Acessibilidade / Reportar erro

Cuidado Materno y Seguridad del Apego del Niño Preescolar* * Apoyo: Dirección General de Investigación - PUCP

Resumen

Se evaluó la relación entre la sensibilidad materna y la seguridad del apego del niño/a en diadas madre-niño/a de Lima, Perú; esta relación se comparó entre díadas con hijos mayores y con hijos menores de 4 años. Participaron 56 díadas; las madres tenían entre 22 y 45 años (M = 33.14, DE = 5.50), 82.1% reportó estudios superiores y 73.2% una relación de pareja; 53.6% fueron niños y 41.1% eran hijos únicos. Se utilizaron el AQS y el MBPQS para la calificación de la conducta del niño y de la madre respectivamente. Se halló una alta correlación entre ambas variables en ambos grupos. Se describen manifestaciones particulares de la seguridad del apego y la sensibilidad en el contexto estudiado.

Palabras clave:
seguridad del apego; sensibilidad materna; preescolares

Abstract

This study assessed and compared the relationship between maternal sensitivity and child attachment in two groups of mother-child dyads from Lima, Peru, one group with children 4 years old and older and a second group with younger children. Fifty-six dyads participated in the study. The mothers ages ranged between 22 and 45 years (M = 33.14, SD = 5.50); 82.1% of them had higher education and 73.2% were in a partner relationship. Of the children, 53.6 were boys and 41.1% were an only child. The study used AQS and MBPQS to rate child and maternal behavior respectively. Our results show a high correlation between attachment security and maternal sensitivity in both groups, as well as specific manifestations of these variables in the context studied.

Keywords
attachment security; maternal sensitivity; preschooler

Resumo

O objetivo do presente estudo foi comparar a relação entre a qualidade da vinculação que as crianças estabelecem com a figura materna e a sensibilidade destas com filhos/as menores e maiores de 4 anos na cidade de Lima, Peru. Participaram 56 díades mãe-criança. A média de idades das mães é de 33,14 (DP = 5,50), 82,1% tinham ensino superior, 73,2 % estavam numa relação estável. 53,6% das crianças eram do sexo masculino e 41.1% filhos únicos. O AQS e o MBPQS foram utilizados para caracterizar os comportamentos de base segura das crianças e a sensibilidade materna. Constatou-se que a qualidade de vinculação está positiva e significativamente correlacionada com a sensibilidade materna. Estes resultados sugerem manifestações particulares do contexto peruano.

Palavras-chave
apego; sensibilidade materna; pré-escolar

La hipótesis de la sensibilidad (Mesman, van IJzerdoorn, & Sagi-Schwartz, 2016Mesman, J., Van IJzendoorn, M. H., & Sagi-Schwartz, A. (2016). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 852-877). New York: Guilford.) referida a la relación entre la calidad del cuidado materno (sensibilidad) y la seguridad del apego del niño (conducta de base segura) es uno de los postulados centrales en la teoría del apego. Esta hipótesis sostiene que la conducta sensible de la madre organiza la conducta de base segura del niño (Bakermans-Kranenburg, van IJzendoorn, & Juffer, 2003Bakermans-Kranenburg, M. J., Van IJzendoorn, M. H., & Juffer, F. (2003). Less is more: Metaanalyses of sensitivity and attachment interventions in early childhood. Psychological Bulletin, 129, 195-215. doi: 10.1037/0033-2909.129.2.195
https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.2....
). La conducta de base segura alude a la interrelación del sistema de conductas de apego con el sistema de conductas de exploración (Cassidy, 2016Cassidy, J. (2016). The nature of the child’s ties. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd. ed., pp. 3-24). New York: Guilford.). De esta manera, para el establecimiento de una relación de apego seguro con el niño, el cuidador principal debe favorecer la exploración del ambiente y al mismo tiempo ser una fuente a la cual recurrir frente a las amenazas e incertidumbres (Bowlby, 1969/1982Bowlby, J. (1969/1982). Attachment and loss: Vol 1. Attachment. New York: Basic Books.; Bretherton, 1992Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary Ainsworth. Developmental Psychology, 28, 759-775. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.28.5.759
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.103...
). El cuidador puede cumplir esta función al optimizar su sensibilidad, es decir su capacidad para detectar, interpretar, y responder pronta y adecuadamente a las señales de su hijo (Ainsworth, 1969Ainsworth, M. (1969). Ainsworth Maternal Sensitivity Scales- John Hopkins University. Retrieved from http://www.psychology.sunysb.edu/attachment/ pdf /mda_sens_coop.pdf
http://www.psychology.sunysb.edu/attachm...
). Así, las madres sensibles brindan confianza y seguridad por lo que sus hijos activarían y desactivarían de manera flexible sus conductas exploratorias y de apego. En cambio, las madres poco responsivas a las señales del niño, o imprevisibles, generarían que estos sobreactiven sus conductas exploratorias o de apego (Oliva, 2004Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente, 4(1), 65-81.).

Ainsworth, Blehar, Waters y Wall (1978Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of attachment. A psychological study of the Strange Situation. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.) fueron los pioneros en evidenciar que la sensibilidad de la madre y la seguridad del apego del hijo estaban fuertemente asociados en su estudio realizado en Uganda (.78, Goldsmith & Alansky, 1987Goldsmith, H., & Alansky, J. (1987). Maternal and infant temperamental predictors of attachment: A meta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 55(6), 805-816. doi:10.1037/0022-006X.55.6.805
https://doi.org/0.1037/0022-006X.55.6.80...
). Sin embargo, numerosas investigaciones posteriores han reportado asociaciones entre débiles y moderadas (Atkinson et al., 2005Atkinson, L., Goldberg, S., Raval, V., Pederson, D., Benoit, D., Moran, G., … Leung, E. (2005). On the relation between maternal state of mind and sensitivity in the prediction of infant attachment security. Developmental Psychology, 41, 42-53; Behrens, Parker, & Haltigan, 2011Behrens, K. Y., Parker, A. C., & Haltigan, J. D. (2011). Maternal sensitivity assessed during the Strange Situation Procedure predicts child’s attachment quality and reunion behaviors. Infant Behavior and Development, 34, 378-381 ; De Wolff & van IJzerdoorn, 1997De Wolff, M., & van IJzendoorn, M. (1997). Sensitivity and attachment: A meta-analysis on parental antecedents of infant attachment. Child Development, 68(4), 571-591. doi:10.2307/1132107
https://doi.org/0.2307/1132107...
; Nievar & Becker, 2008Nievar, M., & Becker, B. (2008). Sensitivity as a privileged predictor of attachment: A second perspective on De Wolff and van IJzendoorn's meta-analysis. Social Development, 17(1), 102-114.). Estos resultados llevan a la necesidad de estudiar otros aspectos relevantes a esta asociación (Fearon & Belsky, 2016Fearon, P., & Belsky, J. (2016). Precursors of Attachment Security. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 291-313). New York: Guilford .; Kaloustian, 2004Kaloustian, G. (2004). Maternal mental representations and sensitivity in mother-child attachment relationships. (Master’s Thesis). Purdue University, Indiana, United States of America.; Mesman et al., 2016Mesman, J., Van IJzendoorn, M. H., & Sagi-Schwartz, A. (2016). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 852-877). New York: Guilford.) dentro de los cuales se encuentran los factores evolutivos y los socioculturales.

En relación a los factores evolutivos es importante conocer las continuidades y variaciones de la relación de apego entre madre e hijo producidas a partir de la edad del niño (Sroufe, 2005Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development. A prospective, longitudinal study from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367. doi: 10.1080/14616730500365928
https://doi.org/10.1080/1461673050036592...
). De Wolff y van IJzerdoorn (1997De Wolff, M., & van IJzendoorn, M. (1997). Sensitivity and attachment: A meta-analysis on parental antecedents of infant attachment. Child Development, 68(4), 571-591. doi:10.2307/1132107
https://doi.org/0.2307/1132107...
) y Atkinson et al. (2000Atkinson, L., Niccols, A., Paglia, A., Coolbear, J., Parker, K., Poulton, K., …Sitarenios, G. (2000). A Meta-analysis of time between maternal sensitivity and attachment assesments: Implications for internal working models in infancy/toddlerhood. Journal of Social and Personal Relationships, 17, 791-810.) describieron que la asociación es mayor cuando se incrementa la edad del niño. Esto puede explicarse por la continuidad de la respuesta materna sensible experimentada por el niño con el paso del tiempo (Thompson, 1997Thompson, R. A. (1997). Sensitivity and security: New questions to ponder. Child Development, 68, 595-597. doi: 10.1111/j.1467-8624.1997.tb04220.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1997...
). Al considerar la influencia de los aspectos evolutivos sobre la conducta de base segura, se ha descrito que ésta adquiere un matiz diferente durante la etapa preescolar debido a la simultánea importancia de la autonomía del niño y de la cercanía con su figura de apego (Marvin, Britner, & Russell, 2016Marvin, R. S., Britner, P. A., & Russell, B. S. (2016). Normative development: The ontogeny of attachment in childhood. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 273-2907). New York: Guilford.). Ambas características permiten que el niño requiera menor cantidad de contacto físico durante las aproximaciones a la madre (Sroufe, 2005Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development. A prospective, longitudinal study from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367. doi: 10.1080/14616730500365928
https://doi.org/10.1080/1461673050036592...
) y facilitan las separaciones físicas respecto a ésta. Adicionalmente la expansión del mundo social del preescolar, permite que el niño comparta momentos placenteros con otros adultos o pares más allá de la figura de apego principal (Marvin & Britner, 2008).

Por otra parte, la influencia de los factores socioculturales es un tema importante al interior de la teoría del apego debido al origen evolucionista de sus conceptos (Bowlby, 1988Bowlby, J. (1988). A secure base. Parent-child attachment and healthy human development. London: Routledge.) lo cual hace necesaria una constante evaluación de la validez de sus principales hipótesis en diferentes culturas (Mesman et al., 2016Mesman, J., Van IJzendoorn, M. H., & Sagi-Schwartz, A. (2016). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 852-877). New York: Guilford.). Respecto a la universalidad de la conducta de base segura y de la sensibilidad existen hasta tres posturas. Por un lado, se considera la universalidad del apego y la sensibilidad tomando en cuenta sus bases filogenéticas (Bowlby, 1988Bowlby, J. (1988). A secure base. Parent-child attachment and healthy human development. London: Routledge.) y la evidencia empírica de su existencia en diversos contextos (Ainsworth et al., 1978Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of attachment. A psychological study of the Strange Situation. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.). Por otro lado, otros autores consideran que ambos tienen diversas manifestaciones en diferentes culturas derivadas de las particularidades del significado que éstas adquieren en cada una de estas (e.g., Carlson & Harwood, 2003Carlson, V., & Harwood, R. (2003). Attachment, culture and the caregiving system: The cultural patterning of everyday experiences among Anglo and Puerto Rican mothers-infant pairs. Infant Mental Health Journal, 24(1), 53-73.; Kyoung, Jacobvitz, Hazen, & Jung, 2012Kyoung, M., Jacobvitz, D., Hazen, N., & Jung, S. (2012). Maternal sensitivity and infant attachment security in Korea: Cross-cultural validation of the Strange Situation. Attachment & Human Development, 14(1), 33-44.; Mizuta, 1996Mizuta, I. (1996). Cross-cultural study of preschoolers' attachment: Security and sensitivity in Japanese and US dyads. International Journal of Behavioral Development, 19(1), 141-160.; Rothbaum, Kakinuma, Nagaoka, & Azuma, 2007Rothbaum, F., Kakinuma, M., Nagaoka, R., & Azuma, H. (2007). Attachment and AMAE: Parent-child closeness in the United States and Japan. Journal of Cross-Cultural Psychology, 38(4), 465-486. doi: 10.1177/0022022107302315
https://doi.org/10.1177/0022022107302315...
; Rothbaum, Weisz, Pott, Miyake, & Morelli, 2000Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K., & Morelli, G. (2000). Attachment and culture. Security in the United States and Japan. American Psychologist, 55(10), 1093-1104., 2001Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K. & Morelli, G. (2001). Deeper into attachment and culture. American Psychologist, 56(10), 827-829.).

Por último y considerando estas variaciones culturales, otros autores sostienen que la conducta de base segura es un fenómeno universal dado que responde a la necesidad biológica de búsqueda de proximidad y protección de una figura confiable, pero la forma en que se organiza y manifiesta la conducta y las situaciones que la activan están influidas por la cultura (e.g., Chao, 2001Chao, R. (2001). Integrating culture and attachment. American Psychologist, 56(10), 822-823.; Harwood, Miller, & Irizarry, 1995Harwood, R., Miller, J., & Irizarry, L. (1995). Culture and attachment: Perceptions of the child in context. New York: The Guilford Press .; Posada & Jacobs, 2001Posada, G., & Jacobs, A. (2001). Child-mother attachment relationships and culture. American Psychologist, 56(10), 821-822.; Sagi-Schwartz, 1990Sagi-Schwartz, A. (1990). Attachment theory and research from cross-cultural perspective. Human Development, 33, 10-22.; Mesman et al., 2017Mesman, J., Minter, T., Angnged, A., Cissé, I., Salali, G. G., & Migliano, A. B. (2017). Universality without uniformity: A culturally inclusive approach to sensitive responsiveness in infant caregiving.Child Development, 89(3), 837-850. doi: 10.1111/cdev.12795
https://doi.org/10.1111/cdev.12795...
). De esta manera, se han descrito diferencias en el tipo de interacción, el grado de proximidad, el contacto físico del niño con su madre así como la interacción que el niño establece con otros adultos en diversos contextos (Mesman et al., 2017Mesman, J., Minter, T., Angnged, A., Cissé, I., Salali, G. G., & Migliano, A. B. (2017). Universality without uniformity: A culturally inclusive approach to sensitive responsiveness in infant caregiving.Child Development, 89(3), 837-850. doi: 10.1111/cdev.12795
https://doi.org/10.1111/cdev.12795...
; Posada, Gao, et al., 1995Posada, G., Gao, Y., Wu, F., Posada, R., Tascon, M., Schöelmerich, A., Sagi-Schwartz, A., Kondo-Ikemura, K., Haaland, W. & Synnevaag, B. (1995). The secure-base phenomenon across cultures: children’s behavior, mother’s preferences, and expert’s concepts. In E. Waters, B. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds), Caregiving, cultural and cognitive perspectives on secure-base behavior and working models. New Growing Points of Attachment Theory and Research. Monographs of the Society for Research in Child Development, 60(2-3, Serie 244, pp. 27-48).).

Para el caso de la sensibilidad no se han realizado estudios similares en diversos países. En el Perú, Nóblega (2012Nóblega, M. (2012). Conducta de base segura y sensibilidad en niños y madres del distrito de Los Olivos (Doctoral Dissertation). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.) halló que la sensibilidad ideal descrita por expertos y por las propias madres es muy similar a la sostenida por la teoría al mismo tiempo que una menor expectativa respecto a la supervisión y monitoreo sensibles que las madres deben tener sobre sus hijos en edad preescolar.

En relación a la influencia de los aspectos culturales sobre la asociación entre conducta de base segura y sensibilidad, existen hasta tres posturas claramente diferenciables. Una sostiene que la relación entre ambos conceptos no es aplicable a todos los contextos dado que estos adquieren diferentes manifestaciones (Rothbaum et al., 2000Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K., & Morelli, G. (2000). Attachment and culture. Security in the United States and Japan. American Psychologist, 55(10), 1093-1104., 2001Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K. & Morelli, G. (2001). Deeper into attachment and culture. American Psychologist, 56(10), 827-829.). Otra considera que la relación entre sensibilidad y conducta de base segura es baja en entornos no occidentales (Mesman et al., 2016Mesman, J., Van IJzendoorn, M. H., & Sagi-Schwartz, A. (2016). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 852-877). New York: Guilford.). Una última postura sostiene que la relación entre ambos se mantiene una vez que se consideran las particularidades que adoptan el apego y la sensibilidad en los diferentes contextos (Posada & Jacobs, 2001Posada, G., & Jacobs, A. (2001). Child-mother attachment relationships and culture. American Psychologist, 56(10), 821-822.). Esta postura recibe respaldo empírico de estudios realizados en Japón y Corea (Kyoung et al., 2012Kyoung, M., Jacobvitz, D., Hazen, N., & Jung, S. (2012). Maternal sensitivity and infant attachment security in Korea: Cross-cultural validation of the Strange Situation. Attachment & Human Development, 14(1), 33-44.; Vereijken, Riksen-Walraven, & Kondo-Ikemura, 1997Vereijken, C., Riksen-Walraven, M., & Kondo Ikemura, K. (1997). Maternal sensitivity and infant attachment security in Japan: A longitudinal study. International Journal of Behavioral Development, 21, 35-49. ), África incluso en condiciones de pobreza o enfermedad crónica (van IJzerdoorn et al. 2006van IJzerdoorn, M., Bakermans-Kranenburg, M., & Sagi-Schwartz, A. (2006). Attachment across diverse sociocultural contexts: The limits of universality. En K. Rubin & O. Boon(Eds.), Parenting Beliefs, Behaviors and Parent-Child Relations (pp. 107-142). Nueva York: Psychology Press.) y en Latinoamérica (Nóblega, 2012Nóblega, M. (2012). Conducta de base segura y sensibilidad en niños y madres del distrito de Los Olivos (Doctoral Dissertation). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.; Posada et al., 2002Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.; Posada, Carbonell, Alzate, & Plata, 2004Posada, G., Carbonell, O., Alzate, G., & Plata, S. (2004). Through Colombian lenses: Etnographic and conventional analysis of maternal care and their associations with secure base behavior. Developmental Psychology, 40, 508-518.; Posada, Jacobs, Carbonell, Alzate, Bustamante, & Arenas, 1999Posada, G., Jacobs, A., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Arenas, A. (1999). Maternal care and attachment security in ordinary and emergency contexts. Developmental Psychology, 35, 1379-1388. ; Valenzuela 1997Valenzuela, M. (1997). Maternal sensitivity in a developing society: The context of urban poverty and infant chronic undernutrition. Developmental Psychology, 33(5), 845-855.).

Por esta razón, en esta investigación se evaluó la relación entre la seguridad del apego del niño y la sensibilidad de la madre en un grupo de niños preescolares de la ciudad de Lima y se comparó esta relación en el grupo de díadas con hijos mayores de 4 años con el grupo de díadas con niños menores de esta edad. De acuerdo a la postura de Posada y Jacobs (2001Posada, G., & Jacobs, A. (2001). Child-mother attachment relationships and culture. American Psychologist, 56(10), 821-822.) se esperaría que la calidad del cuidado materno y sus dimensiones se encuentren vinculadas positiva y significativamente a la seguridad del apego del niño a pesar de las diferentes manifestaciones que podrían adquirir cada una de ellas. Asimismo se esperaría que esta relación sea mayor en las diadas con niños mayores. A su vez, el estudio exploró las características que adoptan la conducta de base segura y la sensibilidad y compararlas en ambos grupos mostrando así manifestaciones que evidencien posibles particularidades de las relaciones madre hijo en el contexto peruano y sus posibles diferencias por edad.

Método

Participantes

Participaron 56 díadas conformadas por la madre y su hijo en edad preescolar, Las madres tenían entre 22 y 45 años de edad (M = 33.14, DE = 5.50), el 82.1% tenía estudios superiores mientras que el resto había culminado estudios secundarios. El 73.2% de las madres participantes tenía una relación de pareja con quien vivía y tenía entre 1 y 3 hijos (M = 1.84, DE = 0.83). En relación a los niños y niñas participantes, su edad promedio fue de 52 meses (DE = 11.72, Min = 30, Max = 72). De ellos, el 53.6% eran varones y el 41.1% hijos o hijas únicas.

A partir de la edad del niño, se identificaron dos grupos de díadas, uno conformado por 26 díadas con hijos de 30 a 47 meses con igual número de niños y niñas y otro grupo de 30 díadas con hijos de 49 y 72 meses de edad, en 17 de estas díadas los hijos eran niños y en 13 de ellas eran niñas. Ambos grupos compartían las mismas características socioculturales al haber sido seleccionadas de la misma zona de residencia. Asimismo las madres de los dos grupos no diferían significativamente en el número de hijos (t (54) = 0.59, p = .56), el nivel de instrucción (X 2 (1) = 0.06, p = .80) y el estado civil (X 2 (1) = 0.34, p = .56).

Además de las diferencias en la edad del hijo (M díadas de 30 a 47 meses = 41.7, DE díadas de 30 a 47 meses = 5.45, M díadas de 49 a 72 meses = 61, DE díadas de 49 a 72 meses = 7.52, t (54) = 10.83, p < .001), los dos grupos diferían en la edad de la madre (M díadas de 30 a 47 meses = 31.04, DE díadas de 30 a 47 meses = 4.47, M díadas de 49 a 72 meses = 34.97, DE díadas de 49 a 72 meses = 5.72, t (54) = 2.83, p = .01).

Los niños de ambos grupos asistían a una institución educativa inicial (IEI) particular de un distrito de la ciudad de Lima y no presentaban de forma evidente ninguna patología grave del desarrollo como retardo mental, autismo, síndrome de Down o similares. Las madres participantes respondieron a una invitación escrita, enviada a través de las IEIs de sus hijos o hijas en la que se solicitaba su participación voluntaria en un estudio sobre la relación madre-niño.

Medición

Conducta de base segura. La organización de la conducta de base segura fue evaluada a través del Attachment Q Set (AQS) Versión 3.0 (Waters, 1995Waters, E. (1995). The attachment Q Set. In E. Waters, B. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds.), Caregiving, cultural, and cognitive perspectives on secure base behavior and working models: New growing points of attachment theory and research. Monographs of the Society for Research in Child Development 60(2-3, Serie 244, 234-246).). La prueba utiliza la metodología Q Sort la cual implica el ordenamiento de los 90 ítems que componen la prueba luego de la observación de la díada en un contexto natural.

Para obtener el nivel de seguridad del apego del niño, la puntuación de los ítems fue correlacionada con el criterio de seguridad (Waters, 1995Waters, E. (1995). The attachment Q Set. In E. Waters, B. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds.), Caregiving, cultural, and cognitive perspectives on secure base behavior and working models: New growing points of attachment theory and research. Monographs of the Society for Research in Child Development 60(2-3, Serie 244, 234-246).). Además se obtuvieron las puntuaciones en las cuatro dimensiones descritas por Posada, Waters, Crowell y Lay (1995Posada, G., Waters, E., Crowell, J., & Lay, K. (1995). Is it easier to use secure mother as a secure base? Attachment Q-sort correlates of the Adult Attachment Interview. In E. Waters, B. Vanghn, G. Posada, & K. Kondo- Ikemura(Eds.), Caregiving, cultural and cognitive perspectives on secure - base behavior and working models. New Growing Points of Attachment Theory and Research. Monographs of the Society for Research in Child Development, 60(2-3 Serie 244, pp. 133-178).): Calidez de las interacciones con la madre, Placer en el contacto físico con la madre, Interacción con otros adultos y Búsqueda de proximidad de la madre. En este estudio, las confiabilidades por consistencia interna de las escalas para el grupo total se encontraron entre .75 y .92; en el grupo de 30 a 47 meses oscilaron entre .79 y .93 y en el grupo de 49 a 72 meses fueron entre .66 y .91; en ambos casos la escala Placer en el contacto físico con la madre fue la escala con la confiabilidad más baja (.79 y .66).

Diversos estudios han validado el criterio de seguridad en contextos diferentes a Estados Unidos donde fue inicialmente establecido incluido el peruano (Cassibba, van IJzerdoorn & D`Odorico, 2000Cassibba, R., van IJzerdoorn, M., & D´Odorico, L. (2000). Attachment and play in child care centers: Reliability and validity of the attachment Q-Sort for mothers and professional caregivers in Italy. International Journal of Behavioral Development, 24, 241-255. doi: 10.1080/016502500383377
https://doi.org/10.1080/016502500383377...
; Nóblega, 2012Nóblega, M. (2012). Conducta de base segura y sensibilidad en niños y madres del distrito de Los Olivos (Doctoral Dissertation). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.; Posada, Gao, et al. 1995Posada, G., Waters, E., Crowell, J., & Lay, K. (1995). Is it easier to use secure mother as a secure base? Attachment Q-sort correlates of the Adult Attachment Interview. In E. Waters, B. Vanghn, G. Posada, & K. Kondo- Ikemura(Eds.), Caregiving, cultural and cognitive perspectives on secure - base behavior and working models. New Growing Points of Attachment Theory and Research. Monographs of the Society for Research in Child Development, 60(2-3 Serie 244, pp. 133-178).; Posada et al., 2013Posada, G., Lu, T., Trumbell, J., Kaloustian, G., Trudel, M., Plata, S. J., Peña, P. P., …Lay, K.-L. (2013). Is the secure base phenomenon evident here, there, and anywhere? A cross-cultural study of child behavior and experts’ definitions. Child Development, 84, 1896-1905. doi: 10.1111/cdev.12084
https://doi.org/10.1111/cdev.12084...
).

Sensibilidad materna. La calidad de la conducta materna en la interacción con el niño fue medida a través del Maternal Behavior for Preschoolers Q Set (MBPQS) de Posada, Jacobs y Richmond (Posada et al., 2007Posada, G., Kaloustian, G., Richmond, M., & Moreno, A. (2007). Maternal secure base support and preschoolers´ secure base behavior in natural environments. Attachment & Human Development, 9(4), 393-411. doi: 10.1080/14616730701712316
https://doi.org/10.1080/1461673070171231...
). Este instrumento describe 90 conductas maternas las cuales son clasificadas por un observador externo luego de haber presenciado la interacción libre de la madre con su hijo; al igual que la prueba anterior utiliza la metodología Q Sort (Posada et al., 2007Posada, G., Kaloustian, G., Richmond, M., & Moreno, A. (2007). Maternal secure base support and preschoolers´ secure base behavior in natural environments. Attachment & Human Development, 9(4), 393-411. doi: 10.1080/14616730701712316
https://doi.org/10.1080/1461673070171231...
).

Para el primer nivel de análisis de la prueba, se calculó la sensibilidad global de la madre correlacionando las puntuaciones de los ítems con el criterio (Posada et al. 2007Posada, G., Kaloustian, G., Richmond, M., & Moreno, A. (2007). Maternal secure base support and preschoolers´ secure base behavior in natural environments. Attachment & Human Development, 9(4), 393-411. doi: 10.1080/14616730701712316
https://doi.org/10.1080/1461673070171231...
) el cual fue validado en el contexto peruano (Nóblega, 2012Nóblega, M. (2012). Conducta de base segura y sensibilidad en niños y madres del distrito de Los Olivos (Doctoral Dissertation). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.). En un segundo nivel de análisis, se obtuvieron las puntuaciones para cada una de las dimensiones de la sensibilidad: Contribución de la madre a interacciones armoniosas, Soporte de la madre al fenómeno de base segura, Supervisión y monitoreo y Establecimiento de límites. Las confiabilidades por consistencia interna de las escalas tanto para el grupo completo como para cada uno, se encuentran entre .79 y .94 para todas las escalas a excepción de Establecimiento de límites que obtuvo una consistencia de .57; esta última obtuvo una confiabilidad de .75 en el grupo de madres de niños de 30 a 47 meses y .29 en el grupo de madres de niños de 49 a 72 meses. Anteriores investigaciones (e.g., Posada et al., 2016) han reportado bajas confiabilidades en esta escala las cuales son atribuidas al escaso número de ítems de la misma, por ello se continuará considerando la escala en los análisis realizados. Las consistencias internas de las otras escalas del instrumento variaron entre .74 y .94 para cada uno de los grupos.

Procedimiento

La recolección de los datos del presente estudio se dio en dos momentos diferentes, primero se realizó el trabajo de campo con las díadas con niños de 30 a 47 meses y dos años después con las díadas con niños mayores. Las investigaciones correspondientes consideraron la realización de dos visitas a las casas de las madres que habían aceptado participar voluntariamente en el estudio. En la primera visita se llenó una ficha de datos sociodemográficos y a continuación se realizó la observación y filmación de la interacción entre la madre y el hijo por períodos que oscilaron entre 60 y 120 minutos. Las interacciones se desarrollaron en la casa de la diada, solo una fue observada en el parque como parte de la rutina diaria que realizaba la madre con su hijo. La conducta de base segura y la sensibilidad materna presentadas en este estudio se derivan de esta observación. En la segunda visita a la casa, se evaluaron otros constructos que fueron parte de los respectivos estudios, por ejemplo conducta de base segura y sensibilidad ideales, competencia social del niño, entre otros.

En el caso de los niños de 36 a 47 meses, las observaciones fueron realizadas por un equipo de tres psicólogos o egresados de psicología mientras que en el caso de los niños de 49 a 72 meses participó un equipo de 6 psicólogos o egresados de psicología. Del total, 46 diadas fueron observadas por dos personas que estuvieron presentes en el momento de la observación mientras que en los 10 casos restantes fueron realizadas por tres observadores, en la mitad de estos casos la evaluación del segundo y tercer evaluador fue realizada a partir del video filmado de la interacción.

La independencia de los observadores para la calificación de la conducta del niño y la materna fue mantenida en el 82.15% de los casos, mientras que en el porcentaje restante, el mismo equipo de observadores calificó la conducta del niño y de la madre.

Para la observación de la conducta del niño, los observadores fueron especialmente entrenados en la teoría del apego y el instrumento tanto en sus bases teóricas como en la calificación y discusión de 3 videos; en estos videos, los observadores participantes obtuvieron una confiabilidad promedio de .79 (DE = 0.03, Min = .75, Max = .84) antes de realizar las calificaciones correspondientes al estudio.

Para las calificaciones de este estudio, en un primer momento la confiabilidad interevaluador promedio fue de .77 (DE = 0.10, Min = .51 y Max = .95), en un segundo momento se discutieron las calificaciones de los ítems de todos los participantes que tenían alta discrepancia entre observadores (diferencia de más de 3 puntos). Con este procedimiento se incrementó la confiabilidad de la calificación de las observaciones razón por la cual no se eliminaron ninguno de los casos por baja confiabilidad interevaluador.

De esta manera, en estos ítems se llegó a un consenso respecto a su puntuación. Así, la conducta de base segura observada para cada niño estuvo constituida por las puntuaciones consensuadas de ambos calificadores para los ítems con alta discrepancia inicial y por el promedio de las puntuaciones iniciales de los observadores para los otros ítems.

En el caso de la observación de la conducta materna, cada integrante del equipo realizó el entrenamiento semejante al caso del AQS obteniendo una correlación promedio de .81 (DE = 0.08, Min = .64 y Max = .89) entre sus calificaciones de los 3 videos y las de la entrenadora.

Para el estudio, al igual que para el caso del AQS, la calificación se realizó en dos momentos (Posada et al., 2007Posada, G., Kaloustian, G., Richmond, M., & Moreno, A. (2007). Maternal secure base support and preschoolers´ secure base behavior in natural environments. Attachment & Human Development, 9(4), 393-411. doi: 10.1080/14616730701712316
https://doi.org/10.1080/1461673070171231...
). En primer lugar las observadoras calificaron de manera independiente las interacciones obteniendo una confiabilidad promedio de .72 (DE = 0.13, Min = .51 y Max = .93). En un segundo momento los ítems con una alta discrepancia en sus puntuaciones (más de tres puntos) fueron discutidos por ambas observadoras llegando a un consenso sobre su ubicación.

En relación a las consideraciones éticas, la participación de las madres fue estrictamente voluntaria, además ellas firmaron un consentimiento informado en el que aceptaban su participación y la de sus hijos luego de conocer los objetivos y procedimientos, los potenciales riesgos y beneficios de su participación, el respeto de su decisión de continuar o no con el estudio y el aseguramiento de la confidencialidad de la información recabada. Además, como parte de las responsabilidades de los investigadores se les ofreció a las madres una última reunión con un miembro del equipo para tener una orientación psicológica acerca de temas de cuidado y crianza del hijo.

Análisis de los Datos

El análisis de la información recolectada se realizó con el paquete estadístico SPSS Statistics versión 19 (IBM Inc., 2010IBM, Inc. (2010). SPSS Statistics . Versión 19.) y el programa G Power versión 3.1.3 para el cálculo de la potencia (Faul, Erdfelder, Buchner, & Lang, 2009Faul, F., Erdfelder, E., Buchner, A., & Lang, A. (2009). Statistical power analyses using G*Power 3.1: Tests for correlation and regression analyses.Behavior Research Methods, 41, 1149-1160.). En el análisis preliminar no se encontraron datos ausentes y se decidió mantener los pocos datos atípicos presentes por considerarlos representativos de los fenómenos estudiados y por el tamaño del grupo participante.

En el caso de la relación entre los niveles de seguridad del apego y sensibilidad se describió la correlación y su intervalo de confianza mediante la transformación z de Fisher. Luego, estos resultados fueron comparados a través de una prueba de hipótesis para contraste de correlaciones.

En el análisis de las dimensiones de la sensibilidad materna y la seguridad del apego del niño se realizó la comparación de la configuración global de las escalas a través del análisis de varianza multivariado (MANOVA), la magnitud de las diferencias (eta cuadrado) y la potencia estadística post hoc. Antes de realizar los MANOVA, se evaluaron los supuestos de normalidad multivariante a partir de la normalidad univariada y de la ausencia de datos atípicos multivariados calculada a través de la distancia de Mahalanobis. También se evaluó la homogeneidad de las matrices de covarianzas a partir de la prueba M de Box. Al interpretar el MANOVA se usó el estadístico Traza de Pillai para el cálculo de F por ser robusto ante las posibles violaciones de los supuestos especialmente en muestras de tamaño pequeño (Field, 2005).

Resultados

La seguridad del apego promedio de los niños y niñas participantes fue de .23 (DE = 0.26, Min = -.38, Max = .67, IC 95% = [.16, .30],). A pesar de la gran dispersión de las puntuaciones, se puede observar que sólo 8 de los 56 niños (14.29%) tuvieron puntuaciones negativas.

Al comparar la seguridad del apego de los niños de las díadas con niños de 30 a 47 meses con las de las díadas de los niños de 49 a 72 meses no se encontraron diferencias significativas (M Díadas de 30 - 47 meses = .20, DE = .27, M Díadas de 49 - 72 meses = .25, DE = .25, t (54) =.71, p = .48, 1-β = 0.42). El MANOVA demostró la ausencia de diferencias en la configuración de las dimensiones de la seguridad del apego entre ambos grupos (F (1, 54) = 0.97, p = .43, η2= .07, 1-β = 0.28). En la Figura 1 se observan las similitudes entre las dimensiones de la seguridad del apego de ambos grupos y las diferencias con el nivel teórico de cada una de ellas.

Figura 1.
Dimensiones de la seguridad teórica, en el grupo de niños de 30 a 47 meses y en el grupo de niños de 49 a 72 meses de edad

La sensibilidad de las madres participantes para el grupo total fue de .20 (DE = .44, Min = -.63, Max = .78, IC 95% = [.08, .32]). Descriptivamente se observa que 18 madres obtuvieron valores negativos y 20 obtienen niveles de sensibilidad en el rango de .5 a .8.

La calidad de la conducta materna de las madres de los niños de 30 a 47 meses no difiere significativamente de la de las madres de niños de 49 a 72 meses (M Madres niños 30 - 47 meses = .29, DE = .44, M Madres niños 49 - 72 meses = .12, DE = .43, t (54) = 1.52, p = .13, 1-β = .45). De igual manera, el MANOVA evidenció la ausencia de diferencias entre la configuración de las dimensiones de la conducta materna entre las madres de ambos grupos (F (4, 51) = .707, p = .59, η2= .05, 1-β = 0.21). En la Figura 2 se presenta la similitud en la configuración de la conducta materna de ambos grupos así como su comparación con el valor teórico.

Figura 2.
Dimensiones de la sensibilidad teórica, en el grupo de niños de 30 a 47 meses y en el grupo de niños de 49 a 72 meses de edad

Respecto a la relación entre la seguridad del apego del niño y la sensibilidad de su madre, la correlación para el grupo total fue de .59 (p < .001, IC 95% = [.39, .74]). Esta asociación para las diadas con niños de 30 a 47 meses fue de .54 (p < .001, IC 95% = [.20, .77]) mientras que en el grupo de diadas con niños de 49 a 72 meses fue de .66 (p < .001, IC 95% = [.39, .82]). La comparación de las correlaciones en ambos grupos demuestra que no existen diferencias significativas (z = 0.42, p = .66).

En la Tabla 1 se presentan para el grupo total las correlaciones entre la seguridad del apego del niño y sus dimensiones, entre la sensibilidad materna y sus dimensiones así como entre las dimensiones de la conducta materna y del niño. También se presentan las confiabilidades por consistencia interna de cada una de las escalas.

Tabla 1.
Intercorrelaciones y coeficientes Alpha de las escalas del AQS y del MBPQS para el grupo total (N = 56)

La Tabla 2 muestra la matriz de intercorrelaciones de la seguridad del apego del niño, la sensibilidad materna y sus dimensiones para los grupos de díadas de 30 a 47 meses y 49 a 72 meses de edad.

Tabla 2.
Intercorrelaciones de las escalas del AQS y del MBPQS para el grupo de díadas con niños de 30 a 47 meses (n = 26) y con niños de 49 a 72 meses (n = 30)

Discusión

El propósito del estudio fue evaluar la relación entre la seguridad del apego de los niños en edad preescolar y la sensibilidad de sus madres y describir, a su vez, las manifestaciones que pueden adquirir tanto la conducta de base segura como la calidad de la conducta materna en las díadas observadas en un contexto específico. Además, para identificar continuidades y variaciones evolutivas en la relación madre-niño en la etapa preescolar (Sroufe, 2005Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development. A prospective, longitudinal study from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367. doi: 10.1080/14616730500365928
https://doi.org/10.1080/1461673050036592...
), se comparó esta relación en un grupo de niños de 30 a 47 meses y en uno de niños de 49 a 72 meses y sus madres respectivamente. Finalmente, se propuso describir las características de la conducta de base segura y sensibilidad en las díadas de ambos grupos de edad.

En lo que respecta a la conducta de base segura observada, se encontró que en la muestra total de niños participantes, el nivel de seguridad del apego es menor comparado con los resultados de investigaciones en Latinoamérica (Posada et al., 1999Posada, G., Jacobs, A., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Arenas, A. (1999). Maternal care and attachment security in ordinary and emergency contexts. Developmental Psychology, 35, 1379-1388. ; Posada et al., 2002Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.; Posada et al., 2004Posada, G., Carbonell, O., Alzate, G., & Plata, S. (2004). Through Colombian lenses: Etnographic and conventional analysis of maternal care and their associations with secure base behavior. Developmental Psychology, 40, 508-518.); sin embargo, es similar al reportado en dos estudios realizados anteriormente en el Perú (Buitrón, 2008Buitrón, V. (2008). Apego en hijos de madres adolescentes víctimas de abuso sexual en Lima Metropolitana (Degree Thesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.; Pedraglio, 2002Pedraglio, C. (2002). Apego en niños de madres que trabajan (Degree Thesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.). Si bien sería posible plantear que en el contexto peruano los niños tenderían a tener niveles más bajos de seguridad del apego, la alta variabilidad de los resultados obtenidos en este estudio, plantean la necesidad de mayores investigaciones para corroborar esta hipótesis.

En relación a la comparación con el nivel teórico, cabe manifestar que no se esperaría que los valores observados sean semejantes a los criterios descritos teóricamente por lo que se discutirán aquellas dimensiones que tienen los valores con mayores y menores diferencias con el teórico. Es así que, la mayor diferencia es que los niños muestran una menor búsqueda de proximidad con sus madres; a su vez, los niños del grupo completo obtuvieron puntajes más bajos en el placer en el contacto físico con la madre. Estos resultados confirmarían el menor contacto físico de los niños preescolares con sus madres descrita por Marvin y Greenberg (1982).

Por otro lado, la menor diferencia hallada entre los valores observados y los teóricos en la muestra total fue en la dimensión de interacción del niño con otros adultos. Este hallazgo podría ser explicado a partir de la socialización ideal en el contexto latino y peruano en que se describe la expectativa de la disposición de los niños hacia los demás, el niño debe respetar y ser “educado” con los mayores (Halgunseth, Ispa, & Rudy, 2006Halgunseth, L., Ispa, J., & Rudy, D. (2006). Parental control in Latino families: An integrated review of the literature. Child Development, 77, 1282-1297. doi: 10.1111/j.1467-8624.2006.00934.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2006...
; Nóblega, Thorne, Peña, & Moreyra, 2009Nóblega, M., Thorne, C., Peña, B., & Moreyra, P. (2009). Imágenes de la niñez desde la perspectiva de las madres peruanas. Revista de Psicología PUCP, 29(2), 213-242. ).

Cabe resaltar que estas características no presentan diferencias en los dos grupos de edad de los niños por lo que evidenciarían la forma que tienen los niños preescolares de relacionarse con sus madres.

En cuanto a la asociación entre las dimensiones de la conducta de base segura en la muestra total de niños, se encontró que la búsqueda de proximidad con la madre se relaciona fuertemente con el placer en el contacto físico con ella. Esta asociación evidencia, independientemente de la edad del niño, que el uso de la mamá como una base segura y como fuente de disfrute físico son aspectos relacionados en la conformación de la conducta de base segura. A su vez, se observó una relación entre la calidez en las interacciones con la madre y la búsqueda de proximidad, lo cual es consistente con los postulados teóricos, sin embargo esta relación solo es significativa en la muestra total por lo que este resultado amerita ser contrastado en estudios posteriores.

Por otro lado, en la muestra total se encontró que la interacción del niño con otros adultos sólo se relaciona con la dimensión de calidez en las interacciones con la madre; sin embargo, esta relación es sostenida principalmente por el grupo de los niños mayores a 4 años siendo la interacción con otros adultos relativamente independiente en los niños menores. Es posible que en este contexto, la interacción con otros adultos sólo sea parte de la seguridad del apego del niño en el caso de los niños mayores, esta relación respondería a creencias socioculturales acerca de la relación de los niños con los adultos en contextos latinos y peruanos tal como se explicó anteriormente.

En el caso de la sensibilidad materna, los valores observados en ambos grupos de madres también son menores a los reportados en otros estudios latinoamericanos (Posada et al., 1999Posada, G., Jacobs, A., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Arenas, A. (1999). Maternal care and attachment security in ordinary and emergency contexts. Developmental Psychology, 35, 1379-1388. ; Posada et al., 2002Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.; Posada et al., 2004Posada, G., Carbonell, O., Alzate, G., & Plata, S. (2004). Through Colombian lenses: Etnographic and conventional analysis of maternal care and their associations with secure base behavior. Developmental Psychology, 40, 508-518.). Al respecto es importante considerar, al igual que para el caso de la seguridad del apego de los niños, que si bien puede ser considerada una tendencia de la sensibilidad materna en este contexto, hacen falta mayores estudios dada la alta dispersión de las puntuaciones de las participantes en esta investigación.

A pesar de esta consideración, una interpretación de los bajos niveles de sensibilidad podría ser a partir de las creencias y expectativas de las madres de niños en edad preescolar en el contexto latino. En este contexto, los niños son percibidos con mayores recursos hacia los 6 años de edad (Halgunseth et al., 2006Halgunseth, L., Ispa, J., & Rudy, D. (2006). Parental control in Latino families: An integrated review of the literature. Child Development, 77, 1282-1297. doi: 10.1111/j.1467-8624.2006.00934.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2006...
); así, se esperaría que los hijos sean más independientes por lo que las madres estarían menos pendientes de sus actividades o no interactuarían con ellos muy a menudo. Cabe resaltar que esta particularidad se daría a lo largo de toda la etapa preescolar ya que en este estudio existe una gran similitud en los grupos de madres de ambas edades de los niños lo cual amerita futuras investigaciones. Otra posible explicación de los puntajes bajos de sensibilidad podría ser que las madres, independientemente de la edad de los niños, manifiesten otras formas de relacionarse con sus hijos preescolares no incluidas en el perfil de conducta materna del MBPQS considerando que habrían particularidades de la conducta materna en determinados contextos (Carlson & Harwood, 2003Carlson, V., & Harwood, R. (2003). Attachment, culture and the caregiving system: The cultural patterning of everyday experiences among Anglo and Puerto Rican mothers-infant pairs. Infant Mental Health Journal, 24(1), 53-73.; Harwood et al., 1995Harwood, R., Miller, J., & Irizarry, L. (1995). Culture and attachment: Perceptions of the child in context. New York: The Guilford Press .; Harwood et al., 1996Harwood, R., Schoelmerich, A., Ventura-Cook, E., Schulze, P., & Wilson, S. (1996). Culture and class influences on Anglo and Puerto Rican mothers' beliefs regarding long-term socialization goals and child behavior. Child Development, 67, 2446-2461. doi: 10.1111/j.1467-8624.1996.tb01867.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1996...
; Rothbaum et al., 2000Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K., & Morelli, G. (2000). Attachment and culture. Security in the United States and Japan. American Psychologist, 55(10), 1093-1104., 2001Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K. & Morelli, G. (2001). Deeper into attachment and culture. American Psychologist, 56(10), 827-829.). Al mismo tiempo, otro factor a considerar sería que este estudio se ha focalizado solo en la etapa preescolar por lo que también es posible que la escasa diferencia en las edades de los niños de ambos grupos haya facilitado la evidencia de la continuidad de la conducta materna a lo largo del período preescolar más que su discontinuidad.

En cuanto a la comparación de las dimensiones de la conducta materna de la muestra total con los valores teóricos, se encontró que la mayor diferencia es en el área de supervisión y monitoreo sensible de los hijos. Este hallazgo puede explicarse ya que en el contexto latino se espera que las madres ejerzan el control y sean directivas con sus hijos (Bornstein & Cote, 2001Bornstein, M., & Cote, L. (2001). Mother-infant interaction and acculturation: I. Behavioural comparisons in Japanese American and South American families. International Journal of Behavioral Development, 25, 549-563. doi: 10.1080/01650250042000546
https://doi.org/10.1080/0165025004200054...
; Cote & Bornstein, 2001Cote, L., & Borstein, M. (2001). Mother-infant interaction and acculturation: II. Behavioural coherence and correspondence in Japanese American and South American families. International Journal of Behavioral Development, 25(6), 564-576.; Carlson & Harwood, 2003Carlson, V., & Harwood, R. (2003). Attachment, culture and the caregiving system: The cultural patterning of everyday experiences among Anglo and Puerto Rican mothers-infant pairs. Infant Mental Health Journal, 24(1), 53-73.; Domenech-Rodriguez, Donovick, & Crowley, 2009Domenech-Rodríguez, M., Donovick, M., & Crowley, S. (2009). Parenting styles in a cultural context: Observations of “Protective Parenting” in first-generation Latinos. Family Process, 48(2), 195-210. doi: 10.1111/j.1545-5300.2009.01277.x
https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2009...
; Fischer, Harvey, & Driscoll, 2009Fischer, C., Harvey E., & Driscoll P. (2009). Parent-centered parenting values among Latino immigrant mothers. Journal of Family Studies, 15(3), 296-308.; Halgunseth et al., 2006Halgunseth, L., Ispa, J., & Rudy, D. (2006). Parental control in Latino families: An integrated review of the literature. Child Development, 77, 1282-1297. doi: 10.1111/j.1467-8624.2006.00934.x
https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2006...
) al tener expectativas de formar un “hijo obediente” (Gonzales-Ramos, Zayas, & Cohen, 1998Gonzales-Ramos, G., Zayas, L., & Cohen, E. (1998). Child-rearing values of low-income, urban Puerto Rican mothers of preschool children. Professional Psychology: Research and Practice, 29, 377-382. ) y “educado” (Nóblega, et al., 2009Nóblega, M., Thorne, C., Peña, B., & Moreyra, P. (2009). Imágenes de la niñez desde la perspectiva de las madres peruanas. Revista de Psicología PUCP, 29(2), 213-242. ).

Asimismo, al analizar la consistencia de la conducta materna se encontró que las cuatro dimensiones de la sensibilidad de las madres se encuentran altamente relacionadas entre sí tanto en la muestra total como en ambos grupos de edad lo cual era teóricamente esperado. Por ello, cuando las madres contribuyen a la calidez de las interacciones con sus hijos, funcionan como una base segura para ellos, tienen una forma sensible de supervisarlos y de establecer límites a su conducta. Sin embargo, la consistencia interna de la escala Establecimiento de límites fue baja, si bien estos resultados son semejantes a los reportados anteriormente, podría estar reflejando que cuando los niños son preescolares y tienen mayor edad, tiende a haber una forma inconsistente de establecer los límites con sensibilidad especialmente en contextos latinos en los se enfatiza en características como el respeto y la obediencia. Sin embargo, haría falta la realización de más estudios para seguir investigando esta hipótesis.

Finalmente, con respecto al objetivo central del estudio, los resultados muestran una relación positiva y significativa entre la conducta de base segura y la sensibilidad materna en la muestra total y en los dos grupos estudiados. Este hallazgo brinda evidencia a favor de la hipótesis de sensibilidad en este contexto (van Ijzerdoorn et al., 2006van IJzerdoorn, M., Bakermans-Kranenburg, M., & Sagi-Schwartz, A. (2006). Attachment across diverse sociocultural contexts: The limits of universality. En K. Rubin & O. Boon(Eds.), Parenting Beliefs, Behaviors and Parent-Child Relations (pp. 107-142). Nueva York: Psychology Press.) y resalta el carácter organizacional del apego durante la etapa preescolar a pesar de las variaciones propias del desarrollo. Además, los hallazgos apoyarían empíricamente la universalidad de la relación (Gjerde, 2001Gjerde, P. (2001). Attachment, culture and amae. American Psychologist, 56(10), 826-827.; Kondo-Ikemura, 2001Kondo-Ikemura, K. (2001). Insufficient evidence. American Psychologist, 56(10), 825-826.; Posada, Gao et al., 1995Posada, G., Waters, E., Crowell, J., & Lay, K. (1995). Is it easier to use secure mother as a secure base? Attachment Q-sort correlates of the Adult Attachment Interview. In E. Waters, B. Vanghn, G. Posada, & K. Kondo- Ikemura(Eds.), Caregiving, cultural and cognitive perspectives on secure - base behavior and working models. New Growing Points of Attachment Theory and Research. Monographs of the Society for Research in Child Development, 60(2-3 Serie 244, pp. 133-178).; Posada & Jacobs, 2001Posada, G., & Jacobs, A. (2001). Child-mother attachment relationships and culture. American Psychologist, 56(10), 821-822.; Rothbaum et al., 2007Rothbaum, F., Kakinuma, M., Nagaoka, R., & Azuma, H. (2007). Attachment and AMAE: Parent-child closeness in the United States and Japan. Journal of Cross-Cultural Psychology, 38(4), 465-486. doi: 10.1177/0022022107302315
https://doi.org/10.1177/0022022107302315...
; van IJzerdoorn & Sagi-Schwartz, 2001van IJzendoorn, M., & Sagi-Schwartz, A. (2001). Cultural blindness or selective inattention? American Psychologist, 56(10), 824-825., 2008van IJzendoorn, M., & Sagi-Schwartz, A. (2008). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. Shaver (Eds.), Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications (2a ed., pp. 880-905). New York: Guilford Press.). La ausencia de diferencias significativas entre las correlaciones encontradas para las diadas con hijos de 30 a 47 meses y las que tienen hijos de 49 a 72 meses, afianzan el postulado de considerar al cuidado materno como un organizador del comportamiento del niño a lo largo de la etapa preescolar (Marrone, 2001Marrone, M. (2001). La teoría del apego: Un enfoque actual. Madrid, Spain: Lugar Editorial. ). Así, la madre como figura principal de apego sería la principal fuente de confianza y confort para el niño, aspecto esencial para su desarrollo saludable (Bowlby, 1988Bowlby, J. (1988). A secure base. Parent-child attachment and healthy human development. London: Routledge.; Coleman & Watson, 2000Coleman, P., & Watson, A. (2000). Infant attachment as a dynamic system. Human Development, 43(6), 295-313.; Marrone, 2001Marrone, M. (2001). La teoría del apego: Un enfoque actual. Madrid, Spain: Lugar Editorial. ; Oliva, 2004Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente, 4(1), 65-81.; van IJzerdoorn & Sagi-Schwartz, 2008van IJzendoorn, M., & Sagi-Schwartz, A. (2008). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. Shaver (Eds.), Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications (2a ed., pp. 880-905). New York: Guilford Press.).

Es importante señalar algunas consideraciones metodológicas que pueden explicar estos resultados como es el uso de una observación en ambientes naturales calificadas con el mismo método (Ainsworth et al., 1978Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of attachment. A psychological study of the Strange Situation. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.; Posada et al., 1999Posada, G., Jacobs, A., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Arenas, A. (1999). Maternal care and attachment security in ordinary and emergency contexts. Developmental Psychology, 35, 1379-1388. ; Posada et al., 2002Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.; Posada et al., 2004Posada, G., Carbonell, O., Alzate, G., & Plata, S. (2004). Through Colombian lenses: Etnographic and conventional analysis of maternal care and their associations with secure base behavior. Developmental Psychology, 40, 508-518.) así como la simultaneidad de la observación de ambos comportamientos (Atkinson et al, 2000Atkinson, L., Niccols, A., Paglia, A., Coolbear, J., Parker, K., Poulton, K., …Sitarenios, G. (2000). A Meta-analysis of time between maternal sensitivity and attachment assesments: Implications for internal working models in infancy/toddlerhood. Journal of Social and Personal Relationships, 17, 791-810.; De Wolff & van IJzerdoorn, 1997De Wolff, M., & van IJzendoorn, M. (1997). Sensitivity and attachment: A meta-analysis on parental antecedents of infant attachment. Child Development, 68(4), 571-591. doi:10.2307/1132107
https://doi.org/0.2307/1132107...
). Cabe destacar que la independencia de los observadores en un gran porcentaje de los casos aminora el sesgo que podría producirse durante la calificación debido a la intervención de un mismo observador para el niño y la madre.

En cuanto a las asociaciones entre dimensiones de sensibilidad y de seguridad del apego, tanto en la muestra total como en ambos grupos de edad por separado, se encontró que los niños muestran interacciones armoniosas con sus madres cuando tienen madres que contribuyen a interacciones cálidas con ellos, que cumplen la función de base segura propiciando la exploración, que monitorean sensitivamente sus actividades y les indican normas y límites. De esta manera se estaría mostrando que la conducta sensible de las madres se acompañaría de una respuesta cálida de los niños en la interacción con ellas.

Por otra parte, en ambos grupos de edad, aquellos niños que usan a la madre como una base segura, tienen mamás que interactúan con ellos de manera armoniosa, fomentan la exploración y balance de las tareas de supervisión y participación en las actividades de sus hijos. A partir de ello se podría interpretar que las madres sensibles estarían promoviendo que sus hijos las utilicen como una base segura desde la cual explorar.

Por último, en la muestra total de diadas la dimensión de placer en el contacto físico con la madre se asoció con la dimensión de apoyo a la base segura, aunque este resultado solo se mantiene en el grupo de 30 a 47 meses de edad. Este hallazgo se puede explicar a partir de la importancia del contacto físico antes de los 4 años de edad (Sroufe, 2005Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development. A prospective, longitudinal study from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367. doi: 10.1080/14616730500365928
https://doi.org/10.1080/1461673050036592...
) lo cual, en este caso, estaría relacionado con la disponibilidad que muestra la madre a los requerimientos de contacto de su hijo.

En conjunto, los resultados del presente estudio brindan evidencia a las principales hipótesis de la teoría del apego y sugieren que los sistemas de apego y cuidado materno se organizan de manera recíproca (Bowlby, 1969/1982Bowlby, J. (1969/1982). Attachment and loss: Vol 1. Attachment. New York: Basic Books.; Sroufe, 2005Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development. A prospective, longitudinal study from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367. doi: 10.1080/14616730500365928
https://doi.org/10.1080/1461673050036592...
) a lo largo de toda la etapa preescolar. Además, brinda soporte empírico para lo señalado por Posada y Jacobs (2001Posada, G., & Jacobs, A. (2001). Child-mother attachment relationships and culture. American Psychologist, 56(10), 821-822.) respecto a la existencia de una alta relación positiva entre ambos conceptos aun cuando éstos adquieren características particulares en el entorno cultural estudiado lo cual fue evidenciado en estudios anteriormente realizados en contextos asiáticos (Vereijken et al., 1997Vereijken, C., Riksen-Walraven, M., & Kondo Ikemura, K. (1997). Maternal sensitivity and infant attachment security in Japan: A longitudinal study. International Journal of Behavioral Development, 21, 35-49. ), africanos (van IJzerdoorn et al., 2006van IJzerdoorn, M., Bakermans-Kranenburg, M., & Sagi-Schwartz, A. (2006). Attachment across diverse sociocultural contexts: The limits of universality. En K. Rubin & O. Boon(Eds.), Parenting Beliefs, Behaviors and Parent-Child Relations (pp. 107-142). Nueva York: Psychology Press.) y latinoamericanos (Posada et al., 1999Posada, G., Jacobs, A., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Arenas, A. (1999). Maternal care and attachment security in ordinary and emergency contexts. Developmental Psychology, 35, 1379-1388. ; Posada et al., 2002Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.; Posada et al., 2004Posada, G., Carbonell, O., Alzate, G., & Plata, S. (2004). Through Colombian lenses: Etnographic and conventional analysis of maternal care and their associations with secure base behavior. Developmental Psychology, 40, 508-518.; Valenzuela, 1997Valenzuela, M. (1997). Maternal sensitivity in a developing society: The context of urban poverty and infant chronic undernutrition. Developmental Psychology, 33(5), 845-855.).

Si bien estos resultados demuestran la relevancia de la hipótesis de la sensibilidad en este contexto, queda pendiente corroborar estos hallazgos con estudios posteriores donde se repliquen o profundicen las expresiones del comportamiento en la relación madre-niño.

En conclusión, este estudio sirve como referencia para el entendimiento de la naturaleza de las interacciones madre-niño en un contexto diferente al usado inicialmente para desarrollar la teoría del apego y para describir etno-teorías de cuidado materno y el comportamiento del niño en edad preescolar en este contexto. Esta mayor comprensión de las relaciones entre madres y niños estimula el diseño de intervenciones tempranas para trabajar los temas afectivos y emocionales del rol materno con la finalidad de favorecer un desarrollo más saludable del niño. Esto cobra mayor valor dada la importancia de las relaciones tempranas en la prevención de los procesos que actualmente se consideran centrales para la emergencia de la psicopatología a lo largo de la vida (DeKlyen & Greenberg, 2008DeKlyen, M., & Grenberg, M. (2008). Attachment and psychopathology in childhhod. In J. Cassidy & P. Shaver(Eds.), Handbook of attachment. Theory, research, and clinical applications (2a ed., pp. 637-665). New York: The Guilford Press.).

References

  • Ainsworth, M. (1969). Ainsworth Maternal Sensitivity Scales- John Hopkins University Retrieved from http://www.psychology.sunysb.edu/attachment/ pdf /mda_sens_coop.pdf
    » http://www.psychology.sunysb.edu/attachment/ pdf /mda_sens_coop.pdf
  • Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of attachment. A psychological study of the Strange Situation New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Atkinson, L., Goldberg, S., Raval, V., Pederson, D., Benoit, D., Moran, G., … Leung, E. (2005). On the relation between maternal state of mind and sensitivity in the prediction of infant attachment security. Developmental Psychology, 41, 42-53
  • Atkinson, L., Niccols, A., Paglia, A., Coolbear, J., Parker, K., Poulton, K., …Sitarenios, G. (2000). A Meta-analysis of time between maternal sensitivity and attachment assesments: Implications for internal working models in infancy/toddlerhood. Journal of Social and Personal Relationships, 17, 791-810.
  • Bakermans-Kranenburg, M. J., Van IJzendoorn, M. H., & Juffer, F. (2003). Less is more: Metaanalyses of sensitivity and attachment interventions in early childhood. Psychological Bulletin, 129, 195-215. doi: 10.1037/0033-2909.129.2.195
    » https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.2.195
  • Behrens, K. Y., Parker, A. C., & Haltigan, J. D. (2011). Maternal sensitivity assessed during the Strange Situation Procedure predicts child’s attachment quality and reunion behaviors. Infant Behavior and Development, 34, 378-381
  • Bornstein, M., & Cote, L. (2001). Mother-infant interaction and acculturation: I. Behavioural comparisons in Japanese American and South American families. International Journal of Behavioral Development, 25, 549-563. doi: 10.1080/01650250042000546
    » https://doi.org/10.1080/01650250042000546
  • Bowlby, J. (1969/1982). Attachment and loss: Vol 1. Attachment New York: Basic Books.
  • Bowlby, J. (1988). A secure base. Parent-child attachment and healthy human development London: Routledge.
  • Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary Ainsworth. Developmental Psychology, 28, 759-775. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.28.5.759
    » https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.28.5.759
  • Buitrón, V. (2008). Apego en hijos de madres adolescentes víctimas de abuso sexual en Lima Metropolitana (Degree Thesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.
  • Carlson, V., & Harwood, R. (2003). Attachment, culture and the caregiving system: The cultural patterning of everyday experiences among Anglo and Puerto Rican mothers-infant pairs. Infant Mental Health Journal, 24(1), 53-73.
  • Cassidy, J. (2016). The nature of the child’s ties. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 3-24). New York: Guilford.
  • Cassibba, R., van IJzerdoorn, M., & D´Odorico, L. (2000). Attachment and play in child care centers: Reliability and validity of the attachment Q-Sort for mothers and professional caregivers in Italy. International Journal of Behavioral Development, 24, 241-255. doi: 10.1080/016502500383377
    » https://doi.org/10.1080/016502500383377
  • Chao, R. (2001). Integrating culture and attachment. American Psychologist, 56(10), 822-823.
  • Coleman, P., & Watson, A. (2000). Infant attachment as a dynamic system. Human Development, 43(6), 295-313.
  • Cote, L., & Borstein, M. (2001). Mother-infant interaction and acculturation: II. Behavioural coherence and correspondence in Japanese American and South American families. International Journal of Behavioral Development, 25(6), 564-576.
  • De Wolff, M., & van IJzendoorn, M. (1997). Sensitivity and attachment: A meta-analysis on parental antecedents of infant attachment. Child Development, 68(4), 571-591. doi:10.2307/1132107
    » https://doi.org/0.2307/1132107
  • DeKlyen, M., & Grenberg, M. (2008). Attachment and psychopathology in childhhod. In J. Cassidy & P. Shaver(Eds.), Handbook of attachment. Theory, research, and clinical applications (2a ed., pp. 637-665). New York: The Guilford Press.
  • Domenech-Rodríguez, M., Donovick, M., & Crowley, S. (2009). Parenting styles in a cultural context: Observations of “Protective Parenting” in first-generation Latinos. Family Process, 48(2), 195-210. doi: 10.1111/j.1545-5300.2009.01277.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2009.01277.x
  • Faul, F., Erdfelder, E., Buchner, A., & Lang, A. (2009). Statistical power analyses using G*Power 3.1: Tests for correlation and regression analyses.Behavior Research Methods, 41, 1149-1160.
  • Fearon, P., & Belsky, J. (2016). Precursors of Attachment Security. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 291-313). New York: Guilford .
  • Field, A. P. (2009). Discovering statistics using SPSS London: SAGE.
  • Fischer, C., Harvey E., & Driscoll P. (2009). Parent-centered parenting values among Latino immigrant mothers. Journal of Family Studies, 15(3), 296-308.
  • Gjerde, P. (2001). Attachment, culture and amae. American Psychologist, 56(10), 826-827.
  • Goldsmith, H., & Alansky, J. (1987). Maternal and infant temperamental predictors of attachment: A meta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 55(6), 805-816. doi:10.1037/0022-006X.55.6.805
    » https://doi.org/0.1037/0022-006X.55.6.805
  • Gonzales-Ramos, G., Zayas, L., & Cohen, E. (1998). Child-rearing values of low-income, urban Puerto Rican mothers of preschool children. Professional Psychology: Research and Practice, 29, 377-382.
  • Halgunseth, L., Ispa, J., & Rudy, D. (2006). Parental control in Latino families: An integrated review of the literature. Child Development, 77, 1282-1297. doi: 10.1111/j.1467-8624.2006.00934.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2006.00934.x
  • Harwood, R., Miller, J., & Irizarry, L. (1995). Culture and attachment: Perceptions of the child in context New York: The Guilford Press .
  • Harwood, R., Schoelmerich, A., Ventura-Cook, E., Schulze, P., & Wilson, S. (1996). Culture and class influences on Anglo and Puerto Rican mothers' beliefs regarding long-term socialization goals and child behavior. Child Development, 67, 2446-2461. doi: 10.1111/j.1467-8624.1996.tb01867.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1996.tb01867.x
  • IBM, Inc. (2010). SPSS Statistics . Versión 19
  • Kaloustian, G. (2004). Maternal mental representations and sensitivity in mother-child attachment relationships (Master’s Thesis). Purdue University, Indiana, United States of America.
  • Kondo-Ikemura, K. (2001). Insufficient evidence. American Psychologist, 56(10), 825-826.
  • Kyoung, M., Jacobvitz, D., Hazen, N., & Jung, S. (2012). Maternal sensitivity and infant attachment security in Korea: Cross-cultural validation of the Strange Situation. Attachment & Human Development, 14(1), 33-44.
  • Marrone, M. (2001). La teoría del apego: Un enfoque actual Madrid, Spain: Lugar Editorial.
  • Marvin, R. S., Britner, P. A., & Russell, B. S. (2016). Normative development: The ontogeny of attachment in childhood. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 273-2907). New York: Guilford.
  • Mesman, J., Van IJzendoorn, M. H., & Sagi-Schwartz, A. (2016). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (3rd ed., pp. 852-877). New York: Guilford.
  • Mesman, J., Minter, T., Angnged, A., Cissé, I., Salali, G. G., & Migliano, A. B. (2017). Universality without uniformity: A culturally inclusive approach to sensitive responsiveness in infant caregiving.Child Development, 89(3), 837-850. doi: 10.1111/cdev.12795
    » https://doi.org/10.1111/cdev.12795
  • Mizuta, I. (1996). Cross-cultural study of preschoolers' attachment: Security and sensitivity in Japanese and US dyads. International Journal of Behavioral Development, 19(1), 141-160.
  • Nievar, M., & Becker, B. (2008). Sensitivity as a privileged predictor of attachment: A second perspective on De Wolff and van IJzendoorn's meta-analysis. Social Development, 17(1), 102-114.
  • Nóblega, M. (2012). Conducta de base segura y sensibilidad en niños y madres del distrito de Los Olivos (Doctoral Dissertation). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.
  • Nóblega, M., Thorne, C., Peña, B., & Moreyra, P. (2009). Imágenes de la niñez desde la perspectiva de las madres peruanas. Revista de Psicología PUCP, 29(2), 213-242.
  • Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente, 4(1), 65-81.
  • Pedraglio, C. (2002). Apego en niños de madres que trabajan (Degree Thesis). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru.
  • Posada, G., Carbonell, O., Alzate, G., & Plata, S. (2004). Through Colombian lenses: Etnographic and conventional analysis of maternal care and their associations with secure base behavior. Developmental Psychology, 40, 508-518.
  • Posada, G., Gao, Y., Wu, F., Posada, R., Tascon, M., Schöelmerich, A., Sagi-Schwartz, A., Kondo-Ikemura, K., Haaland, W. & Synnevaag, B. (1995). The secure-base phenomenon across cultures: children’s behavior, mother’s preferences, and expert’s concepts. In E. Waters, B. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds), Caregiving, cultural and cognitive perspectives on secure-base behavior and working models. New Growing Points of Attachment Theory and Research. Monographs of the Society for Research in Child Development, 60(2-3, Serie 244, pp. 27-48).
  • Posada, G., & Jacobs, A. (2001). Child-mother attachment relationships and culture. American Psychologist, 56(10), 821-822.
  • Posada, G., Jacobs, A., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Arenas, A. (1999). Maternal care and attachment security in ordinary and emergency contexts. Developmental Psychology, 35, 1379-1388.
  • Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O., Alzate, G., Bustamante, M., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.
  • Posada, G., Kaloustian, G., Richmond, M., & Moreno, A. (2007). Maternal secure base support and preschoolers´ secure base behavior in natural environments. Attachment & Human Development, 9(4), 393-411. doi: 10.1080/14616730701712316
    » https://doi.org/10.1080/14616730701712316
  • Posada, G., Lu, T., Trumbell, J., Kaloustian, G., Trudel, M., Plata, S. J., Peña, P. P., …Lay, K.-L. (2013). Is the secure base phenomenon evident here, there, and anywhere? A cross-cultural study of child behavior and experts’ definitions. Child Development, 84, 1896-1905. doi: 10.1111/cdev.12084
    » https://doi.org/10.1111/cdev.12084
  • Posada, G., Waters, E., Crowell, J., & Lay, K. (1995). Is it easier to use secure mother as a secure base? Attachment Q-sort correlates of the Adult Attachment Interview. In E. Waters, B. Vanghn, G. Posada, & K. Kondo- Ikemura(Eds.), Caregiving, cultural and cognitive perspectives on secure - base behavior and working models. New Growing Points of Attachment Theory and Research. Monographs of the Society for Research in Child Development, 60(2-3 Serie 244, pp. 133-178).
  • Rothbaum, F., Kakinuma, M., Nagaoka, R., & Azuma, H. (2007). Attachment and AMAE: Parent-child closeness in the United States and Japan. Journal of Cross-Cultural Psychology, 38(4), 465-486. doi: 10.1177/0022022107302315
    » https://doi.org/10.1177/0022022107302315
  • Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K., & Morelli, G. (2000). Attachment and culture. Security in the United States and Japan. American Psychologist, 55(10), 1093-1104.
  • Rothbaum, F., Weisz, J., Pott, M., Miyake, K. & Morelli, G. (2001). Deeper into attachment and culture. American Psychologist, 56(10), 827-829.
  • Sagi-Schwartz, A. (1990). Attachment theory and research from cross-cultural perspective. Human Development, 33, 10-22.
  • Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development. A prospective, longitudinal study from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367. doi: 10.1080/14616730500365928
    » https://doi.org/10.1080/14616730500365928
  • Thompson, R. A. (1997). Sensitivity and security: New questions to ponder. Child Development, 68, 595-597. doi: 10.1111/j.1467-8624.1997.tb04220.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1997.tb04220.x
  • Valenzuela, M. (1997). Maternal sensitivity in a developing society: The context of urban poverty and infant chronic undernutrition. Developmental Psychology, 33(5), 845-855.
  • van IJzerdoorn, M., Bakermans-Kranenburg, M., & Sagi-Schwartz, A. (2006). Attachment across diverse sociocultural contexts: The limits of universality. En K. Rubin & O. Boon(Eds.), Parenting Beliefs, Behaviors and Parent-Child Relations (pp. 107-142). Nueva York: Psychology Press.
  • van IJzendoorn, M., & Sagi-Schwartz, A. (2001). Cultural blindness or selective inattention? American Psychologist, 56(10), 824-825.
  • van IJzendoorn, M., & Sagi-Schwartz, A. (2008). Cross-cultural patterns of attachment: Universal and contextual dimensions. In J. Cassidy & P. Shaver (Eds.), Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications (2a ed., pp. 880-905). New York: Guilford Press.
  • Vereijken, C., Riksen-Walraven, M., & Kondo Ikemura, K. (1997). Maternal sensitivity and infant attachment security in Japan: A longitudinal study. International Journal of Behavioral Development, 21, 35-49.
  • Waters, E. (1995). The attachment Q Set. In E. Waters, B. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds.), Caregiving, cultural, and cognitive perspectives on secure base behavior and working models: New growing points of attachment theory and research. Monographs of the Society for Research in Child Development 60(2-3, Serie 244, 234-246).

ERRATA

  • En el artículo “Cuidado Materno y Seguridad del Apego del Niño Preescolar”, con número de DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0102.3772e3534, publicado en el periódico Psicologia: Teoria & Pesquisa, vol 35, elocation e3534:
    Donde se leía:
    Katherine Fourmen
    debe leerse:
    Katherine Fourment
  • *
    Apoyo: Dirección General de Investigación - PUCP

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    04 Jul 2019
  • Fecha del número
    2019

Histórico

  • Recibido
    03 Set 2016
  • Revisado
    26 Mar 2018
  • Acepto
    02 Set 2018
Instituto de Psicologia, Universidade de Brasília Instituto de Psicologia, Universidade de Brasília, 70910-900 - Brasília - DF - Brazil, Tel./Fax: (061) 274-6455 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaptp@gmail.com