Acessibilidade / Reportar erro

Percepción sobre estilos e inconsistencia parentales en adolescentes argentinos

Adolescent perceptions of parental styles and inconsistencies

Resúmenes

Se presentan avances parciales de un estudio descriptivo realizado con 214 adolescentes escolarizados de 15 y 16 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, evaluados mediante una escala autoadministrable sobre Percepción de Control y Estilos e Inconsistencia Parentales, basada en la Controlling and inconsistent parenting scale. Se verificó un grado considerable y significativo de consistencia en los niveles de Control/castigo/aceptación/perdón impartidos (r=.655**), así como en la consistencia o estabilidad temporal de tales comportamientos (r=.785**).entre los miembros de la pareja parental. Se halló, también, que el Control/castigo impartido por los padres varones resulta significativamente más elevado cuando los padres viven juntos, en tanto que cuando existe una separación o divorcio, es significativamente más bajo. El nivel educativo de ambos adultos introduce diferencias en el grado de consistencia o estabilidad temporal de las reacciones independientes, de cada uno, ante comportamientos indeseados de los hijos, y estas diferencias se dan en el mismo sentido para ambos padres: el grupo con educación primaria incompleta y completa exhibe una inconsistencia significativamente mayor que el que ha alcanzado niveles educativos medios y terciarios o universitarios. También la consistencia resulta significativamente mayor, en cada progenitor, para los casos en que el estatus económico autopercibido por el adolescente es alto.

Adolescentes; Inconsistencia parental; Estilos parentales; Relaciones familiares


Partial results from a descriptive study performed on 214 adolescent students from the city of Buenos Aires, Argentina, are presented herein. They were assessed by means of a self-administrable questionnaire involving Perception about Parenting Styles and Parental Inconsistency, based on Controlling and Inconsistent parenting scale. Significant correlations in the levels of Acceptance/forgiveness/controlling/ punishment (r=.655**) amongst the individuals' parents, as well as with the temporal consistency of such behavior (r=.785**), were verified. Controlling/punishment carried out by fathers was significantly higher when both parents lived together, and significantly lower when they were separated or divorced. The educational level of the parents has an influence on the consistency of their reactions to the adolescents' undesirable behavior: consistency is significantly lower in parents with incomplete or complete elementary education compared with those who reached high school or college levels, where consistency is significantly higher. Where adolescents recognize they possess a higher economic status, the perception of consistency is significantly higher in each parent.

Adolescents; Parental inconsistency; Parenting styles; Family Relations


ARTIGOS

Percepción sobre estilos e inconsistencia parentales en adolescentes argentinos

Adolescent perceptions of parental styles and inconsistencies

María Martina Casullo; Mercedes Fernandez Liporace

Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones. Av. Independencia 3065, 3er piso, (1225), Buenos Aires, Argentina. Correspondencia para/Correspondence to: M.F. LIPORACE. E-mail: <mliporac@psi.uba.ar>

RESUMEN

Se presentan avances parciales de un estudio descriptivo realizado con 214 adolescentes escolarizados de 15 y 16 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, evaluados mediante una escala autoadministrable sobre Percepción de Control y Estilos e Inconsistencia Parentales, basada en la Controlling and inconsistent parenting scale. Se verificó un grado considerable y significativo de consistencia en los niveles de Control/castigo/aceptación/perdón impartidos (r=.655**), así como en la consistencia o estabilidad temporal de tales comportamientos (r=.785**).entre los miembros de la pareja parental. Se halló, también, que el Control/castigo impartido por los padres varones resulta significativamente más elevado cuando los padres viven juntos, en tanto que cuando existe una separación o divorcio, es significativamente más bajo. El nivel educativo de ambos adultos introduce diferencias en el grado de consistencia o estabilidad temporal de las reacciones independientes, de cada uno, ante comportamientos indeseados de los hijos, y estas diferencias se dan en el mismo sentido para ambos padres: el grupo con educación primaria incompleta y completa exhibe una inconsistencia significativamente mayor que el que ha alcanzado niveles educativos medios y terciarios o universitarios. También la consistencia resulta significativamente mayor, en cada progenitor, para los casos en que el estatus económico autopercibido por el adolescente es alto.

Unitermos: Adolescentes. Inconsistencia parental. Estilos parentales. Relaciones familiares.

ABSTRACT

Partial results from a descriptive study performed on 214 adolescent students from the city of Buenos Aires, Argentina, are presented herein. They were assessed by means of a self-administrable questionnaire involving Perception about Parenting Styles and Parental Inconsistency, based on Controlling and Inconsistent parenting scale. Significant correlations in the levels of Acceptance/forgiveness/controlling/ punishment (r=.655**) amongst the individuals' parents, as well as with the temporal consistency of such behavior (r=.785**), were verified. Controlling/punishment carried out by fathers was significantly higher when both parents lived together, and significantly lower when they were separated or divorced. The educational level of the parents has an influence on the consistency of their reactions to the adolescents' undesirable behavior: consistency is significantly lower in parents with incomplete or complete elementary education compared with those who reached high school or college levels, where consistency is significantly higher. Where adolescents recognize they possess a higher economic status, the perception of consistency is significantly higher in each parent.

Uniterms: Adolescents. Parental inconsistency. Parenting styles. Family Relations.

La investigación sobre los estilos para ejercer los roles paterno y materno y la inconsistencia parental em los comportamientos asociados a tales estilos ha resultado ser un tema de interés para la Psicología durante las últimas décadas, y se ha vuelto un foco de intensa atención principalmente en los últimos años (e.g. Baumrind, 1996; Brand, Crous & Hanekom, 1990; Dwairy & Achoui, 2006; Parker, 1979; Prinzie et al., 2004; Samper, Cortés, Mestre, Nácher & Tur, 2006; Stewart & Bond, 2002; Yoshizumi, Murase, Murakami & Takai, 2006).

Los estilos parentales de criar vivenciados durante la niñez han sido identificados como buenos predictores del ajuste durante la transición a la adolescencia; en particular, el nivel de los ingresos familiares y la educación materna parecen relacionarse directamente con la consistencia en las reacciones y en el control evidenciados por los padres hacia los comportamientos de los hijos (Lengua, 2006). Los factores implicados en el medio familiar, tales como el estilo de apego predominante y el estilo parental de criar influyen en el desarrollo ulterior de características hostiles en los jóvenes: los adolescentes que se autodescribieron como poseedores de un estilo de apego evitativo o ambivalente, mostraron niveles más elevados de ira y hostilidad que sus pares que se ubicaron en la categoría de apego seguro (Ainsworth, 1991; Bartholomew, 1994; Bowlby, 1982). Asimismo, la aparición de altos montos de estos afectos hostiles parece estar asociada a bajos niveles de calidez emocional y a una elevada frecuencia de aparición de comportamientos de rechazo, control e inconsistencia en los estilos parentales (Muris, Meesters, Morren & Moorman, 2004).

En una investigación llevada a cabo con pre-escolares, se encontró que la agresión por ellos manifiestada, se vinculaba a un estilo de relación materna caracterizado por la falta de respeto hacia la autonomía del niño; la culpa, la ansiedad, la falta de apego y la inconsistencia en los comportamientos de la madre (Martin, Linfoot & Stephenson, 2000).

Estos estilos parentales parecen afectar el ajuste y el desarrollo de los individuos, así como sus expectativas de logro en general; desde el punto de vista escolar, también influirían en el autoconcepto de los hijos cuanto a su estatus de estudiantes, especialmente en relación a la ubicación de su locus de control y a su rendimiento académico (Lee, Daniels & Kissinger, 2006).

Baumrind (1996) desarrolló una tipología de cuatro estilos parentales: autoritario, permisivo, indiferente y autoritativo; mientras que los tres primeros se definen por su propia nominación, el último supone una actitud de autoridad enmarcada por una respuesta atenta ante las necesidades e inquietudes del niño o adolescente, así como por la demanda de determinados comportamientos que son deseables en los hijos, a criterio de los padres -. La autora alega que actualmente ninguna postura extrema - ni la conservadora actitud autoritaria ni la más liberal posición permisiva - ofrece a los progenitores un modelo adecuado para la criación de su prole. Cada una de ellas contiene algo de eficacia pero, a la vez, endemoniza a la otra. De esta forma, el estilo de comportamiento parental autoritativo, surgido aproximadamente hace cuarenta años como alternativa intermedia a las posiciones polares mencionadas, ha mostrado que ofrecer respuestas y el apoyo hacia los niños, junto con un uso prudente de control, la sanción o el castigo y el planteo de una firme demanda de ciertos comportamientos deseables, son una herramienta necesaria para el encuentro y el establecimiento de una relación más sana y productiva que desembocará en consecuencias favorables para el desarrollo ulterior del individuo.

Según Pellerin (2005) la literatura revisada indica que el estilo autoritativo - en el que, como ya se comentó, se solapan características responsivas y demandantes - es aquel que produce los mejores resultados en los logros comportamentales de los niños, mientras que el estilo indiferente determina los peores. Comparativamente, sus investigaciones han arribado a hallazgos semejantes en cuanto a la efectividad de los estilos escolares en el nivel medio: las instituciones educativas de corte más autoritativo - responsivas y demandantes - producen consecuencias más deseables, en tanto que las escuelas indiferentes generan comportamientos que denotan falta de compromiso por parte de los alumnos; adicionalmente, se ha determinado que las instituciones autoritarias son las que registran los mayores índices de deserción.

Un estudio realizado con madres que accedieron a la educación universitaria, pero que provenían originalmente de clases trabajadoras, intentaba establecer la relevancia de las creencias epistémicas de esas mujeres en el estilo parental que ejercían; se encintró que privilegiaban para sus hijos los logros académicos por sobre otro tipo de metas. Exhibían, mayoritariamente, un estilo parental autoritativo y preferían que sus hijos se enfocasen en el aprendizaje, el logro y el esfuerzo dedicado a un mejor aprovechamiento de las actividades escolares; de esta manera, entendían el conocimiento como algo que se construye activamente, y conceptualizaban el aprendizaje como una actividad que requiere de esfuerzo y que se encuentra bajo el control de quien aprende. Por otra parte, tanto quienes exhibían estilos parentales permisivos cuanto autoritarios, sostenían la creencia de que los aprendizajes se adquieren en forma relativamente pasiva, rápida, lineal y apoyándose en constricciones innatas que ayudan a una comprensión no ambigua y discreta de los hechos (Ricco & Rodríguez, 2006).

El análisis de factores tales como autoritatividad y consistencia interparental mostraron que los adolescentes que tenían un padre autoritativo exhibían una competencia académica mayor que la de sus pares que provenían de hogares consistentes, pero no autoritativos. Sin embargo, aquellos que tenían un progenitor autoritativo y otro no autoritativo mostraban un grado significativamente mayor de malestar (distress) que quienes convivían con díadas parentales consistentes entre sí, aunque estos hallazgos no fueron confirmados desde una perspectiva longitudinal (Fletcher, Steinberg & Sellers, 1999). La situación más común en las familias es aquella en la que ambos miembros de la díada despliegan el mismo estilo parental. La presencia de ambos padres autoritativos se asocia con mejores efectos sobre los adolescentes. En ausencia de tales circunstancias óptimas, la evidencia sugiere que tener al menos uno de ambos progenitores poniendo en práctica este estilo, protege a los hijos de consecuencias más negativas vinculadas a los otros tipos de estilos de parentalidad (Simons & Conger, 2007).

Las variaciones intraculturales y los comportamientos de respuesta son parte integral de los modelos culturales de parentalidad. Estudios realizados en distintos contextos mostraron que las mujeres provenientes de ámbitos rurales representativos del modelo cultural interdependiente (camerunenses y gujaratis) se comportaron en forma más extrema - autoritaria y permisiva - en cuanto al ejercicio de su estilo parental, mientras que las de clase media, criadas según un modelo independiente (alemanas, euro-americanas y griegas) y las mujeres urbanas pertenecientes a un modelo autónomo-relacionado, mostraron una actitud más moderada e intermediaria entre los polos conservador-autoritario y liberal-permisivo (Lamm & Keller, 2007).

Investigaciones llevadas a cabo en población asiática y méxico-americana mostraron que, en general, existe una alta consistencia en los comportamientos observados en madres y padres en cuanto a los estilos de criar, especialmente en lo que se refiere al control de los comportamientos indeseados de los hijos - tal como determinaron Simons y Conger (2007) - ; sin embargo, la frecuencia de aparición de comportamientos autoritativos parece ser significativamente mayor en las madres que en los padres. Resulta interesante destacar que los estudiantes adolescentes percibían a su padre más influyente como autoritativo; esta autoritatividad parece resultar más efectiva con las hijas mujeres, en las que tal estilo se asocia con el logro en aprendizajes académicos, en tanto que el autoritarismo funciona mejor en el caso de los varones, en los que se relaciona con expectativas de logro en cuanto al desempeño en tareas prácticas o ejecutivas (Chan & Chan, 2007; Gamble, Ramakumar & Diaz, 2007).

Trabajos desarrollados con adolescentes árabes mostraron que la autoritatividad parental se hallaba asociada con un alto nivel de conexión con la familia, así como con un mayor nivel de salud mental en los sujetos. Por otra parte, se informa que el autoritarismo parental incluído en un contexto cultural autoritario - es decir, consistente con el estilo - no parece producir daños a la salud mental de los adolescentes evaluados, contrariamente con lo que sucede en las sociedades liberales occidentales, en las cuales este estilo sí produce perjuicios en la prole; así, resulta factible sostener la hipótesis que afirma que es la inconsistencia parental por un lado, y la inconsistencia entre el estilo parental y los valores culturales por el otro es lo que introduce a alteraciones en la salud mental de los individuos (Dwairy, Achoui, Abouserie & Farah, 2006).

En varias naciones europeas no se verificó una relación significativa entre el estilo parental autoritario y la ocurrencia de trastornos del estado de ánimo en los hijos, no encontrándose diferencias según el país; se ha hipotetizado que, en ese contexto, la asociación analizada no parece depender de factores culturales (Heider, Matschinger, Bernert, Alonso & Angermeyer, 2006).

Resulta de interés analizar la percepción que los adolescentes tienen acerca de los niveles de control y aceptación de sus padres hacia sus comportamientos, junto con la percepción sobre la consistencia de los mismos, tanto desde el punto de vista de la estabilidad temporal exhibida en las reacciones de cada progenitor, cuanto en relación a la consistencia entre los estilos exhibidos por ambos miembros de la díada parental. Estos resultados permitirán conocer más a fondo este tema, a la vez que comprender sus relaciones con distintas variables intervinientes. Por tal motivo, se plantea aquí un estudio descriptivo destinado a responder, al menos en forma preliminar, los puntos anteriores.

Los objetivos son analizar la percepción de los estilos parentales, por parte de los adolescentes evaluados, en términos del nivel de control y castigo versus aceptación y perdón, así como la consistencia en el tiempo en el comportamiento de padres y madres ante conductas indeseadas en los primeros. Tambien determinar si existen diferencias significativas en las percepciones sobre los niveles de Control/castigo/aceptación/perdón y sobre la Inconsistencia exhibida, según distintas variables sociodemográficas incluidas en el diseño.

Método

Participantes

Doscientos y catorce estudiantes de 15 y 16 años de edad, seleccionados por muestreo intencional simple, que asisten a los cursos tercero y cuarto del nivel medio en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (42.5% de varones y 57.5% de mujeres).

El 32.7% tiene un solo hermano y el 22.9% dos hermanos; existe un 17.8% de hijos únicos, 15.0% posee tres hermanos, en tanto que el resto (11.6%), informa tener entre 4 y 8 hermanos.

De los que tienen hermanos, el 30.4% es el mayor de la familia; el 99.1% de los sujetos tiene a su padre vivo y 98.6%, a su madre. 59.8% de los padres viven juntos.

En cuanto a la educación paterna, se observa que la mayoría ha alcanzado el nivel medio (34.9%), seguida por quienes completaron sólo el nivel primario (31.6%). El 28.3% accedió al nivel superior de enseñanza, aunque debe destacarse que las tres categorías se hallan representadas por valores porcentuales bastante parejos.

En el caso del nivel educativo de las madres se repite aproximadamente la semejanza en los porcentajes correspondientes a cada categoría analizada, aunque la mayoría de estas mujeres ha completado el nivel terciario o universitario, seguida por el nivel medio y el primario, respectivamente (Tabla 1).

Los sujetos evaluados informaron, además, acerca de su nivel de posición económico/social autopercibido, comparado con el de la mayoría de sus compañeros de escuela. La inmensa mayoría (82.2%) se calificó en la categoría media, 9.3 en la categoria alta y 5,2 baja.

Instrumento

Se utilizó la Escala sobre Percepción de Control, Estilos de Parentalidad e Inconsistencia Parental (adaptación UBA-CONICET 2006), basada en la Controlling and Inconsistent Parenting Scale (Dwairy, 2007). Se trata de un instrumento autoadministrable compuesto por 40 ítems, de los que cada mitad indaga sobre los comportamientos de cada progenitor.

En cada grupo de 20 señalados, 10 interrogan acerca del grado en que todo padre muestra control y castigo versus aceptación y perdón ante comportamientos indeseados del hijo, en tanto que los restantes aluden al grado de Inconsistencia/consistencia o cambio temporal en tales reacciones.

Cada item responde según una escala likert de cinco posiciones donde 1 representa Aceptación/perdón o Consistencia - según corresponda - y 5, Control/castigo o Inconsistencia a través del tiempo. Estos reactivos dan lugar a cuatro puntuaciones parciales: Control y castigo paterno, Inconsistencia paterna, Control y castigo materno e Inconsistencia materna.

Resultados

Se verifican correlaciones significativas y moderadamente elevadas o en dos pares de variables: entre los niveles de Control/castigo/aceptación/perdón del padre y de la madre (r=.655**) y en los niveles de Consistencia/estabilidad temporal de padre y madre (r=.785**). No se establece asociación significativa en esas variables con el número de hermanos (Tabla 2).

Se aprecia que el nivel de Control/castigo ejercido por los progenitores varones es significativamente más elevado cuando la pareja parental convive, volviéndose significativamente menor cuando hay un divorcio o separación. Esta última variable no introduce diferencias en la Inconsistencia paterna y materna, como así tampoco en el Control/castigo materno. No se observan diferencias en los niveles de Control/castigo ni de Inconsistencia paternos o maternos según sexo, existencia de hermanos o estatus de hijo mayor (Tabla 3).

Por otra parte, se verifican diferencias significativas en los niveles de inconsistencia de ambos padres según el nivel económico autopercibido: los padres y madres que han sido categorizados por el hijo como perteneciendo a un alto nivel económico revelan una inconsistencia significativamente menor que aquellos que han sido ubicados en los niveles medio y bajo; coherentemente, los padres y las madres que han accedido a los niveles educativos medio y terciario/universitario exhiben un estilo parental significativamente más consistente que los progenitores de ambos sexos que sólo completaron el nivel primario, según lo expresado por sus propios hijos (Tabla 4).

Discusión y Conclusiones

Se verifican correlaciones significativas entre los niveles de Control/castigo/aceptación/perdón impartidos por padres y madres (r=.655), así como en la Inconsistencia/consistencia temporal de tales comportamientos parentales (r=.785). Esta asociación en la inconsistencia/consistencia entre los comportamientos de ambos padres parece ser más elevada que la registrada en cuanto al grado de Control/castigo/aceptación/perdón. Estos resultados van en el mismo sentido que los reportados por Chan y Chan (2007), Gamble et al. (2007) y Simons y Conger (2007) quienes, como ya se comentó, encontraron una alta correlación en el nivel de consistencia entre los estilos parentales evidenciados por ambos progenitores.

Se ubicaron diferencias en el grado de Control/castigo impuesto por los padres varones, según la convivencia de la pareja parental: el Control/castigo resulta significativamente más elevado cuando los progenitores viven juntos, en tanto que cuando están separados, se vuelve significativamente más bajo. No se encuentran diferencias en el caso de las madres, así como tampoco para la variable Inconsistencia/consistencia. Como generalmente los hijos viven con sus madres y se encuentran con sus padres los fines de semana, puede pensarse que esta situación puede incidir en que los padres sean menos consistentes. Estudios realizados empleando esta misma técnica indican que los padres tienden a ser menos consistentes que las madres a lo largo del tiempo ( Dwairy, 2007).

El nivel educativo de cada padre se vincula con diferencias en el grado de Consistencia o estabilidad temporal de las reacciones de ambos progenitores ante comportamientos indeseados de los hijos, y estas diferencias se dan en el mismo sentido para la pareja parental: tanto los padres cuanto las madres con educación primaria incompleta y completa exhiben una inconsistencia significativamente mayor que los padres varones y mujeres que han alcanzado niveles educativos medios y terciarios o universitarios. Es muy posible que el nivel educativo, al permitir al sujeto un mejor nivel de análisis y raciocinio, sea un factor que permite disminuir la inconsistencia en las conductas.

El nivel económico percibido por el adolescente que ha respondido a los instrumentos, también parece influir en el grado de consistencia en las reacciones de ambos padres: ésta resulta significativamente mayor para quienes han sido categorizados en un estatus económico alto, a diferencia de los que pertenecen a los niveles medio y bajo, que son evaluados con grados significativamente mayores de inconsistencia.

Con plena conciencia de la necesidad de ampliar y aprofundizar estas investigaciones en distintos contextos culturales y en diferentes grupos de edad, se espera que el presente trabajo represente una contribución preliminar para el desarrollo de futuras líneas de trabajo que permitan enriquecer nuestro saber sobre este tema, a la vez que deriven en el diseño y adaptación de técnicas de evaluación diversas que aporten información válida y confiable. Estudios recientes realizados con adolescentes árabes, a modo de ejemplo, ponen en evidencia que la presencia del malestar psíquico está más relacionado con la consistencia de los estilos parentales que con el mero hecho de apelar a la obediencia extrema o a una autonomía sin límites. La relación encontrada entre inconsistencia de las figuras paternas y presencia de problemas psicopatológicos en niños y adolescentes prevalece más entre quienes tienen vínculos más sólidos con su padre o madre ; la inconsistencia es crucial en sectores sociales donde se valoriza más el colectivismo o los vínculos grupales, por lo que se estima necesario concretar estudios en diferentes contextos culturales y subculturales ( Dwairy, 2007).

Recibido el: 21/8/2007

Aprobado el: 10/9/2007

Agradecimientos: A las psicólogas Elena Saavedra y Daniela Albesi su participación en la administración del cuestionario a la muestra de adolescentes.

  • Ainsworth, M. D. S. (1991). Attachments and other affectional bands across the life cycle. In C. M. Parkes, J. Stevenson-Hinde & P. Marris (Eds.), Attachments across the life cycles (pp.122-164). London: Routledge.
  • Bartholomew, K. (1994). Assessment of individual differences in adult attachment. Psychological Inquiry, 5, 23-27.
  • Baumrind, D. (1996). The discipline controversy revisited. Family relations: journal of applied family & child studies, 45 (4), 405-414.
  • Bowlby, J. (1982). Attachment and loss (Vol. 1). New York: Basic Books.
  • Brand, H. J., Crous, B. H., & Hanekom, J. D. M. (1990). Perceived parental inconsistency as a factor in the emotional development of behaviour-disordered children. Psychological Reports, 66 (2), 620-622.
  • Chan, K., & Chan, S. (2007). Hong Kong teacher education students' goal orientations and their relationship to perceived parenting styles. Educational Psychology, 27 (2), 157-172.
  • Dwairy, M. (2007). Parental iInconsistency versus parental authoritarianism: associations with symptoms of psychological disorders. Journal Youth & Adolescence DOI: 10.1007/s 10964-007-9169-3.
  • Dwairy, M., & Achoui, M. (2006). Introduction to three cross-regional research studies on parenting styles, individuation, and mental health in Arab societies. Journal of Cross-Cultural Psychology, 37 (3), 221-229.
  • Dwairy, M., Achoui, M., Abouserie, R., & Farah, A. (2006). Parenting styles, individuation, and mental health of arab adolescents: a third cross-regional research study. Journal of Cross-Cultural Psychology, 37 (3), 262-272.
  • Fletcher, A. C., Steinberg, L., & Sellers, E. B. (1999). Adolescents' well-being as a function of perceived interparental consistency. Journal of Marriage & the Family, 61 (3), 599-610.
  • Gamble, W. C., Ramakumar, S., & Diaz, A. (2007). Maternal and paternal similarities and differences in parenting: An examination of Mexican-American parents of young children. Early Childhood Research Quarterly, 22 (1), 72-88.
  • Heider, D., Matschinger, H., Bernert, S., Alonso, J., & Angermeyer, M. C. (2006). Relationship between parental bonding and mood disorder in six European countries. ESEMeD/MHEDEA 2000 investigators. Psychiatry Research, 143 (1), 89-98.
  • Lamm, B., & Keller, H. (2007). Understanding Cultural Models of Parenting: the role of intracultural variation and response style. Journal of Cross-Cultural Psychology, 38 (1), 50-57
  • Lee, S. M., Daniels, M. H., & Kissinger, D. B. (2006). Parental influences on adolescent adjustment: parenting styles versus parenting practices. Family Journal: Counseling and Therapy for Couples and Families, 14 (3), 253-259.
  • Lengua, L. J. (2006). Growth in temperament and parenting as predictors of adjustment during children's transition to adolescence. Developmental Psychology, 42 (5), 819-832.
  • Martin, A. J., Linfoot, K., & Stephenson, J. (2000). Exploring the cycle of mother-child relations, maternal confidence, and children's aggression. Australian Journal of Psychology, 52 (1), 34-40.
  • Muris, P., Meesters, C., Morren, M., & Moorman, L. (2004). Anger and hostility in adolescents: relationships with self-reported attachment style and perceived parental rearing styles. Journal of Psychosomatic Research, 57 (3), 257-264.
  • Parker, G. (1979). Parental characteristics in relation to depressive disorders. British Journal of Psychiatry, 134, 138-147.
  • Pellerin, L. A. (2005). Applying Baumrind's parenting typology to high schools: toward a middle-range theory of authoritative socialization. Social Science Research, 34 (2), 283-303.
  • Prinzie, P., Onghena, P., Hellinckx, W., Grietens, H., Ghesquiere, P., & Colpin, H. (2004). Parent and child personality characteristics as predictors of negative discipline and externalizing problem behaviour in children. European Journal of Personality, 18, 73-102.
  • Ricco, R., & Rodriguez, P. (2006). The relation of personal epistemology to parenting style and goal orientation in college mothers. Social Psychology of Education, 9 (2), 159-178.
  • Samper, P., Cortés, M. T., Mestre, V., Nácher, M. J., & Tur, A. M. (2006). Adaptación del child's report of parent behavior inventory a población española. Psicothema, 18 (2), 263-271.
  • Simons, L. G., & Conger, R. D. (2007). Linking mother-father differences in parenting to a typology of family parenting styles and adolescent outcomes. Journal of Family Issues, 28 (2), 212-241
  • Stewart, S. M., & Bond, M. H. (2002). A critical look at parenting research from the mainstream: problems uncovered while adapting Western research to non-Western cultures. British Journal of Developmental Psychology, 20, 379-392.
  • Yoshizumi, T., Murase, S., Murakami, T., & Takai, J. (2006). Reliability and validity of the parenting scale of inconsistency. Psychological Reports, 99 (1), 74-84

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    11 Abr 2008
  • Fecha del número
    Mar 2008

Histórico

  • Acepto
    10 Set 2007
  • Recibido
    21 Ago 2007
Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Pontifícia Universidade Católica de Campinas Núcleo de Editoração SBI - Campus II, Av. John Boyd Dunlop, s/n. Prédio de Odontologia, 13060-900 Campinas - São Paulo Brasil, Tel./Fax: +55 19 3343-7223 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: psychologicalstudies@puc-campinas.edu.br