Acessibilidade / Reportar erro

Procesos culturales y conocimientos tradicionales asociados a variedades criollas en tres localidades uruguayas

Cultural processes and traditional knowledge associated with landraces in three Uruguayan localities

Resúmenes

Resumen

La co-evolución de plantas, ambientes y culturas hace posible la existencia de variedades vegetales denominadas criollas. Conservadas de forma dinámica por agricultores, constituyen elementos identitarios de las comunidades productivas en las que son mantenidas para satisfacer necesidades alimenticias, medicinales, culturales, entre otras. Esta investigación aporta evidencias empíricas para la comprensión de los procesos culturales y conocimientos tradicionales asociados al cultivo de variedades criollas, desarrollados y compartidos por agricultores familiares en tres localidades uruguayas, en un contexto de homogeneización de la agrodiversidad. A partir del análisis de entrevistas e instancias de observación, los resultados indican que existen motivos productivos, a la vez que afectivos y emocionales para la conservación in situ de decenas de variedades criollas integradas a los sistemas productivos y mundos de vida de dos tipos de agricultores: tradicionales y neorrurales. Ambos tipos de productores desarrollan conocimientos, prácticas y significados vinculados a las variedades criollas que atesoran como recursos propios en procesos de interdependencia entre naturaleza y comunidad.

Palabras clave:
agrobiodiversidad; variedades criollas; conocimientos tradicionales; agricultores familiares; Uruguay


Summary

The co-evolution of plants, environment and cultures makes possible the existence of plant varieties known as landraces. Dynamically conserved by farmers, landraces constitute identity elements of the productive communities in which they are maintained to satisfy nutritional, medicinal, and cultural needs, among others. This study provides empirical evidence for the understanding of cultural processes and traditional knowledge associated with the cultivation of native varieties, developed and shared by family farmers in three Uruguayan towns, in a context of homogenization of agrodiversity. Based on the analysis of interviews and observation, results indicate that there are productive as well as affective and emotional reasons for in situ conservation of many native varieties integrated into production systems and worlds of life of two types of farmers: traditional and neo-rural. Both types of farmers produce knowledge, practices and meanings linked to the native varieties that they treasure as their own resources in an interdependence between nature and community.

Keywords:
agrobiodiversity; landraces; traditional knowledge; family farmers; Uruguay


1. Introducción

Históricamente, la humanidad ha utilizado las plantas como alimento, medicina, ornamentación, construcción y abrigo en función de su beneficio. Estos usos particulares le otorgan valor, convirtiéndolas en un recurso genético fundamental para diferentes sociedades y culturas debido su gran trascendencia para diferentes esferas de la vida. En la económica, siendo la fuente de la mayoría de los insumos que requieren las actividades productivas, tanto para la producción comercial como para el consumo. En la esfera cultural y social, siendo clave en la identidad, evolución y espiritualidad de la historia de la humanidad (Campos Albornoz, 2010Campos Albornoz, N. (2010). Valoración socio-territorial de la biodiversidad. Un aporte para la incorporación al Plan de Desarrollo Comunal de Los Lagos, Región de Los Ríos (p. 10). Recuperado 26 de enero de 2023, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100300
https://repositorio.uchile.cl/handle/225...
). Durante las últimas décadas, a nivel mundial, se ha generado una notoria valorización de la agrobiodiversidad y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas agrícolas.

Esta valorización se expresa, además, a nivel de normativas y acuerdos internacionales para la conservación de la diversidad biológica, uso sostenible de sus componentes y reparto equitativo de los recursos y de la explotación de esa diversidad a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Naciones Unidas. Recuperado 3 de abril de 2021, de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf...
y el Protocolo de Nagoya (United Nations, 2011United Nations - UN. (2011). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre Diversidad Biológica. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf
https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nag...
). También en planes para su conservación ex situ e in situ reforzados a partir del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2009Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO. (2009). Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Roma: FAO. Recuperado 26 de enero de 2023, de https https://www.fao.org/3/i0510s/i0510s.pdf
https://www.fao.org/3/i0510s/i0510s.pdf...
).

No obstante, los recursos fitogenéticos que dieron origen a la agricultura y que son la base de los programas de mejoramiento genético modernos han sufrido, en el último siglo, un proceso de erosión y pérdida creciente. Las variedades criollas utilizadas en la agricultura tradicional vienen siendo sustituidas por cultivares comerciales, asociados a una homogenización de los ambientes, incremento de insumos externos y mecanización, a consecuencia de factores como la evolución de precios o las demandas de industrias y mercados (Berretta et al., 2010Berretta, A., Albín, A., Díaz, R., & Gómez, P. (2010). Recursos fitogenéticos: desafíos y oportunidades (pp. 7-20). Montevideo: PROCISUR/ IICA.). Con mayor celeridad en las últimas décadas, el uso expandido de nuevas tecnologías, la sustitución de variedades criollas por cultivares importados y los cambios en las técnicas de cultivo, entre otros factores, están provocando una rápida y profunda erosión de los recursos que puede llevar a la extinción de un valor incalculable (Esquinas Alcázar, 2013Esquinas Alcázar, J. (2013). Biodiversidad y seguridad. Cuadernos de Estrategia, 161, 109-156.). La sustitución de variedades nativas por comerciales, va de la mano con el escenario global de apropiación, privatización y mercantilización de las semillas. El biopoder ejercido por empresas multinacionales pone de manifiesto el carácter homogeneizador de los procesos modernizadores en el ámbito agrícola, que incluyen la transformación y modificación genética de las semillas para cumplir con estándares requeridos por el mercado y la legitimación de los derechos de propiedad intelectual empresarial (Campos & Dal Soglio, 2020Campos, M. L., & Dal Soglio, F. K. (2020). Creole seeds and power relations in agriculture: interfaces between biopower and social agency. Ambiente & Sociedade, 23, 1-18. http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20180242r2vu2020L5AO.
http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc2...
).

Paralelamente, desde tiempos inmemoriales las comunidades locales dispersas por el mundo han aprendido, usado y transferido de generación en generación los conocimientos tradicionales adquiridos a través de la experimentación que han tenido con la biodiversidad de sus hábitats y la forma en que puede ser aprovechada para una variedad de propósitos como la alimentación, agricultura y ganadería, medicina, construcción, vestimenta, expresiones religiosas, culturales y musicales, hasta la obtención de recursos para el usufructo comercial. Todos estos propósitos sostienen los medios de subsistencia de la humanidad (Núñez, 2018Núñez, S. (2018). Los conocimientos tradicionales como materia de la propiedad intelectual. Bogotá: Leyer Editores.).

Como resultado de la interacción y coevolución de las plantas, el ambiente y las culturas, existen variedades denominadas criollas. Las variedades criollas se configuran como un componente esencial de la identidad local de las zonas donde se han desarrollado y adaptado, y adquieren una importancia crucial como elemento cultural. Son la base de la alimentación cotidiana de las comunidades rurales de todo el mundo y movilizan una serie de relaciones humanas a su alrededor así como de interacciones materiales y simbólicas de diferentes grupos de actores en sus territorios (Lopes et al, 2019Lopes, H. R., Schmitt, C. J., & Vasconcelos, J. M. (2019). Ordens, práticas e fluxos na constituição das sementes crioulas: apontamentos a partir do tecido mundo da Rede de Intercâmbio de Sementes (RIS) na região de Sobral-CE. Desenvolvimento Rural Interdisciplinar, 1(2), 1-33. Recuperado de 20 de enero de 2023, de https://seer.ufrgs.br/index.php/revpgdr/article/view/92856
https://seer.ufrgs.br/index.php/revpgdr/...
). Se distinguen de las variedades resultantes de programas de mejoramiento por ser poblaciones de plantas variables, adaptadas a condiciones agroclimáticas locales, nombradas, seleccionadas y mantenidas por agricultores tradicionales para cumplir sus necesidades sociales, económicas, culturales y ecológicas (Teshome et al., 1997Teshome, A., Baum, B. R., Fahrig, L., Torrance, J. K., Arnason, T. J., & Lambert, J. D. (1997). Sorghum (Sorghum bicolor) landrace variation and classification in North Shewa and South Welo, Ethiopia. Euphytica, 97, 255-263. http://dx.doi.org/10.1023/A:1003074008785
http://dx.doi.org/10.1023/A:100307400878...
).

La conservación de las variedades criollas en manos de los agricultores, llamada conservación en fincas, favorece los procesos continuos de adaptación frente a cambios climáticos y al surgimiento de enfermedades, entre otras ventajas. Ello ha llevado a reconocerla como una estrategia insustituible en la conservación de recursos genéticos (Newton et al. 2010Newton, A. C., Akar, T., Baresel, J. P., Bebeli, P. J., Bettencourt, E., Bladenopoulos, K. V., Czembor, J. H., Fasoula, D. A., Katsiotis, A., Koutis, K., Koutsika-Sotiriou, M., Kovacs, G., Larsson, H., Pinheiro de Carvalho, M. A. A., Rubiales, D., Russell, J., Dos Santos, T. M. M., & Vaz Patto, M. C. (2010). Cereal landraces for sustainable agriculture. A review. Agronomy for Sustainable Development, 30, 237-269. http://dx.doi.org/10.1051/agro/2009032.
http://dx.doi.org/10.1051/agro/2009032...
).

En Uruguay, la reducción de la agrobiodiversidad en áreas productivas no escapa a la tendencia universal. En el territorio uruguayo coexisten variedades criollas con características agronómicas beneficiosas para los agricultores y cultivares comerciales producidos por empresas semilleristas. Las variedades criollas se destacan por su valor cultural, dado que mujeres y hombres han cuidado de ellas históricamente, protegiéndolas, multiplicándolas artesanalmente y garantizando el traspaso del conocimiento hacia otras generaciones, produciendo y reproduciendo una cultura. Estas variedades también son apreciadas por su valor como recurso fitogenético y como reserva de la biodiversidad. Han sido mantenidas por los productores familiares que las han multiplicado in situ. La importancia de preservar tanto los recursos fitogenéticos como la agricultura familiar radica en lograr mantener el acceso a una alimentación de calidad y conservar la cultura productiva de las comunidades y los territorios. La mutua y constante interacción entre productores y semillas da lugar al desarrollo de conocimientos tradicionales de naturaleza técnica, generados y enriquecidos a partir del aprovechamiento de los recursos naturales que les brinda el hábitat de las comunidades locales.

El objetivo de este artículo es aportar conocimientos para la comprensión de los procesos culturales y conocimientos tradicionales asociados al cultivo de variedades criollas, desarrollados y compartidos por los agricultores1 1 El uso de un lenguaje que no marque diferencias entre hombres y mujeres fue una preocupación de los autores. Con la intención de evitar una sobrecarga en el texto, en varios pasajes del documento se utiliza el masculino genérico (por ejemplo, agricultores), en el entendido de que tales menciones representan siempre a hombres y mujeres. familiares como componentes de la agrobiodiversidad. Para ello, se realizó una investigación empírica en tres localidades uruguayas y se caracterizó la trayectoria de agricultores, sus conocimientos, prácticas y sentidos sobre las variedades criollas cultivadas. El estudio formó parte de una investigación de tesis de maestría en la Universidad de la República, Uruguay (Cuadro, 2022Cuadro, M. (2022). Procesos culturales y conocimientos tradicionales asociados a variedades criollas: componentes intangibles de la agrobiodiversidad (Tesis de maestría). Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Uruguay. Recuperado el 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/32943
https://hdl.handle.net/20.500.12008/3294...
).

2. Fundamentos teóricos y antecedentes

Agrobiodiversidad, variedades criollas y conocimientos tradicionales

La agrobiodiversidad es entendida como un subconjunto de la biodiversidad y está compuesta por la diversidad biológica domesticada y silvestre de importancia para la alimentación y producción agropecuaria. Está integrada por los recursos genéticos vegetales, animales y microbianos; los organismos necesarios para posibilitar funciones claves del agroecosistema de su estructura y procesos, y las interacciones entre factores abióticos, como los paisajes físicos donde se desarrolla la producción agropecuaria, y las dimensiones socioeconómicas y culturales que incluyen los conocimientos locales y tradicionales asociados (Berretta et al., 2010Berretta, A., Albín, A., Díaz, R., & Gómez, P. (2010). Recursos fitogenéticos: desafíos y oportunidades (pp. 7-20). Montevideo: PROCISUR/ IICA.).

En Uruguay, la reducción de la agrobiodiversidad en áreas productivas es reflejo de grandes cambios en el uso de los territorios. Desde principios de los años 90, el país ha estado sujeto a importantes procesos de intensificación y especialización en el espacio rural, cambios que plantean interrogantes sobre la sustentabilidad social, económica y ambiental en el mediano y largo plazo. Si bien estos procesos han contribuido a aumentos considerables de la productividad de diferentes rubros, desde el punto de vista ambiental, conducen a la degradación de los recursos naturales, entre ellos, la biodiversidad (Leoni & Zerbino, 2012Leoni, C., & Zerbino, S. (2012). Uso de la biodiversidad para la evaluación del impacto de la intensificación agrícola y el diseño de agroecosistemas sustentables. In Seminario de Cierre del Proyecto INIA SA04. Recuperado de 3 de abril de 2021, de http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2361/1/18429200312162215.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstre...
). En este contexto, la pérdida de agrobiodiversidad no se restringe a los ecosistemas, sino que impacta también severamente en la sociedad, economía y cultura. A nivel de la diversidad de cultivos, por ejemplo, los procesos de erosión genética tienen como resultante neta la pérdida de variedades que tradicionalmente desempeñan alguna función cultural y adaptativa al entorno o a las tecnologías locales (Casas & Vallejo, 2019Casas, A., & Vallejo, M. (2019). Agroecología y agrobiodiversidad. In P. L. Merino. Crisis ambiental en México. Ruta para el cambio (pp. 99-117). México: Universidad Nacional Autónoma de México.) por lo que representa, además, una pérdida de patrimonio. Del mismo modo, se están perdiendo los conocimientos tradicionales asociados al aprovechamiento de la biodiversidad agrícola y, en consecuencia, los elementos culturales propios de los distintos territorios.

Las variedades criollas contribuyen positivamente para la conservación de la biodiversidad. Están relacionadas con la comida, las costumbres, tradiciones y ascendencia, con identidad y cultura, con espiritualidad, historia y economía, y contribuyen a conectar a agricultores con consumidores. Este carácter de gran variabilidad y control social, democrático y ampliamente distribuido, pone a las variedades criollas en el centro del debate como contrapartida a los procesos de control económico, de concentración de poder y los imperios alimentarios que movilizan diferentes formas de agricultura (Camejo & Dal Soglio, 2020Camejo, V., & Dal Soglio, F. (2020). A pesquisa interdisciplinar sobre as variedades crioulas e os agricultores: desafios e perspectivas na construção de conhecimentos sobre a agrobiodiversidade. In V. Camejo & F. Dal Soglio (Eds.), A conservação das sementes crioulas: uma visão interdisciplinar da agrobiodiversidade. Porto Alegre: Editora da UFRGS.). Por este motivo, el aporte del conocimiento tradicional en la conservación de la biodiversidad y, específicamente, de las variedades criollas está siendo revalorizado. La conservación y creación de diversidad agrícola en semillas y plantas no se puede asegurar sin la participación de los agricultores y sus sistemas de conocimientos y de valores locales que exceden aspectos técnicos-productivos (Hurni & Osman-Elasha, 2009Hurni, H., & Osman-Elasha, B. (2009). Contex, conceptual framework and sustainability indicators. In B. D. McIntyre, H. R. Herren, J. Wakhungu & R. T. Watson (Eds.), International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development, Agriculture at a crossroads; Global report (pp. 1-56). Washington: Island Press.; Sciandro & Berretta, 2005Sciandro, J., & Berretta, A. (2005). Recursos fitogenéticos: marco teórico para una propuesta de regulación del acceso y creación de un sistema nacional para Uruguay. Agrociencia, 9(1-2), 239-249. Recuperado 26 de enero de 2023, de http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/index.php/directorio/article/view/299/229
http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/ind...
).

En este sentido, los conocimientos tradicionales constituyentes de la agrobiodiversidad se conforman como

[...] innovaciones y prácticas que han sido desarrollados con base en la experiencia adquirida a lo largo de los siglos y adaptadas a la cultura local y al medio ambiente, pero que continúan evolucionando en el presente, producidos colectivamente por las comunidades tradicionales, de acuerdo con la cultura tradicional y leyes comunitarias, transmitidos oralmente de generación en generación, relacionados con áreas vitales como la diversidad biológica, el desarrollo agrícola, la ecología, la medicina tradicional, la seguridad alimentaria, la pesca, la horticultura, la silvicultura, la literatura, la música, la artesanía, los rituales y otras técnicas y arte, que pueden ser utilizados, entre otros, en la industria, en la medicina, en la producción de cosméticos, en la conservación de la biodiversidad, así como en aspectos intangibles de valor cultural. En síntesis, los conocimientos tradicionales son principalmente de carácter práctico y representan todo el conjunto de usos, costumbres, informaciones, manifestaciones y formas de vida que una determinada comunidad desarrolla para su existencia material y espiritual, expresados en forma de procesos y productos. (Aparecida 2011Aparecida, D. (2011). La protección jurídica de los conocimientos tradicionales: aportaciones al desarrollo de un sistema sui generis (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, España., pp. 38-39).

El cuidado y conservación de variedades criollas en Uruguay está imbuido de conocimientos de esta naturaleza, practicados por los agricultores de forma cotidiana.

Variedades criollas en Uruguay

En Uruguay coexisten variedades criollas con características agronómicas favorables para los productores y cultivares comerciales desarrollados por las empresas semilleristas. Las poblaciones criollas se destacan por su valor cultural, como recurso fitogenético y como reserva de la biodiversidad. Surgen de antiguos materiales genéticos introducidos al país, mantenidos y multiplicados de manera artesanal durante décadas. Aunque cuentan con una base genética limitada, han sido parte de procesos de selección originando materiales adaptados a las condiciones ambientales locales, al cambio climático y con resistencia a algunas plagas y enfermedades (Galván et al., 2015Galván, G., Porta, B., Vidal, R., Rivas, M., Peluffo, S., González, H., García de Souza, M., & Bellenda, B. (2015). Valoración de las semillas criollas y recursos genéticos nativos del Uruguay. Montevideo: Departamento de Publicaciones, Facultad de Agronomía. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/1324_academicas__academicaarchivo.pdf
https://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/ad...
).

Desde 2014 existe una definición adoptada por el Instituto Nacional de Semillas de Uruguay que describe las variedades criollas como

[...] población local seleccionada y mantenida por agricultores en una determinada localidad del Uruguay, durante al menos 15 años productivos. La variedad criolla puede haber partido de cultivares registrados o no, cuya historia de mantenimiento varietal y adaptación agronómica a las condiciones locales de producción es conocida. La variedad criolla debe diferenciarse claramente del cultivar original y de otro cultivar notoriamente conocido. (Instituto Nacional de Semillas, 2014, pInstituto Nacional de Semillas - INASE. (2014). Resolución 158/014. Variedades Criollas en el Registro Nacional de Cultivares. Uruguay: INASE. Recuperado de 3 de abril de 2021, de https://www.inase.uy/Normativa/Resoluciones.aspx
https://www.inase.uy/Normativa/Resolucio...
. 1).

Esta definición oficial vincula explícitamente la conservación in situ a cargo de los agricultores y localmente establecida.

En el vínculo semilla-agricultor es relevante destacar que las variedades criollas cuentan con un valor intrínseco y un valor de uso. El primero hace referencia al valor como un elemento sociocultural e identitario de los propios productores, clave en la transmisión familiar de los conocimientos asociados. Las semillas criollas ocupan un lugar de privilegio en las tradiciones locales, por ejemplo, en diversas festividades, como festivales religiosos, en el uso diario como alimento y en las prácticas medicinales y de reciprocidad entre los agricultores (Jarvis et al., 2006Jarvis, D., Myer, L., Klemick, H., Guarino, L., Smale, M., Brown, A., Sadiki, M., Sthapit, B., & Hodgkin, T. (2006). Guía de capacitación para la conservación in situ en fincas; versión 1. Roma: Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos.). En este sentido, utilizamos el término valor intrínseco para hacer referencia al valor referido a las prácticas de vida de los agricultores y sus tradiciones. El segundo refiere al valor como elemento productivo y comercial, base de alimento y forraje, no dependiente de las empresas semilleristas y fundamental en la soberanía alimentaria; y, además, como recurso de mutabilidad para el mejoramiento por su adaptación a las condiciones ambientales locales y características agronómicas favorables (Galván et al., 2015Galván, G., Porta, B., Vidal, R., Rivas, M., Peluffo, S., González, H., García de Souza, M., & Bellenda, B. (2015). Valoración de las semillas criollas y recursos genéticos nativos del Uruguay. Montevideo: Departamento de Publicaciones, Facultad de Agronomía. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/1324_academicas__academicaarchivo.pdf
https://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/ad...
).

Los productores familiares han seleccionado y manipulado las diferencias evaluadas entre y dentro de las especies. Estas diferencias se vinculan a la morfología, la productividad, la confiabilidad, la calidad, la variabilidad y la resistencia a plagas, entre otras características (Jarvis et al., 2011Jarvis, D., Padoch, C., & Cooper, H. (2011). Manejo de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas. Roma: Bioversity International.). En este sentido, la agricultura familiar potencia el desarrollo de recursos genéticos con alto grado de diferenciación que mejora la sustentabilidad económica de los productores, facilita la conservación in situ de variedades locales y, por lo tanto, sus procesos de adaptación (Berretta et al., 2010Berretta, A., Albín, A., Díaz, R., & Gómez, P. (2010). Recursos fitogenéticos: desafíos y oportunidades (pp. 7-20). Montevideo: PROCISUR/ IICA.). Así la decisión de conservar una variedad criolla por parte de un grupo social determinado está influida por el aporte a su estilo de vida e identidad, caracteres de valor particular que no es posible obtener de variedades exóticas. Las variedades mejoradas no siempre satisfacen el conjunto de atributos culturales, ecológicos y tecnológicos involucrados en la producción agrícola, sobre todo en los contextos campesinos (Casas & Velásquez-Milla, 2016Casas, A., & Velásquez-Milla, D. (2016). Erosión genética. In A. Casas, J. Torres-Guevara & F. Parra (Eds.), Domesticación en el Continente Americano (Volumen 1. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo, pp. 75-95). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Nacional Agraria La Molina.) y de agriculturas alternativas.

Desde la década de los 80 se registra en Uruguay una pérdida en las variedades criollas (Galván, 2003Galván, G. (2003). Recursos genéticos. In M. García de Souza & A. Rodríguez (Eds.), Agricultura Ecológica (pp. 89-108). Montevideo: PREDEG-GTZ.). Algunos estudios documentan una notoria reducción en la diversidad del germoplasma local en el cultivo de Zea mays (maíz) (Porta et al., 2013Porta, B., Antúnez, M., Olaizola, J., & Vidal, R. (2013). Identificación y análisis de diversidad de variedades criollas de maíz conservadas in situ en Tacuarembó, Uruguay. In IX Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe: Ajacutla (35 p.)) y la de la pérdida de diversidad en la misma especie, específicamente en la raza Blanco Dentado (Vidal et al., 2021Vidal, R., Rivas, M., Chiappe, M., Quintero, D., Castro, X., Calvete, A., del Puerto, L., & Bonifacino, M. (2021). Conocimientos tradicionales asociados a los usos de los recursos genéticos en Uruguay. PNUD Uruguay. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/uy/undp-uy-Nagoya_conocimentos_tradicionales_final.pdf
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgk...
). En este sentido, algunos autores caracterizan este fenómeno como erosión genética de variedades locales y sus conocimientos tradicionales, asociándolo a la sustitución por variedades modernas, las exigencias de los mercados, el debilitamiento de los programas de mejoramiento nacionales y la migración de la población rural hacia las ciudades (Berretta et al., 2010Berretta, A., Albín, A., Díaz, R., & Gómez, P. (2010). Recursos fitogenéticos: desafíos y oportunidades (pp. 7-20). Montevideo: PROCISUR/ IICA.). Sin embargo, otras investigaciones recientes han revelado que Uruguay es centro de diversidad de maní (Arachis hypogaea subsp. fastigiata) (Castro, 2021Castro, X. (2021). Colección Nacional ex-situ de arachis hypogaea: rescate de los maníes uruguayos. In Resumen Seminario I. Magíster en Ciencias Agrarias. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República. Facultad de Agronomía.; Naya et al., 2022Naya, I., Castro, X., Martínez, G., Vidal, R., & Vaio, M. (2022). Buscando el maní perdido: estudio de la diversidad genética y estado de conservación de arachis hypogaea en Uruguay. In I. Naya, X. Castro, G. Azziz, G. Martínez, R. Vidal, N. De Almeida, L. Berná & M. Vaio. III Congreso Nacional de Biociencias (p. 46). Montevideo, Uruguay.) y maíz (Zea mays) (Silva et al., 2020Silva, N. C. A., Costa, F. M., Vidal, R., & Ann Veasey, E. (2020). Clasificación de las razas de maíz de Brasil y Uruguay: enfoque metodológico y principales resultados. In N. C. A. Silva, F. M. Costa, R. Vidal & E. Ann Veasey (Eds.), Maíces de las tierras bajas de América del sur y conservación de la agrobiodiversidad en Brasil y Uruguay (pp. 87-109). Ponta Grossa: Atena. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/3743
https://www.atenaeditora.com.br/post-ebo...
). Esta última investigación reveló que en Uruguay existen 10 razas de maíz y que fueron relevadas cerca de 80 variedades criollas en los departamentos de Canelones, Rocha, Treinta y Tres, Tacuarembó y Rivera. Si bien puede afirmarse que hay zonas con gran diversidad genética en el país, dadas por el recambio y dinamismo genético, existe un contexto de erosión asociado al reemplazo por variedades comerciales y a la retracción de la producción de tipo familiar en años recientes (Cabrera et al., 2020Cabrera, A., Castro, X., Morales, B., Olano, G., & Vidal, R. (2020). Caracterización de variedades criollas de maíz pisingallo. In N. C. A. Silva, F. M. Costa, R. Vidal, & E. A. Veasey (Orgs.), Maíces de las tierras bajas de América del sur y conservación de la agrobiodiversidad en Brasil y Uruguay (pp. 140-146). Ponta Grossa: Atena. https://doi.org/10.22533/at.ed.942201712.
https://doi.org/10.22533/at.ed.942201712...
).

Producción familiar y variedades criollas

En Uruguay, existe conocimiento popular o local vinculado a la producción de alimentos y a la biodiversidad que tiene transmisión local o familiar a través de dos, tres o cuatro generaciones, que representan más de un siglo de gestación y aplicación en las comunidades. Los agricultores, pescadores o recolectores de plantas medicinales disponen de un capital cultural que ha sido subestimado por la agricultura industrial (Gómez, 2011Gómez, A. (2011). Agroecología y desarrollo local en Treinta y Tres (Tesis Magíster Desarrollo Rural Sustentable). Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/1845
https://hdl.handle.net/20.500.12008/1845...
; Castiñeira Latorre et al., 2020Castiñeira Latorre, E., Canavero, A., & Arim, M. (2020). Ethnobotanical knowledge complexity in a conservation area of Northern Uruguay: interlocutors-medicinal plant network and the structural patterns of interaction. Economic Botany, 74, 195-206. http://dx.doi.org/10.1007/s12231-020-09491-3
http://dx.doi.org/10.1007/s12231-020-094...
; Vidal et al., 2021Vidal, R., Rivas, M., Chiappe, M., Quintero, D., Castro, X., Calvete, A., del Puerto, L., & Bonifacino, M. (2021). Conocimientos tradicionales asociados a los usos de los recursos genéticos en Uruguay. PNUD Uruguay. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/uy/undp-uy-Nagoya_conocimentos_tradicionales_final.pdf
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgk...
).

Los productores de tipo familiar constituyen los sujetos sociales a cargo de la conservación dinámica de las semillas criollas. Este tipo de producción se diferencia de la empresarial porque su actividad productiva se basa en el uso de mano de obra con vínculos familiares entre sí que puede o no complementarse con un aporte menor de trabajo asalariado (Cardeillac, 2019Cardeillac, J. (2019). Las transformaciones del agro uruguayo entre 1990 y 2011 desde una perspectiva de la estructura agraria: descomposición de la producción familiar, acaparamiento de tierra por centralización de capital y polarización (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/23281
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2328...
). Quienes realizan este tipo de producción residen, mayoritariamente, en los propios predios y obtienen sus medios de vida e ingresos de la producción agropecuaria (Rossi, 2010Rossi, V. (2010). La producción familiar en la cuestión agraria uruguaya. Revista NERA, 13(16), 63-80. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i16.1365
http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i16.1...
). En Uruguay, la producción familiar incluye al 56% de las explotaciones agropecuarias existentes y ocupa el 14% del suelo productivo del país (Sganga et al., 2014Sganga, F., Cabrera, C., González, M., & Rodríguez, S. (2014). Producción Familiar Agropecuaria uruguaya y sus Productores Familiares a partir de los datos del Censo General Agropecuario y el Registro de Productores Familiares. Montevideo: Dirección General de Desarrollo Rural.).

La agricultura familiar como modo de producción y actor de gobernanza territorial aparece como el principal actor y aliado de las agriculturas alternativas al modelo de agricultura industrial (Figari et al., 1998Figari, M., Favre, E., Rossi, V., & González, R. (1998). Producción familiar y desarrollo; un abordaje territorial. Revue Canadienne, 5(14), 11-17.). Potenciar la diversidad, así como las prácticas y tradiciones culturales se conjunta en la producción familiar con hacer de la agricultura un modo de vida en estrecha relación con las dinámicas propias de cada localidad. El cultivo de variedades propias o adaptadas a las características agroecológicas de diferentes regiones se convierte en un recurso valorado por la producción familiar. Conservar las variedades criollas es una estrategia de sustentabilidad predial para los sistemas diversificados de producción familiar (Burgueño et al., 2015Burgueño, B., Carbone, J. P., Fontaine, F., & Nansen, K. (2015). Tesis técnico en producción agropecuaria familiar. Uruguay: Consejo Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo del Uruguay.; Favaro & Piazza, 2019Favaro, M., & Piazza, S. (2019). Caracterización de variedades criollas hortícolas en sistemas productivos del noreste de Canelones, zonas Pantanoso del Sauce y Tapia (Tesis de grado). Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/29480
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2948...
). La agricultura familiar de autoconsumo tiende a favorecer la generación de buenas prácticas agroecológicas a través de la presencia del alto número de especies tanto vegetales como animales y del conocimiento asociado a estas, contribuyendo a una mayor estabilidad en el uso del capital natural (Fonseca-Carreño et al., 2019Fonseca-Carreño, N., Salamanca-Merchan, J., & Vega-Baquero, Z. (2019). La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. Una revisión. Temas Agrarios, 24(2), 96-107. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i2.1356
http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i2.135...
).

3. Metodología

La investigación se realizó durante los años 2018 y 2020 y adoptó un abordaje cualitativo para comprender el fenómeno en su contexto en interacción con la población objeto de estudio y su construcción de significados (Sautú, 2005Sautú, R. (2005). Todo es Teoría. Objetivos y métodos de Investigación. Buenos Aires: Lumiere.). La elección de la zona respondió a su historia productiva en relación con las variedades criollas, a un compromiso social con la conservación de los recursos naturales y al accionar de numerosos proyectos asociados a la agroecología. El departamento de Maldonado cuenta con una red de grupos y colectivos que defienden la soberanía alimentaria, valorizan las variedades criollas y generan diversos contenidos culturales, de acuerdo a una exploración realizada con informantes calificados referentes de organizaciones sociales e instituciones académicas. No obstante, no se registran antecedentes de estudios previos sobre esta temática en la zona.

La exploración involucró múltiples visitas a las localidades estudiadas en las que se realizaron entrevistas semiestructuradas (Batthyány & Cabrera, 2011Batthyány, C., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Montevideo: Universidad de la República.) a productores de la zona de referencia y observación en instancias específicas. Ambas técnicas se orientaron a encontrar la significación que las personas asignan a las variedades criollas y al conocimiento asociado a ellas. De forma complementaria se realizó un registro fotográfico de semillas conservadas, huertas, cosechas, frutos, comidas, trabajos colectivos en predios, ferias y encuentros de semillas, entre otros. Las imágenes capturaron a los sujetos en actividad materializando su presencia, prácticas y vínculos, una vez que el trabajo de campo culminó.

El perfil de los entrevistados se delimitó por la confluencia de dos criterios: ser productor con más de diez años utilizando variedades criollas en su producción y tener continuidad personal o familiar en la zona estudiada. La definición de ambos criterios permitió asegurar que las personas seleccionadas contaban con una trayectoria en la conservación de semillas criollas y un cierto arraigo o identidad local. Las entrevistas involucraron a trece productores y fueron guiadas por preguntas preestablecidas en una pauta, basada en tres secciones principales: caracterización de la persona entrevistada y del predio, cultivos y prácticas de conservación, y relacionamiento, usos y conocimientos asociados a semillas criollas. Adicionalmente, se realizaron seis entrevistas a informantes calificados procedentes de la institucionalidad agropecuaria e instituciones de investigación, que complementaron la información relevada con los productores y colaboraron con su interpretación. Las entrevistas fueron desgrabadas y transcriptas literalmente en su totalidad durante 2020 y para su análisis se trabajó sistematizando la información en matrices analíticas.

Como complemento de las entrevistas se realizó observación no estructurada (Corbetta, 2007Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill.) en los predios visitados y en actividades específicas como ferias de semillas, talleres e instancias de intercambio con técnicos y productores. La observación no estructurada no sigue un orden específico y se enfoca en producir una descripción detallada; en este caso se trató de documentar en diarios de campo y registro fotográfico actividades, comportamientos, acciones e interacciones de los productores y participantes durante los eventos. Esta técnica fue implementada durante todas las etapas del trabajo de campo y resultó de utilidad para conocer y diferenciar variedades, identificar, por ejemplo, temas sensibles y conflictos e incorporar impresiones y sensaciones para interpretar los datos. En este sentido, fue una técnica secundaria que permitió aumentar la validez de la información recogida en las entrevistas realizadas.

4. Resultados y discusión

Trayectorias de vida, identidad y asociatividad de los productores

En los relatos de vida relevados en la investigación emerge una distinción entre dos trayectorias diferentes. Existe una convergencia entre familias de productores que poseen una permanencia en el ámbito rural, de tres generaciones o más, y un movimiento de productores con mayor cultura urbana que han optado por instalarse con su familia en el campo en los últimos 15 años. Los primeros fueron clasificados como productores familiares tradicionales en concordancia con la conceptualización presentada en la sección 2. Los segundos son representantes de una nueva expresión de ruralidad y fueron clasificados como neorrurales, siguiendo la denominación de Calvário & Otero (2015)Calvário, R., & Otero, L. (2015). Neorrurales. Ecología Política, 49, 71-73. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2015/08/049_Calvarioetal_2015.pdf
https://www.ecologiapolitica.info/wp-con...
. Entre ambos grupos, hay diferencias en sus historias familiares, referentes simbólicos y modos habituales de acción colectiva; sin embargo, sus relatos convergen en la revalorización del cuidado de las variedades criollas y de la producción agroecológica. Una síntesis de sus características puede verse en la Tabla 1.

Tabla 1
Caracterización de los agricultores entrevistados

El primer grupo involucra productores que han vivido en su historia familiar la desintegración de la cultura comunitaria tradicional, la llegada de nuevos modelos de producción agropecuaria, la industrialización de la agricultura y la migración hacia el trabajo asalariado. El siguiente fragmento ilustra esta situación:

Nací en San Carlos y vengo de una familia de granjeros. Vivo en el predio familiar, que son unos 900 metros. Me crié viendo las papas, los boniatos, el maíz, el guardar cebolla, bueno, los animales. Después se empezó a poblar y los abuelos enfermaron y dejaron porque ya no era rentable, ya empezó el consumismo. Me acuerdo que era más barato ir a comprar que plantar. Y ahí tuve que elegir y decidí volver a mantener una pequeña huerta acá. Hoy la huerta tiene 30m2 y me encargo sola de mantenerla. (fragmento de entrevista a productora V, San Carlos).

El segundo grupo refiere a familias más jóvenes y a veces con raíces rurales, que deciden instalarse en el campo con un sentido contracultural conformado por elementos valorativos postmateriales: vida sana, conexión con la naturaleza, igualdad de género, comunitarismo (Calvário & Otero, 2015Calvário, R., & Otero, L. (2015). Neorrurales. Ecología Política, 49, 71-73. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2015/08/049_Calvarioetal_2015.pdf
https://www.ecologiapolitica.info/wp-con...
). La localidad de Aiguá es representativa de este tipo de productores. El siguiente fragmento revela la trayectoria que muchos tienen:

Soy de Montevideo y hace 8 años que vivo en Aiguá. Llegamos por familia, por amigos. Igual conocemos la zona hace un montón de años. Hace unos veinte años que venimos, también pensando en relación con la semilla y los agricultores un poco más veteranos. Como que hay una relación también más de antaño. (fragmento de entrevista a productor XII, Aiguá).

Tanto los productores identificados como tradicionales y como neorrurales comparten mayoritariamente los conocimientos, prácticas y significados vinculados a las variedades criollas. La principal distinción entre ambos grupos se manifiesta en relación con las prácticas de asociatividad. Los neorrurales, además de mantener una fuerte participación en las ferias y los encuentros de semillas, conforman grupos de familias y organizan jornadas de trabajo periódicas y talleres de capacitación, actividades que entre los agricultores de tipo tradicional suelen realizarse con menor frecuencia. Además, en este grupo se evidenció el impulso a nuevas demandas de alimentos en los ámbitos en los que participan y la generación de diversos contenidos culturales como recepción de delegaciones de la región en instancias de talleres, celebraciones artísticas con danzas, ferias de la biodiversidad y salidas a las plantaciones comunitarias locales, entre otros. En este sentido, los productores neorrurales destacan la importancia de la colaboración, solidaridad y complementariedad en los proyectos desarrollados. Este rasgo distintivo podría explicarse dada la necesidad de adquirir conocimientos y estrechar nuevos vínculos, a diferencia de los agricultores tradicionales que ya cuentan con una trayectoria y redes más naturalizadas en la zona.

La identidad de los productores entrevistados, tanto tradicionales como neorrurales, con interés en variedades criollas, puede afirmarse que se alimenta de la idea del mantenimiento y/o la recuperación de prácticas y saberes, frente a las transformaciones del mundo que, en general, se perciben como negativas para la soberanía, la salud y la sustentabilidad ambiental. Las referencias a esta misión trascienden lo puramente profesional-productivo y se abren hacia dimensiones más trascendentes que incluyen el aprendizaje autodidacta y la divulgación de un mensaje. Elementos identitarios que se cristalizan en el término guardián de semillas2 2 El término guardián de semillas hace referencia al agricultor que recupera, produce, conserva, investiga, selecciona y mejora las semillas criollas en un contexto agroecológico y las comparte de manera solidaria y responsable con su comunidad. y en expresiones de despertar o que se me abrió un mundo, para quienes se incorporan más recientemente a la temática. Asimismo, la reducida visibilidad de los conocimientos contribuye a alimentar la mística de los pocos que los mantienen e impulsan el cuidado de las especies. Las motivaciones para la conservación son variadas pero convergentes en un sentido profundamente vinculado con opciones éticas. Las siguientes intervenciones muestran que la valoración que los sujetos otorgan a estas semillas no se limita a su utilidad productiva directa, sino que involucra una trama simbólica más amplia.

Nos interesa lo orgánico, mantener esa semilla, mantener este conocimiento y cuidar que viene de generación tras generación, que viene desde hace cientos de años. Nos llena todo el tema de conservar las semillas, tener la planta, cuidarla, después cosecharla. Se mueve mucha cosa a través de la semilla. Obviamente es súper importante a nivel de alimentación, pero trae con ella un montón de cosas, trae el tema social, valores, todo eso trae. Lo principal es la salud y el no contaminar, no usar agrotóxicos para, justamente, fertilizar, e insecticidas y herbicidas ni nada por el estilo. (fragmento de entrevista a productora III, Maldonado)

Sabes que siempre tienes el alimento seguro, salvo que varíe algo en el clima, la semilla es buena. Teniendo nuestra propia semilla y valorarla que de una semilla sale tanta cantidad de alimentos. De algo tan mínimo que haya tanta soberanía de alimento. Afecta en todo, en la economía, en los valores, en la integridad, el estado de conciencia, la relación con la gente. La cultura cómo se empodera a través de una semilla, algo tan mínimo. (fragmento de entrevista a productora V, San Carlos).

La asociatividad de los entrevistados emerge como un factor relevante para el mantenimiento de las variedades criollas. Así, las diversas redes en las que los productores participan se transforman en un vehículo para potenciar el intercambio de semillas y conocimientos. En algunos casos, se trata de vínculos entre familias vecinas que comparten la pertenencia a la zona, son comunes los intercambios y se habilita la ayuda mutua. En otros casos, los vínculos están más institucionalizados en estructuras creadas a partir de la afinidad personal, la identificación de causas comunes o la necesidad de conformar colectivos legalmente formalizados. Estos toman la forma de alianzas ocasionales, sociedades entre amigos o conocidos de confianza, redes de intercambio, asociaciones civiles, cooperativas, emprendimientos o proyectos agrícolas, según el caso. Los entrevistados valoran positivamente estos vínculos de referencia y apoyo, especialmente las generaciones más jóvenes, que las utilizan como modo de acción en la esfera pública, al mismo tiempo que afirman su identidad colectiva a partir de una mística compartida. El dinamismo social entre los productores neorrurales es más acentuado que entre los productores tradicionales. El siguiente relato expresa la visión de una productora neorrural sobre su colectivo social de referencia:

Estamos trabajando cada uno con su familia y, a su vez, trabajamos con otros núcleos de familias de Aiguá. Somos un grupo, el cual tenemos como un contacto permanente con quienes intercambiamos semillas para seguir manteniéndolas; somos unas 20 familias y funcionamos hace unos 10 años. Un área abarca toda la parte de semillas, otra, toda la parte de proyectos, otra, de preservación y de cuidados de las semillas, un banco de semillas. Después nos unificamos mucho para el trabajo en la huerta. Una vez al mes trabajamos en cada predio con ese propósito, de cuidar la semilla y de intercambiar. (fragmento de entrevista a productora X, Aiguá).

La mayor propensión a la asociatividad así como las prácticas colectivas de cuidado y conservación de semillas son una característica distintiva de los productores neorrurales estudiados. Su propia decisión de trasladarse al medio rural para vivir y trabajar hacen de estos productores un grupo singular que los distingue de quienes siempre han sido agricultores. Su práctica agrícola se desenvuelve en torno a una intencionalidad de tomar distancia de los modelos de la agricultura industrial alimentando estrategias de vida colectivas y alternativas.

Conocimientos tradicionales y significados asociados a las variedades criollas

El lenguaje de los productores suele tomar deliberada distancia del lenguaje científico para expresar un pensamiento más holístico en la relación entre el ser humano y la naturaleza. De esta manera, se expresan conocimientos empíricos de los agricultores sobre el calendario de siembra o cosecha vinculados con las fases de la luna. Los productores los reconocen y destacan su eficacia sin preocuparse por definir con precisión su valor epistémico, aceptando una zona donde las palabras no alcanzan para expresar las experiencias compartidas.

Las cosechas las hago casi por lo general al mediodía, en tiempo seco, para ahorrar problemas de humedad y con luna llena mejor porque la energía está más concentrada en la semilla y no en la raíz, o en luna creciente. Cada menguante de agosto plantas perejil y tienes perejil todo el año sin florecer, esto lo aprendí de mi abuelo. Los días con letra r no plantar maíz porque te lo comen las cotorras. (fragmento de entrevista a productora V, San Carlos).

En algunos casos se siguen las pautas del Calendario Criollo Perpetuo: Influencia de la luna en los cultivos agrícolas, elaborado por la maestra y hacedora de permacultura3 3 La permacultura es una herramienta de diseño holístico para crear asentamientos humanos sostenibles. Imita modelos de la naturaleza y revaloriza los conocimientos ancestrales. Elda Villalba, radicada en la localidad de Aiguá. Su legado fue el rescate cultural, fundamentalmente con base en consultas a ancianos y en la colecta de semillas y plantas de la zona. En este sentido, al destacar la importancia de las fases de la luna y las estaciones se mencionó que, dado que a veces los veranos o los inviernos son más largos, comprender ciertas lógicas facilita la anticipación y consideración de variados aspectos a la hora de planificar las tareas.

Asimismo, fueron mencionados otros conocimientos y prácticas como ser: plantar los almácigos de puerro el día de San Juan (23 de junio), dado que crecen óptimos y no se semillan; sembrar todos los almácigos de hojas en la menguante de otoño, por el mismo motivo, o plantar las semillas de las cuatro primeras coronas del zapallo en luna llena y, de esta manera, siempre germina, dado que presentan la genética más fuerte. Además, fue mencionada la siembra de flores con luna llena, ya que en ese momento se cuenta con una mayor cantidad y movimiento interno de agua y savia.

Sobre el contenido cultural que hay detrás de los cultivos, fue mencionado el caso del maíz como oráculo en las culturas guaraníes. En este sentido, se compartió en entrevistas la idea de que para algunos agricultores es posible leer el maíz cosechado y establecer cómo fue el proceso vivido el año anterior, si tuvo abundancia hídrica y de abono, por ejemplo. El mecanismo empírico no fue revelado en el relato pero la existencia de técnicas de adivinación mediante el uso de semillas de maíz y los procesos personales vividos fueron aspectos presentes en algunas entrevistas.

Un aspecto fundamental asociado al ámbito cultural es el vínculo entre las plantas, las creencias esotéricas y las prácticas de las curanderas. En la zona aún prevalece la figura de la curandera y las benceduras4 4 Rituales, prácticas y saberes de la medicina tradicional. Proviene del portugués brasilero benzedura que significa ‘acto de bendecir acompañado de oraciones’. como técnicas de sanación. Existe un lazo muy directo con las plantas, en este caso las plantas nativas, y, más específicamente, con las plantas medicinales. En este sentido, se aplican en la zona técnicas de sanación mediante las plantas y el rezo de oraciones. Vale mencionar que el conocimiento asociado a las benceduras es propio del género femenino. En caso de que no haya mujeres preparadas para recibir las enseñanzas las puede recibir un hombre de la familia, pero las debe pasar a una mujer. Estas formas de transmisión reflejan la medicina popular o tradicional de la zona donde existe un conocimiento de la flora y de sus usos y, además, un sistema ritual asociado a su recolección y utilización (Vidal, et al., 2021Vidal, R., Rivas, M., Chiappe, M., Quintero, D., Castro, X., Calvete, A., del Puerto, L., & Bonifacino, M. (2021). Conocimientos tradicionales asociados a los usos de los recursos genéticos en Uruguay. PNUD Uruguay. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/uy/undp-uy-Nagoya_conocimentos_tradicionales_final.pdf
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgk...
).

En relación con los conocimientos tradicionales mencionados, resulta pertinente el concepto de conocimientos ecológicos locales (CEL) empleado por Pereyra (2021)Pereyra, V. (2021). Las mujeres rurales y el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud (Tesis magíster), Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/31296/1/PereyraCerettaValentina.pdf
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/...
que rescata tanto la contextualidad como el dinamismo de los saberes. La acumulabilidad del conocimiento es un rasgo propio de la herencia cognitivista y es muy compleja de deshacer, dado que el estudio de los CEL carga con más de un siglo de listas de especies y usos a sus espaldas. Pero, en realidad, lo que hace que un conocimiento sea tradicional no es solamente su antigüedad (o acumulabilidad), ya que la mayoría de los conocimientos tradicionales no son ni antiguos ni estáticos, sino el hecho de que constituyen una parte dinámica y vital en la vida de muchas comunidades (Dabezies, 2018aDabezies, J. M. (2018a). Heritagization of nature and its influence on local ecological knowledge in Uruguay. International Journal of Heritage Studies, 24(8), 1-15. http://dx.doi.org/10.1080/13527258.2018.1428663
http://dx.doi.org/10.1080/13527258.2018....
, 2018bDabezies, J. M. (2018b). Los inventarios de conocimiento local: de la equivocación controlada al entendimiento instrumental. Revista de Antropologia da UFSCar, 10(2), 43-69.). Así las tradicionales formas de hacer se van enriqueciendo con nuevas prácticas producto de experiencias novedosas que se comparten, como muestra el siguiente relato:

Cómo preservar es algo que ya lo tenemos nato y que lo traemos año a año, y venimos plantando y venimos consiguiendo incluso otras variedades de semillas y probando nuevas formas de hacer. Al tener mucho alimento para cosechar, de ahí surgen todos los secados de tomate, de frutas. Se van como acoplando otras experiencias y otras cosas que a nivel de mujeres también estamos llevando adelante. (fragmento de entrevista a productora X, Aiguá).

En cuanto a los significados asociados, las variedades criollas unifican valores y cosmovisiones de grupos y generaciones distintas, que coinciden en prácticas y proyectos alternativos a la producción agraria industrializada, orientada exclusivamente hacia el mercado. La variedad criolla es considerada un tesoro social, económico y simbólico que condensa varios significantes interrelacionados, detallados a continuación como resultado de las expresiones vertidas por los entrevistados:

  • Requiere una actividad de cuidado y dedicación que no se genera con las semillas comerciales y que se integra a la vida cotidiana de los productores, generando un lazo afectivo-espiritual con ellos.

  • Representa la buena alimentación, la salud y, por tanto, la vida.

  • Vincula al humano con la tierra, ya que uno y otro aprenden juntos, se conocen mutuamente, adaptan y co-evolucionan con las demás especies.

  • Otorga independencia alimentaria y económica a los productores, lo cual se relaciona con la concepción de soberanía alimentaria.

  • Vincula al humano con la historia: la semilla tiene memoria y conecta con culturas originarias o con generaciones anteriores, muchas veces de la misma familia, recordando sabores y experiencias de la infancia.

  • Conecta a quienes la cultivan con el ritmo cíclico de la naturaleza y sus secretos.

  • Subraya la interdependencia entre la naturaleza y el ser humano cuando desarrolla grupalidad, reciprocidad y cooperación.

De esta manera, el valor sociocultural intrínseco de las especies adquiere gran relevancia entre los sujetos entrevistados, pero su valor de uso directo como alimento se hace también claramente evidente. Así lo describe un entrevistado:

Plantar para la familia de uno es una pasión. Es una pasión que es difícil ponerlo en palabras, porque es cuando vas a la huerta que queda a 10 metros de tu casa, cosechás las cosas para cocinar al mediodía y les das a tus hijos eso. Cuando lo vivenciás, enseñándoles lo que son los ciclos de la naturaleza, de las plantas, los ciclos de la vida, y que más tarde deja algo. Yo creo que tiene un trasfondo de entendimiento que es muy sabio. (fragmento de entrevista a productor VIII, Aiguá).

Variedades, orígenes y conservación

En promedio, cada productor cultiva en su huerta entre 10 y 15 especies. Las más frecuentes fueron maíz (Zea mays), zapallo (Cucurbita pepo) y hortalizas de hoja como lechuga (Lactuca sativa), acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.), espinaca (Spinacia oleracea), col (Brassica oleracea var. capitata) o kale (Brassica oleracea var. sabellica). Asimismo, se mencionaron diversidad de hortalizas, algunas legumbres, frutos y hierbas. Además, fueron identificados diversos árboles nativos, plantas aromáticas, medicinales y flores. La variedad de especies por localidad se detalla en la Figura 1.

Figura 1
Representación de las especies cultivadas por localidad.

La localidad de Aiguá aparece con la mayor diversidad de cultivos. En algunos casos, hay especies que sólo se registran allí, como berenjena, berro, garbanzo, mostaza, soja, zanahoria y yacón, entre otras. En este sentido, el garbanzo, la soja y el yacón son especies no tradicionales de Uruguay, por lo que podría inferirse que los productores de Aiguá se caracterizan por incorporar nuevos cultivos.

La recuperación de especies perdidas durante muchos años fue algo destacado en los relatos, son ejemplos los cultivos de chícharo y chaucha “oreja de chancho”.

La gente mayor cuando va al encuentro de semillas y encuentra chícharo, no puede creer que lo está volviendo a ver, porque lo veían cuando eran chicos con sus abuelos. Entonces ahí, por ejemplo, está bueno eso de saber que las estamos rescatando de a poco, y, bueno, las estamos trayendo. Y hubo alguien que se dedicó a guardarlas para que de a poco vuelvan. (fragmento de entrevista a productora III, Maldonado).

Todos los productores mencionaron acceder a las semillas sin recurrir al circuito comercial, es decir, sin realizar un pago monetario por ellas. En primer lugar, las reciben a partir del legado familiar, que se transmite a lo largo de los años en el ámbito doméstico y se expresa en el aporte de los vecinos y productores más ancianos. En segundo lugar, a través de las redes de vecinos y conocidos que intercambian o ceden ejemplares con ánimo altruista y siempre a personas de su confianza. En tercer lugar, los encuentros de semillas son los mayores dinamizadores sociales de interés por la conservación y producción agroecológica, en ellos confluye la transmisión de conocimientos, el afianzamiento de la identidad colectiva y los intercambios sociales.

La gran mayoría ya venían de gente mayor conocida. Alguna que quedaba de mis abuelos, pero gente mayor que uno va encontrando por ahí y te van pasando. Luego, en los encuentros de semillas, y más entre los conocidos que sabemos que esas semillas realmente son de su tierra, se sabe que es buena y de dónde la sacó. Mis abuelos tuvieron el tomate araña, pero se perdió y después lo conseguí de un vecino, que su padre hace años que planta en Nueva Palmira. (fragmento de entrevista a productora V, San Carlos).

Las modalidades de conservación de las especies se basan en un conocimiento tradicional que se ha acumulado por generaciones sobre las semillas y sus condiciones de adaptación al suelo y sus ciclos. Por lo general, requieren un proceso de limpieza y, especialmente, de secado, que resulta muy delicado para el rendimiento futuro de la semilla. El envasado y las condiciones de conservación también son importantes, normalmente en papel, cartón y/o bollones de vidrio. Los métodos de conservación varían según la especie, el tamaño y la durabilidad de la semilla, además de las preferencias de cada familia o agricultor. En este sentido, pudo establecerse que los productores neorrurales desarrollan prácticas organizadas (diferentes áreas de trabajo: proyectos, preservación, cuidado y banco de semillas) y protocolos en relación con la conservación (identificación de semillas y plantas, rotación y distribución de las semillas en diversas zonas). Así relatan este proceso:

Cuando nos va gustando una planta de las varias que tenemos, va para semilla. Le ponemos una cintita y la identificamos. Dejamos de sacarle hojas, digamos, para que sea fuerte la planta, y, una vez que está seca, la cosechamos. Ahí la dejamos secar, se la deja secar a la sombra y después se trilla. Se separa la semilla del resto de la planta y ahí la guardamos en paquetitos, en una botellita, en frascos que tenemos. La identificamos con el año, también, para después no estar plantando semillas viejas, digamos. Un banco vivo le decimos, porque en realidad se regeneran las semillas prácticamente todos los años y eso hace también que no pierda calidad la semilla. Porque si yo la demoro mucho a la semilla, capaz que empieza a perder capacidad de germinación. (fragmento de entrevista a productor VIII, Aiguá).

Los entrevistados expresan que en esta etapa es esencial seleccionar las mejores plantas, dos o tres dependiendo de la cantidad de semillas que se desea obtener. Las mejores plantas se deben mantener hasta el final del ciclo, es decir, hasta que se seca la flor o el fruto. En ese momento se extrae la semilla y se realiza el secado necesario que debe realizarse a la sombra. Posteriormente, debe envasarse en un lugar fresco y oscuro, en lo posible, y revisarse regularmente por la posible presencia de patógenos.

En la conservación de tomates, por ejemplo, se deja fermentar la placenta de los frutos con las semillas. Se retiran y colocan en un frasco con su mismo jugo y se dejan allí tres días. Ese ambiente permite la multiplicación de levaduras, una fermentación que actúa como una protección natural. Posteriormente, se enjuagan y se colocan sobre cartones y se dispone el secado. Cuando se encuentran completamente secas son almacenadas en frascos de vidrio herméticos.

En el caso del morrón, el secado requiere menos tiempo que el tomate. En maíz, algunos mencionaron el guardado de los granos y otros, el marlo colgado. En este sentido, se revelaron diferencias entre las especies a la hora de la conservación, dado que algunas semillas son más resistentes que otras. Un ejemplo es el apio, que perdura entre cuatro o cinco años sin perder el potencial germinativo. Sin embargo, hay otros cultivos que deben plantarse nuevamente, si se desea mantener la variedad, cada uno o dos años, máximo. En todos los casos se resalta como esencial dar seguimiento a los métodos de conservación. Las tareas no implican únicamente el guardado, sino que es fundamental la revisión del estado de las semillas almacenadas por la posible presencia de insectos, hongos o condiciones de humedad no ideales.

5. Conclusiones

En general, los estudios sobre la agrobiodiversidad agrícola reconocen la importancia de los recursos fitogenéticos para proporcionar fuentes de alimento y producción tanto a escala local como a nivel planetario. La valorización de prácticas y conocimientos en conjunción con el mantenimiento dinámico de esos recursos ha sido menos frecuente, pero adquiere en años recientes una atención progresiva. Este estudio aporta nueva evidencia sobre los procesos de valorización cultural y el legado práctico de conocimientos asociados al cultivo de variedades criollas en Uruguay. Estas han sido conservadas y compartidas in situ como componente integral de los sistemas productivos y mundos de vida de colectivos de productores en tres localidades uruguayas.

El estudio permitió establecer dos tipos de productores que no habían sido anticipados antes de la realización del trabajo empírico. Por un lado, productores familiares con un arraigo en el ámbito rural, de tres generaciones o más; por otro lado, productores neorrurales con una mayor cultura urbana que optaron por instalarse en el campo en los últimos 15 años. Con diferentes relaciones de familia con la tierra, la comunidad y sus modos de acción colectiva ambos tipos se asemejan en la revalorización de las variedades criollas y la promoción de la producción de tipo agroecológico. Los motivan el mantenimiento y la recuperación de prácticas y saberes, la soberanía alimentaria, el cuidado de la salud y la sustentabilidad ambiental. El hallazgo de colectivos neorrurales que practican una agricultura que integra las variedades criollas en su valor intrínseco y de uso sin tener un legado familiar directo con el espacio rural constituye un aporte novedoso para comprender la relevancia actual de estas especies. A su vez, permite identificar posibles vías de intervención desde la institucionalidad pública agropecuaria que se orienten a combatir la erosión y pérdida de variedades como de sujetos de la producción familiar. Políticas específicas dirigidas a la conservación de variedades, a su difusión en la producción agroecológica y a la jerarquización de saberes y prácticas productivas encontrarían en los productores estudiados unos aliados calificados para su articulación. Este aspecto resulta relevante ante la eventual implementación de líneas de acción del Plan Nacional de Agroecología que Uruguay aprobó como ley en años recientes, pero cuya puesta en práctica se encuentra demorada.

Se evidenció que la utilización práctica y el valor atribuido a las variedades criollas responde a múltiples motivos. Por una parte, es amplio el reconocimiento a la adaptación local, inclusive en condiciones adversas, y al dedicado manejo productivo de quienes las cultivan ejerciendo su derecho a decidir sobre el sistema productivo y alimentario que quieren potenciar. El conocimiento y manejo de las variedades criollas está en movimiento, se alimenta del intercambio de semillas y saberes en distintas localidades y en diferentes ambientes generando la apreciada variabilidad. Por otra parte, se destaca notoriamente el valor afectivo e identitario que se integra a la vida cotidiana de los productores y crea un lazo emocional-espiritual con las semillas. Genera motivos de orgullo, conexiones atávicas y místicas, además de subrayar la interdependencia entre la naturaleza y las personas al desarrollar grupalidad y cooperación entre los miembros de las comunidades. Cabe consignar que el estudio partió de una consideración de las variedades criollas como recursos con potencial para potenciar la diversidad de los sistemas productivos y conforme se avanzó en el trabajo empírico fue descubriendo la importancia simbólica y afectiva de las semillas expresada por los agricultores estudiados. Sus relatos y la observación de sus prácticas aportaron elementos concretos que evidencian la valoración cultural presente en las comunidades estudiadas.

Las variedades criollas son sentidas como una responsabilidad por las personas contactadas en esta investigación. Son el producto de numerosas historias, tradiciones y prácticas, ofrecen diversidad y riqueza nutricional, además de adaptabilidad a los cambios, tanto a los provocados por los seres humanos como a los naturales. La resiliencia de la variedad criolla es uno de los conceptos más remarcados en las comunidades estudiadas por lo que su propia supervivencia es el sostén de las semillas criollas.

Finalmente, los procesos socioculturales vinculados a las variedades criollas como parte de la agrobiodiversidad se conforman como un fenómeno actual y central que merece ser profundizado en futuros estudios. Estos podrían abordar aspectos variados como la predisposición de diferentes consumidores a utilizar variedades criollas, su valor nutricional, y sus usos preferenciales por ejemplo a nivel culinario y medicinal.

  • 1
    El uso de un lenguaje que no marque diferencias entre hombres y mujeres fue una preocupación de los autores. Con la intención de evitar una sobrecarga en el texto, en varios pasajes del documento se utiliza el masculino genérico (por ejemplo, agricultores), en el entendido de que tales menciones representan siempre a hombres y mujeres.
  • 2
    El término guardián de semillas hace referencia al agricultor que recupera, produce, conserva, investiga, selecciona y mejora las semillas criollas en un contexto agroecológico y las comparte de manera solidaria y responsable con su comunidad.
  • 3
    La permacultura es una herramienta de diseño holístico para crear asentamientos humanos sostenibles. Imita modelos de la naturaleza y revaloriza los conocimientos ancestrales.
  • 4
    Rituales, prácticas y saberes de la medicina tradicional. Proviene del portugués brasilero benzedura que significa ‘acto de bendecir acompañado de oraciones’.
  • Cómo citar: Cuadro Ghan, M., Vidal André, R., & Bianco Bozzo, M. (2024). Procesos culturales y conocimientos tradicionales asociados a variedades criollas en tres localidades uruguayas. Revista de Economia e Sociologia Rural, 62(1), e269359. https://doi.org/10.1590/1806-9479.2022.269359
  • JEL Classification: Q19

6. Referencias

  • Aparecida, D. (2011). La protección jurídica de los conocimientos tradicionales: aportaciones al desarrollo de un sistema sui generis (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, España.
  • Batthyány, C., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Montevideo: Universidad de la República.
  • Berretta, A., Albín, A., Díaz, R., & Gómez, P. (2010). Recursos fitogenéticos: desafíos y oportunidades (pp. 7-20). Montevideo: PROCISUR/ IICA.
  • Burgueño, B., Carbone, J. P., Fontaine, F., & Nansen, K. (2015). Tesis técnico en producción agropecuaria familiar Uruguay: Consejo Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo del Uruguay.
  • Cabrera, A., Castro, X., Morales, B., Olano, G., & Vidal, R. (2020). Caracterización de variedades criollas de maíz pisingallo. In N. C. A. Silva, F. M. Costa, R. Vidal, & E. A. Veasey (Orgs.), Maíces de las tierras bajas de América del sur y conservación de la agrobiodiversidad en Brasil y Uruguay (pp. 140-146). Ponta Grossa: Atena. https://doi.org/10.22533/at.ed.942201712
    » https://doi.org/10.22533/at.ed.942201712
  • Calvário, R., & Otero, L. (2015). Neorrurales. Ecología Política, 49, 71-73. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2015/08/049_Calvarioetal_2015.pdf
    » https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2015/08/049_Calvarioetal_2015.pdf
  • Camejo, V., & Dal Soglio, F. (2020). A pesquisa interdisciplinar sobre as variedades crioulas e os agricultores: desafios e perspectivas na construção de conhecimentos sobre a agrobiodiversidade. In V. Camejo & F. Dal Soglio (Eds.), A conservação das sementes crioulas: uma visão interdisciplinar da agrobiodiversidade Porto Alegre: Editora da UFRGS.
  • Campos Albornoz, N. (2010). Valoración socio-territorial de la biodiversidad. Un aporte para la incorporación al Plan de Desarrollo Comunal de Los Lagos, Región de Los Ríos (p. 10). Recuperado 26 de enero de 2023, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100300
    » https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100300
  • Campos, M. L., & Dal Soglio, F. K. (2020). Creole seeds and power relations in agriculture: interfaces between biopower and social agency. Ambiente & Sociedade, 23, 1-18. http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20180242r2vu2020L5AO
    » http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20180242r2vu2020L5AO
  • Cardeillac, J. (2019). Las transformaciones del agro uruguayo entre 1990 y 2011 desde una perspectiva de la estructura agraria: descomposición de la producción familiar, acaparamiento de tierra por centralización de capital y polarización (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/23281
    » https://hdl.handle.net/20.500.12008/23281
  • Casas, A., & Vallejo, M. (2019). Agroecología y agrobiodiversidad. In P. L. Merino. Crisis ambiental en México. Ruta para el cambio (pp. 99-117). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Casas, A., & Velásquez-Milla, D. (2016). Erosión genética. In A. Casas, J. Torres-Guevara & F. Parra (Eds.), Domesticación en el Continente Americano (Volumen 1. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo, pp. 75-95). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Nacional Agraria La Molina.
  • Castiñeira Latorre, E., Canavero, A., & Arim, M. (2020). Ethnobotanical knowledge complexity in a conservation area of Northern Uruguay: interlocutors-medicinal plant network and the structural patterns of interaction. Economic Botany, 74, 195-206. http://dx.doi.org/10.1007/s12231-020-09491-3
    » http://dx.doi.org/10.1007/s12231-020-09491-3
  • Castro, X. (2021). Colección Nacional ex-situ de arachis hypogaea: rescate de los maníes uruguayos. In Resumen Seminario I. Magíster en Ciencias Agrarias Montevideo, Uruguay: Universidad de la República. Facultad de Agronomía.
  • Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Naciones Unidas. Recuperado 3 de abril de 2021, de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
    » https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
  • Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill.
  • Cuadro, M. (2022). Procesos culturales y conocimientos tradicionales asociados a variedades criollas: componentes intangibles de la agrobiodiversidad (Tesis de maestría). Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Uruguay. Recuperado el 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/32943
    » https://hdl.handle.net/20.500.12008/32943
  • Dabezies, J. M. (2018a). Heritagization of nature and its influence on local ecological knowledge in Uruguay. International Journal of Heritage Studies, 24(8), 1-15. http://dx.doi.org/10.1080/13527258.2018.1428663
    » http://dx.doi.org/10.1080/13527258.2018.1428663
  • Dabezies, J. M. (2018b). Los inventarios de conocimiento local: de la equivocación controlada al entendimiento instrumental. Revista de Antropologia da UFSCar, 10(2), 43-69.
  • Esquinas Alcázar, J. (2013). Biodiversidad y seguridad. Cuadernos de Estrategia, 161, 109-156.
  • Favaro, M., & Piazza, S. (2019). Caracterización de variedades criollas hortícolas en sistemas productivos del noreste de Canelones, zonas Pantanoso del Sauce y Tapia (Tesis de grado). Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/29480
    » https://hdl.handle.net/20.500.12008/29480
  • Figari, M., Favre, E., Rossi, V., & González, R. (1998). Producción familiar y desarrollo; un abordaje territorial. Revue Canadienne, 5(14), 11-17.
  • Fonseca-Carreño, N., Salamanca-Merchan, J., & Vega-Baquero, Z. (2019). La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. Una revisión. Temas Agrarios, 24(2), 96-107. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i2.1356
    » http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i2.1356
  • Galván, G. (2003). Recursos genéticos. In M. García de Souza & A. Rodríguez (Eds.), Agricultura Ecológica (pp. 89-108). Montevideo: PREDEG-GTZ.
  • Galván, G., Porta, B., Vidal, R., Rivas, M., Peluffo, S., González, H., García de Souza, M., & Bellenda, B. (2015). Valoración de las semillas criollas y recursos genéticos nativos del Uruguay Montevideo: Departamento de Publicaciones, Facultad de Agronomía. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/1324_academicas__academicaarchivo.pdf
    » https://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/1324_academicas__academicaarchivo.pdf
  • Gómez, A. (2011). Agroecología y desarrollo local en Treinta y Tres (Tesis Magíster Desarrollo Rural Sustentable). Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://hdl.handle.net/20.500.12008/1845
    » https://hdl.handle.net/20.500.12008/1845
  • Hurni, H., & Osman-Elasha, B. (2009). Contex, conceptual framework and sustainability indicators. In B. D. McIntyre, H. R. Herren, J. Wakhungu & R. T. Watson (Eds.), International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development, Agriculture at a crossroads; Global report (pp. 1-56). Washington: Island Press.
  • Instituto Nacional de Semillas - INASE. (2014). Resolución 158/014. Variedades Criollas en el Registro Nacional de Cultivares Uruguay: INASE. Recuperado de 3 de abril de 2021, de https://www.inase.uy/Normativa/Resoluciones.aspx
    » https://www.inase.uy/Normativa/Resoluciones.aspx
  • Jarvis, D., Myer, L., Klemick, H., Guarino, L., Smale, M., Brown, A., Sadiki, M., Sthapit, B., & Hodgkin, T. (2006). Guía de capacitación para la conservación in situ en fincas; versión 1 Roma: Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos.
  • Jarvis, D., Padoch, C., & Cooper, H. (2011). Manejo de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas. Roma: Bioversity International.
  • Leoni, C., & Zerbino, S. (2012). Uso de la biodiversidad para la evaluación del impacto de la intensificación agrícola y el diseño de agroecosistemas sustentables. In Seminario de Cierre del Proyecto INIA SA04 Recuperado de 3 de abril de 2021, de http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2361/1/18429200312162215.pdf
    » http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2361/1/18429200312162215.pdf
  • Lopes, H. R., Schmitt, C. J., & Vasconcelos, J. M. (2019). Ordens, práticas e fluxos na constituição das sementes crioulas: apontamentos a partir do tecido mundo da Rede de Intercâmbio de Sementes (RIS) na região de Sobral-CE. Desenvolvimento Rural Interdisciplinar, 1(2), 1-33. Recuperado de 20 de enero de 2023, de https://seer.ufrgs.br/index.php/revpgdr/article/view/92856
    » https://seer.ufrgs.br/index.php/revpgdr/article/view/92856
  • Naya, I., Castro, X., Martínez, G., Vidal, R., & Vaio, M. (2022). Buscando el maní perdido: estudio de la diversidad genética y estado de conservación de arachis hypogaea en Uruguay. In I. Naya, X. Castro, G. Azziz, G. Martínez, R. Vidal, N. De Almeida, L. Berná & M. Vaio. III Congreso Nacional de Biociencias (p. 46). Montevideo, Uruguay.
  • Newton, A. C., Akar, T., Baresel, J. P., Bebeli, P. J., Bettencourt, E., Bladenopoulos, K. V., Czembor, J. H., Fasoula, D. A., Katsiotis, A., Koutis, K., Koutsika-Sotiriou, M., Kovacs, G., Larsson, H., Pinheiro de Carvalho, M. A. A., Rubiales, D., Russell, J., Dos Santos, T. M. M., & Vaz Patto, M. C. (2010). Cereal landraces for sustainable agriculture. A review. Agronomy for Sustainable Development, 30, 237-269. http://dx.doi.org/10.1051/agro/2009032
    » http://dx.doi.org/10.1051/agro/2009032
  • Núñez, S. (2018). Los conocimientos tradicionales como materia de la propiedad intelectual. Bogotá: Leyer Editores.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO. (2009). Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Roma: FAO. Recuperado 26 de enero de 2023, de https https://www.fao.org/3/i0510s/i0510s.pdf
    » https://www.fao.org/3/i0510s/i0510s.pdf
  • Pereyra, V. (2021). Las mujeres rurales y el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud (Tesis magíster), Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/31296/1/PereyraCerettaValentina.pdf
    » https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/31296/1/PereyraCerettaValentina.pdf
  • Porta, B., Antúnez, M., Olaizola, J., & Vidal, R. (2013). Identificación y análisis de diversidad de variedades criollas de maíz conservadas in situ en Tacuarembó, Uruguay. In IX Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe: Ajacutla (35 p.)
  • Rossi, V. (2010). La producción familiar en la cuestión agraria uruguaya. Revista NERA, 13(16), 63-80. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i16.1365
    » http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i16.1365
  • Sautú, R. (2005). Todo es Teoría. Objetivos y métodos de Investigación. Buenos Aires: Lumiere.
  • Sciandro, J., & Berretta, A. (2005). Recursos fitogenéticos: marco teórico para una propuesta de regulación del acceso y creación de un sistema nacional para Uruguay. Agrociencia, 9(1-2), 239-249. Recuperado 26 de enero de 2023, de http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/index.php/directorio/article/view/299/229
    » http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/index.php/directorio/article/view/299/229
  • Sganga, F., Cabrera, C., González, M., & Rodríguez, S. (2014). Producción Familiar Agropecuaria uruguaya y sus Productores Familiares a partir de los datos del Censo General Agropecuario y el Registro de Productores Familiares. Montevideo: Dirección General de Desarrollo Rural.
  • Silva, N. C. A., Costa, F. M., Vidal, R., & Ann Veasey, E. (2020). Clasificación de las razas de maíz de Brasil y Uruguay: enfoque metodológico y principales resultados. In N. C. A. Silva, F. M. Costa, R. Vidal & E. Ann Veasey (Eds.), Maíces de las tierras bajas de América del sur y conservación de la agrobiodiversidad en Brasil y Uruguay (pp. 87-109). Ponta Grossa: Atena. Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/3743
    » https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/3743
  • Teshome, A., Baum, B. R., Fahrig, L., Torrance, J. K., Arnason, T. J., & Lambert, J. D. (1997). Sorghum (Sorghum bicolor) landrace variation and classification in North Shewa and South Welo, Ethiopia. Euphytica, 97, 255-263. http://dx.doi.org/10.1023/A:1003074008785
    » http://dx.doi.org/10.1023/A:1003074008785
  • United Nations - UN. (2011). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre Diversidad Biológica Recuperado 26 de enero de 2023, de https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf
    » https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf
  • Vidal, R., Rivas, M., Chiappe, M., Quintero, D., Castro, X., Calvete, A., del Puerto, L., & Bonifacino, M. (2021). Conocimientos tradicionales asociados a los usos de los recursos genéticos en Uruguay PNUD Uruguay. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/uy/undp-uy-Nagoya_conocimentos_tradicionales_final.pdf
    » https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/uy/undp-uy-Nagoya_conocimentos_tradicionales_final.pdf

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    01 Mayo 2023
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    07 Nov 2022
  • Acepto
    22 Ene 2023
Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural Av. W/3 Norte, Quadra 702 Ed. Brasília Rádio Center Salas 1049-1050, 70719 900 Brasília DF Brasil, - Brasília - DF - Brazil
E-mail: sober@sober.org.br