Acessibilidade / Reportar erro

La integralidad en la formación de las trayectorias laborales de egresados de la escuela secundaria técnica: la configuración de los procesos de inserción laboral en distintas jurisdicciones de Argentina 2 2 Editor responsable: Wivian Weller. https://orcid.org/0000-0003-1450-2004 3 3 Normalización bibliográfica, preparación y revisión de textos (Español): Glaiane Quinteiro (Tikinet) – revisao@tikinet.com.br 4 4 Información de financiación: Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Argentina.

Resumen

En los procesos de inserción ocupacional de los jóvenes ha tenido un gran impacto las transformaciones del mercado de trabajo, la crisis del “salariado”, el cambio tecnológico y las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo. En este contexto, se realizó una investigación que se propuso construir información sobre las trayectorias laborales de los egresados de la educación técnica de nivel secundario en distintas jurisdicciones de Argentina. Del análisis de los resultados surge que los procesos de inserción laboral juvenil se construyen en un período que abarca más de diez años luego del egreso, se sostienen principalmente por el apoyo familiar que es condicionado por los recursos económicos, así como por la oferta educativa existente en las jurisdicciones. Y la vinculación entre la especialidad del título del secundario y la inserción laboral está restringida por las efectivas oportunidades laborales disponibles y determinada por la diferenciación tradicional de género.

Palabras clave
jóvenes; educación técnica; inserción en el mercado de trabajo; transición hacia la vida adulta

Abstract

The transformations of the labor market, the “wage-earning” crisis, technological change and new forms of work management had a great impact on the processes of youth occupational insertion. In this context, an investigation was carried out to gather information on the labor sectors of those graduated from technical secondary education in different jurisdictions of Argentina. Based on the analysis of results, it can be inferred that the processes of youth occupational insertion are built in a period that covers more than ten years of graduation; are mainly based on family support that is conditioned by economic resources, as well as by the existing educational offer in different jurisdictions. And the link between the specialization of the secondary education degree and labor insertion is restricted by the effective labor opportunities available and determined by the traditional differentiation of gender.

Keywords
youth; technical education; insertion in the labor market; transition to adult life

Introducción

Las problemáticas asociadas a la inserción ocupacional de los jóvenes ocupan un lugar central en la agenda pública. Los procesos de transformación del mercado de trabajo, la crisis del “salariado”, el cambio tecnológico y las nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo han tenido un gran impacto entre la juventud y los entornos educativos. Sobre todo en el espacio de la educación secundaria y superior las problemáticas laborales afectan a la juventud, en sus expectativas, proyecciones y decisiones. Estos procesos, junto con la expansión del período que se corresponde con esta etapa de la vida, han implicado nuevas formas de tránsito entre la educación y el mundo del trabajo, las cuales son más extensas, individualizadas y heterogéneas. Las demandas por mayor educación se plasmaron a partir de los 2000 en las políticas de promoción de la extensión de la obligatoriedad de la secundaria en numerosos países, en un modelo general de protección social acompañada por un conjunto de programas sociales.

Esto se dio en el marco de una de las peores crisis de la historia argentina en la cual la juventud experimentó un fuerte deterioro en su situación social. La escasez de oportunidades para los jóvenes alcanzó tal dimensión que la escolaridad se convirtió en un lugar de refugio, un “umbral mínimo de reconocimiento social” para muchos, que se debatían entre la inactividad y la búsqueda de algunos pocos ingresos en el sector informal urbano. La debacle económica produjo la acentuación de un proceso que se había iniciado durante los últimos años de los 1990 y que puso en debate los postulados clásicos de la teoría del capital humano. De esta forma, y de manera imprevista, la matriculación educativa de la juventud alcanzaba niveles históricos hacia el año 2001 (Bendit & Miranda, 2014Bendit, R., & Miranda, A. (2014). Transitions to adulthood in contexts of economic crisis and post-recession: the case of Argentina. Journal of Youth Studies, 18(2), 1-14.) y la Ley Federal de Educación n.º 24.195/93 (LFE) impactaba negativamente en la educación técnica, sobre todo de nivel medio, rompiendo con su estructura original y transformándola en ciclos. La LFE implicó que los dos primeros años de la escuela técnica correspondieran con la educación general básica. La diversidad en la aplicación de esta ley generó una gran heterogeneidad de modelos organizativos a nivel jurisdiccional (Cappellacci & Miranda, 2007Cappellacci, I., & Miranda, A. (2007). La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina: deudas pendientes y nuevos desafíos. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.), quedando “desdibujada” en tanto oferta educativa (Bottinelli 2015Bottinelli, L. (2015). Nuevas leyes, ¿nueva educación?. Le Monde Diplomatique, (Ed. especial), 8-9., citado por Terigi, 2016Terigi, F. (2016). Políticas públicas en Educación tras doce años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Fundación Friedrich Ebert, 16, 1-43.). A partir del año 2003 se produjo una transformación en la estrategia económica, que acompañó un proceso regional caracterizado por un crecimiento económico. A nivel educativo, la educación técnica volvió a alcanzar gran protagonismo, junto con la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional n.º 26.058/05, y el desarrollo de acciones de promoción de esta modalidad, entre ellas la creación del Fondo para la Mejora Continua de la Calidad de la Educación Técnico Profesional, el Catálogo de Títulos y Certificados, el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y el Censo Nacional de Último Año. A esto se suma la sanción de la Ley de Educación Nacional n.º 26.206/06 (en adelante LEN), que define la obligatoriedad de la educación secundaria, y en años siguientes la Asignación Universal por Hijo en 2009 y el Programa PROGRESAR en 2014 signaron un marco de derechos en el que el Estado Nacional asumió un fuerte compromiso en la promoción de las condiciones de vida de la juventud en nuestro país (Jacinto, 2016Jacinto, C. (2016). Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones. Instituto de Desarrollo Económico y Social.; Kessler, 2014Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina 2003-2013. Fondo de Cultura Económica.).

En este contexto, y luego de una década de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina, se realizó una investigación que se propuso construir información sobre las trayectorias laborales de los egresados de la educación técnica de nivel secundario en distintas jurisdicciones de Argentina, más específicamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Gran Buenos Aires, Neuquén y Salta. El proyecto partió de distintos supuestos que surgen de resultados de investigaciones anteriores: 1) las trayectorias laborales de los egresados de la educación secundaria se construyen en un período que abarca prácticamente diez años luego del egreso; 2) se encuentran ampliamente imbricadas con los estudios de nivel superior y los procesos de complementariedad y competencia con la actividad laboral; 3) tienen un amplio sostenimiento familiar; y 4) expresan patrones diferenciados de género (Bendit & Miranda, 2016Bendit, R., & Miranda, A. (2016). Turning thirty: youth transition process in Argentina in 21 century. Journal of Applied Youth Studies, 1(3), 96-108.; Miranda & Corica, 2015Miranda, A., & Corica, A. (2015). Las actividades laborales y extraescolares de jo?venes de la escuela secundaria en la Argentina de principios del siglo XXI. Perfiles Educativos, 37(148), 100-118.).

Ante lo anterior, en este artículo se presentan los resultados preliminares del proyecto a partir de la evidencia empírica relevada en los meses de abril a junio de 2018 con el objetivo de dar cuenta de los procesos de inserción laboral en distintas jurisdicciones de Argentina, y de la afinidad entre la especialidad de los estudios de nivel secundario, la integralidad de la formación y la trayectoria ocupacional a diez años del egreso.

La relación educación y trabajo: debates para pensar la integralidad y la vinculación

En la actualidad existe un consenso respecto a que luego de las transformaciones sociales vinculadas con la crisis de la sociedad salarial, las trayectorias educativas y laborales perdieron el carácter lineal. En este sentido, cada vez es más difícil predecir con suficiente certeza el futuro a partir del origen familiar, como sucedía en la sociedad industrial, pero tampoco el capital humano parecería estar funcionando como predictor de la posición en la estructura social (Gil Calvo, 2009Gil Calvo, E. (2009). La rueda de la fortuna: giro en la temporalidad juvenil. In: Congreso de Lisboa: “Jóvenes y Rutas” (pp. 1-16). Universidad Complutense.). Es por eso que estudios recientes mencionan que cada vez menos los jóvenes realizan trayectorias de inserción lineales y cada vez más las inserciones laborales adquieren diversos itinerarios, muchos de ellos de carácter precarios y cambiantes (Casal et al., 2006Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Itinerarios y trayectorias: Unauna perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Trayectorias, 8(22), 9-20.; Corica & Otero, 2020Corica, A. M., & Otero, A. E. (2020). Cambios en las transiciones educación-trabajo: egresados del secundario del Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 133-154.). Por otro lado, como consecuencia de los cambios tecnológicos, se han dado cambios significativos en la organización de la producción y del trabajo. Estos conllevan nuevos requerimientos de competencias, a veces difícilmente adquiridas a través de la educación formal y, sobre todo, una gran inestabilidad e incertidumbre acerca de las competencias, saberes y habilidad requeridos en el mediano y largo plazo. Paralelamente, se destacan los procesos de devaluación de las credenciales educativas adquiridas en el sistema de educación formal, las que, si bien continúan siendo importantes para acceder al mercado de trabajo, ya no garantizan el acceso a mejores empleos (Coll, 2011Coll, J. P. (2011). La relación entre educación y empleo en Europa. Papers, 96(4), 1047-1073.).

En relación con esto, algunos estudios destacan que existe una disminución del efecto de los diplomas en el requerimiento de los puestos laborales disponibles. Otros señalan que más allá de que la educación ya no garantiza los puestos de trabajo según el diploma escolar obtenido, la educación sigue siendo indispensable, en la cual la posibilidad de oportunidades se encuentra íntimamente vinculada con las credenciales, sea como limitante o bien como marco para la competencia (Baudelot & Leclerc, 2008Baudelot, C., & Leclercq, F. (2008). Los efectos de la educación. Del Estante Editorial. https://www.academia.edu/4316064/Baudelot_C_y_Leclercq_F_Los_efectos_de_la_educaci%C3%B3n
https://www.academia.edu/4316064/Baudelo...
). Es decir, las certificaciones educativas siguen siendo relevantes, pero no suficientes (Filmus et al., 2001Filmus, D., Kaplan, C., Miranda, A., & Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente: la escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Editorial Santillana.). En este marco, la competencia entre titulaciones hace que se desdibuje el peso de la educación como igualadora de las oportunidades laborales.

De este modo, los debates críticos clásicos han concentrado dos grandes posturas que dan cuenta del vínculo entre los conocimientos adquiridos en el sistema educativo y los requerimientos del mercado de trabajo. Por un lado, está el enfoque adecuacionista o teoría de la correspondencia (Bowles & Gintis, 1977Bowles, S., & Gintis, H. (1977). Schooling in Capitalist America: educational reform and contradictions of economic life. Basic Books.; Willis, 1988Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Ediciones Akal.), que demuestra la autonomía relativa del sistema educativo respecto a las demandas del mercado de trabajo, señalando que la demanda de niveles formativos responde a una lógica relativamente independiente de los requisitos de la demanda de trabajo en términos de cualificación profesional y que un enfoque basado en las competencias laborales permite analizar e interpretar mejor las relaciones entre formación y empleo (Coll, 2011Coll, J. P. (2011). La relación entre educación y empleo en Europa. Papers, 96(4), 1047-1073.).

Este enfoque comenzó a perder peso cuando las teorías críticas reproductivistas demostraron que los jóvenes presentaban bajos niveles de correspondencia entre la orientación de la formación y la especialidad del puesto de trabajo ocupado, asociándose con los fenómenos de desempleo y sobreeducación. Sin embargo, otras investigaciones muestran que en algunos trabajos la adecuación entre especialidad de formación y empleo continúa siendo relevante, especialmente entre aquellas en las que las “licencias profesionales” son requeridas para hacer ejercicio de esas ocupaciones (Béduwé et al., 2005Béduwé, C.; Espinasse, J. E., & Vincens, J. (2005). Spécialité de formation, spécialité d'emploi et performance d'insertion: logique de métier v/s logiques compétences. LIRHE, Université des sciences sociales de Toulouse.). Pero estas dos miradas dan cuenta de una tensión entre la adecuación de formación y empleo que se inscribe en los debates sobre el vínculo educación y trabajo más amplios. En este sentido, esta relación se complejiza cuando en el análisis se incorpora la variable social que demuestra una vez más que la relación entre educación y trabajo, entre credenciales educativas y puestos de trabajo, así como niveles de escolaridad y niveles de ingresos son espurios y están condicionados por una multiplicidad de factores que intervienen y determinan rumbos diversos. El sector social, la estructura productiva, la rama de actividad y el contexto sociopolítico influyen en esta relación dando un carácter más inespecífico, desigual, complejo y heterogéneo.

No obstante, y sin desconocer los aportes de estas corrientes clásicas, diversos debates actuales han referido a que la linealidad propuesta por los esquemas clásicos, aunque valiosos en términos analíticos, resultan insuficientes a la hora de comprender la tríada jóvenes-educación-trabajo y cómo esta configura y habilita a la vida adulta en los tiempos contemporáneos. A partir de los cambios producidos en el régimen de acumulación, las investigaciones occidentales han puesto mayor énfasis en aspectos coyunturales del orden socioeconómico y político para comprender las transiciones juveniles. La incorporación de la temporalidad y territorialidad en clave contextual permiten un mayor marco de comprensión a los procesos de reflexividad e individuación propios de Occidente (Bendit & Hahn-Bleibtreu, 2008Bendit & Hahn-Bleibtreu, (2008). Los jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en el mundo global. Buenos Aires: Editorial Prometeo.). Estos procesos ponen de relieve la centralidad que adquieren las biografías juveniles, las cuales se presentan como construcciones cotidianas entramadas en la vulnerabilidad social imperante. En este sentido, el lugar de la construcción biográfica de la juventud confiere un lugar central a la temporalidad y territorialidad coyuntural, en que las condiciones efectivas sobre las posibilidades de empleo requieren retomar la reflexividad como espacio de agencia en la construcción de identidades segmentadas (Cuervo & Wyn, 2014Cuervo, H., & Wyn, J. (2014). Reflections on the use of spatial and relational metaphors in youth studies. Journal of Youth Studies, 17(7), 901-915.; Furlong, 2009Furlong, A. (2009). Handbook of Youth and Young Adulthood: new perspectives and agendas. Routledge.; Reynolds, 2015Reynolds, T. (2015). “Black Neighborhoods” and “Race,” Placed Identities in Youth Transition to Adulthoods. In J. Wyn, & H. Cahill (Eds.), Handbook of Children and Youth Studies (pp. 651-663). Springer.).

Asimismo, estudios recientes resaltan en la construcción biográfica los elementos sobre el tiempo y la territorialidad. A partir de estos estudios surge la noción de “gramáticas de la juventud”:

“(…) abordaje de los contextos, normas y espacios institucionales que actúan de manera estructurante en los mundos de la vida en que crecen y se desarrollan los y las jóvenes en su experiencia cotidiana. Espacios como la familia, la escuela, el vecindario, el club, los afectos, las amistades, la religión, les tecnológicas, las actividades de tiempo libre y las productividades culturales, conforman dichos mundos de la vida y las ‘estructuras de actividad’ (Mørch, 1996Mørch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud, el surgimiento de la juventud como concepción sociohistórica. Jóvenes, 1(1), 78-106.), en donde se producen y reproducen las relaciones inter- e intrageneracionales y en donde los y las jóvenes toman contacto con las instituciones sociales, en relación a las cuales van construyendo sus biografías y sus modos de interacción y de inserción social”

(Miranda & Corica, 2018Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. In A. Corica, A. Freytes Frey, & A. Miranda (Comp.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp. 27-50). CLACSO., p. 28).

En términos analíticos la gramática de la juventud apuesta al estudio situado de los espacios socialmente validados para las experiencias juveniles en sus diversos ámbitos, lo cual se conjuga con la capacidad de agencia que estos jóvenes tienen al momento de resignificar las determinaciones inter- e intrageneracionales. Esta vinculación entre agencia y estructura ha dado un campo fecundo a los estudios de juventud bajo la forma de transición(es) juvenil(es).

No obstante, el estudio del vínculo educación-trabajo en Argentina no ha permanecido inmutable a estas tendencias analíticas, en las cuales todo comienza a cambiar a partir de la obligatoriedad del nivel medio. La educación secundaria amplía sus funciones sociales dejando de ser un nivel terminal el cual habilitaba puestos de trabajos específicos para pasar a ser un nivel mínimo obligatorio para ingresar al mercado de trabajo, perdiendo su correspondencia directa con un puesto laboral. Sin embargo, la escuela media técnica históricamente en Argentina fue “fundada” con una mira en la salida laboral según la especialidad de su oferta que las otras modalidades como son el bachiller y el comercial (aunque este sí fue vinculado a puestos laborales específicos) orientaciones del secundario en que existía una función más propedéutica que de formación para el trabajo. En este sentido, analizar el vínculo educación y trabajo en la educación secundaria técnica implica pensar en el rol que juega la especificidad de las orientaciones de esta modalidad educativa en las trayectorias laborales de la juventud. En esta línea, estudios señalan que es la especialidad de la formación y no el nivel lo que juega un rol significativo en la relación (Borras et al., 2008Borras, I., Legay, A., & Romani, C. (2008). Les choix d'orientation face à l'emploi. Bref Cereq, 258, 1-4.). Ante lo anterior, este texto también tiene como objetivo profundizar en el análisis de este vínculo centrándose en la modalidad técnica del nivel medio de enseñanza.

Abordaje metodológico

Durante los últimos años, investigaciones de distintas perspectivas y campos del conocimiento profundizan en la comprensión de procesos de transición juvenil y, de esta forma, avanzan del análisis de stocks al estudio de flujos. En este contexto, los estudios basados en el método biográfico se multiplican. Dicha estrategia se asienta, principalmente, sobre los desarrollos teóricos de la denominada escuela sobre “curso de vida” (Elder, 1994Elder Jr, G. H. (1994). Time, human agency, and social change: perspectives on the life course. Social psychology quarterly, 57(1), 4-15.) y se proyecta a partir de estudios de corte longitudinal. En cuanto a sus características específicas, el método biográfico organiza la investigación alrededor de un yo individual o colectivo que toma una forma narrativa, reuniendo las descripciones de sus experiencias, sucesos e interpretaciones (Sautu, 1999Sautu, R. (1999). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Editorial de Belgrano.). En este sentido, la investigación biográfica consiste en el despliegue de los sucesos de la vida de una persona a lo largo del tiempo (el curso de vida), siempre en un contexto determinado, vinculado a relaciones sociales con otros (en la familia, en la escuela, en el trabajo, en el barrio), pero siempre mediada por la selección e interpretación que realiza el protagonista de aquellas experiencias. Esto resulta importante, pues consiste en la selección que hace el individuo de los sucesos que decide relatar como su historia de vida. El método biográfico parte de considerar la experiencia de las personas, reconstruyendo desde el actor tanto los eventos que él mismo ha vivido como las evaluaciones y percepciones que tiene de dichas experiencias (Sautu, 1999Sautu, R. (1999). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Editorial de Belgrano.). La investigación biográfica, según las teorías y los modos de abordar los sucesos que narran las personas, puede ser ubicada como metodología cualitativa o cuantitativa. Dado que se suelen realizar estudios longitudinales, por los métodos que se utilizan se acerca a la metodología cuantitativa, pero el planteo teórico es más cercano a la definición de las metodologías cualitativas. Esta investigación utilizó la entrevista biográfica retrospectiva, que permite abordar los testimonios subjetivos acerca de las decisiones, experiencias y proyectos de los jóvenes, pero al mismo tiempo los aborda como reflejo de una época con ciertos valores y costumbres de la que ellos forman parte (Pujadas Muñoz, 1992Pujadas Muñoz, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas.).

El método biográfico cualitativo o, según la denominación de Denzin, método biográfico interpretativo “supone la existencia de un “yo” o “yos” cuyas perspectivas se generan y adquieren significado en su inserción social” (Denzin, 1989, citado por Sautu, 1999Sautu, R. (1999). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Editorial de Belgrano.). En la investigación se pone énfasis en el estudio de los puntos de inflexión que representan cambios de dirección del curso de vida de las personas (por ejemplo, los ciclos familiares), que afectan sus experiencias y, por lo tanto, sus interpretaciones y marcan el inicio de nuevas etapas.

Se realizó un panel de egresados de la educación secundaria técnica del año 2006 en distintas áreas geográficas de nuestro país. La construcción del panel para este estudio se desarrolló a partir de entrevistas biográficas retrospectivas, mediante la técnica tracer studies de seguimiento de egresados, que releva información de forma posterior al egreso. La unidad de análisis fueron mujeres y varones que egresaron de la educación técnica en el año 2006, de escuelas localizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Gran Buenos Aires, las provincias de Neuquén y Salta. A partir de criterios teóricos, se conformó una muestra segmentada por establecimientos educativos de carácter intencional y no probabilística. Esta definición se retomó con criterios tradicionales dentro de los estudios de segmentación educativa y con un amplio campo de relevancia empírica por parte de la sociología de la educación (Miranda & Corica, 2018Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. In A. Corica, A. Freytes Frey, & A. Miranda (Comp.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp. 27-50). CLACSO.). La muestra de establecimientos educativos quedó compuesta por un total de 29 escuelas, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: nueve escuelas de CABA, siete escuelas de Provincia de Buenos Aires, cuatro escuelas de Neuquén y nueve de Salta. Las dimensiones recabadas para la incorporación a la muestra fueron: localización, infraestructura, institución, cuerpo docente y sector social predominante de la población que asiste.

Con base en la producción de información cualitativa, se realizó un estudio exploratorio acerca de las trayectorias sociales de los jóvenes. La muestra fue realizada de manera selectiva, a partir de criterios teóricos (Glaser & Strauss, 2017Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (2017). Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Routledge.). Así se definieron los criterios para la realización de la muestra de jóvenes, diseñada a partir de las variables jurisdicción, género y especialidades educativas. Es necesario señalar que también se ajustó a las posibilidades existentes en las distintas jurisdicciones donde se realizó el trabajo de campo, de forma de abarcar todas las orientaciones de las escuelas técnicas y considerar una cantidad homogénea entre provincias. Se abordó la problemática de las trayectorias juveniles en un análisis situado, tomando la generación de individuos nacidos entre 1987 y 1989, que al momento de las entrevistas tenían entre 29 y 31 años. La muestra estuvo compuesta por un total de 69 jóvenes que egresaron de la educación técnica en el año 2006. El trabajo de campo fue desarrollado en las jurisdicciones durante los meses de abril y junio de 2018. Es necesario señalar que también se ajustó a las posibilidades existentes en las distintas jurisdicciones donde se realizó el trabajo de campo, de forma de abarcar todas las orientaciones de las escuelas técnicas y considerar una cantidad homogénea entre provincias. El reclutamiento de los/as entrevistados/as se realizó por medio de contactos informales. Esta decisión redundó en la utilización de la técnica bola de nieve dentro de las entrevistas a realizar para los/as egresados/as de la misma escuela. Esta permitió, por medio de los contactos suministrados por los propios egresados/as, alcanzar el número de jóvenes definidos previamente5 5 La aplicación de la entrevista retrospectiva fue realizada por equipos locales de investigación. Por medio de la capacitación a las personas encargadas de realizar las entrevistas (cabe mencionar que eran estudiantes de grado y/o postgrado al momento de efectuar el campo), la implementación de estas se pautó para llevarse a cabo luego del contacto con los/as egresados/as. Así, las entrevistas contaron con una duración entre 40 a 90 minutos y fueron llevadas en los diversos lugares previamente coordinados con los entrevistados. .

Tipologías de trayectorias educativo-laborales

A partir de los datos cualitativos relevados en la investigación, se procedió a analizar la evidencia empírica construyendo tipologías de las trayectorias educativo-laborales de los jóvenes egresados de la escuela media técnica, egresados en el año 2006, es decir cohorte 2006) de las cuatro jurisdicciones que abarcó el estudio. Las mismas fueron construidas a partir de la situación de los jóvenes al final de los recorridos. Los criterios considerados son, por un lado, la integralidad educativa, dividiendo a las trayectorias entre “integrada” y “no integrada”. Por otro, se analiza el tipo de trabajo actual y su vinculación con la especialidad de la escuela secundaria de la cual egresaron. En cuanto a las trayectorias educativas integradas son aquellas trayectorias de continuidad de estudios postsecundarios relacionados con la especialidad de la escuela y se incluye los distintos niveles educativos: formación profesional, terciario, universitario. En cambio, en las trayectorias “no integradas” comprende a la juventud que no continuó estudiando tanto como a quienes realizaron recorridos de estudios en áreas no relacionadas con la especialidad de la escuela. En los casos de jóvenes que habían abandonado los trayectos educativos postsecundarios se tomó la decisión de considerar como trayectoria integrada solo si el joven había realizado más de la mitad del trayecto. En cuanto a las trayectorias laborales, se clasifican como trayectorias “vinculadas” a aquellas en las que hay relación entre la especialidad de la escuela y el trabajo realizado en el momento de la entrevista. Y trayectorias laborales “desvinculadas” a aquellas en las que los jóvenes realizan ocupaciones no relacionadas o no realizan actividades productivas remuneradas (Cuadro 1).

Cuadro 1
Tipologías de trayectorias educativo-laborales

Con base en la tipología construida se analizan puntualmente los distintos cursos de formación que realizaron los jóvenes a lo largo de la década (“recorrido de estudios postsecundarios”), su relación con la especialidad de la escuela secundaria y los motivos por detrás de la elección de los cursos o carreras postsecundarios. Además, se indaga en la opinión de los jóvenes sobre la escuela técnica para poder comprender los factores que influyen en las decisiones que tomaron esta población luego del egreso. Se examinaron los aportes tanto de los conocimientos aprendidos como del título obtenido, y las opiniones sobre la influencia del recorrido secundario en la elección de los estudios postsecundarios. Por otro lado, se buscó mostrar la trayectoria laboral de los jóvenes considerando los distintos tiempos: “Primer tiempo” (primeros dos años postegreso, 2007-2008), “Segundo tiempo” (2009-2010), “Tercer tiempo” (2012-2013), “Trabajo actual” (2018). También se relevan las experiencias laborales que los jóvenes tuvieron mientras cursaban la escuela secundaria para conocer cómo fueron las primeras inserciones. Interesan también los contactos laborales que los llevaron a ingresar en los empleos para dar cuenta de las distintas formas de acceso al trabajo. La distribución de las trayectorias identificadas se detalla en el Cuadro 2.

Cuadro 2
Composición de la muestra según tipología

Son notorias las diferencias en la composición por jurisdicción; por ejemplo, en el tipo IV, la mayoría es de Salta, mientras que en el tipo III la distribución por jurisdicción de los casos es bastante homogénea. El tipo II es el grupo menos numeroso, compuesto por varones, uno de Neuquén y otro de Salta. Por su parte, el tipo I se encuentra presente en todas las jurisdicciones. Las condiciones de acceso y permanencia al mercado laboral presentan en Argentina una fuerte segmentación regional y por rama de actividad para la población juvenil. En este sentido, el ingreso, estabilidad y calidad del empleo son diferenciados entre las provincias a raíz de las propias realidades en las cuales se insertan (Pérez & Busso, 2018Pérez, P. & Busso, M. (2018). Juventudes, educación y trabajo. In J. Piovani & A. Salvia (Coords.). La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.). Con una estructura económica primarizada, la centralidad de las actividades de explotación agraria de enclave con baja o moderada incorporación tecnológica es la realidad sobre la cual insertan las jurisdicciones de Salta y Neuquén, mientras el área del CABA y Conurbano Bonaerense incorpora un mayor nivel de industrialización y actividades vinculadas al turismo, con un aglomerado de población significativamente superior (Keogan et al., 2020Keogan, L., Calá, C. D., & Belmartino, A. (2020). Perfiles sectoriales de especialización productiva en las provincias argentinas: distribución intersectorial del empleo entre 1996 y 2014. Regional and Sectoral Economic Studies, 20(1), 59-80.). En el siguiente apartado se analiza las trayectorias laborales de los egresados considerando las distintas tipologías identificadas, como se mencionó, algunas presentan mayor afinidad e integralidad y otras menores vinculaciones con el título secundario técnico obtenido.

Configuraciones de los procesos de transición educación-trabajo

Uno de los desafíos que propone este artículo es vincular la conceptualización de gramáticas juveniles con los debates acerca de la integralidad y vinculación en el análisis de la transición educación-trabajo. En este sentido, el análisis situado de las trayectorias de mujeres y varones que vivieron su juventud en el mismo período, pero en distintas regiones del país, permite revelar cómo la territorialidad contribuye a dar forma a experiencias ampliamente diversas de transición juvenil según las oportunidades que se le presentaron a un grupo de jóvenes en un determinado espacio y tiempo social (Woodman & Wyn, 2015Woodman, D., & Wyn, J. (2015). Class, gender and generation matter: using the concept of social generation to study inequality and social change. Journal of Youth Studies, 18(10), 1402-1410.). La conceptualización de las gramáticas permite analizar cómo influyeron los espacios que contextualizaron y determinaron las experiencias de los jóvenes en diferentes campos, así como también sus formas de acción (agencia) con relación a estas estructuras y determinaciones. En lo que sigue se analizan las trayectorias poniendo el foco en las cuestiones locales que actuaron en las oportunidades de esta población y, por otro lado, las particularidades en dichas trayectorias.

Integralidad y vinculación de manera situada

Entre quienes tuvieron una trayectoria de tipo integrada y vinculada (Tipo I), se encuentran jóvenes egresados que lograron integrar su formación postsecundaria con la especialidad de su título técnico y obtuvieron una inserción laboral vinculada con esa formación. Este grupo se caracterizó por la heterogeneidad en los tipos de formación, la multiplicidad de experiencias educativas –tienen diversas formaciones, aunque logren solo finalizar una– y la diversidad de experiencias laborales que en algunos casos se fueron hilvanando hasta alcanzar el trabajo que tenían al momento de la entrevista. La mayoría de los empleos que tuvieron fueron de inserción profesional en su mayoría, en otros fueron trabajos informales, precarios y familiares (en el caso de los varones de especialidad agraria), así como emprendimientos propios. También se destacó que las mujeres fueron las que mayoritariamente continuaron y finalizaron carreras universitarias, en cambio varios varones iniciaron carreras universitarias que no pudieron terminar. Sin embargo, se dieron similitudes y no tantas diferencias: entre mujeres y varones una posibilidad fue el trabajo independiente y de docencia. Los motivos, deseos y recorridos que los llevaron a esa inserción fueron distintos, pero también estas alternativas (emprendimiento y docencia) dieron cuenta de lo que habilita el título técnico de nivel medio en los jóvenes, así como la disponibilidad de la oferta laboral que tuvieron en las distintas jurisdicciones analizadas.

Un primer punto que destacar es que, en este grupo, la integralidad se consigue al final de la trayectoria. La transición educación-trabajo se alarga en el tiempo, haciendo que se logre una inserción laboral diez años postegreso. Esa situación se visibilizó especialmente entre las mujeres. Por ejemplo, Clara6 6 Los nombres han sido cambiados para preservar la identidad de los entrevistados. , una joven de la jurisdicción CABA que se recibió en una escuela técnica con título en Diseño de Interiores contaba:

“Sí, egresé de la escuela y ese año estuve también haciendo cursos presenciales en la UP (una universidad privada) relacionados con el diseño. Eran cursos por ahí de uno o dos días, gratuitos, de temas específicos”. (…) “Me pasó que hice diseño de interiores, y me faltaba un plus (…) Entonces, seguí arquitectura. Me pasó eso de decir “¿puedo hacer esto?”, “No, como diseñadora no, tenés que ser…”, entonces seguí arquitectura. (En la escuela) tenía muchos profesores arquitectos también”

(Clara, comunicación personal, CABA, 2018).

Lo anterior ejemplifica los recorridos de jóvenes mujeres en los que se dieron una simultaneidad de distintos tipos de formación. Al mismo tiempo estas jóvenes combinaron la actividad educativa postsecundaria con la actividad laboral. La multiplicidad de actividades da cuenta de una de las formas que asumen los recorridos educativos y que están por detrás del alargamiento en el tiempo de la cursada de la carrera de nivel superior.

En el grupo de los que presentan una trayectoria educativa integrada y laboral desvinculada (Tipo III), se encuentran trayectorias que evidencian diversas situaciones por las cuales luego del egreso y de estudiar carreras relacionadas con la especialidad de la escuela, los jóvenes no se encontraban insertos laboralmente en empleos relacionados al finalizar la tercera década de vida. Algunos tenían empleos en otros rubros porque no encontraban demanda laboral de calidad en sus jurisdicciones. Para otros jóvenes se debía a que aún no habían finalizado los estudios postsecundarios, por lo que creían que en un futuro podrían encontrar empleos de su profesión.

Un ejemplo es el caso de Sara, una joven de la ciudad de Salta que había cursado la especialidad agraria. Después de egresar había cursado dos años de la carrera de Veterinaria en la universidad, pero después se cambió a la Licenciatura de Producción Animal, en una universidad privada en la que se encontraba cursando el último año. En cuanto a su trayectoria laboral, había iniciado su trayectoria en un empleo relacionado con la especialidad agraria que había cursado en el nivel medio, un programa estatal de capacitación curricular. Sin embargo, una vez finalizado no había conseguido un empleo afín por lo que había pasado la década realizando trabajos eventuales. Al final de la década se encontraba entonces por finalizar sus estudios y con la expectativa de ingresar a trabajar como administrativa en el sector agropecuario. Este recorrido muestra que los procesos de inserción laboral juvenil se alargan en el tiempo, y que el estudio de las trayectorias es un elemento muy importante en el análisis de estos procesos.

Por otro lado, la dimensión territorial echa luz en cuanto a las posibilidades locales de empleo para las distintas especialidades de título técnico. En las trayectorias que fueron integradas en lo educativo pero desvinculadas en lo laboral, encontramos también cómo influye el factor territorial en los itinerarios. Algunos jóvenes se encontraban realizando empleos en otros rubros porque no encontraban demanda laboral de calidad en sus jurisdicciones. Por ejemplo, entre los egresados de la especialidad técnica agraria que continuaron estudiando se encontraba Osvaldo, un joven egresado de una escuela técnica del centro de la ciudad de Salta. Si bien había finalizado una tecnicatura superior en Gestión Agropecuaria con orientación en Producción Animal, argumentaba que realizaba la formación docente para poder encontrar, finalmente, un empleo estable y con lo que él consideraba un buen salario. Aunque había comenzado su trayectoria laboral (“primer tiempo”) en una empresa de construcción en campos, había dejado porque no se había adaptado al equipo de trabajo (relataba la experiencia del trato con los obreros y los jefes como de tensión). En ese momento decidió empezar a trabajar con el taxi del padre y continuaba hasta el momento de la entrevista; combinaba ese trabajo con trabajos temporales de plomería, limpieza de parrillas entre otros, pero, según relataba en todos sus trabajos aplicaba los conocimientos aprendidos en la escuela.

Vinculaciones particulares

En lo que sigue se centra el análisis en las particularidades e individualidades en las elecciones de la juventud. Se observa que en todas las trayectorias las decisiones y cambios de rumbos de los itinerarios están relacionados con los deseos e intereses de los jóvenes egresados; así como en las distintas trayectorias identificadas se encuentran itinerarios con “idas y vueltas”, especialmente en los primeros períodos de las trayectorias. En las primeras experiencias laborales los cambios de tareas son responsables de la mayor volatibilidad con la especialidad.

Ejemplo de esto son los egresados varones que desarrollaron trayectorias integradas y habían logrado la vinculación con la especialidad (Tipo I). Esencialmente, estos jóvenes coincidían en que los saberes y contenidos adquiridos en la educación media les habían sido de ayuda al momento de encontrar empleo y de llevar a cabo los mismos. Puede verse esta trayectoria de pruebas diversas en el caso de Iván, egresado de una escuela agraria de la localidad de Lobos, ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Iván en el primer tiempo de su recorrido se había ido a estudiar a la capital federal, a seguir una carrera diferente (Chef) de lo que había estudiado en la escuela. Mientras vivía en la ciudad había realizado trabajos temporarios como ayudante de pintor por un tío que lo había empleado. Sin embargo, la experiencia duró poco tiempo porque al año siguiente volvió a su pueblo donde realizó el curso de Perito Clasificador de Granos e inició su trayectoria laboral en los campos, lo que continuaba al momento de la entrevista.

También estos aspectos de individuación se destacan los jóvenes que tuvieron trayectorias educativas múltiples, en las cuales, además de continuar capacitándose en su especialidad, les permitieron insertarse en otras carreras, por lo que se encontraban al finalizar la década con mayores recursos para adaptarse a las ofertas laborales del momento o encontrar empleos más adaptados a los gustos personales. Por lo tanto, desarrollaron trayectorias laborales de acumulación de experiencias en diversos rubros. Este es el caso de Pedro, quien había realizado un secundario con orientación tecnológica y mecánica del sur del Conurbano Bonaerense y al egresar realizó diversos cursos profesionalizantes integrados con la especialidad (como técnico reparador de computadoras y otros cursos de redes). Pedro durante la década también estudió un terciario en Medio Ambiente y otro en Periodismo, como él sostenía:

“Algo completamente diferente a la tecnología y bueno estudié la carrera y salí de ahí ya con la idea de querer mezclar estas dos cosas, la tecnología como un canal de información para la gente que hoy todo el mundo está conectado a dispositivos móviles, computadoras, tabletas…”

(Pedro, comunicación personal, Conurbano Bonaerense, 2018).

En los primeros años de la trayectoria laboral le sirvieron sus conocimientos relacionados con la especialidad de la escuela, ya que realizaba en empresas soporte técnico de equipos y redes. Al finalizar la tercera década, y una vez recibido de su formación terciaria, se insertó laboralmente con su nueva profesión (trabajaba de guardaparques y de periodista en temas ambientales).

También resulta interesante analizar estos aspectos en las trayectorias en las cuales no hubo ni integralidad ni vinculación (Tipo IV). Entre estas trayectorias de este grupo se encontraron diferentes recorridos postsecundarios. Algunos estudiaron carreras o cursos en áreas diferentes a la de la especialidad de la escuela y otros no continuaron ningún estudio luego de egresar. Pero en ningún caso los jóvenes se encontraban al final del recorrido en empleos que evidenciaran vinculación con la especialidad técnica. En este grupo hay tanto varones como mujeres de las distintas especialidades. En cuanto a las jurisdicciones, se observó una mayor cantidad de jóvenes provenientes de la jurisdicción analizada del norte del país, Salta. En cuanto a las trayectorias educativas, no tuvo peso la escuela secundaria a la hora de elegir una carrera o curso para continuar los estudios. Y, en este sentido, se destaca que quizás esto tenga que ver con que la oferta de carreras postsecundarias ofrecidas en la jurisdicción fue un factor que influyó en los recorridos. En algunas jurisdicciones las posibilidades para continuar estudios estaban dentro del ámbito privado, por lo que fueron opciones dificultosas para aquellos que no contaron con recursos de sostén familiar.

Entre estas trayectorias está el caso de Mateo, técnico en Electrónica egresado de una escuela industrial de Salta, quien empezó a trabajar cuando estaba en la escuela y continuó durante varios años en el rubro. En efecto, trabajó desde los 15 hasta los 25 años en un laboratorio en la parte de mantenimiento y arreglo de ascensores, de manera que lo aprendido en el secundario le sirvió para desempeñar las tareas. Así contaba: “Empecé soldando plaquetas y terminé como jefe de montaje” (Mateo, comunicación personal, Salta, 2018). Sin embargo, en el “tercer tiempo” (2012-2013) se dio cuenta que no era lo que le gustaba hacer y decidió comenzar a estudiar un terciario en Periodismo y comenzar a trabajar en eso. Desde el año 2012 empezó a desempeñarse como prensa en la municipalidad y como redactor y cronista de la sección policial del diario digital Qué pasa Salta, en que tenía un contrato formal. Además, en el momento de la entrevista era panelista en un programa de TV y en la conducción de un programa de radio, en ambos con un contrato por programa.

Otro joven que había comenzado su recorrido en un empleo de su especialidad fue Juan. Había recibido el título secundario de la especialidad en Bienes y Servicios con orientación en Automotores. Una vez egresado inició la carrera de Criminalística en una universidad privada de Salta porque era lo que le gustaba, pero no pudo finalizar. En sus palabras: “Elegí Criminalística porque me gusta eso, siempre me gustó, quería ser médico forense o criminalística, por eso elegí” (Juan, comunicación personal, Santa, 2018). Durante los primeros años postegreso trabajó en la empresa PSA, vendiendo purificadores de agua; pero como tenía conocimientos hacía mantenimiento. Su especialidad técnica industrial, los talleres y conocimientos aprendidos en la escuela lo ayudaron, según afirmaba Juan, para trabajar en la parte de instalación de plomería. En los siguientes tiempos, tuvo un recorrido disperso con empleos diversos como asesor comercial en una empresa de telefonía (donde tenía un contrato formal), atendiendo en una panadería y, por último, al momento de la entrevista era peluquero canino.

Como un elemento que destacar entre las entrevistas realizadas, y considerando la configuración de los procesos de inserción laboral de este grupo de jóvenes, aparece la realización de emprendimientos propios, tanto en mujeres como en varones. Esto se da especialmente en las trayectorias tipo integrada y vinculada. Las mujeres emprendedoras identificadas son aquellas que iniciaron trayectos universitarios que no lograron finalizar, pero luego de idas y vueltas acumularon distintos tipos de formación: carreras terciarias y cursos de formación profesional. Sin embargo, estas experiencias educativas no finalizadas les dieron herramientas para poner en marcha un emprendimiento propio o realizar trabajos de forma autónoma e independiente. Un ejemplo es el caso de Lucía, una entrevistada de la jurisdicción CABA, egresada en el secundario especializado en Diseño de Interiores. En su recorrido educativo ella inició diversas carreras (Arquitectura, Perito Calígrafo, Organización de Eventos), y finalmente terminó el último de los trayectos terciarios. En cuanto a su trayectoria laboral, durante los diez años posteriores a su egreso del secundario, Lucía trabajó en un call center como empleo formal y además eventualmente realizaba algún trabajo como diseñadora de interiores por el contacto de conocidos. En el momento de la entrevista se dedicaba de manera independiente a la organización de eventos, por lo que había logrado la integralidad y la vinculación.

Fueron pocos los jóvenes que no continuaron estudios postsecundarios, pero sí realizaban trabajos relacionados con la especialidad del secundario. Sin embargo, la mayoría de los entrevistados destacaron la influencia de los conocimientos aprendidos en la escuela técnica en sus recorridos posteriores. Entre aquellos que reconocían que esos conocimientos les habían permitido obtener y/o conseguir sus trabajos, más allá de los estudios postsecundarios, se encuentra el caso de Ramiro, un joven egresado de una escuela de la CABA con el título de Maestro Mayor de Obras. El joven trabajaba en una empresa de telecomunicaciones y destacaba que la carrera le había dado las herramientas para desempeñarse en este trabajo. Según sus percepciones, había sido gracias a su título secundario y en conjunto a la experiencia laboral previa que consiguió este tipo de trabajos. En sus palabras:

“(…) lo que necesitaban era un diseñador que… no por diseñador, sino que alguien manejara el software que se suele manejar en las carreras de diseño; ya sea editor de sonido, editor de imágenes. (…) necesitaban a alguien que ya sepa poder cortar un ringtone, poder cortar una imagen, formatear una imagen… bueno, un diseñador solamente lo puede hacer con el conocimiento ya más básico que tiene, que es los programas que usa todo el tiempo. Así que medio que entré por la ventana, porque no era que querían un diseñador para… para tareas de diseño. Pero bueno, entré ahí y me gustó muchísimo el sector de comunicaciones, que es como superdinámico. Y me quedé, y me fui como desarrollando dentro de la empresa”

(Ramiro, comunicación personal, CABA, 2018).

Por lo tanto, la existencia de vinculaciones articulares entre la educación y el trabajo que se visibilizan en las trayectorias juveniles investigadas da cuenta de que esta vinculación se va construyendo a lo largo de los años con las oportunidades educativas y laborales que tienen en sus localidades, pero también con las posibilidades familiares que les proveen a sus itinerarios laborales y educativos. También se caracterizan por ser recorridos heterogéneos, diferenciales en cuanto a la especialidad y al género del joven, así como sus gustos e intereses juegan un papel importante en que los trayectos que van dando en algunos casos se encauzan y, en otros, no hay afinidad e integralidad de la formación del secundario.

Comentarios finales

A partir del análisis realizado se describió el proceso de vinculación entre la escuela técnica y el mundo del trabajo, revelando cómo son las distintas formas que asumen esas trayectorias y atendiendo a las particularidades que aparecen en las tipologías de trayectorias identificadas. En este sentido, es necesario destacar algunas cuestiones que asumen particular relevancia para la formulación y adecuación de las políticas públicas orientadas a la educación técnico profesional.

En primer lugar, las primeras inserciones laborales de los jóvenes presentan bajos niveles de vinculación entre la especialidad de la formación y el puesto de trabajo. Sin embargo, a medida que se fue indagando en los años postegreso se registraron mayores correspondencias e integralidades. Esto muestra la necesidad de estudiar el vínculo entre la escuela y el mundo laboral de forma procesual y a lo largo del tiempo, es decir, con estudios longitudinales que demuestran que la integralidad entre título y puestos de trabajo se va construyendo, y se da a lo largo del proceso, durante inclusive más de diez años de haber terminado el secundario.

En segundo lugar, en la definición de las trayectorias educativo-laborales se observa el fuerte peso de los recursos aportados por la familia de origen. Esto puede verse tanto en la influencia que tiene para mantener una trayectoria de estudios postsecundarios como para brindar las primeras experiencias laborales, como es el caso de los egresados de la especialidad agraria.

Ahora bien, en términos generales, se observó que el sector social no era necesariamente una variable que definía las distintas trayectorias identificadas (integradas o no, vinculantes o no), sino que la localización geográfica era más determinante. Por eso, en tercer lugar, se destaca que la variable territorial adquiere relevancia en el proceso de inserción laboral. Este es el caso de jóvenes que egresaron de escuelas técnicas de Salta y Neuquén que ante la dificultad de obtener trabajos que estén vinculados con la especialidad, el ámbito educativo aparece como espacio oferente de puestos de trabajos. La posibilidad de inserción en la docencia en escuelas técnicas es un destacable en estos jóvenes, en algunos casos en las mismas escuelas de las cuales habían egresado.

En cuarto lugar, la especialidad y el género son dos variables relevadas que distinguen las trayectorias analizadas. Es decir, de los relatos de los egresados surge que de la especialidad industrial hay una mayor certidumbre en cuanto a las posibilidades de ingreso y obtención de un trabajo afín a esa especialidad en el mercado laboral. En el caso de aquellos egresados de la especialidad agraria se observa una continuidad con las empresas agrarias familiares. En cambio, se da una mayor volatibilidad en la especialidad servicios. En cuanto al género, las mujeres consiguieron finalizar en mayor medida carreras universitarias que los varones, pero la inserción laboral que obtuvieron fue más inestable, menos profesional y en la mayoría de los casos no había vinculación con la especialidad del título secundario técnico realizado. En cambio, los varones presentaban mayores inserciones laborales vinculadas con su especialidad técnica.

En quinto lugar, y a partir del conjunto de recorridos identificados, existe una variedad diversa de experiencias tanto educativas como laborales confirmándose una de las hipótesis planteadas de que las transiciones son cada vez más heterogéneas.

Por último, y considerando la conceptualización de “gramática de la juventud”, la evidencia empírica da cuenta de que el espacio institucional de la modalidad técnica del nivel secundario conforma y estructura el mundo de vida de estos jóvenes de una manera diferente a los jóvenes egresados de otras modalidades educativas. Por ejemplo, estos jóvenes reconocen que la escuela técnica además de “prepararlos para toda la vida” (frase que identifica a jóvenes egresados de distintas escuelas secundarias) (Miranda, 2015Miranda, A. (2015). Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea. Teseo.), los prepara para el “emprendimiento propio”, así como para “aplicar” los conocimientos aprendidos en la escuela técnica en distintos tipos de trabajo. La “estructura de actividad” a la cual acceden posibilita relaciones, contactos y accesos institucionales, sociales y productivos diferenciales que configuran sus biografías y modos de interacción e inserción laboral. Además, las gramáticas se constituyen en un sistema estructurado que admite infinitas oraciones (biografías) y esto se identifica en la heterogeneidad de trayectorias educativas y laborales relevadas, pero que caracteriza la inserción laboral de los egresados de escuelas secundarias técnicas que es bien diferente a las otras orientaciones más humanísticas y de las ciencias sociales (Corica & Otero, 2017Corica, A. M., & Otero, A. E. (2017). Después de estudiar, estudio: experiencia de jóvenes egresados de la escuela media. Población y Sociedad, 24(2), 33-64.).

  • 1
    Dossier temático organizado por: Aparecida Neri de Souza (https://orcid.org/0000-0002-1730-4495), Dirce Djanira Pacheco e Zan (https://orcid.org/0000-0002-3663-2232) y José Humberto da Silva (https://orcid.org/0000-0002-7437-7017)
  • 3
    Normalización bibliográfica, preparación y revisión de textos (Español): Glaiane Quinteiro (Tikinet) – revisao@tikinet.com.br
  • 4
    Información de financiación: Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Argentina.
  • 5
    La aplicación de la entrevista retrospectiva fue realizada por equipos locales de investigación. Por medio de la capacitación a las personas encargadas de realizar las entrevistas (cabe mencionar que eran estudiantes de grado y/o postgrado al momento de efectuar el campo), la implementación de estas se pautó para llevarse a cabo luego del contacto con los/as egresados/as. Así, las entrevistas contaron con una duración entre 40 a 90 minutos y fueron llevadas en los diversos lugares previamente coordinados con los entrevistados.
  • 6
    Los nombres han sido cambiados para preservar la identidad de los entrevistados.

Referencias

  • Baudelot, C., & Leclercq, F. (2008). Los efectos de la educación Del Estante Editorial. https://www.academia.edu/4316064/Baudelot_C_y_Leclercq_F_Los_efectos_de_la_educaci%C3%B3n
    » https://www.academia.edu/4316064/Baudelot_C_y_Leclercq_F_Los_efectos_de_la_educaci%C3%B3n
  • Béduwé, C.; Espinasse, J. E., & Vincens, J. (2005). Spécialité de formation, spécialité d'emploi et performance d'insertion: logique de métier v/s logiques compétences LIRHE, Université des sciences sociales de Toulouse.
  • Bendit & Hahn-Bleibtreu, (2008). Los jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en el mundo global Buenos Aires: Editorial Prometeo.
  • Bendit, R., & Miranda, A. (2014). Transitions to adulthood in contexts of economic crisis and post-recession: the case of Argentina. Journal of Youth Studies, 18(2), 1-14.
  • Bendit, R., & Miranda, A. (2016). Turning thirty: youth transition process in Argentina in 21 century. Journal of Applied Youth Studies, 1(3), 96-108.
  • Borras, I., Legay, A., & Romani, C. (2008). Les choix d'orientation face à l'emploi. Bref Cereq, 258, 1-4.
  • Bottinelli, L. (2015). Nuevas leyes, ¿nueva educación?. Le Monde Diplomatique, (Ed. especial), 8-9.
  • Bowles, S., & Gintis, H. (1977). Schooling in Capitalist America: educational reform and contradictions of economic life Basic Books.
  • Cappellacci, I., & Miranda, A. (2007). La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina: deudas pendientes y nuevos desafíos Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
  • Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Itinerarios y trayectorias: Unauna perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Trayectorias, 8(22), 9-20.
  • Coll, J. P. (2011). La relación entre educación y empleo en Europa. Papers, 96(4), 1047-1073.
  • Corica, A. M., & Otero, A. E. (2017). Después de estudiar, estudio: experiencia de jóvenes egresados de la escuela media. Población y Sociedad, 24(2), 33-64.
  • Corica, A. M., & Otero, A. E. (2020). Cambios en las transiciones educación-trabajo: egresados del secundario del Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 133-154.
  • Cuervo, H., & Wyn, J. (2014). Reflections on the use of spatial and relational metaphors in youth studies. Journal of Youth Studies, 17(7), 901-915.
  • Elder Jr, G. H. (1994). Time, human agency, and social change: perspectives on the life course. Social psychology quarterly, 57(1), 4-15.
  • Filmus, D., Kaplan, C., Miranda, A., & Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente: la escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización Editorial Santillana.
  • Furlong, A. (2009). Handbook of Youth and Young Adulthood: new perspectives and agendas Routledge.
  • Gil Calvo, E. (2009). La rueda de la fortuna: giro en la temporalidad juvenil. In: Congreso de Lisboa: “Jóvenes y Rutas” (pp. 1-16). Universidad Complutense.
  • Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (2017). Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research Routledge.
  • Jacinto, C. (2016). Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones Instituto de Desarrollo Económico y Social.
  • Keogan, L., Calá, C. D., & Belmartino, A. (2020). Perfiles sectoriales de especialización productiva en las provincias argentinas: distribución intersectorial del empleo entre 1996 y 2014. Regional and Sectoral Economic Studies, 20(1), 59-80.
  • Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina 2003-2013 Fondo de Cultura Económica.
  • Miranda, A. (2015). Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea Teseo.
  • Miranda, A., & Corica, A. (2015). Las actividades laborales y extraescolares de jo?venes de la escuela secundaria en la Argentina de principios del siglo XXI. Perfiles Educativos, 37(148), 100-118.
  • Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. In A. Corica, A. Freytes Frey, & A. Miranda (Comp.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp. 27-50) CLACSO.
  • Mørch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud, el surgimiento de la juventud como concepción sociohistórica. Jóvenes, 1(1), 78-106.
  • Pérez, P. & Busso, M. (2018). Juventudes, educación y trabajo. In J. Piovani & A. Salvia (Coords.). La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Pujadas Muñoz, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Reynolds, T. (2015). “Black Neighborhoods” and “Race,” Placed Identities in Youth Transition to Adulthoods. In J. Wyn, & H. Cahill (Eds.), Handbook of Children and Youth Studies (pp. 651-663). Springer.
  • Sautu, R. (1999). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores Editorial de Belgrano.
  • Terigi, F. (2016). Políticas públicas en Educación tras doce años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Fundación Friedrich Ebert, 16, 1-43.
  • Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera Ediciones Akal.
  • Woodman, D., & Wyn, J. (2015). Class, gender and generation matter: using the concept of social generation to study inequality and social change. Journal of Youth Studies, 18(10), 1402-1410.

Referencias consultadas

  • Bendit, R., & Miranda, A. (2017). La gramática de la juventud: un nuevo concepto en construcción. Última década, 25(46), 4-43.
  • Bertaux, D., & Thompson, P. (2007). Pathways to social class: a qualitative approach to social mobility Transaction Publishers.
  • Corica A., Otero A., & Merbilhaá, J. (2018). Soportes familiares en los recorridos educativos y laborales juveniles: expectativas y nuevas demandas. Temas De Educación, 23(2), 192-209.
  • MacDonald, R., Shildrick, T., Webster, C., & Simpson, D. (2005). Growing up in poor neighbourhoods: the significance of class and place in the extended transitions of ‘socially excluded’ young adults. Sociology, 39(5), 873-891.
  • Mallamacci, F., & Gimenez Béliveau, V. (2006). Historias de vida y método biográfico. In I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de Investigación cualitativa Gedisa.
  • Miranda, A. (2007). La nueva condición joven: educación, desigualdad y empleo. Fundación Octubre de Trabajadores de Edificios.
  • Roberts, K. (2012). The end of the long baby-boomer generation. Journal of Youth Studies, 15(4), 479-497
  • Sautu, R. (2004). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores Lumiere.
  • Shildrick, T. (2014). Young people and social class in the United Kingdom. In Handbook of Children and Youth Studies (pp. 1-9). Springer.
  • Standing, G. (2013). El precariado: una nueva clase social Ediciones de pasado & presente.

Editado por

2
Editor responsable: Wivian Weller. https://orcid.org/0000-0003-1450-2004

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Ene 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    27 Mayo 2020
  • Revisado
    15 Set 2021
  • Acepto
    25 Oct 2021
UNICAMP - Faculdade de Educação Av Bertrand Russel, 801, 13083-865 - Campinas SP/ Brasil, Tel.: (55 19) 3521-6707 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: proposic@unicamp.br