Acessibilidade / Reportar erro

Género y patrimonio: las ‘pro-mujeres’ de Capilla del Señor

Gender and heritage: ‘pro-women’ of Capilla del Señor

Resúmenes

Vastas publicaciones dan cuenta de la construcción de discursos en los que se coloca a la mujer en el ámbito de lo doméstico, invisibilizando su rol como productora cultural. Estas ideas, en mayor o menor medida, aún se encuentran instaladas en la sociedad y se recrean en los procesos de construcción y prácticas patrimoniales y turísticas. Por ello, este artículo busca reflexionar y discutir ciertas ideas en torno a la escasa representación de la mujer en el proceso de construcción patrimonial. Para analizar estos puntos se presenta un estudio de caso localizado en el municipio de Exaltación de la Cruz, noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. De esta forma se espera generar un aporte a las recientes discusiones sobre género y patrimonio.

mujeres; patrimonio cultural; turismo; exaltación de la cruz


Several academic publications show the constructed discourse in which women are located in the domestic space, concealing their role as cultural producers. These ideas are still installed in society and are recreated in cultural heritage and touristic construction and practice processes. The aim of this article is to reflect and discuss around certain ideas on the scarce women's representation in the heritage construction process. The present methodological strategy is a case study in the District of Exaltación de la Cruz, in the northern Buenos Aires province (Argentina).

Women; Cultural Heritage; Tourism; Exaltación de la Cruz


ARTIGOS

Género y patrimonio: las ‘pro-mujeres’ de Capilla del Señor

Gender and heritage: ‘ pro-women ’ of Capilla del Señor

Cecilia Pérez Winter

Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone" (FFyL-UBA/CONICET)

RESUMEN

Vastas publicaciones dan cuenta de la construcción de discursos en los que se coloca a la mujer en el ámbito de lo doméstico, invisibilizando su rol como productora cultural. Estas ideas, en mayor o menor medida, aún se encuentran instaladas en la sociedad y se recrean en los procesos de construcción y prácticas patrimoniales y turísticas. Por ello, este artículo busca reflexionar y discutir ciertas ideas en torno a la escasa representación de la mujer en el proceso de construcción patrimonial. Para analizar estos puntos se presenta un estudio de caso localizado en el municipio de Exaltación de la Cruz, noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. De esta forma se espera generar un aporte a las recientes discusiones sobre género y patrimonio.

Palabras clave: mujeres; patrimonio cultural; turismo; exaltación de la cruz

ABSTRACT

Several academic publications show the constructed discourse in which women are located in the domestic space, concealing their role as cultural producers. These ideas are still installed in society and are recreated in cultural heritage and touristic construction and practice processes. The aim of this article is to reflect and discuss around certain ideas on the scarce women's representation in the heritage construction process. The present methodological strategy is a case study in the District of Exaltación de la Cruz, in the northern Buenos Aires province (Argentina).

Key Words: Women; Cultural Heritage; Tourism; Exaltación de la Cruz

Introducción

Desde una perspectiva occidental, históricamente el patrimonio era definido como aquellos bienes materiales de valor económico y legal1 1 Mónica ROTMAN, 2009 e 2010. que eran heredados (por vía paterna) de generación en generación. Sin embargo, luego de la Revolución Francesa ciertas edificaciones, obras de arte y otros objetos significativos fueron utilizados como símbolos unificadores para crear y legitimar la identidad de un país.2 2 Françoise CHOAY, 2001. Actualmente su significado se ha ampliado y se puede observar la incorporación de otros elementos y manifestaciones antes no contemplados, como el denominado patrimonio inmaterial. Esto se ve reflejado en la creación y evolución de las cartas y recomendaciones dictadas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) e ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), a las que muchos países del mundo adhieren y toman como modelo para definir sus propias leyes patrimoniales.

Si bien el patrimonio debería incluir y representar los diferentes aspectos de la identidad de un país o una localidad, con cierta frecuencia existe una invisibilización de algunos sujetos y elementos que componen la diversidad identitaria de un territorio. En América Latina, por ejemplo, se puede mencionar a las sociedades indígenas y afrodescendientes.3 3 Augusto ARANTES, 1984; Rita CEBALLOS, 1984; Enrique FLORESCANO, 1993; y Néstor GARCÍA CANCLINI, 2001, por nombrar algunos ejemplos.

A esta lista se le puede sumar las mujeres, que también han tenido una historia caracterizada por la exclusión y desigualdad4 4 George DUBY y Michelle PERROT, 2000. . Por mucho tiempo carecieron de la plenitud de los derechos civiles como la posibilidad de votar, trabajar, entre otros, situación que, gracias a las luchas y movimientos sociales y feministas, lograron cambiar. A raíz de ello, se produjo una serie de cuestionamientos que promovieron el desarrollo de investigaciones feministas y de género dentro de las ciencias sociales.5 5 Existe una infinidad de libros y artículos sobre estos tema e. g. AA.VV., 2006; Carla Bassanezi PINSKY, 2009; Antonio Bel BRAVO, 1998; Judith BUTLER, 2007; Arlette FARGE, 1991; Eugen HECKER, 2007; Henrietta MOORE, 1999; y Susana NAROTZKY, 1995 entre muchísimos otros. Hoy en día encontramos una variedad de estudios, seminarios y exposiciones que examinan y muestran la invisibilización que hubo, y aún existe, sobre la producción cultural y científica realizada por las mujeres.6 6 Rossana ROSSANDA, 1992. Estas acciones intentan reivindicar su rol en la historia y en la construcción de expresiones identitarias. Esto último está íntimamente ligado al proceso de patrimonialización.

Como recién se mencionó, la mujer es uno de los sujetos que aparecen escasamente representados en el patrimonio cultural. Su ausencia o desvalorización contribuyen a fomentar los discursos y prácticas de inequidad social al reproducir un discurso hegemónico construido por culturas particulares que continúa instalando en el imaginario social una representación homogeneizadora, reduccionista, estereotipada y marginal de la mujer y que no permiten contemplar las especificidades y particularidades que la atraviesan como: su clase, cultura, religión, entre otras.7 7 Chandra Talpade MOHANTY, 2008. Es por ello que este artículo busca reflexionar y discutir ciertas ideas en torno a la relación entre la mujer y el proceso de construcción patrimonial y, consecuentemente, en la creación de atractivos turísticos en el marco del turismo cultural. Para analizar estos puntos se presenta un estudio de caso localizado en el municipio de Exaltación de la Cruz, noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. En su ciudad cabecera, Capilla del Señor, se vienen desarrollando los procesos de patrimonialización y turistificación desde 1994, año en que la ciudad fue declarada como 'Bien de Interés Histórico Nacional'. De esta forma se espera generar un aporte a las recientes discusiones de género y patrimonio.8 8 Laranjane SMITH, 2008.

Las informaciones utilizadas en esta investigación se obtuvieron por medio de entrevistas semi-estructuradas9 9 Elena ACHILLI, 2005. efectuadas a vecinos de la ciudad de Capilla del Señor (y región) y a funcionarios del área de cultura y turismo de la municipalidad de Exaltación de la Cruz, durante los trabajos de campo realizados entre 2011-2012. También se recurrió a documentos y publicaciones afines al tema como informaciones complementares.

El artículo se encuentra estructurado de la siguiente forma: primero se expone una conceptualización teórica sobre qué se entiende por patrimonio cultural y turismo. Segundo, se presenta el estudio de caso y su análisis. Para finalizar, se proponen algunas reflexiones surgidas del caso, y como ello afecta en el proceso de construcción y activación del patrimonio cultural.

Algunos delineamientos sobre la relación entre el patrimonio cultural y el turismo cultural

El patrimonio cultural es una construcción e invención social,10 10 Llorenç PRATS (1998) diferencia los procesos de construcción e invención patrimonial. El primer proceso es la producción de discursos que llevan a naturalizar el patrimonio, mientras que el segundo se vincula con los procesos de legitimación y asimilación social de estos discursos. De esta forma, la invención adquiere autoridad al legitimarse mediante la previa construcción social llevada adelante por los discursos del poder. en la que un grupo de personas o un sector de la sociedad (de poder) identificables seleccionan y activan ciertos elementos, en detrimento de otros, para ser patrimonializados. Este proceso puede tener la aprobación de actores sociales como políticos, intelectuales, pobladores destacados, e instituciones. Además de contar con el consenso de la comunidad. El apoyo de los diferentes actores sociales, las prácticas culturales (e. g. discursos, actividades culturales y activaciones o puestas en valor) y turísticas también pueden contribuir a legitimar y consolidar el patrimonio cultural como tal.

Si el criterio que guía la patrimonialización es el histó-rico, probablemente será una versión del pasado la que se quiere valorar, rescatar11 11 Katharina SCHRAMM, 2004. y en la que se busca legitimar deter-minados intereses y situaciones del presente.12 12 Brian MOLYNEUX, 2006.

Esto favorecerá a determinar el tipo de identidad que se quiere construir en una localidad y que será acompañada por las políticas culturales para lograrlo. Sin embargo, si el patrimonio no representa todos los aspectos socio-culturales de una sociedad, la invisibilización de ciertos sujetos, ele-mentos o manifestaciones puede provocar conflictos-tensiones y llevar a una falta de identificación entre la sociedad y 'su' patrimonio, volviendo obsoletas las medidas de conservación.13 13 Analía ALMIRÓN, Rodolfo BERTONCELLO y Claudia TRONCOSO, 2006; Carolina CRESPO, 2005; Eunice DURHAM, 1984; Cecilia PÉREZ WINTER et al., 2012; y PRATS, 2004.

En cuanto al turismo, es una actividad vinculada al placer, característica de la modernidad. Involucra el desplazamiento de una persona o de un grupo desde su lugar de origen hasta un destino diferente al de vivienda y trabajo,14 14 John URRY, 1990. ya que el turista se debe dirigir hacia el atractivo y no viceversa. Por lo tanto, en orden de ofrecer un tipo específico de turismo, antes se deben seleccionar y construir los atractivos. Generalmente, los atractivos se conforman como tal a partir de la valorización del patrimonio natural e histórico-cultural (u otros elementos, recursos y manifestaciones potenciales) de la localidad que se visitará. Ellos serán promocionados a través de folletería, cartelería, organización de visitas e infraestructura. Este proceso se denomina atractividad. Es en este sentido que el turismo también activa, valoriza y resig-nifica el patrimonio, e inclusive promueve la patrimonializa-ción de elementos que antes no habían sido contemplados.15 15 ALMIRÓN, 2004; y Rodolfo BERTONCELLO, Hortensia CASTRO y Perla ZUSMAN, 2003, p. 4.

El patrimonio cultural y la cuestión de género

Como se mencionó en la introducción, el patrimonio cultural está estrechamente vinculado a la consolidación de una identidad, ya sea nacional, regional. Y para ello, se busca seleccionar y activar elementos y manifestaciones que conformen el repertorio patrimonial de una localidad con el fin de que represente una versión de identidad, generando además una vinculación y continuidad entre el presente y el tipo de pasado que se pretende activar.16 16 CHOAY, 2001. El proceso de patrimonialización de un elemento o manifestación suele ir acompañado de argumentos y relatos que justifican su incorporación y que lo promueven y legitiman como tal.17 17 Cecilia PÉREZ WINTER, 2013a; y PÉREZ WINTER y Perla ZUSMAN, 2014. Son discursos 'autorizados'18 18 SMITH, 2006. que se construyen desde una perspectiva occidental dominante, y que contribuyen a naturalizar ciertos supuestos sobre el significado del patrimonio, como también los señala L. Prats. Este no sólo está asociado a la afirmación de ciertos valores universales o nacionales sino también a formas de afirmación identitaria. El discurso de los expertos participa en su configuración, ya que ellos inciden, dominan y regulan la gestión patrimonial. Los discursos autorizados resaltan algunos actores, prácticas y sentidos, y desestiman aquellos que no se ajustan a los parámetros de valorización (estética) occidental. De esta manera es que la patrimonialización es un mecanismo más que contribuye a conformar y legitimar narrativas de inclusión o exclusión para configurar y representar la identidad de una comunidad y localidad.19 19 Brian GRAHAM y Peter HOWARD, 2008. La pregunta que surge entonces es ¿qué identidad/es se está/n representado y cuál/es queda/n excluida/s u omitida/s? ¿Cómo se activa/n y representa/n esta/s identidad/es en el proceso de patrimonialización?

Con respecto a la representación de la mujer, vastas publicaciones dan cuenta de cómo se la configuró, desde una perspectiva occidental, histórica e ideológicamente relegada al espacio doméstico, lo que le dificultó, entre otras cosas, tener acceso a una educación formal y ser reconocida como productora de cultura.20 20 Cecilia LAGUNAS y Mariano RAMOS, 2007. Estas ideas, en mayor o menor medida, aún se encuentran instaladas en la sociedad y aparecen naturalizadas y recreadas también en los procesos de construcción y prácticas patrimoniales. Por ello es posible afirmar que: "[...] heritage is gendered, in that it is too often "masculine", and tells a predominantly male-centered story, promoting a masculine [...] vision of the past and present".21 21 SMITH, p. 159, 2008, también véase LAGUNAS y RAMOS, 2007. Por medio del patrimonio entonces, se construyen y naturalizan identidades de género. Identidades que también son cuestio-nadas y en las que se manifiestan resistencias.

Como un ejemplo de ello se puede nombrar el caso de la fiesta del Alarde, que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Hondarribia, España. Es una conmemoración en la que se realiza una marcha militar que simboliza el poder masculino y que recuerda la participación de la comunidad en la victoria de la ciudad contra los franceses en el año de 1638. Actualmente existe un conflicto en la comunidad en torno a si las mujeres les corresponde participar del desfile juntos a los hombres. Esto surge a raíz de que una parte de la comunidad, basadas en investigaciones documentales, alega que las mujeres también combatieron y que por ello tienen derecho a desfilar con las armas y vestiduras militares.22 22 Véase Davvyd GREENWOOD, 1989; y John LINSTROTH, 2010. Más allá de generarse una discusión vinculada a qué se entiende por tradición, como postula John Linstroth, también se está produciendo una transgresión por parte de las mujeres al querer 'invadir' un espacio que por mucho tiempo fue considerado masculino.

Por otro lado, Lagunas y Ramos23 23 LAGUNAS y RAMOS, 2007. muestran cómo son retratadas las mujeres en determinados museos municipales de la provincia de Buenos (Argentina) vinculado a la vida rural. En el análisis que realizaron se observa que en la organización y cuantificación de los objetos expuestos en las diferentes salas se plasman estas ideas de la subordinación de las mujeres hacia los hombres, representadas en actividades domésticas, y caracterizadas como "adornos", es decir como sujetos pasivos que estuvieron subordinados a la voluntad masculina.

De esta forma, se percibe cómo las construcciones occidentales 'masculinas' de la imagen y lugar de la mujer, que fueron y siguen siendo denunciadas, criticadas y superadas por los discursos académicos de género, aún persisten y se manifiestan en el ámbito patrimonial.24 24 Para otros ejemplos donde se discute la participación de la mujer en gestión y conservación del patrimonio ver: AA.VV., 2011; Gema ESPINOSA, María del Pilar ALBERTI MANZANARES, Luis FIGUEROA RODRIGUEZ, Daniel TALAVERA MAGAÑA y Juan MONTERRUBIO CORDERO, 2011; Victoria QUIROSA GARCÍA y Lucía GOMEZ ROBLES, 2010; y SMITH, 2008. Estudios en los que se analiza el rol de la mujer en otras manifestaciones culturales y representación patrimonial, ver Arjun APPADURAI, Frank KOROM y Margaret MILLS, 1991; Charles BRIGGS, 1992; Dorothy HOLLANDER y Debra SKINNER, 1995; Rose MORGAN, Desiderata MWEGELO y Laura TURNER, 2002; Arne ROKKUM, 1998; y Margery WOLF, 1990. Otro trabajo sobre la dominación masculina en la exhibición de los museos y representación patrimonial se puede citar a Anita WATERS, 1996. Y como lo expresa Smith,25 25 SMITH, 2008, p. 163. "if women are invisible and devalued in the way they are portrayed through a nation's heritage, this will reinforce the contemporary values and inequities given to women's identities, social roles and experiences".

No obstante, existen otros ejemplos que muestran un panorama diferente. La propia UNESCO promueve algunas iniciativas. Esta institución reconoce y fomenta el papel de la mujer como productora y transmisora de tradición a través de proyectos que incluyen su participación en la conservación y gestión del patrimonio para crear espacios de igualdad entre hombres y mujeres.26 26 Entre los ejemplos se pueden nombrar: la Convención sobre la Protección y Promoción de la Expresión de Diversidad Cultural de 2005, el proyecto "Estrategia – Prioridad global: la igualdad entre hombres y mujeres", el International Symposium on the Role of Women in the Transmission of Intangible Cultural Heritage, 1999, Teherán, Irán (veáse informe de UNESCO).

En este apartado se expuso brevemente cómo es definido el patrimonio en este artículo, y a partir de allí, cómo ciertas ideas y discursos, que pueden aplicarse de forma universal a todas las culturas, colocan a las mujeres como un grupo homogéneo, invariable, de contexto ahistórico, y que dejan de lado sus complejas situaciones de clase social, etnicidad, y otros aspectos en los que aparecen tensiones y contradicciones. Por lo tanto, esta imagen que las mujeres desempeñan en la sociedad es naturalizada y recreada en los procesos y prácticas patrimoniales, empero hayan partici-pado activamente en el desarrollo, producción, transmisión, protección de cultura y patrimonio. Teniendo en cuenta estos delineamientos es que en la siguiente sección se presenta el estudio de caso propuesto, en el que se analiza y discute la cuestión de género en la construcción social del patrimonio y turismo.

Capilla del Señor y los procesos de patrimonialización y turistificación

Capilla del Señor es la ciudad cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, localizado al Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra a unos 100 km de la ciudad autónoma de Buenos Aires, accediéndose a través de rutas nacionales de fácil acceso como las RN 8 y 9.

En septiembre de 2011 se iniciaron los trabajos de campo que tenían como objetivo recolectar información que permitiera analizar los procesos de patrimonialización y turistificación en la ciudad. Ambos comenzaron a mediados de 1994 cuando Capilla del Señor fue declarada 'Bien de Interés Histórico Nacional' por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH).27 27 La Declaratoria es el instrumento legal por el cual una manifesta-ción, bien, elemento se registra y reconoce como patrimonio nacio-nal argentino. Sería lo que en Brasil se conoce como tombamento y la CNMMLH sería un análogo al IPHAN. Para ello, primero se realizó un relevamiento de información preliminar (publicaciones sobre historia local, entrevistas semi-estruc-turadas, observación participante). Con el método de bola de nieve28 28 Steven TAYLOR y Robert BOGDAN, 2010. se fue conformando una lista de contactos, como funcionarios municipales del área de cultura y turismo, aquellos que prestaban algún servicio turístico local como alojamientos, y vecinos de la ciudad (vinculados o no a activi-dades culturales y turísticas) para realizar entrevistas dirigidas29 29 Rosana GUBER, 2005. hacia el tema específico que se aborda en este artículo. Las informaciones obtenidas fueron complementas con documentación de referencia local (e.g. expedientes de la CNMMLH, normativas, folletos, notas periodísticas, entre otros).

A partir de toda esta información recolectada y analizada, se comenzó a analizar el relato que se construyó para redactar la Declaratoria emitida por la CNMMLH. En este caso, se seleccionaron varios elementos y hechos producidos en la historia de la ciudad durante el siglo XIX, destacándose que:

[...] existen poblados que a pesar de no haber sido escenario de hechos históricos de trascendencia nacional o no poseer obras arquitectónicas de relevancia monumental, constituyen ámbitos urbanos con significativa cohesión formal y cultural que los vuelven valiosas referentes de la memoria regional. Que uno de esos pueblos es Capilla del Señor. Su carácter histórico se debe en particular al hecho de que a través de una peculiar fusión de cultura y naturaleza representa modos de vida y ambiente urbano que testimonian la relación histórica entre el pasado y el presente.30 30 Decreto Nacional 1648/1994.

Los hechos y elementos seleccionados acentúan el carácter pionero, histórico y urbano de Capilla del Señor como: la creación de su primera Escuela Bernardino Rivadavia en 1821, la visita de D. F. Sarmiento en 1860,31 31 Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) gobernó como presidente en Argentina entre 1868-1874. Representaba las ideas que caracterizaban a la elite liberal ilustrada de su época y que fueron las que orientaron el proceso de constitución de Estado-Nación argentino. la creación del primer periódico de la campaña bonaerense32 32 En la época colonial y siglo XIX gran parte de lo que hoy se define políticamente como la provincia de Buenos Aires, era denominada la Campaña Bonaerense y solo existían escasos asentamientos y estancias distribuidas entre el norte y sur de la actual provincia. en 1871 llamado el Monitor de la Campaña, que en Capilla nació y vivió el Almirante Julián Irizar;33 33 Julián Irizar (1869-1935) fue un militar naval argentino que en 1898 formó parte de la Comisión que supervisó la construcción de la Fragata Presidente Sarmiento en Inglaterra. Y siendo Capitán de la Fragata, en 1903 lideró el rescate al equipo científico del sueco Otto Nordenskjöld en la Antártida. la instalación de Carlos Lemee34 34 Carlos Lemee (1828-1914), nació en Francia en 1828. En 1855 se trasladó a la Argentina y se esta-bleció en la Estancia hoy denomi-nada "Martín Fierro" en Capilla del Señor. Fundó el diario el Monitor de la Campaña junto a Manuel Cruz. Éstos últimos concebidos como figuras destacadas dentro de la historia de Capilla del Señor. a mediados del siglo XIX quien introdujo las primeras ovejas de lana fina en la región; y la conservación de su arquitectura, entre otros.

La Declaratoria generó, por un lado, el desarrollo de nuevas políticas y estrategias culturales que contribuyeron a proteger y activar otros elementos como patrimonio. Por el otro, impulsó la creación de políticas turísticas que llevaron a transformar el patrimonio local en atractivos perfilando un turismo cultural, y colocando a Capilla del Señor como el lugar turístico del partido.35 35 PÉREZ WINTER, 2013b.

La masculinidad del patrimonio cultural y atractivos turísticos

Durante los trabajos de campo se realizaron varias entrevistas a hombres y mujeres de diferentes edades, la mayoría involucrados en actividades culturales-patrimoniales y turísticas del municipio y ciudad. En el proceso de entrevista se observó la frecuente mención de ciertas figuras masculinas, considerados como próceres de la ciudad, que allí se habían destacado en las áreas políticas y culturales, y que forman parte del patrimonio cultural local. En este caso el entrevistado, funcionario del área de cultura, expresa lo siguiente de Manuel Cruz:

[...] la importancia del Monitor, ser primero es una cuestión cronológica, quien venía antes no importa eso porque eso es cronológico. Lo fundamental es el contenido, es el contenido y la visión de quien lo hizo, que era un tipo de una visión absoluta. En ese momento lo que necesitaba la campaña bonaerense, un medio de comunicación [...]. O sea que no era un improvisado, y el tipo sabía cómo hacerlo, cómo hacer cada cosa. Y mirá si sabía que fundó una biblioteca, llevó a la escuela Nº 1 al primerísimo nivel, publicó el libro del padre... mirá que visión tenía. (Entrevista 3, 2011)

Otro entrevistado, funcionario de la dirección de turismo de la municipalidad y miembro de la Asociación Pro-Memoria,36 36 La Asociación Pro-Memoria es una organización sin fines de lucro que se creó en 1991 pero se insti-tuyó legalmente con personería jurídica después de la Declaratoria. Se trata de una institución que actúa como intermediaria entre la comunidad y el municipio. Se en-cuentra integrada por vecinos y políticos de Capilla del Señor y sus acciones están focalizas en la ciudad. Sus objetivos son rescatar la historia, y promover la conser-vación, protección, y puesta en valor del patrimonio cultural de la ciudad colaborando con la gestión municipal. introduce esta construcción masculina del patrimonio cuando menciona a las personalidades de la ciudad bajo la categorización de 'Pro-Hombres':

[...] de acá salía el diario que informaba a toda la provincia de Buenos Aires y en Capilla que era un poblado, no era ciudad. Es decir, en Capilla en su momento se elije junto con Luján para que abra la primera escuela pública. Y todo eso fue producto de un grupo de hombres, de Pro-Hombres que pensaron el futuro. Entonces toda esa memoria se siente y se huele en las calles de Capilla y esto es lo que transformamos en un atractivo turístico. (Entrevista 2, 2011)

Los entrevistados se refieren a estos 'Pro-Hombres' con admiración. Se los enaltece al considerarlos los responsables del carácter pionero y cultural de la ciudad37 37 PÉREZ WINTER, 2013b. . Y de alguna manera se masculiniza la ciudad cuando se menciona que la acción de esos hombres se encuentra en la memoria y 'se siente' en las calles de Capilla del Señor. Asimismo, estas figuras no solo se encuentran reconocidas como patrimonio cultural local, sino también como parte de los atractivos turísticos que se promocionan desde la dirección de turismo del municipio al ser expuestos en el museo local, y como se verá en el siguiente testimonio del funcionario de turismo y miembro de la Asociación Pro-Memoria, cuando se señalan las acciones de gestión del siguiente atractivo turístico:

Hoy nos estamos focalizando por ejemplo en el tema del cementerio y detectamos justamente que había mucha gente que dio la vida por el pueblo, que no tiene descendientes y quedaron sus restos abandonados. Entonces propusimos al municipio por ejemplo crear el Panteón de Ilustres a donde ahí se pueda dar cobijo a los restos de Pro-Hombres, por ponerles algún título. [...], y bueno ahora ya descansa ahí también quien generó el Monitor de la Campaña, Manuel Cruz. Hace una semana atrás trasladamos los restos de un músico ciego Marciano Montalvo. Están también los restos de un intendente, José Ángel Sosa y bueno de a poco ese lugar se va poblando de testimonios de Pro-Hombres, que consideramos que el rito de los muertos es otra de las tradiciones de esta zona y bueno, nos parece importante que la gente se entere que tenemos estos Pro-Hombres y que están todos juntos para ser venerados en cada fecha o cuando la gente lo proponga. Esto también de alguna manera va atado a una consecuencia turística que es agregarle un atractivo más a esa magnifica obra que es el cementerio de 1838. (Entrevista 2, 2011)

Estos testimonios muestran la valorización que existe entre los gestores culturales y turísticos en torno a las figuras masculinas que se destacaron en la historia de la ciudad, específicamente durante el siglo XIX. Son próceres que se inscriben en la categoría de 'Pro-Hombres' y que actuaron en áreas de la política y expresiones artísticas,38 38 Otras personalidades destaca-das son mencionadas con sus respectivas biografías en la página web: http://www.turismoenexaltacion.com.ar/personalidades.htm. y que de alguna manera contribuyen a resaltar el carácter 'pionero' que se observa en la Declaratoria. Sin embargo, no sucede la misma ponderación en relación a las mujeres. Desde la aparición de la categoría de los 'Pro-Hombres' es que se comenzó a indagar sobre la existencia de potenciales 'Pro-Mujeres'.

¿Y las 'Pro-Mujeres' de Capilla del Señor?

En esta procura por conocer y registrar las posibles 'Pro-Mujeres', se incorporaron en el cuestionario de entrevistas preguntas específicas sobre el rol de las mujeres en la historia de la ciudad. La mayoría de las respuestas postulaban que ellas se ocupaban de las tareas domésticas y que las que trabajaban, generalmente, lo hacían por necesidad y no por elección. Los oficios comunes eran: maestras, sirvientas y empleadas de comercio. Una de las entrevistadas,39 39 Cabe destacar que esta entrevis-tada había participado en la reali-zación de un programa que se transmitió por el canal local luego de la Declaratoria. El objetivo era difundir y valorar las historias y elementos que caracterizaban a Capilla del Señor. Para ello se interiorizó en la historia de la ciudad y entrevistó a varios vecinos de allí y de los alrededores. También fue miembro de la Asociación Pro-Memoria. cuando se le preguntó sobre la existencia de mujeres recono-cidas en la historia de la ciudad, comentó lo siguiente:

[...] Camila Rolón40 40 Camila ROLÓN es la única mujer que aparece entre las personali-dades destacadas de la página web mencionada en la referencia número 31. que si bien no era de Capilla del Señor vino de San Isidro e hizo una obra importante. Otra mujer..., la mujer siempre acompañó al hombre en las instituciones, desde las instituciones políticas como a las instituciones sociales. La mujer trabajó mucho en los clubes a la par de su marido que era presidente, secretario o el vocal y ella participaba. La mujer siempre estuvo presente. No hay ningún nombre que haya trascendido como mujer como trascendió el nombre de Waldo Belloso como te decía hoy o del Almirante Julián Irizar [...]. (Entrevista 33, 2012)

Aquí se menciona a una mujer, Camila Rolón, pero se deja en claro que no nació en Capilla del Señor, por lo que se le resta importancia en cuanto a su consideración como una personalidad importante. Luego, se recrean los discursos donde se naturaliza la subordinación de la mujer como objeto 'decorativo' del hombre,41 41 Pierre BOURDIEU, 2002. en el cual su lugar es el ámbito privado o doméstico, con una función reproductiva, siempre bajo la sumisión del marido. Como los otros entrevistados, indica la existencia de hombres que realmente transcendieron en la historia de Capilla del Señor.

En el siguiente caso, la entrevistada, que también es ex-miembro de la Asociación Pro-Memoria, contesta lo siguiente cuando se le formula la misma pregunta:

E:42 42 Referencia: "I": investigador; "E": entrevistado. [...] bueno la escritora Ester de Izaguirre, el papá era nativo de acá. Como el papá era marino en uno de los tantos viajes, la mamá era paraguaya y en uno de los viajes que hicieron Ester nació en Paraguay pero ella se crió acá y el papá era de acá de Capilla. Era compañero de escuela de mi mamá. Bueno así destacada la mujer como el hombre me parece que no tanto. Está si Rodolfina Risolía que es otra que ocupaba un cargo muy importante en el Ministerio de Educación. Bueno todos los Risolía, Marco Aurelio. La abuela y las tías del Dr. Jaim Ethceverry también son de acá, ¿las ubicás? el decano de la facultad. Se elegían los diez mejores jóvenes en una época y ahí estaba Jaime Etcheverry. Su mamá, son de acá de Capilla. Una tía de la mamá de Jaím estaba casada con Pereyra, con José María Pereyra.43 43 Jesús María PEREYRA (1880-1970) fue un maestro que llegó de la provincia de Santiago del Estero y se radico en Capilla del Señor a mediados el siglo XX. Actuó como historiador local recopilando historias, personajes y leyendas de la ciudad.

I: Si, pero ella también era escritora, la esposa.

E: La esposa sí. Todas ellas [las hermanas], María Luisa, ellas eran de apellido Altomare que son familiares de Miguel Hángel González.44 44 Miguel HÁNGEL GONZÁLEZ (1930-1996) fue considerado 'el' historiador de Capilla del Señor, ya que nació y se crió allí y poseía títulos académicos que lo habilitaban como historiador, antropólogo, entre otros. Publicó varios libros sobre la historia local de la ciudad y sus personalidades como la vida de J. IRIZAR, la batalla de la Cañada que se menciona en la Declaratoria, y fue presidente durantes los primeros años de la Asociación Pro-Memoria. (Entrevista 15, 2012)

En este testimonio aparecen otros nombres de mujeres. En el relato se percibe la importancia de encontrar un lazo de filiación directo de la personalidad femenina con Capilla del Señor para justificar su pertenencia a la ciudad e historia. Aunque algunos de los denominados 'Pro-Hombres' no eran nativos de Capilla del Señor. Estos testimonios muestran que los entrevistados reproducen un discurso legitimado de la idea de los 'Pro-Hombres', y que está aceptado sin cuestionamientos. No obstante, es en el momento de entrevista que comienzan a reflexionar sobre la posibilidad de que también existan 'Pro-Mujeres'. Es decir, mujeres significativas, como Rodolfina Risolía quien alcanzó a ocupar un cargo político importante, además de las escritoras señaladas. Ellas publicaron algunos de sus escritos y son actualmente reconocidas como escritoras locales.

Se puede observar en los relatos que las mujeres mencionadas en general tuvieron acceso a una buena educación y provenían de familias que tenían un cierto estatus social local privilegiado. Sin embargo, durante el proceso de entrevistas también se detectó una figura femenina muy particular que vivió en un asentamiento rural muy próximo a Capilla del Señor entre comienzo y mediados del siglo XX. Esta mujer era conocida como la 'Cacica' Juana Ballesteros y se desarrolla a continuación.

La 'Cacica' Juana Ballesteros

Ella vivió en un asentamiento rural que aún se recuerda entre los vecinos del área y de Capilla del Señor como el 'barrio de los negros', pero en realidad se llamaba 'barrio de los Ombúes'. El paraje existió entre fines del siglo XIX y mediados del XX, y se localizaba a unos 25 km de Capilla del Señor, en el cruce de dos caminos que conectan esta zona con los partidos lindantes de Zárate y San Antonio de Areco. Juana Ballesteros adquirió esas tierras por herencia y las repartió entre sus familiares. Según algunos de los entrevistados se estima que vivieron cerca de 10 familias, otros afirman que en algún momento llegaron a habitar aproximadamente 200 personas, y por la forma en que se dividieron los lotes y construyeron sus casas, muy próximas unas de otras, dieron la idea de un pequeño barrio.45 45 PÉREZ WINTER, 2013a.

Juana Ballesteros era la partera de esa zona rural. Se la conocía como 'la cacica' (jefa)46 46 También se puede consultar Carlos BIROCCO, 1997. porque además de ser la dueña de la propiedad, era quien mandaba. Uno de sus familiares la recuerda de esta manera:

E: [...] la descendencia venía de una mulata que decían que era una morocha, la abuela, la bisabuela nuestra, y bueno, hoy en día estamos acá. Pero la historia prácticamente se escribió más después, con mi abuela Juana que era la partera de toda la zona.

I: ¿Y por qué le decían la cacica?

E: Y porque ella mandaba a todos, la cacica. Doña Juana Ballestero de García. Ella era la mamá de mi mamá. Entonces, ahí está. Que ella montaba a caballo y se iba a hacer el parto y capaz que por una semana no volvía. Atendía a todas las mujeres de la zona, la venían a buscar como partera. (Entrevista 13, 2012)

Algunos de los entrevistados que aún viven cerca del antiguo asentamiento relatan lo siguiente:

E: ... Dicen que era algo muy especial. Que había una que era la que regenteaba todo, que no me acuerdo como se llama.

I: La cacica Juana.

E: Sería. No sé, no me acuerdo.

I: ¿Y por qué muy especial?

E: Porque ella los manejaba a todos y había muchas casitas y vivían todos. Y todavía hay descendientes de ellos. (Entrevista 13, 2012).

E:... era la partera de la zona, era la que atendía a mi abuela Carolina.

I: Ah, ¿la atendió a su abuela?

E: Y claro. Atendía a mi abuela cuando iban a nacer los bebés y a otras vecinas. Se la llamaba cuando ya se aproximaba el nacimiento de un bebé. Acá en esta zona ya iba alguien de la casa a buscarla allá donde vivía [...]. Ella venía y atendía a la señora que iba a tener familia y al bebé y cuando estaba todo ya en orden volvía para su casa

I: ¿Y se acuerda algo que le hayan comentado de esta mujer? ¿De cómo era, cómo trabajaba?

E: Y yo más que nada que ella atendía a las señoras que estaban por tener, va cuando tenían familia y a los bebés y era una persona muy buena muy atenta. Imaginá que hacía, cubría el rol actual de un médico partero [...]. Te imaginás que era la que ayudaba a las señoras a tener familia, ni más ni menos. Si, no, muy respetada y muy querida. (Entrevista 16, 2012)

[...] Si, estaba la cacica Juana y hay unos morochones bien morochos que son los descendientes de ella. (Entrevista 15, 2012)

[...] eran un matriarcado y vivían todos en casas más o menos precarias. Los hombres trabajaban en el campo, eran peones en unos campos. También trabajaban ahí en sus campos, cultivando, criando animales para su propio consumo. Y las mujeres venían a trabajar al pueblo como criadas, o sea, ese trabajo de limpieza. Y todo era llevado a la madre [Juana Ballesteros] y de ahí era repartido al resto de la comunidad. (Entrevista 33, 2012)

Estos testimonios describen a una mujer afromestiza, cuyo oficio era el de partera, independiente, muy respetada y querida que ejercía un cierto poder en su comunidad al ser la dueña de la propiedad y quien organizaba la vida de sus familiares. Son varias características que la colocan como una mujer muy particular y destacada de su comunidad afromestiza y en la historia de las cercanías de Capilla del Señor. Varias de sus características y cualidades no son valorizadas o contempladas como para ser reconocida como una 'Pro-Mujer'. Esto puede ser porque su figura transgrede y rompe con los estereotipos ya descriptos tanto en términos étnicos, como en términos de la actividad que desarrollaba para vivir y en cuanto a las relaciones que entablaba con los miembros de su familia.

Para empezar, Juana Ballesteros tenía ascendencia africana. Los orígenes de su familia se remontan por lo menos al siglo XVIII cuando Simona Sosa,47 47 BIROCCO, 1997. en condición de esclava, fue llevada a trabajar para Juan Francisco Sosa, un estanciero influyente aparentemente de San Antonio de Areco (municipio lindante de Exaltación de la Cruz). Simona Sosa tuvo cuatro hijos, uno estando soltera y dos con su primer esposo indio Pedro Pablo Managua. A comienzos del siglo XIX fue obligada a casarse por segunda vez con un compañero de la estancia con quien tuvo una hija. De sus 4 hijos derivan las familias afromestizas de Exaltación de la Cruz de apellidos Sosa, García, Managua, Sánchez, Ballesteros y una parte del linaje Marzi. Entre ellos, interesa destacar a Mariano Managua, quien fue un estanciero y consiguió obtener unas propiedades en 1861 cerca del río Areco, dentro del partido de Exaltación de la Cruz. Se casó varias veces y tuvo más de diez hijos, entre ellos Juana Ballesteros, que fue quien heredó las tierras donde se gestó el 'barrio de los negros'. Históricamente, su característica étnica nunca fue considerada en la construcción identitaria del Estado-Nación argentino (1852-1880) en el cual la elite liberal gobernante intentaba instituir una identidad 'blanca y europea'.48 48 Pedro Navarro Floria, 1999; y Mónica QUIJADA, 2000.

Su rol en su comunidad era importante. Por ello era conocida como 'la jefa' Este es un dato interesante y se podría decir que la convierte en una excepción en la historia de las mujeres del partido y ciudad. Generalmente, son los hombres los que representan la autoridad dentro de una familia y es desde su línea que se generan las herencias. Asimismo, su oficio de partera también le daba independencia económica. Cada vez que era precisada se instalaba en la casa de la familia en cuestión y hasta no finalizar su trabajo no retornaba a su hogar. Por ello se ganó el afecto y respeto de los habitantes de la zona. En las áreas rurales como en la que ella vivía era común, y aún sigue siendo una práctica frecuente, especial-mente en regiones pobres donde se carece de servicios de salud,49 49 Carmen TROQUINST y Fernanda LINO, 2004. que las mujeres se encargue de este tipo de trabajos (ganándose el nombre de matronas).50 50 Miguel Alarcón-Nivia, Janer Sepúlveda-Agudelo y Iván Alarcón-Amaya, 2011. Sin embargo, Juana pertenecía a una clase social baja, diferente a lo que sucede con las otras mujeres nombradas en las entrevistas. Por lo tanto, Juana Ballesteros fue una mujer muy particular en la historia social de Capilla del Señor y región, que rompe esquemas y se aparta de los otros ejemplos en el que se rescatan nombres de personas correspondientes a la clase media-alta y que fueron reconocidas por sus habilidades artísticas y políticas.

En esta sección se mostró que a través de las entrevistas realizadas se obtuvieron informaciones sobre la existencia de mujeres que, aunque no son reconocidas como otras personalidades masculinas influyentes, si son recordadas por ocupar un lugar en el ámbito artístico de Capilla del Señor por ser pintoras, escritoras y, en el caso de Juana Ballestero, partera, pero que quedaron en la sombra a partir de la masculinización del proceso de patrimonialización que tuvo lugar en la ciudad. Sin embargo, sus nombres y obras persisten en la memoria local de los vecinos.

Consideraciones finales

En la ciudad de Capilla del Señor el relato patrimonial asociado a la Declaratoria como 'Bien de Interés Histórico Nacional' valoriza elementos y sujetos que exaltan el carácter 'pionero' y 'cultural' de la ciudad correspondiente al siglo XIX. Asimismo las políticas patrimoniales y turísticas que se derivaron de la Declaratoria se focalizaron en la ciudad. Estos hechos obstaculizan el poder pensar otro tipo de sujetos, elementos y eventos para ser seleccionados y activados como parte del patrimonio local de la ciudad y del partido.51 51 PÉREZ WINTER, 2013b. Asimismo, la masculinización observada en la construcción de su patrimonio, y consecuentes atractivos (e.g. el 'Panteón de los Ilustres'), tampoco permiten reconocer a las figuras femeninas que también podrían ser enmarcadas en la categoría de 'Pro-mujeres', como el ejemplo de Juana Ballesteros. Es decir, se reproduce y mantiene un discurso auto-rizado que no da lugar a crear este tipo de representaciones.

Para finalizar, el patrimonio cultural es un proceso que contribuye a expresar y difundir la identidad de una localidad y su sociedad. Muchas veces es adjetivado como etnológico, histórico, rural, entre otros,52 52 Juan Agudo TORRICO, 1997. para destacar una particularidad dentro de lo que se engloba como patrimonio cultural. Por ello, cuando se observa que determinados sujetos y elementos son excluidos del proceso de patrimonialización, es necesario resaltar estas ausencias e invisibilizaciones. Hacer un análisis sobre ello es dar cuenta de esa falta de valorización y represen-tación, en este caso de las mujeres como sujetos de acción y producción cultural. De esta forma, no sería tan errado, como lo proponen algunos autores, 'generizar' el patrimonio,53 53 LAGUNAS y RAMOS, 2007; y SMITH, 2008. o incorporar la dimensión de género a los procesos de acti-vación patrimonial. Porque "Heritage is less about tangible material artifacts or other intangible forms of the past than about the meanings placed upon them and the representations which are created from them".54 54 GRAHAM y HOWARD, 2008, p. 2.

Este trabajo también mostró que la entrevistas55 55 También pueden ser utilizadas otras técnicas como grupos de discusión o historias de vida (véase TAYLOR y BODGAN, 2010). a habitantes de la comunidad local de Capilla del Señor permitieron conocer otras historias y personalidades que quedaron marginalizadas o excluidas de la 'historia oficial', en este caso constituidas desde la Declaratoria. La impor-tancia de exponer los casos descriptos y analizados en este artículo contribuyen a reflexionar sobre la relación entre proce-sos de patrimonialización y construcción identitaria, y cómo debe ser representado y difundido para, por un lado, fomentar la diversidad de expresiones identitarias y la equidad social, y por el otro, diluir ciertos discursos que construyen estereotipos que sesgan la comprensión de los procesos históricos y obsta-culizan aceptar y valorar la riqueza socio-cultural existente en el pasado y en la actualidad.

Agradecimientos

Agradezco a mi directora de doctorado Mónica Rotman y a mi directora de beca Perla Zusman por el apoyo y sugerencias. También a las familias y a la memoria de algunos vecinos que contribuyeron con sus relatos. Este trabajo se encuentra enmarcado en dos proyectos UBACyT: "Las heterogeneidades de la ruralidad pampeana actual. Una exploración desde los sujetos y paisajes visibles e invisibles" (UBACyT 20020110200219), y, "Patrimonio y Políticas culturales: Procesos de conformación y dinámicas de reproducción, marcos institucionales y normativos y configuraciones identitarias" (UBACyT 20020100100288).

[Recebido em junho de 2013,

reapresentado em março de 2014 e

aceito para publicação em abril de 2014]

  • ACHILLI, Elena. Investigar en Antropología. El desafío de transmitir un oficio 1. ed. Rosario: Editorial Laborde, 2005.
  • AGUDO TORRICO, Juan. "Patrimonio etnológico. Problemática en torno a su definición y objetivos". PH Boletín Informativo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, n. 18, p. 97-108, marzo 1997.
  • ALARCÓN-NIVIA, Miguel Ángel; SEPÚLVEDA-AGUDELO, Janer; ALARCÓN-AMAYA, Iván. "Las parteras, patrimonio de la humanidad". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, v. 62, n. 2, p. 188-195, abr./jun. 2011.
  • ALMIRÓN, Analía. "Turismo y espacio. Aportes para otra geografía del turismo". GEOUSP Espaço e Tempo, n. 16, p. 166-180. 2004.
  • ALMIRÓN, Analía; BERTONCELLO, Rodolfo; TRONCOSO, Claudia. "Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina". Estudios y perspectivas en turismo, v. 15, p. 101-124, enero 2006.
  • APPADURAI, Arjun; KOROM, Frank; MILLS, Margaret. Gender and Power in South Asian Expressive Traditions Philadelphia: University of Pennsylvania, 1991.
  • ARANTES, Augusto (Org.). Produzindo o passado. Estrategias de construção do patrimônio cultural San Pablo: Brasiliense, 1984.
  • Autores Vários. Las mujeres y sus luchas en la Historia Argentina Buenos Aires: Carcos, 2006.
  • ______. Patrimonio en femenino. Ministerio de Cultura España 1. ed. Madrid: Editorial de la Secretaría General y Técnica, 2011.
  • BASSANEZI PINSKY, Carla. "Estudos de Gênero e História Social". Estudos feministas, v. 17, n. 1, p. 159-189, jan./abr. 2009.
  • BEL BRAVO, Antonio. La mujer en la historia Madrid: Editorial Encuentro, 1998.
  • BERTONCELLO, Rodolfo; CASTRO, Hortensia; ZUSMAN, Perla. "Turismo y patrimonio: una relación puesta en cuestión". In: BERTONCELLO, Rodolfo; CARLOS, Alessandri (Orgs.). Procesos Territoriales en Argentina y Brasil Buenos Aires: Editorial Instituto de Geografía, 2003. p. 277-291.
  • BIROCCO, Carlos. "La Cacica Juana". Revista de Historia Bonaerense, n. 15, p. 25-28. 1997.
  • BOURDIEU, Pierre. Masculine domination California: Standford University Press, 2002.
  • BRIGGS, Charles. "'Since I am a woman, I will chastise my relatives': gender, reporter speech and the (re)production of social relations in Waroa ritual wailing". American Ethnologist, v. 19, n. 2, p. 337-361, mayo 1992.
  • BUTLER, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad Barcelona: Paidós, 2007.
  • CEBALLOS, Rita (Org.). Antropología y políticas culturales: patrimonio e identidad Buenos Aires: Editorial Sudamérica, 1989.
  • Choay, Françoise. A alegoria do Patrimônio San Pablo: Editorial Unesp, 2001.
  • Crespo, Carolina. "'Qué pertenece a quién': procesos de patrimonialización y Pueblos Originarios en Patagonia". Cuadernos de Antropología Social, n. 21, p. 133-149, enero/jul. 2005.
  • DUBY, George; perrot, michelle. Historia de las mujeres 5. Siglo XX Santa Fe de Bogotá: Taurus, 2000.
  • Durham, Eunice. "Cultura, patrimônio e preservação". In: ARANTES, Augusto (Org.). Produzindo o Passado. Estratégias de construção do patrimônio cultural San Pablo: Brasiliensis, 1984. p. 23-58.
  • ESPINOSA gema; ALBERTI MANZANARES, María del Pilar; FIGUEROA RODRIGUEZ, Oscar Luis; TALAVERA MAGAÑA, Daniel; MONTERRUBIO CORDERO, Juan. "Patrimonio cultural y gé-nero como estrategia de desarrollo en Tepletlaoxtoc, Estado de México". Revista Pasos, v. 9, n. 4, p. 599-612, oct. 2011.
  • Farge, Arlette. "La historia de las Mujeres. Cultura y poder de las Mujeres: Ensayo de Historiografía". Historia Social, n. 9, p. 79-103, Invierno. 1991.
  • FLORESCANO, Enrique (Org.). El patrimonio nacional de México méxico: Editorial fce, 1993.
  • GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad Buenos Aires: Paidós, 2001.
  • GRAHAM, Brian; HOWARD, Peter. "Introduction". In: GRAHAM, Brian; HOWAR, Peter (Orgs.). The Aschagate research companionship to Heritage and Identity Gran Bretaña: Aschgate, 2008. p. 1-15.
  • GREENWOOD, Davvyd. J. "Culture by the Pound: An Anthropolo-gical Perspective on Tourism as Cultural Commoditization." In: SMITH, Valene (Org.). Hosts and Guests: The Anthropology of Tourism Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1989. p. 171-186.
  • Guber, Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo Buenos Aires: Paidós, 2005.
  • HECKER, Eugene. A. A short history of women's rights Middlesex: Editorial Echolibrary, 2007.
  • HOLLANDER, Dorothy y SKINNER, Debra. "Contested ritual, contested femininities: (re)forming self and society in a Nepali women's festival." American Ethnologist, v. 22, n. 2, p. 279-305, mayo. 1995.
  • Laguna, Cecilia; Ramos, Mariano. "Patrimonio y cultura de las mujeres. Jerarquías y espacios de género en museos locales de generación popular y en institutos oficiales nacionales". Revista La Aljaba. Segunda época, n. XI, p. 119-140, enero/dic. 2007.
  • LINSTROTH, John. "History, tradition, and memory among the basques." History and Anthropology, v. 13, n. 3, p. 159-189, 2002.
  • Molyneux, Brian. L. "Introduction: represented past." In: STONE, Peter; Molyneux, Brian (Orgs.). The presented past. Heritage, museum, and education London: Taylor & Francis e-Library, 2006. p. 1-13.
  • MOORE, Henrietta. L. Antropología y feminismo Madrid: Basil Blackwell, 1999.
  • MORGAN, Rose; MWEGELO, Desiderata; TURNER, Laura. "Black Woman in the African Diaspora seeking their cultural Heritage through studying abroad." Journal of student affairs research and practice, v. 9, n. 4, p. 297-317, jun. 2002.
  • NAROTZKY, Susana. Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las ciencias sociales Monografías 14. España: Editorial Servicios editoriales, 1995.
  • NAVARRO FLORIA, Pedro. "Un país sin indios. La imagen de la pampa y la Patagonia en la geografía del naciente Estado argentino". Scripta Nova, n. 51, nov. 1999.
  • PÉREZ WINTER, Cecilia. "Turismo rural en Argentina: Exaltación de la Cruz un caso del campo pampeano". Investigaciones turísticas, n. 6, p. 47-70, jul./dic. 2013a.
  • ______. "Patrimonialización, turistificación en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires". Estudios y perspectivas en turismo, v. 22, n. 4, p. 785-804, julio 2013b.
  • PÉREZ WINTER, Cecilia; ZUSMAN, Perla. "Touristification and cultural heritage in the Pampas. New ruralities and idyllic stories of rural areas in the province of Buenos Aires Argentina". In: Rural Tourism, an International Perspective Londres: Newcastle, 2014. En prensa.
  • Pérez Winter, Cecilia, Scarparo, Cláudio; Barbosa, Luciano. "The archaeological and architectonic Heritage of Ituiutaba district, Minas Gerais state, Brazil". Cuadernos de Antropología Social 2013. En prensa.
  • PRATS, Llorenç. "El concepto de patrimonio cultural". Política y Sociedad, n. 27, p. 63-7 1998.
  • ______. Antropología y Patrimonio Barcelona: Ariel, 2004.
  • QUIJADA, Mónica. "Nación y territorio: la dimensión simbólica del espacio en la construcción nacional argentina. Siglo XIX". Revista de Indias, v. LX, n. 219, p. 373-394. 2000.
  • QUIROSA garcía, Victoria; GÓMEZ ROBLES, Lucía. "El papel de la mujer en la conservación y transmisión del patrimonio cultural". ASPARKÍA, n. 21, p. 75-90, 2010.
  • ROKKUM, Arne. Gender, and power in the monarchic tradition of the Ryukyus Oslo: Scandinavian University Press, 1998.
  • Rossanda, Rossana. "Sobre la cultura femenina". Feminaria, n. 9, p. 6, Nov. 1992.
  • ROTMAN, Mónica. "El campo patrimonial: procesos de configu-ración y problematización de alteridades". Revista Memória em Rede, v. 1, n. 1, p. 22-42, dic./mar. 2009/2010.
  • Schramm, Katharina. "Senses of Authenticity: Chieftaincy and the politics of Heritage in Ghana". Etnofoor, v. XVII, n. 1/2, p. 156-177, 2004.
  • SMITH, Laranjane. Uses of Heritage Londres: Taylor & Francis e-Library. 2006.
  • ______. "Heritage, Gender and Identity". In: GRAHAM, Brian; HOWAR, Peter (Orgs.). The Aschgate research companionship to Heritage and Identity Gran Bretaña: Aschgate, 2008. p. 159-180.
  • TAPALDE MOHANTY, C. "Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial". In: Suárez Navaz, Liliana; Hernández, Aída (Orgs.). Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas de los márgenes Madrid: Cátedra, 2008. p. 1-23.
  • Tornquist, Carmen; Lino, Fernanda. "Relatos de partos y parteras campesinas en Brasil: los cuentos hacen pensar". Intersecciones en Antropología, n. 6, p. 211-217, enero/dic. 2005.
  • TAYLOR, Steven; BOGDAN, Robert. Introducción a los métodos cuantitativos de investigación España: Paidós, 2010.
  • URRY, John. The tourist gaze: Leisure and Travel in Contemporary Societies Theory, Culture & Society London: Sage Publications, 1990.
  • WATERS, Anita. "Descent of (white) Man: race and gender in human evolution exhibits." Museum Anthropology, v. 20, n. 3, p. 101-107, dic. 1996.
  • WOLF, Margery. "The woman who didn't become a shaman." American Ethnologist, v. 17, n. 3, p. 419-430, agosto 1990.
  • 1
    Mónica ROTMAN, 2009 e 2010.
  • 2
    Françoise CHOAY, 2001.
  • 3
    Augusto ARANTES, 1984; Rita CEBALLOS, 1984; Enrique FLORESCANO, 1993; y Néstor GARCÍA CANCLINI, 2001, por nombrar algunos ejemplos.
  • 4
    George DUBY y Michelle PERROT, 2000.
  • 5
    Existe una infinidad de libros y artículos sobre estos tema e. g. AA.VV., 2006; Carla Bassanezi PINSKY, 2009; Antonio Bel BRAVO, 1998; Judith BUTLER, 2007; Arlette FARGE, 1991; Eugen HECKER, 2007; Henrietta MOORE, 1999; y Susana NAROTZKY, 1995 entre muchísimos otros.
  • 6
    Rossana ROSSANDA, 1992.
  • 7
    Chandra Talpade MOHANTY, 2008.
  • 8
    Laranjane SMITH, 2008.
  • 9
    Elena ACHILLI, 2005.
  • 10
    Llorenç PRATS (1998) diferencia los procesos de construcción e invención patrimonial. El primer proceso es la producción de discursos que llevan a naturalizar el patrimonio, mientras que el segundo se vincula con los procesos de legitimación y asimilación social de estos discursos. De esta forma, la invención adquiere autoridad al legitimarse mediante la previa construcción social llevada adelante por los discursos del poder.
  • 11
    Katharina SCHRAMM, 2004.
  • 12
    Brian MOLYNEUX, 2006.
  • 13
    Analía ALMIRÓN, Rodolfo BERTONCELLO y Claudia TRONCOSO, 2006; Carolina CRESPO, 2005; Eunice DURHAM, 1984; Cecilia PÉREZ WINTER et al., 2012; y PRATS, 2004.
  • 14
    John URRY, 1990.
  • 15
    ALMIRÓN, 2004; y Rodolfo BERTONCELLO, Hortensia CASTRO y Perla ZUSMAN, 2003, p. 4.
  • 16
    CHOAY, 2001.
  • 17
    Cecilia PÉREZ WINTER, 2013a; y PÉREZ WINTER y Perla ZUSMAN, 2014.
  • 18
    SMITH, 2006.
  • 19
    Brian GRAHAM y Peter HOWARD, 2008.
  • 20
    Cecilia LAGUNAS y Mariano RAMOS, 2007.
  • 21
    SMITH, p. 159, 2008, también véase LAGUNAS y RAMOS, 2007.
  • 22
    Véase Davvyd GREENWOOD, 1989; y John LINSTROTH, 2010.
  • 23
    LAGUNAS y RAMOS, 2007.
  • 24
    Para otros ejemplos donde se discute la participación de la mujer en gestión y conservación del patrimonio ver: AA.VV., 2011; Gema ESPINOSA, María del Pilar ALBERTI MANZANARES, Luis FIGUEROA RODRIGUEZ, Daniel TALAVERA MAGAÑA y Juan MONTERRUBIO CORDERO, 2011; Victoria QUIROSA GARCÍA y Lucía GOMEZ ROBLES, 2010; y SMITH, 2008. Estudios en los que se analiza el rol de la mujer en otras manifestaciones culturales y representación patrimonial, ver Arjun APPADURAI, Frank KOROM y Margaret MILLS, 1991; Charles BRIGGS, 1992; Dorothy HOLLANDER y Debra SKINNER, 1995; Rose MORGAN, Desiderata MWEGELO y Laura TURNER, 2002; Arne ROKKUM, 1998; y Margery WOLF, 1990. Otro trabajo sobre la dominación masculina en la exhibición de los museos y representación patrimonial se puede citar a Anita WATERS, 1996.
  • 25
    SMITH, 2008, p. 163.
  • 26
    Entre los ejemplos se pueden nombrar: la Convención sobre la Protección y Promoción de la Expresión de Diversidad Cultural de 2005, el proyecto "Estrategia – Prioridad global: la igualdad entre hombres y mujeres", el International Symposium on the Role of Women in the Transmission of Intangible Cultural Heritage, 1999, Teherán, Irán (veáse informe de UNESCO).
  • 27
    La Declaratoria es el instrumento legal por el cual una manifesta-ción, bien, elemento se registra y reconoce como patrimonio nacio-nal argentino. Sería lo que en Brasil se conoce como tombamento y la CNMMLH sería un análogo al IPHAN.
  • 28
    Steven TAYLOR y Robert BOGDAN, 2010.
  • 29
    Rosana GUBER, 2005.
  • 30
    Decreto Nacional 1648/1994.
  • 31
    Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) gobernó como presidente en Argentina entre 1868-1874. Representaba las ideas que caracterizaban a la elite liberal ilustrada de su época y que fueron las que orientaron el proceso de constitución de Estado-Nación argentino.
  • 32
    En la época colonial y siglo XIX gran parte de lo que hoy se define políticamente como la provincia de Buenos Aires, era denominada la Campaña Bonaerense y solo existían escasos asentamientos y estancias distribuidas entre el norte y sur de la actual provincia.
  • 33
    Julián Irizar (1869-1935) fue un militar naval argentino que en 1898 formó parte de la Comisión que supervisó la construcción de la Fragata Presidente Sarmiento en Inglaterra. Y siendo Capitán de la Fragata, en 1903 lideró el rescate al equipo científico del sueco Otto Nordenskjöld en la Antártida.
  • 34
    Carlos Lemee (1828-1914), nació en Francia en 1828. En 1855 se trasladó a la Argentina y se esta-bleció en la Estancia hoy denomi-nada "Martín Fierro" en Capilla del Señor. Fundó el diario el Monitor de la Campaña junto a Manuel Cruz. Éstos últimos concebidos como figuras destacadas dentro de la historia de Capilla del Señor.
  • 35
    PÉREZ WINTER, 2013b.
  • 36
    La Asociación Pro-Memoria es una organización sin fines de lucro que se creó en 1991 pero se insti-tuyó legalmente con personería jurídica después de la Declaratoria. Se trata de una institución que actúa como intermediaria entre la comunidad y el municipio. Se en-cuentra integrada por vecinos y políticos de Capilla del Señor y sus acciones están focalizas en la ciudad. Sus objetivos son rescatar la historia, y promover la conser-vación, protección, y puesta en valor del patrimonio cultural de la ciudad colaborando con la gestión municipal.
  • 37
    PÉREZ WINTER, 2013b.
  • 38
    Otras personalidades destaca-das son mencionadas con sus respectivas biografías en la página web:
  • 39
    Cabe destacar que esta entrevis-tada había participado en la reali-zación de un programa que se transmitió por el canal local luego de la Declaratoria. El objetivo era difundir y valorar las historias y elementos que caracterizaban a Capilla del Señor. Para ello se interiorizó en la historia de la ciudad y entrevistó a varios vecinos de allí y de los alrededores. También fue miembro de la Asociación Pro-Memoria.
  • 40
    Camila ROLÓN es la única mujer que aparece entre las personali-dades destacadas de la página web mencionada en la referencia número 31.
  • 41
    Pierre BOURDIEU, 2002.
  • 42
    Referencia: "I": investigador; "E": entrevistado.
  • 43
    Jesús María PEREYRA (1880-1970) fue un maestro que llegó de la provincia de Santiago del Estero y se radico en Capilla del Señor a mediados el siglo XX. Actuó como historiador local recopilando historias, personajes y leyendas de la ciudad.
  • 44
    Miguel HÁNGEL GONZÁLEZ (1930-1996) fue considerado 'el' historiador de Capilla del Señor, ya que nació y se crió allí y poseía títulos académicos que lo habilitaban como historiador, antropólogo, entre otros. Publicó varios libros sobre la historia local de la ciudad y sus personalidades como la vida de J. IRIZAR, la batalla de la Cañada que se menciona en la Declaratoria, y fue presidente durantes los primeros años de la Asociación Pro-Memoria.
  • 45
    PÉREZ WINTER, 2013a.
  • 46
    También se puede consultar Carlos BIROCCO, 1997.
  • 47
    BIROCCO, 1997.
  • 48
    Pedro Navarro Floria, 1999; y Mónica QUIJADA, 2000.
  • 49
    Carmen TROQUINST y Fernanda LINO, 2004.
  • 50
    Miguel Alarcón-Nivia, Janer Sepúlveda-Agudelo y Iván Alarcón-Amaya, 2011.
  • 51
    PÉREZ WINTER, 2013b.
  • 52
    Juan Agudo TORRICO, 1997.
  • 53
    LAGUNAS y RAMOS, 2007; y SMITH, 2008.
  • 54
    GRAHAM y HOWARD, 2008, p. 2.
  • 55
    También pueden ser utilizadas otras técnicas como grupos de discusión o historias de vida (véase TAYLOR y BODGAN, 2010).
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      19 Ago 2014
    • Fecha del número
      Ago 2014

    Histórico

    • Recibido
      Jun 2013
    • Acepto
      Abr 2014
    • Revisado
      Mar 2014
    Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário - Trindade, 88040-970 Florianópolis SC - Brasil, Tel. (55 48) 3331-8211, Fax: (55 48) 3331-9751 - Florianópolis - SC - Brazil
    E-mail: ref@cfh.ufsc.br