Acessibilidade / Reportar erro

Relecturas feministas del giro afectivo

Releituras feministas da “virada afetiva”

Feminist Rereading of the “Affective Turn”

Resumen:

Este artículo presenta la Sesión Temática sobre feminismos, afecto y política. Establecemos un diálogo cercano con el creciente campo de reflexiones sobre los afectos, los sentimientos y las emociones en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Al mismo tiempo, consideramos importante recuperar los valiosos y tempranos aportes de las teorías y las prácticas feministas a las reflexiones sobre la politicidad de los afectos y las emociones. Por eso, proponemos una lectura matizada de las innovaciones de lo que se ha dado en llamar “giro afectivo” en la academia anglosajona. Clarificamos, además, los términos conceptuales en uso en este campo. Por último, la presentación de los artículos muestra un fructífero campo de investigación y elaboración conceptual que no se limita al consumo de lenguajes teóricos de otras latitudes.

Palabras clave:
Feminismos; afecto; política

Resumo:

Este artigo apresenta a Sessão Temática sobre feminismos, afeto e política. Estabelecemos um diálogo estreito com o crescente campo de reflexões sobre afetos, sentimentos e emoções nas Ciências Sociais e Humanas. Ao mesmo tempo, consideramos importante recuperar as valiosas e primeiras contribuições das teorias e práticas feministas para refletir sobre a politicidade das emoções e emoções. Portanto, propomos uma leitura diferenciada das inovações do que foi chamado de "virada afetiva" na academia anglo-saxônica. Esclarecemos ainda os termos conceituais em uso neste campo. Por fim, a apresentação dos artigos mostra um campo frutífero de pesquisa e elaboração conceitual que não se limita ao consumo de linguagens teóricas de outras latitudes.

Palavras-chave:
Feminismos; afeto; política

Abstract:

This article presents the Thematic Session on feminisms, affect and politics. We engage in close dialogue with the growing field of thinking about affect, feelings and emotions in the Social Sciences and the Humanities. At the same time, we believe it is important to recover the meaningful and early contributions of feminist theories and practices to think about the political nature of affect and emotions. For this reason, we propose a nuanced interpretation of the innovations of what was called the “affective turn” in Anglo-Saxon academia. Also, we clarify the use of the conceptual terminology in this field. Finally, the presentation of the articles shows a fertile field of research and conceptual elaboration that goes beyond mere consumption of theoretical languages from abroad.

Keywords:
Feminisms; Affect; Politics

Esta sesión temática reúne trabajos académicos que, desde distintas disciplinas y perspectivas conceptuales, reflexionan críticamente acerca de los vínculos entre feminismos, afectos y política. Todos los trabajos dialogan con un interés -muy actual y creciente en las Ciencias Sociales y las Humanidades- por comprender el rol de los afectos, sentimientos y emociones en la configuración de subjetividades, prácticas sociales y relaciones de poder. La urgencia por entender cómo los afectos articulan la vida social, política y cultural contemporánea ha llevado a crear nuevas herramientas teóricas, pero también hizo necesario recuperar aquellas tradiciones de pensamiento y acción política que vienen reflexionando sobre los afectos y las emociones desde hace décadas. Este es el caso de las teorías y las prácticas feministas, y con esos legados teórico-políticos dialogan intensamente todos los artículos de la Sesión Temática.

La crítica al amor romántico, la defensa de una ética del cuidado, la reivindicación de la experiencia corporal, así como la idea misma de sororidad ponen en evidencia que la cuestión afectiva atraviesa la historia de los feminismos hasta el presente. Lo que las teorías feministas muestran, además, es que el patriarcado, la violencia machista y la matriz hetero-cis-normativa no son sólo contenidos ideológicos, sino también dispositivos que estructuran afectos, emociones y sentimientos. Dicho en otras palabras, la fuerza normativa de estas estructuras no se basa solamente en el modo en que naturalizan ciertas formas de pensar, sino también en cómo consolidan ciertas formas de sentir.

El interés de larga data de los feminismos por examinar los afectos, emociones y sentimientos hoy en día encuentra resonancias y puntos de contacto con el llamado “giro afectivo”. Llamamos “giro afectivo” a una serie de trabajos que, desde mediados de la década del 90 en adelante, mostraron un interés renovado por estudiar el rol de los afectos y las emociones en la constitución del sujeto y de lo social (Patricia Ticineto CLOUGH, 2007CLOUGH, Patricia Ticineto. The Affective Turn. Durham: Duke University Press, 2007.; Cecilia MACÓN, 2013MACÓN, Cecilia. “Sentimus ergo sumus. El surgimiento del giro afectivo y su impacto sobre la filosofía política”. Revista Latinoamericana de Filosofía Política, Buenos Aires, v. 2, n. 6, p. 1-32, enero/diciembre. 2013.; Melissa GREGG; Gregory SEIGWORTH, 2010GREGG, Melisa; SEIGWORTH, Gregory. The affect Theory Reader. Durham: Duke University Press, 2010.; Mariela SOLANA, 2017SOLANA, Mariela. “Relatos sobre el surgimiento del giro afectivo y el nuevo materialismo: ¿está agotado el giro lingüístico?”. Cuadernos de filosofía, Buenos Aires, n. 69, p. 87-103, julio/diciembre. 2017.). Si durante gran parte de la historia del pensamiento occidental la dimensión afectiva, emocional y somática fue subsumida al estudio de la razón, las ideas y los conceptos, el giro afectivo propone restaurar el valor analítico de estos aspectos soslayados. Para eso, desarrollan nuevas concepciones acerca de los afectos con una fuerte impronta interdisciplinar. Dentro del giro afectivo encontramos exponentes de la filosofía, la cibernética, la geografía, la teoría feminista y queer, la estética, los estudios visuales y mediáticos, las neurociencias, la biología, la psicología, entre otras disciplinas. La nueva ontología de los afectos que propone el giro afectivo enfatiza su carácter relacional, procesual, abierto e indeterminado. A su vez, se trata de abordajes profundamente críticos de las dicotomías “mente-cuerpo”, “razón-pasión”, “público-privado”, “actividad-pasividad” como matrices productivas para entender la constitución y el funcionamiento de los afectos.

Según lxs editorxs1 1 Cabe aclarar que empleamos la x para evitar el uso del masculino universal genérico. Esta Sesión Temática permite y reivindica el uso del lenguaje no sexista. de The Affect Theory Reader, la primera compilación dedicada a este conjunto de trabajos, sus dos textos fundadores son The Autonomy of Affect, de Brian Massumi y Shame in the Cybernetic Fold, de Eve Kosofsky Sedgwick y Adam Frank, ambos publicados en 1995 (SEIGWORTH; GREGG, 2010GREGG, Melisa; SEIGWORTH, Gregory. The affect Theory Reader. Durham: Duke University Press, 2010.). Si bien ambos textos abrevan en tradiciones de pensamiento diferentes -Sedgwick y Frank recuperan la teoría psicológica de Silvan Tomkins, mientras que Massumi continúa la línea de Deleuze y Spinoza- su denominador común es el interés por desplazar el lugar privilegiado que se la ha otorgado a lo discursivo, lo verbal y lo normativo en la teoría contemporánea. Según Sedgwick (2003SEDGWICK, Eve Kosofky. Touching Feeling: Affect, Pedagogy, Performativity. Duke: Duke University Press, 2003.), el problema de la teoría contemporánea es que tiende a realizar “lecturas paranoicas” de lo social, es decir, lecturas únicamente interesadas en exhibir las prohibiciones y las violencias normativas que nos constriñen. El punto, para esta pensadora, no es meramente mostrar que el poder y el discurso moldean y limitan nuestras experiencias sino también detenerse en aquellos afectos que exceden las prohibiciones culturales y pueden llegar, incluso, a reestructurar lo social. Si bien autorxs como Sedgwick y Massumi reconocen que los afectos pueden ser manipulados políticamente por los grupos hegemónicos, sus investigaciones priorizan aquellos afectos -como el asco y la vergüenza- que permiten identificar un ámbito de autonomía, espontaneidad, sorpresa y movimiento impredecible que impide que sean entendidos únicamente como construcciones sociales o efectos de estructura.

Dada la importancia y notoriedad que el “giro afectivo” está teniendo en las Humanidades y las Ciencias Sociales, creemos que es necesario hacer dos aclaraciones sobre cómo esta Sesión Temática se posiciona de cara a sus postulados. La primera aclaración es de índole genealógico. Si bien la tendencia editorial y académica es admitir que hubo un giro hacia el estudio de los afectos, varias voces dentro de las Humanidades y Ciencias Sociales rechazan el uso de este tropo por considerar que no reconoce las importantes contribuciones que varias disciplinas y tradiciones de reflexión teórica y política vienen haciendo al estudio de lo afectivo. Específicamente, una serie de agudas críticas provienen de autoras centrales para las reflexiones contemporáneas sobre los afectos cuyo trabajo está enraizado en los feminismos y las teorías queer -tales como Ann Cvetkovich, Clare Hemmings, Sara Ahmed y Sianne Ngai. Las siguientes palabras de Ann Cvetkovich son ilustrativas: “Tengo que confesar que soy algo reacia a usar el término giro afectivo porque implica que hay algo nuevo en relación con el estudio de los afectos cuando, de hecho, (…) este trabajo se estuvo desarrollando por bastante tiempo” (CVETKOVICH, 2012CVETKOVICH, Ann. Depression: A Public Feeling. Durham: Duke University Press, 2012., p. 3-4). Ciertamente, uno de los campos en el que ese trabajo se viene realizando son los feminismos y los artículos que conforman esta Sesión Temática son una prueba de esto. Los artículos de Mariela Solana y Nayla Vacarezza, Cecilia Macón y Claudia Bacci, particularmente, se dedican a recuperar legados feministas de larga data comprometidos tanto con el análisis como con la puesta en práctica de nuevos modos de afectar y ser afectadxs.

En este sentido -y a pesar de reconocer el valor de los desarrollos teóricos producidos bajo el signo del giro afectivo- creemos que es necesario desconfiar de los epítetos vinculados a la novedad. Este tipo de demarcación temporal, que se utiliza para legitimar una nueva comunidad intelectual, no solo suele sobredimensionar los aportes recientes, sino que tiende a exagerar los problemas del pasado (SOLANA, 2017SOLANA, Mariela. “Relatos sobre el surgimiento del giro afectivo y el nuevo materialismo: ¿está agotado el giro lingüístico?”. Cuadernos de filosofía, Buenos Aires, n. 69, p. 87-103, julio/diciembre. 2017.). Como afirma Clare Hemmings, “Una narrativa que postula un corte contemporáneo crucial [...] está particularmente interesada en leer generalidades en vez de complejidades [...] y celebran 'lo nuevo' como incontaminado por lo que sea que se esté trascendiendo” (HEMMINGS, 2005HEMMINGS, Clare. “Invoking Affect. Cultural Theory and the Ontological Turn”. Cultural Studies, Londres, v. 19, n. 5, p. 548-567, septiembre. 2005., p. 555). Los artículos aquí reunidos ofrecen una contestación a ciertas narrativas progresistas que suponen que el análisis más matizado de la relación entre emociones y política constituye un gesto novedoso o una perspectiva superadora de otras.

Una segunda aclaración que quisiéramos hacer es de orden terminológico. La mayoría de los artículos aquí reunidos utilizan las nociones de “afecto”, “emoción” y “sentimiento” sin profundizar en la elaboración de distinciones teóricas entre ellas. La elección no es azarosa, sino que se trata de un posicionamiento que se distancian de cierta vertiente del giro afectivo. La diferencia conceptual entre “afecto” y “emoción” es paradigmáticamente elaborada por Brian Massumi (2002MASSUMI, Brian. Parables for the Virtual. Durham: Duke University Press, 2002, 2015MASSUMI, Brian. Politics of Affect. Cambridge: Polity Press, 2015.) y retomada por quienes se ubican en una línea de reflexión deudora de Gilles Deleuze y de su lectura de Baruch Spinoza. Según esta perspectiva, los afectos son definidos como intensidades o fuerzas somáticas que aumentan o disminuyen la capacidad de actuar de un cuerpo (MASSUMI, 1995MASSUMI, Brian. “The Autonomy of Affect”. Cultural Critique, Minneapolis, n. 31, parte II, p. 83-109, otoño 1995.; Elspeth PROBYN, 2005PROBYN, Elspeth. Blush: Faces of Shame. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2005.). En tanto productos de la experiencia sensorial, son fenómenos no-conscientes y no-verbales y sólo adquieren un contenido semántico cuando se convierten en emociones, es decir, cuando se las codifica y narrativiza según normas sociales existentes. A diferencia de las emociones, los afectos exceden las convenciones culturales, difieren del pensamiento consciente, y tienen una dinámica y una vida propia que es autónoma de la estructura social. Los artículos de esta Sesión Temática utilizan lenguajes conceptuales que provienen en su mayoría de otras líneas de reflexión cuyos planteos no parten de tal distinción. En estas propuestas no existen dos ámbitos autónomos: lo discursivo, consciente, cultural y mediado versus lo biológico, no-consciente, pre-social e inmediato (AHMED, 2015AHMED, Sara. La política cultural de las emociones. México: PUEG, 2015.; Teresa BRENNAN, 2004BRENNAN, Teresa. The Transmission of Affect. Ithaca: Cornell University Press, 2004.; CVETKOVICH, 2012CVETKOVICH, Ann. Depression: A Public Feeling. Durham: Duke University Press, 2012.; MACÓN; SOLANA, 2015MACÓN, Cecilia; SOLANA, Mariela. “Introducción”. In: MACÓN, Cecilia y SOLANA, Mariela (eds.). Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Buenos Aires: Título. 2015. p. 11-40.).

Sara Ahmed intervino de manera muy aguda en esta discusión, señalando que las controversias sobre los términos conceptuales son también disputas políticas al interior de los campos de conocimiento: “En este punto tenemos que ser explícitas: cuando el giro afectivo se convierte en un giro al afecto los autores masculinos reciben el estatus de iniciadores de este giro” (AHMED, 2015AHMED, Sara. La política cultural de las emociones. México: PUEG, 2015., p. 308). Además, Ahmed ha señalado que esta división entre “afectos” pre-sociales y “emociones” estructuradas socialmente no remite a dos universos separados, sino que la separación misma es el resultado de una operación teórica del giro afectivo (AHMED; Sigrid SCHMITZ, 2014AHMED, Sara y SCHMITZ, Sigrid. “Affect/Emotion: Orientation Matters. A Conversation between Sigrid Schmitz and Sara Ahmed”, Freiburger Zeitschrift für Geschlechter Studie, v. 20, n. 2, p. 97-108, 2014. ). El problema es pensar que la separación existe en el mundo en lugar de reconocer que se la está inventando. En sintonía con estas apuestas conceptuales, en los artículos de esta Sesión Temática no se realizan distinciones conceptuales fuertes entre afectos, emociones y sentimientos. Se observa, sin embargo, en cada uno de ellos una preocupación por reflexionar sobre la teoría y precisar las herramientas conceptuales en uso (Laura FERNÁNDEZ CORDERO, 2019FERNÁNDEZ CORDERO, Laura. “Apuntes para una fábrica de ideas en torno a las pedagogías cuir”. Revista de Educación, Mar del Plata, año 10, n. 18, p. 73-83, octubre. 2019.). Hablar de afectos, en este sentido, no implica circunscribirse a un campo pre-social, inmediato y auténtico, sino todo lo contrario: es una apuesta por comprender cómo las instituciones y movimientos sociales y políticos conforman y son conformadas por los afectos.

Además de recuperar los legados feministas del pasado y mostrar su productividad presente, la Sesión Temática propone complejizar la geopolítica de la producción y legitimación del conocimiento. En el contexto de una división internacional del trabajo intelectual donde “un centro (...) sigue hegemonizando las mediaciones teórico-conceptuales del pensar mientras relega la periferia a la empiria del dato” (Nelly RICHARD, 2008RICHARD, Nelly. Feminismo, género y diferencia(s). Santiago de Chile: Palinodia, 2008., p. 36), afirmamos nuestra capacidad de teorizar y de analizar críticamente fenómenos culturales y sociales. En ese sentido, todos los trabajos aquí reunidos dialogan con agudas conceptualizaciones que provienen de la academia anglosajona, a la vez que recuperan conocimientos y conceptualizaciones surgidas en nuestro continente. Uno de los denominadores comunes de esta Sesión Temática es el foco en cómo las emociones, los afectos y la política fueron articulados por los feminismos latinoamericanos, ya sea analizando los activismos y las protestas públicas (Guzzo y Wolff; Macón; Bacci), ya sea atendiendo a los bienes culturales y las teorías producidas en nuestra región (Francica, Oberti y Peller, Solana y Vacarezza). Esperamos que una lectura transversal de esta Sesión Temática permita advertir la vivacidad y originalidad del campo de producción regional sobre afectos y emociones desde perspectivas feministas. A pesar de que en los objetos de estudio escogidos tienen preeminencia los fenómenos regionales, intentamos no limitarnos al pensamiento de lo regional. Por eso, también se ofrecen lecturas analíticas de los feminismos en clave transnacional. Todos los artículos aquí reunidos muestran un sostenido interés en generar conocimiento sobre cuestiones regionales sin ceñirse a ellas, al mismo tiempo que establecen diálogos conceptuales críticos que recorren y se desvían del eje Norte-Sur.

Versiones preliminares de los trabajos que componen esta Sesión Temática fueron presentados como parte del Eje Género y Feminismos del IV Simposio Internacional Pensar los Afectos, organizado por el Seminario sobre Género, Afectos y Política (SEGAP)2 2 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Sitio web: https://segapblog.wordpress.com/ y el Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los Afectos y las Emociones.3 3 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina. Uno de los temas discutidos en el Simposio -especialmente teniendo en cuenta la coyuntura social y política latinoamericana- es que es necesario entender tanto el rol político conservador de las emociones, como su potencial crítico y transformador. La apuesta de esta Sesión Temática es que las teorías feministas son una fuente indispensable para alcanzar ese fin. Siguiendo a Sara Ahmed (2015AHMED, Sara. La política cultural de las emociones. México: PUEG, 2015.), podríamos afirmar que el objetivo de las autoras convocadas no es tanto definir qué son las emociones o los afectos, sino examinar qué hacen, es decir, cómo circulan y se desplazan a través de los cuerpos. Esta circulación puede afianzar modos de pensar y sentir patriarcales o, por el contrario, trastocar la matriz afectiva hegemónica.

El artículo Sentimientos feministas, de Mariela Solana y Nayla Vacarezza, abre esta Sesión Temática proponiendo una lectura en clave genealógica de las teorizaciones feministas acerca de los afectos y las emociones. El análisis muestra el compromiso de larga data de los feminismos con la reflexión acerca del rol de los afectos y las emociones en la constitución de las subjetividades, en la producción de conocimiento y en la política. El artículo aporta una revisión sistemática, en clave transnacional, de textos clásicos y contemporáneos del pensamiento feminista sobre los afectos y las emociones. La sección final del artículo focaliza sobre la producción teórica y académica regional sobre estos temas, prestando atención a los modos en que los movimientos feministas sudamericanos aportan conceptos y claves para la acción política transformadora en clave afectiva.

El artículo de Claudia Bacci, Ahora que estamos juntas: memorias, políticas y emociones feministas también recupera la historia de los feminismos, en clave transnacional, para indagar sobre los repertorios afectivos que enlazan las comunidades feministas. Las figuras de la hermandad (sisterhood), la sororidad, el affidamento y la práctica de la diferencia sexual son exploradas por Bacci para pensar cómo los feminismos, ayer y hoy, se ocupan no solo de generar espacios de encuentro y colaboración, sino también de lidiar con las discrepancias, los conflictos y las tensiones al interior de sus colectivos. La apuesta de la autora es desarrollar modos de vinculación que, además de evitar el esencialismo, puedan albergar y reconocer los malos sentimientos y las incomodidades que surgen de la articulación política feminista. A lo largo del texto, la diferencia se presenta como un problema tan reverberante y urgente como la creación de un “nosotras” capaz de abrir nuevos futuros posibles.

En Afetos no engajamento político das Marchas das Vadias no Brasil (2011-2017), Morgani Guzzo y Cristina Scheibe Wolff reflexionan sobre la relación entre afectos y movilización política feminista. El artículo muestra que las Marchas de las Putas en Brasil han logrado desarrollar poderosas formas de compromiso político feminista que no están basadas solo en la afinidad ideológica. La motivación para participar se basa también en la capacidad performativa de la protesta y la organización feminista para resignificar la experiencia de la violencia de género y para transformar emociones relacionadas con el dolor y el miedo. Se trata de protestas que, según las autoras, tensionan y transforman un orden de lo sensible (Jacques RANCIERE, 2014RANCIERE, Jacques. El reparto de lo sensible: Estética y política. Buenos Aires: Prometeo, 2014.) a través de múltiples estrategias. La Marcha de las Putas se rehúsa a impulsar sus reclamos en formas victimizadoras, e invita a las participantes a ejecutar performances de género donde la sexualización de los cuerpos y el deseo se hagan visibles en las calles.

El artículo de Cecilia Macón, La simulación como performance afectiva en los orígenes del feminismo, también recupera el valor político de las protestas performáticas del movimiento feminista. A partir del análisis de los ensayos de voto femenino realizados en Argentina en marzo y noviembre de 1920, la autora interpreta las acciones de las primeras sufragistas como una forma de alterar el sentido de la realidad. Al hacer posible lo inimaginable -que las mujeres voten- los simulacros no solo pusieron en duda la injusticia de la exclusión femenina, sino que efectivamente trajeron el futuro al presente: sus ensayos pre-crearon lo que debería ser. Esta puesta en jaque de lo político no impugna únicamente un modo de pensar, sino una estructura de sentir patriarcal sostenida en la dicotomía entre la racionalidad masculina (apta para el voto) y la sentimentalidad femenina (no apta para la vida cívica).

El artículo Escribir la violencia hacia las mujeres. Feminismo, afectos y hospitalidad, de Alejandra Oberti y Mariela Peller, emprende una reflexión sobre las disputas político-afectivas en el ámbito de la cultura. Las autoras proponen un análisis de tres novelas de escritoras contemporáneas argentinas: Beya, de Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría (2013), Chicas muertas, de Selva Almada (2014) y Por qué volvías cada verano, de Belén López Peiró (2018). Oberti y Peller sostienen que ciertas temáticas clásicas de los feminismos como la prostitución, el femicidio y la violación son elaboradas en estas novelas con puntos de vista muy cercanos a quienes padecen estas violencias, trastocando así el canon de la literatura argentina donde la violación no sería una violencia concreta sobre ciertos cuerpos sexualizados, sino una metáfora de la política y del surgimiento de la nación. Se trata de apuestas literarias “aguafiestas” (AHMED, 2019AHMED, Sara. La promesa de la felicidad: Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos Aires: Caja Negra, 2019.), que hacen archivable y transmisible la experiencia concreta de la violencia en clave afectiva. Son narrativas que, además, aportan nuevas aproximaciones al problema de la victimización cuando elaboran movimientos que van desde el sufrimiento padecido hacia la rabia, la redistribución de la vergüenza, la creación de lazos de solidaridad y la construcción de memorias reparadoras.

El artículo de Cynthia Francica, Animalidad, comunidad e imaginarios de lo trans en la obra visual de Nicola Costantino, cierra esta Sesión Temática con un análisis acerca de los modos en que el arte experimenta no sólo en los límites entre los géneros y las sexualidades, sino también en las fronteras que separan lo humano de lo animal. El análisis pormenorizado de la obra Peletería humana, de Nicola Constantino, focaliza sobre sus dimensiones sensuales, afectivas y táctiles. Francica, además, muestra cómo Constantino está produciendo intervenciones que dialogan con problemas centrales de la cultura a nivel global: el estatuto de lo humano y sus relaciones con lo no-humano, el rol de las tecnologías de reinvención y transformación corporal en la producción de los géneros y sexualidades, así como los procesos de violencia y muerte sobre los que se fundan las identidades nacionales. En Peletería humana se re-elabora de manera compleja el estatuto sexualizado y generizado de los cuerpos femeninos, queer, trans y andróginos, a la vez que se abren posibilidades para imaginar nuevas formas de vida en común.

En un momento paradójico, en el que la derecha se afianza a nivel global al mismo tiempo que los feminismos atraviesan un momento de expansión y popularización, atender a la dimensión afectiva es central para comprender la eficacia política de estos movimientos. Para ello, resulta central reconocer que los afectos no son ni intrínsecamente liberadores ni necesariamente funcionales a la dominación neoliberal. Los artículos de esta Sesión Temática rastrean los múltiples usos, abusos, modos de circulación, resonancias, disonancias, cambios y formas de sedimentación de los afectos, las emociones y los sentimientos en nuestras sociedades. También, los artículos muestran las diversas maneras en que los feminismos movilizan los afectos en sus formas de protesta y organización, en su producción teórica, en sus prácticas críticas y en sus propuestas culturales. Nuestra apuesta al compilar esta Sesión Temática ha sido destacar que las teorías feministas nos pueden brindar herramientas clave para evitar la romantización de las emociones, para comprender los usos políticos de los afectos y para imaginar nuevas formas de actuar, pensar y sentir.

Referencias

  • AHMED, Sara. La promesa de la felicidad: Una crítica cultural al imperativo de la alegría Buenos Aires: Caja Negra, 2019.
  • AHMED, Sara. La política cultural de las emociones México: PUEG, 2015.
  • AHMED, Sara y SCHMITZ, Sigrid. “Affect/Emotion: Orientation Matters. A Conversation between Sigrid Schmitz and Sara Ahmed”, Freiburger Zeitschrift für Geschlechter Studie, v. 20, n. 2, p. 97-108, 2014.
  • BRENNAN, Teresa. The Transmission of Affect Ithaca: Cornell University Press, 2004.
  • CLOUGH, Patricia Ticineto. The Affective Turn Durham: Duke University Press, 2007.
  • CVETKOVICH, Ann. Depression: A Public Feeling Durham: Duke University Press, 2012.
  • FERNÁNDEZ CORDERO, Laura. “Apuntes para una fábrica de ideas en torno a las pedagogías cuir”. Revista de Educación, Mar del Plata, año 10, n. 18, p. 73-83, octubre. 2019.
  • GREGG, Melisa; SEIGWORTH, Gregory. The affect Theory Reader Durham: Duke University Press, 2010.
  • HEMMINGS, Clare. “Invoking Affect. Cultural Theory and the Ontological Turn”. Cultural Studies, Londres, v. 19, n. 5, p. 548-567, septiembre. 2005.
  • MACÓN, Cecilia. “Sentimus ergo sumus. El surgimiento del giro afectivo y su impacto sobre la filosofía política”. Revista Latinoamericana de Filosofía Política, Buenos Aires, v. 2, n. 6, p. 1-32, enero/diciembre. 2013.
  • MACÓN, Cecilia; SOLANA, Mariela. “Introducción”. In: MACÓN, Cecilia y SOLANA, Mariela (eds.). Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado Buenos Aires: Título. 2015. p. 11-40.
  • MASSUMI, Brian. “The Autonomy of Affect”. Cultural Critique, Minneapolis, n. 31, parte II, p. 83-109, otoño 1995.
  • MASSUMI, Brian. Parables for the Virtual Durham: Duke University Press, 2002
  • MASSUMI, Brian. Politics of Affect Cambridge: Polity Press, 2015.
  • PROBYN, Elspeth. Blush: Faces of Shame Minneapolis: University of Minnesota Press, 2005.
  • RANCIERE, Jacques. El reparto de lo sensible: Estética y política Buenos Aires: Prometeo, 2014.
  • RICHARD, Nelly. Feminismo, género y diferencia(s) Santiago de Chile: Palinodia, 2008.
  • SEDGWICK, Eve Kosofky. Touching Feeling: Affect, Pedagogy, Performativity Duke: Duke University Press, 2003.
  • SOLANA, Mariela. “Relatos sobre el surgimiento del giro afectivo y el nuevo materialismo: ¿está agotado el giro lingüístico?”. Cuadernos de filosofía, Buenos Aires, n. 69, p. 87-103, julio/diciembre. 2017.
  • 1
    Cabe aclarar que empleamos la x para evitar el uso del masculino universal genérico. Esta Sesión Temática permite y reivindica el uso del lenguaje no sexista.
  • 2
    Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Sitio web: https://segapblog.wordpress.com/
  • 3
    Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina.
  • Como citar este artículo de acuerdo con las normas de la revista:

    SOLANA, Mariela; VACAREZZA, Nayla Luz. “Relecturas feministas del giro afectivo”. Revista Estudios Feministas, Florianópolis, v. 28, n. 2, e72448, 2020.
  • Financiación:

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
  • Consentimiento de uso de imagen:

    No se aplica
  • Aprobación de un comité de ética en investigación:

    No se aplica

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    07 Ago 2020
  • Fecha del número
    2020

Histórico

  • Recibido
    25 Mar 2020
  • Acepto
    16 Abr 2020
Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário - Trindade, 88040-970 Florianópolis SC - Brasil, Tel. (55 48) 3331-8211, Fax: (55 48) 3331-9751 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: ref@cfh.ufsc.br