Acessibilidade / Reportar erro

Plataforma de investigación en salud: una experiencia de formación participativa en una universidad mexicana

Health research platform: a participatory training experience in a mexican university

Plataforma de pesquisa em saúde: uma experiência de formação participativa numa universidade mexicana

Resúmenes

Este trabajo presenta una experiencia de formación en investigación la cual se llevó a cabo en una facultad de enfermería de México. La Plataforma de Investigación en Salud, denominación dada a la iniciativa, se basa en principios de colaboración y participación. Además de impulsar un proceso incluyente, la Plataforma comenzó mediante la recuperación de experiencias, prácticas y propuestas del personal. El producto fue la identificación de prioridades y la elaboración de un programa de trabajo anual. Entre las actividades propuestas se encuentran un seminario permanente de investigación, cursos talleres, mecanismos de apoyo y asesorías individualizadas y el fortalecimiento de redes. A casi un año de la implementación de la Plataforma se observan avances en rubros como las asesorías, los cursos y el seminario; empero, persisten dificultades para realizar otras acciones planeadas. Se destacan áreas que se pueden fortalecer e identifican situaciones en las cuales se podría replantear el trabajo en el futuro.

Investigación; Enfermería; Capacitación; Salud


This paper presents a training experience on research in a Mexican nursing school. The Health Research Platform, as the initiative was called, was carried out using a participatory and collaborative approach. Besides its interest in an inclusive process, the Platform started by retrieving experiences, practices and suggestions of those involved in the research. The product was the identification of priorities and the elaboration of an annual plan. The latter included a permanent research seminar, courses, and mechanisms of support at an individual level as well as the strengthening of networks. Almost one year after having started the Platform, some advances can be seen in certain areas such as in counseling, coursework and the permanent seminar. However, there are other activities which have not been implemented due to problems of diverse nature. In addition, some areas stand out in need of further development and they bring to light situations where future programs can be redefined.

Research; Nursing; Training; Health


Este trabalho apresenta uma experiência de formação em investigação desenvolvida em uma faculdade de enfermagem do México, designada de Plataforma de Investigação em Saúde. Esta Plataforma está baseada em princípios de colaboração e participação. Além de promover um processo de inclusão, a iniciativa começou mediante a recuperação das experiências, práticas e propostas do pessoal interessado na investigação. O produto foi a identificação de prioridades e a elaboração de um programa de trabalho anual. Entre as atividades propostas estão um seminário permanente de investigação, cursos sob a forma de oficinas, mecanismos de apoio e assessorias individualizadas e o fortalecimento de redes. Após quase um ano da implementação da Plataforma são observados avanços em aspectos como as assessorias, os cursos e o seminário; mas, persistem dificuldades para realizar outras ações planejadas. São destacadas áreas que podem ser fortalecidas e são identificadas situações nas quais se poderia replanejar o trabalho futuro.

Pesquisa; Enfermagem; Capacitação; Saúde


RELATO DE EXPERIÊNCIA

Plataforma de investigación en salud: una experiencia de formación participativa en una universidad mexicana

Health research platform: a participatory training experience in a mexican university

Plataforma de pesquisa em saúde: uma experiência de formação participativa numa universidade mexicana

Francisco Javier Mercado-MartínezI; Sandra Olimpia Gutiérrez-EnríquezII; Yolanda Terán-FigueroaIII

IMedico. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador del "Cuerpo Académico Estudios cualitativos y participativos en salud" (CA462), en Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México

IILicenciada en Enfermería. Doctora en Salud Pública. Investigadora del "Cuerpo Académico de Salud Poblacional", Unidad de Postgrado de la Facultad de Enfermería, en la Universidad Autonoma de San Luis Potosí (UASLP). San Luis Potosí, México

IIILicenciada en Enfermería. Doctora en Ciencias, D. Investigadora del "Cuerpo Académico de Salud Poblacional", Unidad de Postgrado de la Facultad de Enfermería, en la UASLP. San Luis Potosí, México

Dirección para correspondencia Dirección para correspondencia: Francisco Mercado-Martinez Jaime Nuno 1669-7, Chapultepec Country Guadalajara, Mexico Email: fjaviermercado@yahoo.com.mx

RESUMEN

Este trabajo presenta una experiencia de formación en investigación la cual se llevó a cabo en una facultad de enfermería de México. La Plataforma de Investigación en Salud, denominación dada a la iniciativa, se basa en principios de colaboración y participación. Además de impulsar un proceso incluyente, la Plataforma comenzó mediante la recuperación de experiencias, prácticas y propuestas del personal. El producto fue la identificación de prioridades y la elaboración de un programa de trabajo anual. Entre las actividades propuestas se encuentran un seminario permanente de investigación, cursos talleres, mecanismos de apoyo y asesorías individualizadas y el fortalecimiento de redes. A casi un año de la implementación de la Plataforma se observan avances en rubros como las asesorías, los cursos y el seminario; empero, persisten dificultades para realizar otras acciones planeadas. Se destacan áreas que se pueden fortalecer e identifican situaciones en las cuales se podría replantear el trabajo en el futuro.

Palabras Clave: Investigación. Enfermería. Capacitación. Salud.

ABSTRACT

This paper presents a training experience on research in a Mexican nursing school. The Health Research Platform, as the initiative was called, was carried out using a participatory and collaborative approach. Besides its interest in an inclusive process, the Platform started by retrieving experiences, practices and suggestions of those involved in the research. The product was the identification of priorities and the elaboration of an annual plan. The latter included a permanent research seminar, courses, and mechanisms of support at an individual level as well as the strengthening of networks. Almost one year after having started the Platform, some advances can be seen in certain areas such as in counseling, coursework and the permanent seminar. However, there are other activities which have not been implemented due to problems of diverse nature. In addition, some areas stand out in need of further development and they bring to light situations where future programs can be redefined.

Keywords: Research. Nursing. Training. Health.

RESUMO

Este trabalho apresenta uma experiência de formação em investigação desenvolvida em uma faculdade de enfermagem do México, designada de Plataforma de Investigação em Saúde. Esta Plataforma está baseada em princípios de colaboração e participação. Além de promover um processo de inclusão, a iniciativa começou mediante a recuperação das experiências, práticas e propostas do pessoal interessado na investigação. O produto foi a identificação de prioridades e a elaboração de um programa de trabalho anual. Entre as atividades propostas estão um seminário permanente de investigação, cursos sob a forma de oficinas, mecanismos de apoio e assessorias individualizadas e o fortalecimento de redes. Após quase um ano da implementação da Plataforma são observados avanços em aspectos como as assessorias, os cursos e o seminário; mas, persistem dificuldades para realizar outras ações planejadas. São destacadas áreas que podem ser fortalecidas e são identificadas situações nas quais se poderia replanejar o trabalho futuro.

Palavras-Chave: Pesquisa. Enfermagem. Capacitação. Saúde.

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas se ha dado un desarrollo espectacular en las diversas disciplinas de la salud, incluyendo la enfermería.1 En esta disciplina destaca la creciente producción de trabajos publicados en revistas periódicas, la consolidación de grupos y líneas de investigación, la aparición de revistas especializadas así como la formación sólida de recursos en licenciatura y postgrado, sobre todo en los países de ingresos altos.

No obstante los avances logrados hasta el momento, problemas endémicos persisten al interior de la enfermería, tal como ocurre en su capacidad de investigación, según se puede constatar en los países latinoamericanos con la posible excepción de Brasil. Según se ha reportado, la investigación en enfermería en la región y particularmente en países como México se caracteriza por responder al interés del investigador y menos al de las instituciones sanitarias y educativas y a las necesidades de la población, pocos temas son objeto de estudio y están centrados en el área administrativa y asistencial. Aunado a que la mayoría de los trabajos son de tipo descriptivo, cuando se colabora con equipos de investigación escasamente se hace con otros profesionales, suelen no contar con recursos financieros y ser realizados por profesionales de enfermería con poca capacitación.2-3

En los países latinoamericanos se han empleado estrategias para enfrentar la situación. Entre otras, se han incluido cursos de metodología de la investigación en las escuelas y facultades de enfermería,4 se han abierto cursos de postgrado, sobre todo con una orientación especializante; y se ha alentado la incorporación de enfermeras en postgrados de ciencias sociales, muchas en los países anglosajones. En este marco, no ha sido sino en contadas ocasiones que se han intentado impulsar políticas de investigación que incluyan tanto la formación de nuevos recursos como la capacitación y actualización de los profesionales en activo y dedicados a la docencia y la investigación.5

En México no han sido pocos los esfuerzos hechos para fortalecer la investigación en y sobre la enfermería. Papel esencial ha jugado el postgrado, los programas académicos de nivel superior al incluir cursos de investigación,6 así como la organización de eventos nacionales e internacionales sobre el tema. Aunado a ello, cada vez es más evidente el reconocimiento y apoyo económico, de tiempo y de infraestructura que se brinda a investigadores en algunas escuelas y facultades de enfermería o de parte de organismos internacionales.

No obstante los avances, pocas experiencias sobre el tema se han hecho públicas y han sido objeto de debate y aprendizaje. Por ejemplo, a pesar de las iniciativas llevadas a cabo en América Latina para fortalecer la investigación en enfermería, son escasos los trabajos publicados en revistas de circulación internacional y con posibilidades de ser accesados en las bases de datos disponibles. Por ello, poco se conoce sobre los factores que inciden en el éxito de los programas o aquellos que no obstante su elevado costo ha sido de poca utilidad.

En este trabajo presentamos una experiencia de formación y capacitación en investigación realizada en una Facultad de Enfermería de México. En particular, damos a conocer la iniciativa denominada Plataforma de Investigación en Salud, la cual constituye una tentativa que impulsa estrategias múltiples para fortalecer el quehacer investigativo, y se basa en principios de participación y colaboración de los actores involucrados.

LOS ORÍGENES DE LA PROPUESTA

A finales del 2005, la Directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México, le hizo la propuesta al primer autor de este trabajo, de implementar un programa para impulsar y consolidar la investigación en esa entidad educativa. Entre otros argumentos, aducía que su Facultad había emprendido múltiples esfuerzos a lo largo de los años en esa dirección; sin embargo, los resultados alcanzados no correspondían a las expectativas de algunos académicos, de la administración ni de la propia institución. Los mismos tampoco se ajustaban a los criterios de evaluación de los organismos nacionales en materia de investigación y educación.

El acuerdo de impulsar una iniciativa en materia de investigación se logró una vez habiéndose aceptado el principio de implementar un proyecto incluyente y participativo, así como con capacidad de recuperar la experiencia de la misma Facultad en materia de investigación.

BREVES ANTECEDENTES

Si bien el origen de la Escuela (posteriormente Facultad) de Enfermería data de finales del siglo XIX, no es sino hasta casi el término del siglo XX que se instaura la enseñanza y luego la práctica de la investigación, aunque de forma por demás limitada. Como observa en el Cuadro 1, la enseñanza de la investigación inicia en la década de los ochenta del siglo pasado, lo que hace que la experiencia en ese campo se limite a poco más de dos décadas. Durante la década de los ochenta del siglo pasado, se inicia con la introducción de tres cursos de investigación; mientras que en los últimos años se brindan otros tres cursos diferentes de metodología de la investigación. Ello se da en el marco de un plan de estudios que respectivamente ofrece 25 y 27 cursos en total, representando el 12% y 11% de los curso respectivos.


En este contexto, no es sino hasta 1988 cuando se incorporan los primeros docentes con maestría, ya que hasta ese momento sólo tenían como única formación la licenciatura en enfermería. Esta formación se incrementó rápidamente durante la siguiente década ya que treinta y dos de ellos contaban con el grado de maestría en el año 2004. En cambio, en un proceso más lento se fueron incorporando otros con el grado de doctor. Por ejemplo, para el momento en que se propone iniciar la Plataforma de Investigación (segundo semestre del 2005), solamente seis cuentan con ese grado de una planta de aproximadamente 100 profesores, de los cuales, por cierto, solo uno de ellos no es enfermero.

Por otra parte, a partir de 1996 inician en la misma Facultad los programas de la Maestría en Administración de la Atención de Enfermería, la cual es disciplinar, y posteriormente de la Maestría en Educación Pedagógica, de corte multidisciplinario. Ello mismo sucedió con la Maestría en Salud Pública, iniciada en 1999. Estas maestrías incluyen materias de metodología de la investigación y un seminario de tesis, y la elaboración de una tesis es como requisito para la obtención del grado.

Pero no es sino hasta después del año 2000 que se impulsaron otras actividades orientadas a fortalecer la infraestructura y administración de la propia investigación. Entre otras, en el año 2001 fue inaugurado el edificio de la Unidad de Postgrado e Investigación de la propia Facultad donde se mudaron parte de quienes ejercían esta función. En aquellos años apareció la figura de la Coordinación de Investigación, y en el 2002 se conformaron tres cuerpos académicos en dicha Facultad: Enfermería, Salud Poblacional y Humano Social1 1 Los Cuerpos Académicos son una instancia implementada por la Secretaría de Educación Pública de México. Son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias líneas de generación o aplicación de conocimiento, es decir, investigaciones o estudios en temas disciplinares o multidisciplinares y con un conjunto de objetivos y metas académicas. .8 Este último, sin embargo, desapareció en el 2005. Además de tal reorganización administrativa y de la infraestructura, a partir del 2005 se implementaron Seminarios de Investigación. Estos fueron considerados como la estrategia básica de formación, un foro donde debatían los proyectos en curso y el lugar propicio para la discusión entre ponentes y el público asistente.

Como producto de lo anterior, a mediados del 2005 se tenía en materia de investigación: cursos de metodología a nivel de licenciatura y en las tres maestrías, una docena de profesionales de enfermería con proyectos de investigación pero sin financiamiento externo, dos líneas de investigación y la publicación de 5 artículos al año en revistas de circulación nacional y de bajo impacto. Y solo un investigador – no profesional de la enfermería – había ingresado al Sistema Nacional de Investigadores.

LA PLATAFORMA DE INVESTIGACION

Un proceso lento, pero de construcción conjunta

A principios del 2006 dio inicio el trabajo de la Plataforma. La primera etapa, de invitación y convencimiento, comenzó con una convocatoria en la cual se invitó a participar al personal de la Facultad de Enfermería con interés en la investigación. Ello se hizo mediante varías vías, pero la premisa fue impulsar un proceso incluyente. Se hizo una invitación abierta al personal, tanto administrativo como docente, a profesores de tiempo completo, medio tiempo y hora clase (la invitación a alumnos se hizo más adelante). Las vías fueron mediante el correo electrónico y luego se procedió a visitar a un buen número de ellos. Este procedimiento continuó a lo largo de los meses y las etapas subsecuentes.

Durante la primera reunión, la directora de la Facultad presentó al primer autor de este trabajo como el responsable de la iniciativa, delegándole también su funcionamiento. Uno de los primeros acuerdos fue denominarla Plataforma de Investigación en Salud.2 2 El término de plataforma se ha empleado en otros campos con diversos sentidos. En la computación se visualiza como una especie de marco que posibilita el funcionamiento del software. Una plataforma típica incluye la arquitectura, el sistema operativo, los lenguajes de operación y las librerías. A partir de entonces se organizaron reuniones mensuales que se acompañaron de conversaciones informales y mensajes vía Internet e intranet, tanto para socializar las minutas de las sesiones como para invitar a las reuniones siguientes. A mediados del año se decidió que la segunda autora de este trabajo participara como Coordinadora de la Plataforma para darle más continuidad al proyecto. Ello no obstante, un señalamiento recurrente de parte de profesores fue no haber sido suficientemente incluyente la convocatoria. Por ese motivo se decidió ampliar más los canales de invitación e información.

Una vez habiéndose presentado y aceptado el proyecto y la dinámica a seguir, se pasó a la etapa del diagnóstico. Las sesiones durante seis meses se dedicaron a exponer y discutir la trayectoria, situación y perspectivas de investigadores, grupos y cuerpos académicos. Fue un proceso lento, en ocasiones reiterativo, pero que dio frutos al evidenciar un cuadro complejo, mientras ciertos grupos evidenciaban haber logrado avances notorios, otros se enfrentaban a problemas y dificultades que les impedían avanzar. Esta sistematización de experiencias sirvió para recuperar las vivencias, prácticas, sentimientos y propuestas en torno al trabajo diario de quienes se dedicaban o dedicaron a la investigación.9 Ello implicó reconocer y tomar en consideración al mayor número posible de actores involucrados, fuesen docentes, investigadores, administrativos actuales y pasados así como alumnos. En ocasiones fue necesario visitar a quienes no asistían a las sesiones pero que tuvieron ingerencia en ella en el pasado.

Los principios que guiaron esta labor se fundaban en el respeto al trabajo realizado y a los principios académicos, ideológicos ó políticos que los sustentaban. La libertad de expresión, el interés por conocer el punto de vista del otro, la cooperación y la comunicación abierta fueron temas que debieron recordarse una y otra vez, sobre todo ante indicios de cansancio o intolerancia. Sistemáticamente se evitaron las propuestas verticales y se promovió en lo posible un ambiente de confianza entre los participantes.

En todas las reuniones se elaboraron minutas. Las mismas fueron socializadas a todo el personal para retroalimentar el proceso así como para contar con registros escritos de la Plataforma. Se estructuró también una base de datos de los participantes con el objeto de agilizar la comunicación.

A lo largo de los meses se fue teniendo mayor claridad de la dinámica y productos de investigación realizada. En ocasiones, la investigación y los estudios publicados eran producto del trabajo constante y heroico. Sin embargo, todos los participantes destacaban dificultades y problemas de diversa índole que entorpecían su trabajo. En el Cuadro 2 se muestran aquellos que según los participantes afectaban la calidad y el tipo de investigación que llevaban a cabo. En ningún momento los coordinadores pretendieron verificar la certeza o falsedad de las aseveraciones; todas se tomaron en cuenta para el debate posterior y la elaboración del plan de trabajo.


Después de siete reuniones, se procedió al diagnóstico final siguiendo la técnica de análisis denominada de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.10 Como resultado de ese ejercicio se identificaron elementos adicionales. Por ejemplo, mientras unos investigadores se interesaban en difundir el conocimiento generado, otros en su intercambio y difusión. Por otro lado, también se reportó la subutilización de la infraestructura tanto de oficina como las bases de datos, una débil cultura en torno a la investigación, dispendio de recursos por la limitada coordinación entre instancias relacionadas con la investigación, poca cultura organizacional y manejo de relaciones humanas, limitada experiencia en la elaboración de los artículos, líneas de investigación muy generales, poco tiempo destinado para la investigación, falta de un plan de trabajo integrador para la investigación, limitado manejo de un segundo idioma, escasa vinculación con investigadores nacionales y extranjeros y poca experiencia en la presentación de trabajos a nivel nacional e internacional.

Frente a tal panorama, se acordó invitar al personal administrativo para que conocieran los problemas de primera mano, y visualizar alternativas conjuntas. Ello no obstante, en esta fase siguieron apareciendo obstáculos y dificultades. Entre ellos ante la diversidad de propuestas académico políticas, el número reducido de asistentes a las reuniones (20 de un total de 100 profesores), la falta de continuidad en la asistencia de los participantes, objetivos disímiles entre los participantes, la heterogeneidad en la formación de los grupos de investigación y dificultad para conciliar propuestas como los horarios de las reuniones.

De octubre a diciembre se llevó a cabo la etapa de integración y formulación. Su propósito fue analizar la información recopilada y avanzar en la elaboración de una propuesta de trabajo. Aquí los coordinadores se reunieron con responsables de los cuerpos académicos y la coordinadora de investigación para esbozar un programa que diera respuesta a las necesidades y propuestas mencionadas. Una vez sistematizada la información y elaborada una propuesta, ésta se envió por correo electrónico al personal docente a la par que se exponía en vitrinas para asegurar la difusión de la misma. Un mes después se llevó a cabo una reunión general para conocer las opiniones de los participantes y elaborar la propuesta final. A la misma se invitó al personal administrativo para enriquecerla, así como de alumnos.

Como resultado de todo ello, los participantes terminaron reiterando la dinámica a seguir y los productos a lograr a mediano y largo plazo. En cuanto a lo primero se propuso continuar con la modalidad incluyente y participativa. En cuanto a los productos a lograr, los siguientes fueron destacados como prioritarios: impulsar la búsqueda y fortalecimiento de mecanismos de apoyo al personal que cursaba algún posgrado para concluir sus tesis de maestría ó doctorado, fomentar las publicaciones en revistas arbitradas e indizadas y en libros; prestar más atención a la organización de seminarios o coloquios anuales en aquellos temas sobre los cuales investigaban los cuerpos académicos, participar en redes académicas tanto a nivel nacional como internacional, apoyar a quienes tenían posibilidades de ingresar al Sistema Nacional de Investigadores,3 3 El Sistema Nacional de Investigadores es una instancia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, creada en 1984 para reconocer la labor de los científicos y tecnólogos. La evaluación la realizan pares y se otorga el nombramiento de investigador nacional. Tal distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas y otorga incentivos económicos a los investigadores. centrar esfuerzos para lograr el financiamiento externo de los proyectos de investigación, e impulsar la actualización de los estudiantes interesados en investigación. También se acordó difundir el programa y actividades de la Plataforma mediante varias vías. Todo lo anterior habría de ser objeto de evaluación periódica en términos participativos.

El plan de trabajo

Los participantes acordaron elaborar un plan de trabajo anual para ordenar las prioridades y definir con la mayor precisión posible los objetivos, estrategias, metas, actividades y responsables de las acciones a impulsar. Las principales líneas de acción para el 2007 fueron las mencionadas a continuación. Seminario permanente de investigación. Este incluye y reorganiza actividades de investigación realizadas en la Facultad. Con valor curricular, sus objetivos son analizar los avances de los proyectos, fomentar el diálogo y la discusión entre profesionales y alumnos e impulsar la cultura de la investigación. El mismo consiste en una sesión mensual, está abierto al personal y a los alumnos y es de carácter voluntario. Allí se exponen diversas modalidades de trabajos (proyectos, avances, ensayos, resultados, borradores de artículos, etc.). Al mismo se invitan comentaristas externos, especialistas en el tema y profesionales interesados en el tópico, sean académicos o trabajadores del sector salud, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y de la sociedad civil. Cada investigador, grupo de investigación o cuerpo académico se hace cargo de un seminario al año. Los trabajos se entregan con una semana de anticipación para fomentar el debate.

En una modalidad paralela y única, los estudiantes de las maestrías habrían de presentar sus trabajos en un coloquio semestral en los tiempos acordados con la Coordinación de las mismas. Los coloquios serían abiertos y enriquecidos con comentarios de ponentes externos, sea de universidades o de instituciones del sector salud.

Cursos-Talleres. Múltiples necesidades de formación y propuestas fueron mencionadas. Entre ellas se decidió implementar tres cursos-talleres durante 2007 al ser considerados prioritarios: Alfabetización informática, Elaboración de proyectos de investigación exitosos y Cómo publicar artículos científicos.

Asesoría Permanente. Otro acuerdo fue organizar un sistema en el cual alumnos y docentes interesados podrían recibir asesoría de investigadores con experiencia, sea de la propia Plataforma o de una institución con la cual se trabajara. Dicha asesoría podría ser otorgada vía Internet o presencial y podrían girar en torno a temas como la metodología, elaboración de proyectos, gestión y financiamiento de proyectos, elaboración de artículos, elección de revistas para la publicación de trabajos, y sugerencias para la colaboración en redes. Pero también podría girar en torno al ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, así como para la selección de postgrados de calidad.

Difusión interna y externa. Dadas las dificultades tradicionales que se solían enfrentar, también se acordó fortalecer la comunicación interna y externa en materia de investigación a través de medios como boletines, Internet, comunicación verbal, mamparas, pizarrones, intranet y reuniones de los cuerpos académicos.

Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos. En conjunto con la Plataforma y la Coordinación de Investigación, también se acordó coadyuvar en el fortalecimiento de los Cuerpos Académicos mediante actividades como la realización de coloquios o seminarios especializados bajo la organización de grupos consolidados, reorganización para la publicación de trabajos en colaboración, incorporación a redes nacionales e internacionales sobre el tema que se trabaja, asistencia y presentación de trabajos en congresos internacionales y realización de estancias académicas.

Capacitación de pasantes y asistentes. Otra estrategia considerada prioritaria fue la formación de pasantes y asistentes. Se propusieron al respecto un conjunto de actividades con el fín de coadyuvar en su formación e incorporación a los grupos y proyectos. La propuesta concreta consiste en elaborar un programa de capacitación básica para pasantes y asistentes.

Vinculación con programas de licenciatura y el postgrado. También en conjunto con la Coordinación de Investigación, la Plataforma habría de promover el fortalecimiento, reorganización o continuidad de líneas de investigación para incorporar a alumnos de pregrado y postgrado interesados.

Evaluación participativa. En orden de conocer los avances y limitaciones enfrentadas, los participantes llegaron al acuerdo por consenso de generar un mecanismo permanente para evaluar los logros, dificultades y alternativas del proceso implementado. Tal proceso habría de ser difundido en forma amplia y oportuna a todo el personal de la Facultad. También estaría abierto a los interesados en el mismo y la dinámica habría de seguir siendo participativa.

Los avances

A nueve meses de iniciada, la Plataforma avanza y ayuda a sistematizar las actividades de investigación de la Facultad. Los avances no han estado exentos de dificultades, como mostramos a continuación.

Se han llevado a cabo cuatro sesiones del Seminario de investigación. Los trabajos presentados por los investigadores son: "Estrategias de promoción de la salud mediante la disposición de excretas", "El rol del evaluador: instrumentando la participación de actores en un proyecto de evaluación participativa", "Evaluación cualitativa de los enfermos crónicos en los servicios de salud: perspectiva de los enfermos y familiares", y "Propuesta de verificación para el diagnóstico y vigilancia de la salud de los trabajadores". En cada sesión han participado lectores externos expertos en la temática tratada. Entre ellos han participado de la Universidad de Guadalajara, El Colegio de San Luis, El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Universidad de Montreal. Los mismos se han enriquecido por la asistencia de profesionales de las instituciones de salud, de ciencia y tecnología y otras universidades de la región. Pero destaca también la participación de alumnos de Licenciatura y las maestrías, así como de personal docente, de la propia Universidad. La dinámica de las sesiones ha favorecido la participación de los asistentes, siendo los lectores externos actores claves para el enriquecimiento de esta actividad.

Por otro lado, se han realizado dos cursos-taller: uno sobre las habilidades informático-informativas para docentes. Su objetivo fue que los participantes adquirieran conocimientos sobre tecnologías de información y su aplicación en la investigación y la docencia. Con una duración de tres meses, al mismo participaron 16 asistentes, entre alumnos, docentes e investigadores. El otro fue un taller para la formulación de proyectos de investigación, el cual fue impartido por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología. En este curso se motivo a los participantes a someter sus proyectos a las convocatorias de los organismos estatales y nacionales y a elaborar un documento final. El curso se llevó a cabo en tres semanas y contó con 20 participantes.

También se brindaron asesorías individuales, sobre todo a docentes que cursaban doctorados y trabajaban en sus tesis o a aquellos que contaban con investigaciones en curso. Los temas sobre los cuales ha girado más la discusión han sido en torno a la obtención de la información, su análisis y la presentación de trabajos en foros académicos o para la defensa de la tesis.

También se hizo llegar a los responsables de proyectos, líneas y cuerpos académicos un programa para la capacitación de los pasantes y asistentes de investigación. Este programa fue elaborado por grupos de investigación de la Universidad de Guadalajara con el propósito de brindar la capacitación básica a quienes inician en el quehacer investigativo. Por ello, se envió al personal docente de esta Facultad para que, en caso de considerarlo adecuado, se le hiciesen ajustes según las condiciones del proyecto.

Una de las actividades con mayor potencial fue el inicio de colaboración entre académicos de la Facultad con otros de distintas instituciones y la posibilidad de establecer redes de colaboración en el futuro. Ello en la medida que varias docentes se incorporaron a un Seminario permanente de evaluación alternativa de los programas sociales organizado por un grupo de investigación de la Universidad de Guadalajara. En un proceso de varios meses de duración, allí se discuten varias modalidades de colaboración que van desde la publicación de trabajos en conjunto hasta en proyectos de investigación.

Los cuerpos académicos, a su vez, siguen trabajando para consolidar los proyectos en curso. Para ello se realizaron reuniones para reorientar la visión y las metas en función del trabajo de la Plataforma. Allí se han incorporado profesores y alumnos del pregrado y posgrado como colaboradores.

Un grupo de investigación también realizó un seminario de actualidades y realizó las gestiones para que participaran investigadores con experiencia internacional. Al final se tienen avances promisorios en cuanto al establecimiento de una red de colaboración.

En lo que resta del 2007, se seguirá ejecutando el Plan que se diseñó con el seguimiento de actividades programadas. Al final del año se realizará una evaluación de los logros y los alcances de la Plataforma, tanto en base a criterios de productividad como desde una óptica más subjetiva y tomando en cuenta la perspectiva de quienes sigan participando.

CONSIDERACIONES FINALES

En este trabajo hemos expuesto una iniciativa orientada a consolidar la investigación en una facultad de enfermería mexicana. Frente a acercamientos más tradicionales, esta Plataforma de Investigación se sustenta en dos pilares centrales, el convencimiento de la necesidad de impulsar modelos participativos y colaborativos así como de construir un marco que permita incluir varias actividades paralelas en torno a la misma investigación.

¿Hasta que punto se ha avanzado en la iniciativa en cuanto a lo participativo? La respuesta no es sencilla, sobre todo si concordamos con ciertos autores en cuanto al abanico de posibilidades de la participación.12 A lo largo de la experiencia hemos tenido claro que el contexto es poco favorable para impulsar este tipo de dinámica, pero consideramos haber logrado avances concretos. Uno fue la elaboración del diagnóstico y el proyecto como productos de la colaboración y el diálogo de los participantes, más que ser una propuesta externa elaborada por el asesor o la administración. Se han recuperado distintos puntos de vista sobre lo que se ha hecho, lo que funciona y posibles vías para enfrentar los complejos problemas detectados en la investigación. Así, se ha coincidido con aquellos autores que insisten en promover una investigación basada en el pensamiento crítico reflexivo.13 Ello no obstante, dos situaciones podrían considerarse críticas sobre el particular: el tiempo y los participantes. El primero porque la elaboración del diagnóstico y el programa tuvo una duración de un año; el segundo porque aproximadamente una quinta parte del personal docente ha participado sistemáticamente en el proceso.

¿Hasta que punto se ha avanzado en una propuesta alternativa? Se han reportado otras experiencias para el fortalecimiento de la investigación en enfermería. Entre otras, mediante la introducción de cursos de metodología en licenciatura y postgrado, la capacitación y actualización de docentes o tratando de articular la enseñanza y la investigación.4 4 Mercado-Martinez FJ, Tejada-Tayabas LM, Alcantara-Hernandez E, Mercado-Martinez A, Fuentes-Uribe X, Trigueros-Becerra B. Enseñando investigación cualitativa en salud. Evaluación de un diplomado desde la mirada de los alumnos. Interface (enviado a publicación). Tales iniciativas, sin embargo, distan de vincular acciones relacionadas al mismo proceso. Frente a la multiplicidad de actores, instancias y tareas, esta Plataforma ha sido de utilidad para visualizar diversos componentes, identificar prioridades y proponer un plan de acción sobre el cual se puede avanzar a mediano y largo plazo. La misma ha identificado problemas en diversos niveles, pero al mismo tiempo ha sido capaz de ofrecer alternativas para el trabajo futuro.

A estas alturas se tienen pocos elementos para evidenciar si se han dado mejorías en cuanto a la productividad o la calidad de los procesos o productos. En la evaluación planeada a finales del primer año habrá de explorarse con mayor detenimiento este asunto. El tema es importante, sin duda; sin embargo conviene no olvidar que las dificultades en torno a la investigación no podrán ser resueltas en unos cuantos meses, cuando la organización y cultura de la enfermería se ha sedimentado a lo largo de décadas. En este sentido, dos preguntas son cada vez más acuciantes en torno a esta y otras iniciativas semejantes ¿hasta qué punto se puede consolidar una nueva cultura investigativa en la enfermería sin una inversión significativa y sin el tiempo suficiente para dedicarle a esta tarea? Máxime cuando se participa en pocas redes, no se ha consolidado una colaboración estrecha con otros grupos de investigación y la tradición se caracteriza por minimizar la investigación en este campo.

Agradecimientos: A los participantes de la Plataforma que con su entusiasmo y esfuerzo han posibilitado su avance. A la administración de la Facultad por su convencimiento en la idea y su apoyo decidido y constante. A Denise Guerreiro y Verónica Mercado por su valiosa ayuda en la traducción de los resúmenes

REFERÊNCIAS

1 Erdmann AL. Editorial. Texto Contexto Enferm. 2006 Out-Dez; 15 (4): 547-52.

2 Benavides-Torres R. La investigación en la enfermería mexicana: análisis del contexto nacional e internacional. Rev. Enferm. IMSS 2002 Outubro; 10 (3): 153-8.

3 Castrillón MC. Trends and priorities in nursing research. Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet] 2004 Aug; 12 (4): 583-8 [cited 2007 Sep 09]. Disponible en: www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692004000400002&lng=en&nrm=iso

4 Cassiani SHB, Rodrigues LP. The teaching of scientific methodology in eight nursing schools of the Southeast Region (of Brazil). Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet]. 1998 Apr; 6 (2): 73-81 [cited 2007 Sep 09]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11691998000200011&lng=en&nrm=iso.

5 Ailinger RL, Najera RM, Castrillón MC, Manfredi M. Nursing research in Latin America: 1988-1998. Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet]. 2005 Dec; 13 (6): 925-8. [cited 2007 Sep 09]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692005000600002&lng=en&nrm=iso. doi: 10.1590/S0104-11692005000600002

6 Chavez M. ¿Por qué investigar? Desarrollo Cientif Enferm. 2000 Ago; 8 (8): 243-5.

7 Anguiano MH. Historia de la Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí (MX): Imagen editorial; 2005.

8 Programa de Mejoramiento del Profesorado [página en el Internet]. [acceso 2006 Nov 06]. Disponível en: http://promep.sep.gob.mx/inge.htm

9 Jara OH. Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San Jose (CR): Alforja; 1994.

10 Montesano Delín J. Manual de planeación estratégica en un sistema de salud. Ciudad de Máxico (MX): Auroch; 2001.

11 Jackson G, Kassam J. Knowledge shared: participatory evaluation in development cooperation. Ottawa (ON/CA): IDRC/Kumarian Press; 1998.

12 Valente GS, Viana LO. El pensamiento crítico reflexivo en la enseñanza de la invstigación en enfermería: un desafío para el profesor. Enfermería Global [serial on the Internet]. 2007 [acceso en 2007 Sep 09]. Diponible en: http://www.um.es/ojs/index.php/eglobal/article/viewFile/253/209

Recebido em: 15 de abril de 2007

Aprovação final: 10 de outubro de 2007

  • 1 Erdmann AL. Editorial. Texto Contexto Enferm. 2006 Out-Dez; 15 (4): 547-52.
  • 2 Benavides-Torres R. La investigación en la enfermería mexicana: análisis del contexto nacional e internacional. Rev. Enferm. IMSS 2002 Outubro; 10 (3): 153-8.
  • 6 Chavez M. żPor qué investigar? Desarrollo Cientif Enferm. 2000 Ago; 8 (8): 243-5.
  • 7 Anguiano MH. Historia de la Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí (MX): Imagen editorial; 2005.
  • 8 Programa de Mejoramiento del Profesorado [página en el Internet]. [acceso 2006 Nov 06]. Disponível en: http://promep.sep.gob.mx/inge.htm
  • 9 Jara OH. Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San Jose (CR): Alforja; 1994.
  • 10 Montesano Delín J. Manual de planeación estratégica en un sistema de salud. Ciudad de Máxico (MX): Auroch; 2001.
  • 11 Jackson G, Kassam J. Knowledge shared: participatory evaluation in development cooperation. Ottawa (ON/CA): IDRC/Kumarian Press; 1998.
  • 12 Valente GS, Viana LO. El pensamiento crítico reflexivo en la enseñanza de la invstigación en enfermería: un desafío para el profesor. Enfermería Global [serial on the Internet]. 2007 [acceso en 2007 Sep 09]. Diponible en: http://www.um.es/ojs/index.php/eglobal/article/viewFile/253/209
  • Dirección para correspondencia:

    Francisco Mercado-Martinez
    Jaime Nuno 1669-7, Chapultepec Country
    Guadalajara, Mexico
    Email:
  • 1
    Los Cuerpos Académicos son una instancia implementada por la Secretaría de Educación Pública de México. Son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias líneas de generación o aplicación de conocimiento, es decir, investigaciones o estudios en temas disciplinares o multidisciplinares y con un conjunto de objetivos y metas académicas.
  • 2
    El término de plataforma se ha empleado en otros campos con diversos sentidos. En la computación se visualiza como una especie de marco que posibilita el funcionamiento del software. Una plataforma típica incluye la arquitectura, el sistema operativo, los lenguajes de operación y las librerías.
  • 3
    El Sistema Nacional de Investigadores es una instancia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, creada en 1984 para reconocer la labor de los científicos y tecnólogos. La evaluación la realizan pares y se otorga el nombramiento de investigador nacional. Tal distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas y otorga incentivos económicos a los investigadores.
  • 4
    Mercado-Martinez FJ, Tejada-Tayabas LM, Alcantara-Hernandez E, Mercado-Martinez A, Fuentes-Uribe X, Trigueros-Becerra B. Enseñando investigación cualitativa en salud. Evaluación de un diplomado desde la mirada de los alumnos. Interface (enviado a publicación).
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      11 Mar 2008
    • Fecha del número
      Dic 2007

    Histórico

    • Acepto
      10 Oct 2007
    • Recibido
      15 Abr 2007
    Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
    E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br