Acessibilidade / Reportar erro

Uso de drogas en estudiantes de una universidad de El Salvador y su relación con el maltrato durante la niñez

Uso de drogas entre estudantes de uma universidade en El Salvador e sua relação com maus-tratos na infância

Resumos

O objetivo do estudo foi examinar a relação entre o uso e o abuso de drogas e maus-tratos durante a infância em estudantes universitários na cidade de San Salvador, El Salvador. Trata-se de estudo exploratório, de corte transversal, com uma amostra de 272 estudantes. Os resultados indicaram que 43% (118) dos alunos relataram ter consumido drogas em algum momento da vida; as drogas mais utilizadas nos últimos 12 meses foram álcool (14%), maconha (9,3%) e tabaco (7%). Os abusos físico e verbal foram os tipos mais comuns de abuso e, menos frequente, porém existente, foi o abuso sexual. Ter amigos que usam drogas foi um fator de risco para o uso e abuso de drogas. Existe uma relação direta entre o uso/abuso de drogas e o abuso físico na infância, sendo essa associação estatisticamente significantiva (<0.005).

Maus-tratos infantis; Transtornos relacionados ao uso de substâncias; Estudantes


El objetivo del estudio fue examinar la relación entre el uso y abuso de drogas y maltrato durante la niñez en estudiantes de una universidad de la ciudad de San Salvador, El Salvador. La investigación fue exploratoria, con un diseño transversal, siendo la muestra de 272 estudiantes. Como resultado se obtuvo que el 43% (118) de los estudiantes afirmaron haber consumido drogas alguna vez en su vida; las drogas de mayor consumo en los últimos 12 meses fueron el alcohol, el cannabis y el tabaco, con prevalencias del 14% (38), 9.3% (26) y 7% (19) respectivamente. El abuso físico y el abuso verbal fueron los dos tipos de maltrato más frecuentes; el tener amigos que consuman drogas es un factor de riesgo. Adicionalmente existe una relación directa y significativa (< 0.005) entre el uso y abuso de drogas y maltrato físico durante la niñez.

Maltrato a los niños; Trastornos relacionados con substancia; Estudiantes


The goal of the study was to examine the relationship between drug use and abuse and maltreatment during childhood among university students in San Salvador, El Salvador. This research was an exploratory study, with a cross-sectional design using a sample of 272 students. The results indicated that 43% (118) of students reported having used drugs sometime in their life; the most frequently used drugs in the past 12 months were alcohol, cannabis and tobacco, with prevalence of 14% (38), 9.3% (26) and 7% (19) respectively. Physical and verbal abuses were the two most common types of maltreatment, and sexual abuse was less frequent, but still present. Having friends who use drugs was a risk factor for drug use and abuse. Additionally there was a direct significant (<0.005) relationship between the use and abuse of drugs and physical abuse during childhood.

Child Abuse; Substance-related disorders; Students


INTRODUCCIÓN

El maltrato durante la niñez está culturalmente arraigado en El Salvador. A pesar que se ha demostrado que la exposición al maltrato en la niñez es un factor de riesgo asociado al consumo de drogas,1Hartzler B, Fromme K. Cognitive-behavioral profiles of college risk-takers with type II and psychopathic personality traits. Addict Behav. 2003; 28(2):315-26.

Moeller FG, Dougherty DM. Impulsivity and substance abuse: what is the connection?. Addict Disord Their Treat. 2002; 1(1):3-10.
- 3Gilbert R, Cathy SWC, Browne K, Fergusson D, Webb E, Janson S. Child maltreatment 1: burden and consequence of child maltreatment in high-income countries. Lancet. 2009 Jan; 373(3):68-81. en muchos países de América Latina y el Caribe, como es el caso de El Salvador, no se ha profundizado en este tema desde el enfoque de la evidencia científica.

La sociedad salvadoreña se caracteriza por ser tradicionalmente machista, con sus aspectos coercitivos y autoritarios donde los niños son vistos como seres inferiores y considerados propiedad de los adultos, y donde se considera normal usar el maltrato contra los menores de edad como una forma de educación, disciplina y castigo.4Arriaga I. Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas, Chile: CEPAL,ONU; 2005 [access 2012 Feb 1]. Available at http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/23777/sps114_lcl2450.pdf
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/...

En el país, el consumo de drogas tiende a ser más asociado con los hombres que las mujeres.5Rivas I. Factores que incidieron en el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Estudio realizado en instituciones de rehabilitación en el año 2006. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2006 [access 2012 May 18]; 4(6). Available at http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores.htm
http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores....
Según el primer estudio sobre consumo de drogas y de otras problemáticas en población estudiantil de cinco universidades de El Salvador (2010) el 70.8% de los estudiantes universitarios declaran haber consumido algún tipo de sustancias a lo largo de su vida, un 45.1% de los estudiantes consumieron alguna sustancia lícita o ilícita en el último año. Excluyendo el alcohol y el tabaco, las sustancias más consumidas en el 2009 fueron: la marihuana con 3.3%, solventes 0.7%, cocaína con 0.6% y hachís con algo más del 0.5%. En cuanto a tranquilizantes, estimulantes y analgésicos, el 7.8% de los universitarios declaró el consumo de tranquilizantes alguna vez en su vida.6Comisión Nacional Antidrogas. Primer estudio sobre consumo de drogas y de otras problemáticas en población estudiantil de cinco universidades de El Salvador [online]. El Salvador: CNA; 2010 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
http://www.seguridad.gob.sv/observatorio...

Durante el período 2004-2007, los casos notificados de maltrato durante la niñez aumentaron de 1.818 casos notificados en 2004 a 4.403 reportados en 2007.7Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer - CLADEM. Resumen ejecutivo aplicación de la convención sobre los derechos del niño(a) en El Salvador [online]. El Salvador: CLADEM; 2009 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.cladem.org/monitoreo/informes-alternativos/ElSalvador/Comite_DDnino/informe-alternativo-2009.pdf
http://www.cladem.org/monitoreo/informes...
En El Salvador están catalogados cuatro tipos de maltrato durante la niñez, reconocidos legalmente: maltrato físico, psicológico/emocional, abuso sexual y negligencia o abandono de los niños. Los tipos más frecuentes de maltrato infantil son el abuso físico y psicológico/emocional. Muchos casos de abuso infantil no son denunciados, y sólo los casos graves o extremos tienden a ser notificados. Los niños y las niñas en particular, son vulnerables a ser víctimas de malos tratos por miembros de la familia, parientes o amigos cercanos de la familia.8Observatorio Centroamericano sobre la Violencia [online]. Costa Rica: OCAVI; 2009. [access 2010 Jul 21]. Available at: http://www.ocavi.com/docs_files/file_700.pdf
http://www.ocavi.com/docs_files/file_700...
- 9Observatorio Centroamericano sobre Violencia - 2009 [online]. Costa Rica: OCAVI; 2010 [ access 2010 Jun 21]. Available at: http://www.ocavi.com/docs_files/file_715.pdf
http://www.ocavi.com/docs_files/file_715...

El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el uso de drogas en estudiantes universitarios y el maltrato durante la niñez. Los resultados de este trabajo proporcionan información valiosa para los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación tanto del consumo de drogas como del maltrato durante la niñez, pues permite un enfoque integrador, el cual puede tener un impacto positivo en la calidad de vida, la dignidad y la salud de los niños, niñas, adolescentes y población adulta-joven de la sociedad salvadoreña.

Para este estudio la clasificación de maltrato considerada establece las siguientes categorías: abuso sexual, abuso físico, abuso psicológico y negligencia (física y emocional). En este contexto la pregunta de investigación formulada fue ¿Existe relación entre el uso y abuso de drogas con el maltrato durante la niñez en estudiantes universitarios de El Salvador?

MÉTODO

Esta investigación es parte de un estudio multicéntrico, de corte transversal. La muestra para esta investigación consistió en estudiantes universitarios (hombres y mujeres) mayores de dieciocho años, y que asisten a la universidad seleccionada para este estudio.

El Salvador está localizado en Centroamérica y tiene 20.000 km2 , su capital es San Salvador. La población es de seis millones de habitantes y el idioma nacional es el Español.1010 Organización de los Estados Americanos y Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. El Salvador: evaluación del progreso de control de drogas, Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM). Washington (US): OEA; 2006. El estudio se ubicó en una universidad de San Salvador. Para el estudio se empleó una técnica de muestreo no probabilístico. Se utilizó un cuestionario con 60 preguntas que se completaba aproximadamente en 35 minutos. El cuestionario estaba conformado por cuatro instrumentos para explorar la relación entre el uso y el abuso de drogas y maltrato durante la niñez. Los instrumentos incluidos fueron: Cuestionario de Experiencias Adversas en la Niñez (ACE),1111 Rothman EF, Edwards EM, Heeren T, Hingson RW. Adverse childhood experiences predict earlier age of drinking onset: results from a representative US sample of current or former drinkers. Pediatrics. 2008 Aug; 122(2):e298-304. la Escala de Kessler Trastornos Psicológicos (K10),1212 Kessler R, Barker PR, Colpe LJ, Epstein JF, Gfroerer JC, Hiripi E. Screening for serious mental illness in the general population. Arch Gen Psychiatry. 2003; 60(2):184-9. para evaluar el distress psicológico; las preguntas seleccionadas del cuestionario sobre uso de drogas CICAD-OEA, y el cuestionario de preguntas socio-demográficas. Dos preguntas estuvieron relacionadas con el uso de los servicios de salud mental como resultado de maltrato durante la niñez o abuso de sustancias. Este cuestionario se tradujo al castellano para facilitar su administración.

La participación en el estudio fue de carácter voluntario. Cada participante firmó previamente el Consentimiento Informado (CI). El estudio fue previamente aprobado por el Comité de Ética de Investigación (CEI) de la Universidad en estudio en El Salvador y por la Junta de Ética en Investigación (JEI) del Centro para la Adicción y Salud Mental (CAMH), Número 141-2010. Los estudiantes completaron el cuestionario en aproximadamente 35 minutos.

El proceso de selección fue conducido por el investigador principal, realizado después de ser presentado el proyecto a las autoridades respectivas de la Universidad (Rector, Comité de Investigación Científica de la Facultad seleccionada) para obtener el permiso respectivo. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica "muestreo intencional". El marco muestral fue limitado a una facultad, de la cual seis cursos fueron seleccionados aleatoriamente. La muestra calculada fue 272 estudiantes. Un error muestral del 5% fue encontrado para ser aceptable y fue empleado para el cálculo del tamaño de la muestra. Se consideró como criterio de inclusión en la muestra, ser mayor de 18 años de edad.

Los participantes fueron incluidos en el estudio después de: 1) reunir los criterios específicos de inclusión y exclusión; 2) estar de acuerdo después de haberles dado una descripción verbal de las metas del estudio, procesos, consentimiento informado de la investigación y seguridad en la confidencialidad; 3) responder cualquier pregunta que los participantes tuvieran sobre el estudio y proceso de recolección de los datos; 4) firmar el formato del consentimiento informado. Los datos fueron recolectados en las aulas de clase, y la administración fue llevada a cabo por el investigador principal. El cuestionario y el consentimiento informado fueron explicados por el investigador principal en 10 minutos y luego fue entregado a los participantes para su diligenciamiento. Una vez que el participante registró la información en los formularios, estos fueron depositados en dos cajas separadas que se colocaron el lugar para tal fin.

Se elaboró una base de datos electrónica en el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS, Versión 15.0 para Windows). El ingreso de los datos fue realizado por el investigador principal. Esta base de datos fue probada con datos preliminares obtenidos de 10 cuestionarios recogidos de otros estudiantes fuera del estudio. Esta prueba se realizó para determinar la efectividad de la base de datos electrónica y el funcionamiento del cuestionario.

Se realizó un análisis estadístico descriptivo, frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas y las medidas de tendencia central (media, mediana); y se calcularon medidas de dispersión (desviación estándar) para las variables numéricas. Se realizaron tablas de contingencia y Chi-cuadrada para examinar las asociaciones entre el maltrato durante la niñez y el uso y abuso de drogas; y se aplicó la prueba binomial para determinar la certeza de las opiniones. Las relaciones de las variables fueron consideradas estadísticamente significativas a un p<0.05.

RESULTADOS

Características sociodemográficas de la muestra

La muestra estuvo constituida por 272 estudiantes de una universidad de El Salvador. Se seleccionaron estudiantes sólo de la facultad de medicina de la universidad en estudio.

La tabla 1 indica que los estudiantes encuestados, el 55.1% (150) pertenecían al género femenino y el 44.9% (122) al género masculino; el 75% (204) se encontraban en el rango de edad comprendido entre los 18 a los 24 años de edad; el 81% (221) pertenecían al status socioeconómico medio; el 69.9% (190) tenían padres que completaron la educación del nivel superior, el 62.1% (169) tenían madres que completaron la educación del nivel superior; para el 61.8% (168) las creencias religiosas fueron consideradas muy importantes; el 90.8% (247) procedía de la ciudad, y en cuanto a la percepción de haber sido maltratado durante la niñez, sólo el 12.1% (33) consideró que lo fue, y el resto, es decir el 87.9% (239), no lo perciben.

Tabla 1.
Características sociodemográficas de los estudiantes universitarios, San Salvador, El Salvador, 2011

Maltrato durante la niñez

De los 272 estudiantes encuestados el 6.6% (18) manifestaron haber sufrido abuso sexual, el 24.6% (67) abuso físico, el 24.6% (67) abuso verbal y el 12.9% (35) negligencia emocional o física. El maltrato físico mostró un leve predominio en el género masculino, y el maltrato verbal un leve predominio en el género femenino.

La tabla 2 indica que el 18.4% (50) de los estudiantes manifestaron que su madre, cuidadora o tutora fue abusada físicamente. El 32% (87) reportaron que sus padres se divorciaron o separaron; el 22.4% (61) de los estudiantes afirmaron que vivieron con alguien que padecía depresión u otra enfermedad mental, y el 36.1% (98) vivió con alguien que era consumidor de drogas lícitas e ilícitas.

Tabla 2.
Reporte de las experiencias adversas durante la infancia en estudiantes universitarios. San Salvador, El Salvador, 2012 (n=272)

De acuerdo a la escala de Kessler, el 55.1% (150) de los estudiantes reportaron padecer un distress psicológico mínimo, el 22.4% (61) un distress leve, el 12.1% (33) un distress moderado y sólo el 10.3% (28) fueron catalogados de padecer un distress severo.

Uso de sustancias psicoativas

El 43% de los estudiantes afirmaron que han consumido drogas alguna vez en su vida, y esto se puede afirmar con una certeza del 66%. Las drogas de mayor uso en los últimos 12 meses fueron el alcohol, el cannabis y el tabaco, con prevalencias del 14% (38), 9.3% (26) y 7% (19) respectivamente. Las drogas más usadas en los últimos 30 días fueron el alcohol, el tabaco y el cannabis, con prevalencias del 16.9% (46), 11.0% (30) y 4.4% (12) respectivamente. Las menos usadas en los últimos 12 meses y 30 días fueron la heroína y los inhalantes respectivamente.

En cuanto a la frecuencia del uso de sustancias psicoactivas, se encontró que el alcohol fue la droga más usada en una frecuencia de mensual del 13.2% (36), el tabaco fue la droga más usada semanalmente con un 3% (9), y los medicamentos sin receta que requieren prescripción (medicamentos controlados) fueron los más usados en forma diaria con un 4.1% (11).

En la tabla 3 se muestra que de acuerdo a los criterios de la clasificación DSM-IV, del total de estudiantes que manifestaron consumo de drogas, el 41.5% (49) cumple criterios de abuso de sustancias psicoactivas mientras que el 58.5% (69) está dentro de la categoría de uso.

Tabla 3.
Reporte de los casos de abuso de sustancias psicoactivas basado en los criterios del DSM - IV. San Salvador, El Salvador, 2011 (n=118)

Del total de estudiantes que manifestaron consumir drogas, sólo el 2.5% (3) afirmaron que alguna vez recibieron terapia o apoyo profesional psicológico debido al uso de drogas, y de acuerdo a los resultados de la prueba de Chi-cuadrada esto se puede afirmar con una probabilidad de error de menos de 0.05.

El 58.45% (159) de los estudiantes encuestados tienen amigos que consumen sustancias psicoactivas mientras que el 53.24% (82) de los estudiantes que manifestaron no consumir drogas (n=154), tienen amigos que usan drogas. Esta proporción es mayor cuando se analiza el grupo de los estudiantes que reportaron uso y abuso de drogas (n=118), donde el 65.25% (77) tienen amigos que también usan drogas.

De los estudiantes que manifestaron haber usado drogas alguna vez en su vida, el 67.8% (80) de ellos expone que su primer uso fue con un compañero que usaba drogas y el 55.9% (66) expresa que tiende a consumir drogas con sus compañeros. El alcohol y el tabaco fueron las drogas predominantemente más usadas por los compañeros en los últimos 12 meses con una prevalencia del 79% (93) y 75% (89) respectivamente, situando al cannabis con una prevalencia menor a las anteriores 36% (42), y por último a la cocaína con un 17% (20).

Relación entre el maltrato durante la niñez y el uso de sustancias psicoactivas

En las relaciones o asociaciones entre maltrato infantil y uso de sustancias psicoactivas, de acuerdo a los resultados de la Chi-cuadrada, de los estudiantes que usan drogas (69), el 70% (48) sufrió algún tipo de maltrato durante la niñez; de los estudiantes que manifestaron abuso de drogas (49) el 84% (41) sufrió algún tipo de maltrato durante la niñez; y de los estudiantes que no consumen drogas el 64% (98) sufrió algún tipo de maltrato durante la niñez.

Al aplicar la prueba de Chi-cuadrada, la probabilidad de error en cuanto a la relación en uso, abuso y no uso de sustancias psicoactivas y abuso sexual es del 42.9%, lo cual no es estadísticamente significativo, por lo que se demuestra que para este tipo de maltrato no hay asociación con el uso y abuso de drogas.

La tabla 4 muestra que en cuanto a la relación entre uso, abuso y no uso de sustancias psicoactivas y abuso físico, con una probabilidad de error menor al 0.05 se puede afirmar que el 30.43% de los estudiantes que usan drogas, sufrieron maltrato físico durante su niñez. El 34.69% de los estudiantes que abusan de drogas, sufrieron maltrato físico durante la niñez. Y sólo el 18.83% de los estudiantes que no consumen drogas fueron maltratados durante la niñez.

Tabla 4.
Uso de sustancias psicoactivas y abuso físico. Pruebas de chi-cuadrada

Al aplicar la prueba de Chi-cuadrada, la probabilidad de error es alta en cuanto a la relación entre el uso de sustancias psicoactivas y el abuso verbal, el uso de sustancias psicoactivas y la negligencia emocional o física, razón por la cual no se permite afirmar tal asociación.

DISCUSIÓN

En El Salvador la tendencia creciente en el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes universitarios es considerado un problema de salud pública.1313 Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
De acuerdo a las características sociodemográficas de la población universitaria encuestada, no hay predominio por género y marcadamente se encuentra en edades comprendidas entre los 18 y 24 años, en promedio durante la etapa adulto-joven se desarrolla la vida universitaria en el país. En su mayoría los encuestados pertenecen al estatus socioeconómico medio y ambos padres han finalizado la educación superior. Estas características son las esperadas de acuerdo al perfil de las personas que en El Salvador tienen acceso a estudios de nivel superior.1414 Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). VI Censo de población y V de vivienda 2007 [online]. El Salvador: Ministerio de Economia; 2007 [access 2014 Jun 11]. Available at: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/tem...

Las creencias religiosas son muy importantes para ellos, lo cual se constituye como un factor protector, algunos investigadores han determinado la "no religiosidad"1515 Adlaf EM, Samart RG. Drug use and religious affiliation, feelings and behaviour. Br J Addict. 1985 Jun; 80(2):163-71. como factor de riesgo para el consumo de drogas. Los estudiantes universitarios casi en su totalidad vivieron en la ciudad durante su infancia. El 87.9% de los estudiantes perciben que no fueron maltratados durante la niñez, lo cual coincide con aspectos culturales de la región, donde la mayoría de los adultos considera el maltrato físico como un método de educación y socialización que es tolerado.4Arriaga I. Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas, Chile: CEPAL,ONU; 2005 [access 2012 Feb 1]. Available at http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/23777/sps114_lcl2450.pdf
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/...

Rivas I. Factores que incidieron en el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Estudio realizado en instituciones de rehabilitación en el año 2006. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2006 [access 2012 May 18]; 4(6). Available at http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores.htm
http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores....

Comisión Nacional Antidrogas. Primer estudio sobre consumo de drogas y de otras problemáticas en población estudiantil de cinco universidades de El Salvador [online]. El Salvador: CNA; 2010 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
http://www.seguridad.gob.sv/observatorio...

Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer - CLADEM. Resumen ejecutivo aplicación de la convención sobre los derechos del niño(a) en El Salvador [online]. El Salvador: CLADEM; 2009 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.cladem.org/monitoreo/informes-alternativos/ElSalvador/Comite_DDnino/informe-alternativo-2009.pdf
http://www.cladem.org/monitoreo/informes...

Observatorio Centroamericano sobre la Violencia [online]. Costa Rica: OCAVI; 2009. [access 2010 Jul 21]. Available at: http://www.ocavi.com/docs_files/file_700.pdf
http://www.ocavi.com/docs_files/file_700...

Observatorio Centroamericano sobre Violencia - 2009 [online]. Costa Rica: OCAVI; 2010 [ access 2010 Jun 21]. Available at: http://www.ocavi.com/docs_files/file_715.pdf
http://www.ocavi.com/docs_files/file_715...

10 Organización de los Estados Americanos y Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. El Salvador: evaluación del progreso de control de drogas, Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM). Washington (US): OEA; 2006.

11 Rothman EF, Edwards EM, Heeren T, Hingson RW. Adverse childhood experiences predict earlier age of drinking onset: results from a representative US sample of current or former drinkers. Pediatrics. 2008 Aug; 122(2):e298-304.

12 Kessler R, Barker PR, Colpe LJ, Epstein JF, Gfroerer JC, Hiripi E. Screening for serious mental illness in the general population. Arch Gen Psychiatry. 2003; 60(2):184-9.

13 Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...

14 Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). VI Censo de población y V de vivienda 2007 [online]. El Salvador: Ministerio de Economia; 2007 [access 2014 Jun 11]. Available at: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/tem...

15 Adlaf EM, Samart RG. Drug use and religious affiliation, feelings and behaviour. Br J Addict. 1985 Jun; 80(2):163-71.
- 1616 Morrison A, Maróa LB. El costo del silencio: violencia doméstica en las Américas [online]. New York: Banco Interamericano de Desarrollo; 1999 [access 2011 May 20]. Available at http://issuu.com/idb_publications/docs/book_es_51518
http://issuu.com/idb_publications/docs/b...

En contraste con la percepción de maltrato que expresaron los estudiantes universitarios, de acuerdo a los resultados del Cuestionario Experiencias Adversas durante la niñez (CEA), el 70% de los estudiantes sufrió algún tipo de maltrato durante la niñez, en proporciones similares en ambos géneros, dato que es muy importante considerar ya que muchos autores han identificado que la exposición al maltrato en la infancia es un factor de riesgo asociado al consumo de drogas.1Hartzler B, Fromme K. Cognitive-behavioral profiles of college risk-takers with type II and psychopathic personality traits. Addict Behav. 2003; 28(2):315-26.

Moeller FG, Dougherty DM. Impulsivity and substance abuse: what is the connection?. Addict Disord Their Treat. 2002; 1(1):3-10.
- 3Gilbert R, Cathy SWC, Browne K, Fergusson D, Webb E, Janson S. Child maltreatment 1: burden and consequence of child maltreatment in high-income countries. Lancet. 2009 Jan; 373(3):68-81. , 1515 Adlaf EM, Samart RG. Drug use and religious affiliation, feelings and behaviour. Br J Addict. 1985 Jun; 80(2):163-71. , 1717 McCarthy DM, Kroll LS, Smith GT. Integrating disinhibition and learning risk for alcohol use. Exp Clin Psychopharmacol. 2001 Nov; 9(4):389-98.

18 Gantiva Díaz CA, Bello Arévalo J, Vanegas Angarita E, Sastoque Ruiz Y. Historia de maltrato físico en la infancia y esquemas de maladaptativos tempranos en estudiantes universitarios. Acta Colomb. P sicol. 2009 Jun; 12(2):127-34.

19 Gallego Gómez CL, Medina Bernal MT, Montoya Vélez LP. Historia de abuso sexual y su relación con depresión, autoestima y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de media vocacional del municipio de Caldas Antioquia, Colombia - 2007. CES Med. 2008; 22(1):17-27.
- 2020 Félix-Ortiz M, Newcomb MD. Vulnerability for drug use among Latino adolescents. J Community Psychol. 1999; 27(3):257-80.

Respecto a los tipos de maltrato reportados por los estudiantes universitarios, el abuso físico y el abuso verbal son los 2 tipos de maltrato más frecuentes, y aunque el de menor incidencia es el abuso sexual, este está presente. Los resultados son coherentes con otros estudios que han demostrado que la mayoría de los menores de América Latina y el Caribe sufren maltrato físico y sicológico en porcentajes que van del 40 al 82%.4Arriaga I. Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas, Chile: CEPAL,ONU; 2005 [access 2012 Feb 1]. Available at http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/23777/sps114_lcl2450.pdf
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/...

El 32% de los estudiantes manifestó que sus padres se separaron o divorciaron, la cuarta parte de ellos manifestó que vivió con alguien que padecía de depresión u otra enfermedad mental, y que vivieron con un alcohólico. Una proporción menor al 20% manifiesta que su madre, cuidadora o tutora fue abusada físicamente, que vivió con un consumidor de drogas, y que un miembro de la familia intentó suicidarse o fue a prisión. Estos resultados son coincidentes con otras investigaciones que han visibilizado la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y otras drogas.2121 Vaiz R, Spanó A. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada. Rev Latino-Am Enferm [online]. 2004 Mar-Abr [access 2013 Nov 20]; 12(esp):433-8. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692004000700020&script=sci_arttext
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010...
- 2222 Rivera A. Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2007 [access 2013 Nov 20]; 7: 12. Available at: http://www.uees.edu.sv/crea2.2/1_factores.htm
http://www.uees.edu.sv/crea2.2/1_factore...

Además de acuerdo con el estudio realizado en Hogares CREA, Fundación Desafío Juvenil, FUNDASALVA y Fundación Alma, durante el año 2006, en El Salvador (Investigación realizada en adultos jóvenes en proceso de rehabilitación),2323 Fundación Antidrogas de El Salvador. Observatorio Salvadoreño sobre drogas: informe ejecutivo [online]. San Salvador: Fundación Antidrogas de El Salvador; 2004. [Access 2010 jul 18].. Available at http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
http://www.seguridad.gob.sv/observatorio...
- 2424 Fundación Antidrogas de El Salvador [online]. San Salvador: FUNDASALVA; 2009 [access 2013 Nov 20]. Available at: http://www.fundasalva.org.sv/home/investigacion.aspx
http://www.fundasalva.org.sv/home/invest...
entre los factores familiares que más inciden en el consumo de drogas lícitas e ilícitas están: la falta de comunicación entre los padres y los hijos, seguida del deficiente control que tienen los padres para supervisar las actividades que realizan sus hijos, y la falta de compromiso de los padres en la educación de los hijos, a lo cual contribuye, la inestabilidad familiar, el rechazo de los padres, las separaciones o el divorcio, y los conflictos derivados del exceso o falta de disciplina.

De acuerdo a los parámetros de medición de distress psicológico (escala de Kessler) usados en este estudio, la mayoría de los estudiantes presentan niveles de mínimo a leve distress psicológico, lo cual se relaciona con otros estudios que han demostrado que la impulsividad,1Hartzler B, Fromme K. Cognitive-behavioral profiles of college risk-takers with type II and psychopathic personality traits. Addict Behav. 2003; 28(2):315-26. - 2Moeller FG, Dougherty DM. Impulsivity and substance abuse: what is the connection?. Addict Disord Their Treat. 2002; 1(1):3-10. , 1717 McCarthy DM, Kroll LS, Smith GT. Integrating disinhibition and learning risk for alcohol use. Exp Clin Psychopharmacol. 2001 Nov; 9(4):389-98. el sufrimiento emocional,2020 Félix-Ortiz M, Newcomb MD. Vulnerability for drug use among Latino adolescents. J Community Psychol. 1999; 27(3):257-80. las predisposiciones fisiológicas y genéticas,2525 Schuckit MA. A clinical model of genetic influences in alcohol dependence. J Stud Alcohol. 1994; 55(1):5-17. son datos importantes e incidentes en el consumo de drogas.

El 43.3% de los estudiantes manifestaron haber consumido drogas alguna vez en su vida, siendo las drogas más consumidas en los últimos 12 meses el alcohol, cannabis y tabaco; y en los últimos 30 días el alcohol, tabaco y cannabis. En cuanto a la frecuencia del uso de drogas, el alcohol es la droga más usada en forma mensual, el tabaco es la droga más usada en forma semanal y los medicamentos controlados que requieren prescripción son las drogas más usadas en forma diaria. Estos resultados fortalecen otros estudios previamente desarrollados en el país.1313 Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
, 2323 Fundación Antidrogas de El Salvador. Observatorio Salvadoreño sobre drogas: informe ejecutivo [online]. San Salvador: Fundación Antidrogas de El Salvador; 2004. [Access 2010 jul 18].. Available at http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
http://www.seguridad.gob.sv/observatorio...
- 2424 Fundación Antidrogas de El Salvador [online]. San Salvador: FUNDASALVA; 2009 [access 2013 Nov 20]. Available at: http://www.fundasalva.org.sv/home/investigacion.aspx
http://www.fundasalva.org.sv/home/invest...
Ya algunos estudios han demostrado que el patrón de consumo de drogas en adolescentes actualmente es el "policonsumo".1313 Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
, 2626 Muñoz-Rivas M, Graña Lopes JL. Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema. 2001; 13(1):87-94.

Según el primer estudio sobre consumo de drogas y de otras problemáticas en población estudiantil de cinco universidades de El Salvador,6Comisión Nacional Antidrogas. Primer estudio sobre consumo de drogas y de otras problemáticas en población estudiantil de cinco universidades de El Salvador [online]. El Salvador: CNA; 2010 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
http://www.seguridad.gob.sv/observatorio...
el 70.8% de los estudiantes universitarios declaran haber consumido algún tipo de drogas a lo largo de su vida, un 45.1% de los estudiantes consumieron alguna droga lícita o ilícita en el último año; excluyendo el alcohol y el tabaco los resultados de este estudio realizado en el año 2009 demuestran que las drogas más consumidas fueron: la marihuana con 3.3%, solventes 0.7%, Cocaína con 0.6% y hachís con algo más del 0.5%. En cuanto a tranquilizantes, estimulantes y analgésicos, el 7.8% de los universitarios declaró el consumo de tranquilizantes alguna vez en su vida.1313 Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...

De acuerdo a la clasificación DSM IV del 100% de los estudiantes que manifestaron consumir drogas, el 41.5% abusa de las drogas, con predominio del género masculino, similar a otros estudios realizados en población joven, donde se enfatiza que en El Salvador el consumo de drogas tiende a ser más asociado con los hombres que con las mujeres.5Rivas I. Factores que incidieron en el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Estudio realizado en instituciones de rehabilitación en el año 2006. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2006 [access 2012 May 18]; 4(6). Available at http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores.htm
http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores....
, 2323 Fundación Antidrogas de El Salvador. Observatorio Salvadoreño sobre drogas: informe ejecutivo [online]. San Salvador: Fundación Antidrogas de El Salvador; 2004. [Access 2010 jul 18].. Available at http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
http://www.seguridad.gob.sv/observatorio...
- 2424 Fundación Antidrogas de El Salvador [online]. San Salvador: FUNDASALVA; 2009 [access 2013 Nov 20]. Available at: http://www.fundasalva.org.sv/home/investigacion.aspx
http://www.fundasalva.org.sv/home/invest...
El restante 58,5% usa drogas en base a la clasificación DSM IV y su comportamiento es similar en ambos géneros.

De los estudiantes consumidores de drogas, la mayoría no ha recibido tratamiento por uso de drogas, y esto se aplica a más del 97% de los involucrados. Cabe señalar que las áreas de tratamiento y rehabilitación son áreas que deben ser fortalecidas en El Salvador.2727 Rodríguez JJ, Barrett T, Narváez S, Caldas JM, Levav I, Saxena S. Sistemas de salud mental en El Salvador, Guatemala y Nicaragua: resultados de una evaluación mediante el WHO-AIMS. Rev Panam Salud Pública. 2007; 22(5):348-57. Se afirma que El Salvador tiene serias limitaciones en su Sistema Nacional de Salud Mental, en especial en Atención Primaria, así como déficit de recursos humanos capacitados en el tema, además de no mantener un registro nacional de los servicios, centros ni programas de tratamiento.2828 Juárez C, García M, Marquina M. Percepción del personal de salud sobre la calidad de la atención a adolescentes que abusan de drogas. Rev Análisis. 2011; 8:101-11.

Respecto a los pares, se evidencia la influencia que ejercen los amigos en cuanto al consumo de drogas, pues los estudiantes que usan y abusan de drogas tienen en su mayoría amigos que usan drogas, influencia que se observa marcadamente con los estudiantes que abusan de drogas donde el 65.25% tienen amigos que usan drogas. Sin embargo, también se aprecia que el 53.24% de los estudiantes que no consumen drogas tienen amigos que usan drogas y el 46.76% no tiene amigos que usan drogas. Además se visualiza que más del 50% de la población que afirma consumo de drogas, también sostienen que su primer uso de drogas fue con compañeros y que cuando consumen, tienden a hacerlo con sus compañeros. Estudios realizados en población estudiantil han demostrado que la inadecuada presión de pares o de grupo, así como la presión e influencia de los medios de comunicación con relación a las sustancias psicoactivas representadas en el alcohol y el tabaco, se constituyen en factores de riesgo que favorecen su uso simultáneo. 2929 Veloza Gómez M, Simich L, Strike C, Brands B, Giesbrecht N, Khenti A. (2012). Medio social y uso simultáneo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad, Cundinamarca - Colombia. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 11]; 21(spe):41-8. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500005&lng=en&tlng=es
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...

30 Riofrío Guillén R, Nascimento LC. Consumo de drogas en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2010 [access 2014 Jun 11]; 18(spe):598-605. Available at http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700016&lng=en&tlng=es
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
- 3131 Bermúdez-Herrera A, Silva MAI, Priotto EMT, Sampaio JMC (2011). Percepción de los estudiantes de una escuela de enfermería acerca del consumo de drogas lícitas e ilícitas. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2011 [Access 2014 Jun 11]; 19(spe): 684-90. Available at http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692011000700004&lng=en&tlng=es
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...

En población universitaria salvadoreña ya hay estudios previos cuyos resultados son similares en lo que respecta a la influencia que ejercen los pares como factor de riesgo para el consumo de drogas.1313 Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
, 2222 Rivera A. Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2007 [access 2013 Nov 20]; 7: 12. Available at: http://www.uees.edu.sv/crea2.2/1_factores.htm
http://www.uees.edu.sv/crea2.2/1_factore...
Las drogas más usadas por los compañeros en los últimos 12 meses fueron alcohol, tabaco y cannabis.

Existe una relación directa entre uso y abuso de sustancias psicoactivas y maltrato físico durante la niñez, lo cual demuestra que dicha asociación existe. El 30.43% de los estudiantes que usan drogas, sufrieron maltrato físico durante su niñez. El 34.69% de los estudiantes que abusan de drogas, sufrieron maltrato físico durante la niñez. El 18.83% de los estudiantes que no consumen drogas, fueron maltratados durante la niñez. Esta relación no se demostró en los tres restantes tipos de maltrato: abuso verbal, abuso sexual y abuso por negligencia. Estos datos no pueden contratarse pues no hay estudios previos en El Salvador que indaguen el uso de drogas en estudiantes universitarios y su relación con el maltrato durante la niñez.

CONCLUSIONES

Los estudiantes encuestados han sufrido algún tipo de maltrato durante la niñez en proporciones similares en ambos géneros. El abuso físico y el abuso verbal son los 2 tipos de maltrato más frecuentes, y el de menor incidencia el abuso sexual, pero existe. Las drogas más consumidas en orden consumo son el alcohol, cannabis y tabaco. El tener amigos que consuman drogas es un factor de riesgo para el uso y abuso de drogas por estudiantes universitarios. Existe mayor antecedente de maltrato físico durante la niñez en los estudiantes universitarios que usan y abusan de drogas, que en aquellos estudiantes quienes no consumen drogas. Existe una relación directa entre el uso y abuso de drogas y maltrato físico durante la niñez.

Limitaciones

La técnica de muestreo, debido a que no permite la generalización de los resultados de este estudio a toda la universidad ni a la población general del país. A los estudiantes se les pidió que proporcionaran datos retrospectivos sobre los eventos que pudieron haber ocurrido en su niñez y la adolescencia. Éste recuerdo pudo ser afectado por la interferencia y deterioro de la memoria. También hay que señalar que incluso pudo haber tendencia a hacer un sobre reporte o sub-reporte del maltrato y el uso y abuso de drogas de acuerdo a la percepción de cada estudiante.

Recomendaciones

A todas las universidades de El Salvador se recomienda insertar dentro de su Política de Investigación Institucional los ejes temáticos de Drogas y Violencia como líneas principales de investigación científica universitaria, pues ambos han sido catalogados problemas sociales con serias repercusiones para el país. Desarrollar programas de prevención del consumo de drogas dentro de los recintos universitarios involucrando a las Asociaciones Estudiantiles y coordinar con las instancias competentes la realización de investigaciones que profundicen en la temática del maltrato durante la niñez y su relación con factores individuales (carácter-temperamento), influencia social (medios de comunicación, contexto histórico del país), marco legal, condición socioeconómica, entre otros.

AGRADECIMIENTOS

Al gobierno de Canadá/DFAIT, Organización de los Estados Americanos (OEA), Comisión Inter-Americana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Centre for Addiction and Mental Health, CAMH-Toronto/Canadá. Asimismo, se agradece a los estudiantes que participaron en el estudio y a todas las personas que colaboraron de forma directa o indirecta en la implementación del estudio.

REFERENCIAS

  • 1
    Hartzler B, Fromme K. Cognitive-behavioral profiles of college risk-takers with type II and psychopathic personality traits. Addict Behav. 2003; 28(2):315-26.
  • 2
    Moeller FG, Dougherty DM. Impulsivity and substance abuse: what is the connection?. Addict Disord Their Treat. 2002; 1(1):3-10.
  • 3
    Gilbert R, Cathy SWC, Browne K, Fergusson D, Webb E, Janson S. Child maltreatment 1: burden and consequence of child maltreatment in high-income countries. Lancet. 2009 Jan; 373(3):68-81.
  • 4
    Arriaga I. Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas, Chile: CEPAL,ONU; 2005 [access 2012 Feb 1]. Available at http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/23777/sps114_lcl2450.pdf
    » http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/23777/sps114_lcl2450.pdf
  • 5
    Rivas I. Factores que incidieron en el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Estudio realizado en instituciones de rehabilitación en el año 2006. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2006 [access 2012 May 18]; 4(6). Available at http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores.htm
    » http://www.uees.edu.sv/crea6/1_factores.htm
  • 6
    Comisión Nacional Antidrogas. Primer estudio sobre consumo de drogas y de otras problemáticas en población estudiantil de cinco universidades de El Salvador [online]. El Salvador: CNA; 2010 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
    » http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
  • 7
    Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer - CLADEM. Resumen ejecutivo aplicación de la convención sobre los derechos del niño(a) en El Salvador [online]. El Salvador: CLADEM; 2009 [access 2014 May 08]. Available at: http://www.cladem.org/monitoreo/informes-alternativos/ElSalvador/Comite_DDnino/informe-alternativo-2009.pdf
    » http://www.cladem.org/monitoreo/informes-alternativos/ElSalvador/Comite_DDnino/informe-alternativo-2009.pdf
  • 8
    Observatorio Centroamericano sobre la Violencia [online]. Costa Rica: OCAVI; 2009. [access 2010 Jul 21]. Available at: http://www.ocavi.com/docs_files/file_700.pdf
    » http://www.ocavi.com/docs_files/file_700.pdf
  • 9
    Observatorio Centroamericano sobre Violencia - 2009 [online]. Costa Rica: OCAVI; 2010 [ access 2010 Jun 21]. Available at: http://www.ocavi.com/docs_files/file_715.pdf
    » http://www.ocavi.com/docs_files/file_715.pdf
  • 10
    Organización de los Estados Americanos y Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. El Salvador: evaluación del progreso de control de drogas, Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM). Washington (US): OEA; 2006.
  • 11
    Rothman EF, Edwards EM, Heeren T, Hingson RW. Adverse childhood experiences predict earlier age of drinking onset: results from a representative US sample of current or former drinkers. Pediatrics. 2008 Aug; 122(2):e298-304.
  • 12
    Kessler R, Barker PR, Colpe LJ, Epstein JF, Gfroerer JC, Hiripi E. Screening for serious mental illness in the general population. Arch Gen Psychiatry. 2003; 60(2):184-9.
  • 13
    Bautista Pérez F, Simich L, Strike C, Bradns B, Giesbrecht N, Khenti A. Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad, San Salvador - El Salvador. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 20]; 21(spe):56-62. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500007&lng=en
  • 14
    Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). VI Censo de población y V de vivienda 2007 [online]. El Salvador: Ministerio de Economia; 2007 [access 2014 Jun 11]. Available at: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
    » http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
  • 15
    Adlaf EM, Samart RG. Drug use and religious affiliation, feelings and behaviour. Br J Addict. 1985 Jun; 80(2):163-71.
  • 16
    Morrison A, Maróa LB. El costo del silencio: violencia doméstica en las Américas [online]. New York: Banco Interamericano de Desarrollo; 1999 [access 2011 May 20]. Available at http://issuu.com/idb_publications/docs/book_es_51518
    » http://issuu.com/idb_publications/docs/book_es_51518
  • 17
    McCarthy DM, Kroll LS, Smith GT. Integrating disinhibition and learning risk for alcohol use. Exp Clin Psychopharmacol. 2001 Nov; 9(4):389-98.
  • 18
    Gantiva Díaz CA, Bello Arévalo J, Vanegas Angarita E, Sastoque Ruiz Y. Historia de maltrato físico en la infancia y esquemas de maladaptativos tempranos en estudiantes universitarios. Acta Colomb. P sicol. 2009 Jun; 12(2):127-34.
  • 19
    Gallego Gómez CL, Medina Bernal MT, Montoya Vélez LP. Historia de abuso sexual y su relación con depresión, autoestima y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de media vocacional del municipio de Caldas Antioquia, Colombia - 2007. CES Med. 2008; 22(1):17-27.
  • 20
    Félix-Ortiz M, Newcomb MD. Vulnerability for drug use among Latino adolescents. J Community Psychol. 1999; 27(3):257-80.
  • 21
    Vaiz R, Spanó A. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada. Rev Latino-Am Enferm [online]. 2004 Mar-Abr [access 2013 Nov 20]; 12(esp):433-8. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692004000700020&script=sci_arttext
    » http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692004000700020&script=sci_arttext
  • 22
    Rivera A. Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños. Rev Científica Crea Ciencia [online]. 2007 [access 2013 Nov 20]; 7: 12. Available at: http://www.uees.edu.sv/crea2.2/1_factores.htm
    » http://www.uees.edu.sv/crea2.2/1_factores.htm
  • 23
    Fundación Antidrogas de El Salvador. Observatorio Salvadoreño sobre drogas: informe ejecutivo [online]. San Salvador: Fundación Antidrogas de El Salvador; 2004. [Access 2010 jul 18].. Available at http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
    » http://www.seguridad.gob.sv/observatorio
  • 24
    Fundación Antidrogas de El Salvador [online]. San Salvador: FUNDASALVA; 2009 [access 2013 Nov 20]. Available at: http://www.fundasalva.org.sv/home/investigacion.aspx
    » http://www.fundasalva.org.sv/home/investigacion.aspx
  • 25
    Schuckit MA. A clinical model of genetic influences in alcohol dependence. J Stud Alcohol. 1994; 55(1):5-17.
  • 26
    Muñoz-Rivas M, Graña Lopes JL. Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema. 2001; 13(1):87-94.
  • 27
    Rodríguez JJ, Barrett T, Narváez S, Caldas JM, Levav I, Saxena S. Sistemas de salud mental en El Salvador, Guatemala y Nicaragua: resultados de una evaluación mediante el WHO-AIMS. Rev Panam Salud Pública. 2007; 22(5):348-57.
  • 28
    Juárez C, García M, Marquina M. Percepción del personal de salud sobre la calidad de la atención a adolescentes que abusan de drogas. Rev Análisis. 2011; 8:101-11.
  • 29
    Veloza Gómez M, Simich L, Strike C, Brands B, Giesbrecht N, Khenti A. (2012). Medio social y uso simultáneo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad, Cundinamarca - Colombia. Texto Contexto Enferm [online]. 2012 [access 2014 Jun 11]; 21(spe):41-8. Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500005&lng=en&tlng=es
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500005&lng=en&tlng=es
  • 30
    Riofrío Guillén R, Nascimento LC. Consumo de drogas en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2010 [access 2014 Jun 11]; 18(spe):598-605. Available at http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700016&lng=en&tlng=es
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700016&lng=en&tlng=es
  • 31
    Bermúdez-Herrera A, Silva MAI, Priotto EMT, Sampaio JMC (2011). Percepción de los estudiantes de una escuela de enfermería acerca del consumo de drogas lícitas e ilícitas. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2011 [Access 2014 Jun 11]; 19(spe): 684-90. Available at http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692011000700004&lng=en&tlng=es
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692011000700004&lng=en&tlng=es

Datas de Publicação

  • Publicação nesta coleção
    2015
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br