Acessibilidade / Reportar erro

HEREDAR Y ADAPTAR: LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MATERIAL-TECNOLÓGICO PARA LOS CUIDADOS EN SALUD EN ESPAÑA (1855-1955)

RESUMEN

Estudio histórico que utiliza técnicas cualitativas, cuyo objetivo es describir y analizar componentes del mundo material para los cuidados en España entre 1855 y 1955, reflejados en manuales de formación profesional de la época. Se estudiaron ocho manuales completos, se registraron 360 objetos y 45 procedimientos. El análisis fue concurrente con la recolección de información, siguiendo procedimientos de la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran que el mundo material para los cuidados estaba formado por objetos heredados de la práctica médica y objetos de carácter doméstico adaptados. Así, mientras la herencia de objetos de la práctica médica podría representar una conquista teórica y técnica, no está claro si también científica. La adaptación de objetos terapéuticos, a partir de cosas corrientes que los manuales promovían, indica un trabajo artesanal e ingenioso de los profesionales del cuidado que estudios posteriores podrían ampliar y contribuir a su reconocimiento como tecnología para cuidar.

DESCRIPTORES:
Historia de la enfermería; Tecnologia biomédica; Ambiente de trabajo; Investigación cualitativa; España.

ABSTRACT

This historical study uses qualitative methods to analyze and describe the components of the material world of nursing care in Spain between 1855 and 1955 based on the analysis of eight nurse training manuals. A total of 360 objects and 45 procedures were recorded. Manual analysis was carried out concurrently with data collection based on the Grounded Theory approach. Findings show that the material world of health care was composed of objects that were handed down by the medical profession to health care professionals and adapted objects, improvised mainly out of everyday household items. While the handing down of medical tools and instruments could be said to be a theoretical and technical achievement, it is not clear whether it was also a scientific accomplishment. The improvisation of objects out of everyday household items promoted by the manuals highlights the artisan-like and ingenious nature of nursing practice, which should be explored further in future studies to provide a greater understanding and promote the recognition of these objects as a health care technology.

DESCRIPTORS:
Nursing history; Biomedical technology; Working environment; Qualitative research; Spain.

RESUMO

Estudo histórico que utiliza técnicas qualitativas com objetivo de descrever e analisar os componentes do mundo material para os cuidados na Espanha entre 1855 e 1955, expressos nos manuais de formação. Foram estudados oito manuais para formação de profissionais do cuidado. Registaram-se 360 objetos e 45 procedimentos. A análise foi simultânea à coleta de informação, seguindo os procedimentos da Teoria Fundamentada no Dados. Os resultados mostraram que o mundo material dos cuidados estava formado por objetos herdados da prática médica e objetos de caráter doméstico adaptados. Assim, enquanto o legado de objetos da prática médica poderia representar uma conquista teórica e técnica, não está claro se também científica. A adaptaçao de objetos terapêuticos a partir de coisas comuns que os manuais promoviam, indica um trabalho artesanal e engenhoso dos profissionais do cuidado, que estudos posteriores podem ampliar e contribuir para o seu reconhecimento como tecnologia para cuidar.

DESCRITORES:
História da enfermagem; Tecnologia biomédica; Ambiente de trabalho; Pesquisa qualitativa; Espanha.

INTRODUCCIÓN

El mundo material de la práctica de enfermería está integrado por objetos en movimiento, con significados variables dentro de la sociedad en la que se inscriben.1 La tecnología del mundo material para los cuidados ha cambiado en el tiempo, como también ha cambiado la profesión de enfermería. Sin embargo, en la historia de la enfermería española, no se ha indagado sobre los significados y el simbolismo que rodea el mundo material en la práctica de los cuidados. No han sido explorados ni se ha reconocido de forma suficiente el papel de los objetos tecnológicos en la práctica y en el estatus de la profesión. En este artículo se explora el mundo material para los cuidados en España entre 1855 y 1955.

Al ser un concepto relativamente nuevo, tecnología se asocia a la modernidad, pero siempre ha existido. La tecnología es todo instrumento utilizado para la satisfacción de una necesidad humana.11. Arredondo-González CP, De la Cuesta-Benjumea C, Ávila-Olivares JA. El Mundo material para los cuidados de enfermería. Index Enferm. 2013; 22(1-2):65-9. Es, por tanto, una manera de nombrar el mundo material, los objetos, instrumentos y herramientas creadas y usadas por las personas en todas sus actividades.22. Sandelowski M. Devises & desires gender, technology and american nursing. Chapel Hill and London (US): The University of North Carolina Press; 2000. El propósito o la intención de uso, convierte a un objeto en tecnología y le da significado en un determinado contexto.2 Así, los objetos son importantes en la historia de la enfermería, como lo son en la historia de la civilización y los grupos humanos.

En la amplia historiografía de la enfermería española, el mundo material para los cuidados, la tecnología usada para cuidar, se reconoce aunque implícitamente. Diferentes trabajos han enfocado su interés en la contribución de órdenes religiosas en la profesionalización de la enfermería española.33. Hernández MF, Moreno RM, Pinar GM. De las hijas de la caridad y su formación. Híades. 1995;(2):169-79.-44. García M A. Las constituciones manuscritas elaboradas por Bernardino de Obregón para la Congregación de los Enfermeros Pobres (¿1592-1598?). Híades. 2008; 2(10):203-54. Un estudio sobre las Hijas de la Caridad,33. Hernández MF, Moreno RM, Pinar GM. De las hijas de la caridad y su formación. Híades. 1995;(2):169-79. fija la atención en el contenido teórico de los manuales para la formación de las enfermeras y las cualidades físicas, morales e intelectuales que debían tener en los primeros años del siglo XIX; en éste se sugiere que los cambios en la medicina, en la tecnología y la ciencia, han repercutido en la profesión.3 El estudio sobre la Orden de los Enfermeros Pobres de Bernardino de Obregón, se centra en el saber y el hacer del enfermero de esta orden en el siglo XVI.4 Aunque los procedimientos descritos por la Orden implicaban el uso de instrumentos, estos no se mencionan. Así mismo, en otro trabajo solo se menciona el arsenal instrumental más usado en el siglo XVIII y XIX para el cuidado de las enfermedades de los dientes por los sangradores y practicantes de entonces.55. Buendía MA, García MI. ¡Que dolor de muelas!. Barberos, sangradores y practicantes. El cuidado de las enfermedades dentarias en la Almería de los siglos XVIII y XIX. Híades. 2008; 1(10):413-26.

Hay estudios que muestran el uso para los cuidados de objetos del ámbito doméstico como cucharas, platos y tazas por los profesionales de enfermería,66. Eseverri C. Historia de la enfermería española e hispanoamericana. 2nd ed. Barcelona (ES): Salvat; 1995. y el pistero como herramienta para alimentar a los enfermos se ha descrito y situado históricamente tanto en el uso doméstico como sanitario.77. Miralles SMT, Casas MMªF. El pistero. Híades. 2008; 1(10):439-52. No obstante, la incorporación de objetos del ámbito doméstico al mundo de la práctica de los cuidados y las funciones que las enfermeras les daban, así como, la repercusión que esto tenía en la profesión, no se ha documentado en profundidad ni se ha considerado a estos objetos como tecnología. De esta manera, por el mundo material de la práctica de enfermería se ha pasado de puntillas.

La excepción la representa las actuales unidades de cuidado crítico o intensivo. Su impacto en la profesión de enfermería ha motivado diferentes investigaciones, estudios históricos y reflexiones sobre la práctica y la disciplina de enfermería.88. De Sá NJA, Deusatá RBM. Tecnología como fundamento do cuidar en neonatologia. Texto Contexto Enferm. 2010; 19(2):372-7.

9. Zulumas J. Caring in crisis: an oral History of critical care Nursing. Philadelphia (US): University of Pennsyvania Press; 1995.
-1010. Fairman J, Lynaugh J. Critical care nursing a History. Philadelphia (US): University of Pennsylvania Press; 1998. En España, existen numerosos trabajos sobre la experiencia y la labor de las enfermeras en las unidades de cuidados intensivos,1111. Argilaga ME, Arias RS. Práctica avanzada de enfermería en las unidades de cuidados intensivos de España. Enferm Intensiva. 2013; 24(4):135-6. y aunque no se han realizado estudios sobre la evolución histórica de estas unidades en el país, hay trabajos recientes en los que se describe y resalta la infraestructura, tecnología y equipo profesional característico de las modernas unidades del siglo XXI.1212. García HM, Sánchez RC, Ruiz CJ. Descripción de la "nueva" unidad de cuidados intensivos del Hospital Río Hortega de Valladolid. Enferm intensiva. 2000; 11(4):170-8.

En algunos trabajos históricos de la enfermería española, se aprecia la influencia que en la imagen social tenía la formación y la práctica de los cuidados diferenciados entre los practicantes y las enfermeras, ambos ayudantes del médico del siglo XIX y XX. Los practicantes con una formación amplia y técnica para cuidar, llegaron a tener mayor prestigio y reconocimiento social que las enfermeras cuya formación se enfocaba como algo natural, vocacional y femenino.1313. Domínguez AC. Para una sociología de la profesión de enfermería en España. REIS. 1979; (8):103-32.-1414. Siles González J. Historia de la enfermería en España. Madrid: Difusión y Avances en Enfermería; 2011. Sin embargo, se sabe poco del papel que los objetos han jugado en ello. Así, conocer y estudiar el mundo material para los cuidados en la historia de la enfermería y su tecnología puede ayudar a comprender asuntos clave de la profesión.

Este artículo presenta los resultados de un estudio más amplio cuya pregunta fue ¿cómo era el mundo material para los cuidados en España entre 1855 y 1955?, del cual se han derivado otras publicaciones.1515. Arredondo-González CP, De la Cuesta-Benjumea C, Ávila-Olivares JA. Material world and social recognition: nursing care in Spain (1855-1955). Invest Educ Enferm. 2015; 33(1):128-37.-1616. Arredondo-González CP, De la Cuesta Benjumea C, Ávila Olivares JA. Un mundo en transición: los objetos para los cuidados en España entre 1855 y 1955. Aquichán. 2015; 15(3):426-39. Así, el objetivo general del que se deriva este trabajo fue contribuir al conocimiento de los instrumentos y herramientas para el cuidado en España entre 1855 y 1955 y el uso que de ellos hacia el profesional dedicado a cuidar en dicha época. El objetivo del estudio que aquí se presenta es identificar los objetos para cuidar como constituyentes del mundo material para los cuidados y reconocer el uso y las transformaciones de los objetos cotidianos para el cuidado en la época del estudio.

MÉTODO

Este estudio es de tipo histórico en el que se utilizaron procedimientos de la Teoría Fundamentada como herramientas para seleccionar y analizar los datos.17-18 El pasado no es posible explicarlo sino que se debe comprender, así, este estudio se apoya en tal tradición hermenéutica que implica la necesidad de describirlo.1919. von Wright G. Explicación y comprensión. Madrid (ES): Alianza; 1987. Las fuentes de información fueron ocho manuales con lo que se formaban profesionales del cuidado en la época (Cuadro 1). Se accedió a cuatro de ellos con la autorización del patronato del Museo Histórico de Enfermería Fundación José Llopis en Alicante (España), y a los otros cuatro manuales, gracias a la Web de la biblioteca del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (España) cuyo acceso es público y abierto. Se seleccionaron con propósito, de acuerdo a los objetivos del estudio. Los criterios principales de inclusión de los manuales fueron: estar escrito en español, publicados entre 1855 y 1955 y ser dirigidos a formar enfermeras u otras figuras históricamente reconocidas, dedicadas al cuidado de enfermos. Además, se buscó que arrojaran información para el estudio, esto es, que ilustraran el mundo material y tecnológico disponible en la época y que describieran la manera de desarrollar las prácticas de cuidados de entonces. De los manuales estudiados, cuatro estaban ilustrados, siete fueron escritos por médicos españoles y uno escrito por un médico francés, traducido por médicos españoles (LM7). De este último, al faltar la página de la editorial no se disponen de estos datos.

Cuadro 1
Fuentes de datos

Tres de los manuales fueron sucesivamente reeditados en el periodo de interés (GT6, LM7, BC8). Dos manuales corresponden a programas oficiales para practicantes (CM2, CB4) y uno para el programa de enfermeras de la Cruz Roja de Valladolid del curso 1917-1918 (FC5). La calidad de un manual dirigido a practicantes matronas y enfermeras, fue reconocida y premiada por la Academia Nacional de Medicina en 1944 (BC8).

La recolección de datos se desarrolló desde marzo de 2012 hasta junio de 2013. Una vez iniciado el análisis, los datos se seleccionaron a través del muestreo discriminado o teórico.18 Se analizaron 3.043 páginas, se registraron 360 objetos y 45 procedimientos descritos en los manuales. Para el análisis se siguieron procedimientos del método histórico y cualitativo, en cuanto la escritura de fichas,20 y memorandos.1818. Charmaz K. The Power and potential of grounded theory. Medical Sociology [internet] 2012 [cited 2013 Oct 02]; 6(3): Available from: http://www.medicalsociologyonline.org/resources/MSo-&-MSN-Archive/MSo_v.6/MSo-Volume-6-Issue-3.pdf
http://www.medicalsociologyonline.org/re...
Se elaboraron 423 fichas analíticas y 150 memorandos. El análisis se realizó de forma manual y concurrente a la recolección de la información, se llevó a cabo en dos fases: la de codificación abierta y la de codificación focalizada.1818. Charmaz K. The Power and potential of grounded theory. Medical Sociology [internet] 2012 [cited 2013 Oct 02]; 6(3): Available from: http://www.medicalsociologyonline.org/resources/MSo-&-MSN-Archive/MSo_v.6/MSo-Volume-6-Issue-3.pdf
http://www.medicalsociologyonline.org/re...
Los datos se codificaron, compararon y conceptualizaron en niveles cada vez más abstractos conformando categorías.1515. Arredondo-González CP, De la Cuesta-Benjumea C, Ávila-Olivares JA. Material world and social recognition: nursing care in Spain (1855-1955). Invest Educ Enferm. 2015; 33(1):128-37. La elaboración de memorandos analíticos y la revisión de la bibliografía posibilitó trascender de la descripción a la interpretación de los datos, así mismo, el desarrollo de diagramas a lo largo del estudio permitió visualizar las relaciones entre los conceptos emergentes. 21

RESULTADOS

El análisis de los manuales de formación para los profesionales de los cuidados permitió descubrir que el mundo material de los cuidados estaba conformado por objetos que los profesionales heredaban de la práctica médica y por objetos, sobretodo de carácter doméstico, que adaptaban para improvisar instrumentos terapéuticos y satisfacer necesidades en la atención a los enfermos. Así, heredar y adaptar objetos eran dos mandatos que los profesionales de la época recibían a través de los manuales para su formación y con este mandato se configuraba un mundo material tecnológico para los cuidados. Seguidamente se expone la herencia de tecnología médica y la adaptación e improvisación de instrumentos en el mundo material para los cuidados en la época de interés.

La herencia de tecnología médica

En el mundo material para los cuidados se encontraban objetos que dejaban de ser de uso exclusivo del médico y se transferían a las personas dedicadas a los cuidados. Este es el caso, por ejemplo, de las sondas urinarias blandas, el termómetro y el tensiómetro, todas estas tecnologías de la época.

Un objeto se heredaba cuando se consideraba que su uso era fácil, sencillo e incluso vulgar para la práctica médica. En uno de los manuales se manifestaba, desde sus primeras páginas, el carácter vulgar del conocimiento técnico de los profesionales del cuidado así: "se ha de escribir breve y compendioso en asuntos de ciencia, y cuando han de vulgarizarse, para mejor inteligencia, voces técnicas, que deben economizarse con sumo cuidado, porque sólo podrían entenderlas los que siguen otra clase de estudios" (CM2:2).

El complejo uso de objetos, como las sondas urinarias blandas, estaba en principio reservado para el médico y no se enseñaba a los profesionales del cuidado como muestra la siguiente cita: "retención de orina - muy frecuente sobre todo en los operados (suspensión de orina); es necesario acudir al sondaje, y del cual no decimos nada a la enfermera, pues juzgamos no puede en ningún momento hoy día practicarle... No está exento de peligros serios, y la enfermera no puede hoy día tener bases medicas que la autorice a la practica de estos menesteres" (FC5:149).

A medida que la formación para los profesionales dedicados a cuidar se ampliaba, se vulgarizaban los conceptos técnicos para que los comprendieran mejor y objetos complejos, cuya manipulación antes se decía peligrosa, eran heredados e incorporados a su labor como inofensivos. Así, ya en el siglo XX, el uso de las sondas urinarias blandas lo hacían las personas dedicadas a los cuidados: "La sonda flexible (blanda) de goma roja preferible, es la de Nélaton, de un diámetro de cinco a seis milímetros, puede servir para los dos sexos y es absolutamente inofensiva para la uretra" (BC8:103).

Otro ejemplo es el del termómetro clínico. Cuando fue muy conocido, simplificado y la magia del mercurio ascendiendo por el tubo de cristal no sorprendía, lo heredaron los profesionales del cuidado, quienes antes sólo podían utilizar su propia mano para conocer si un enfermo tenía la temperatura corporal elevada. Para medir la tensión arterial a principio del siglo XX, existía el esfigmógrafo, la enfermera de entonces no podía utilizarlo y menos interpretar sus registros, porque no se le enseñaba las técnicas específicas de uso, ni la interpretación de los datos que arrojaban: "las gráficas que estos aparatos sacan se llaman esfigmogramas, se precisan conocimientos especiales para la técnica y la interpretación que a la enfermera no se la puede enseñar ni puede saber interpretar" (FC5:107).

Este objeto se presentaba en los manuales como de difícil uso y comprensión. Sólo cuando se simplificó lo suficiente para ser de la práctica médica, se formó a los profesionales del cuidado para usarlo. A mediados del siglo XX heredaron el tensiómetro y con ello el procedimiento de medición de la tensión arterial: "son muy distintos los aparatos de medir la tensión arterial, pero nos limitaremos a mencionar las partes fundamentales de que constan todos ellos... la técnica para medir la tensión arterial es la siguiente... ya estamos en posesión de ambas cifras; en todo caso conviene repetir varias veces las determinaciones" (BC8:386-387).

Para que los profesionales del los cuidados heredaran procedimientos y pudieran usar instrumentos de la práctica médica, debía morir la complejidad técnica que representaba el instrumento en las manos del médico. Esto sucedía de dos maneras, por un lado las técnicas se hacían más sencillas para las enseñanzas que se impartía a los profesionales del cuidado y por otro lado, los instrumentos se vulgarizaban, es decir, se presentaban como comunes y poco grandiosos, como el caso del termómetro que en los manuales se deja de describir pues era ya muy conocido y sólo se explicaba la técnica de uso: "no creo de necesidad hacer descripción del termómetro pues es de sobra conocido y únicamente he de explicar el manejo, la técnica del mismo para que la enfermera sepa cómo debe usarle de manera científica" (FC5:105).

Los profesionales dedicados al cuidado han heredado varios procedimientos y objetos que en principio fueron exclusivos de la práctica médica, pero no han heredado el prestigio que su uso representaba. Paradójicamente, en las manos de los profesionales del cuidado, el instrumento y el procedimiento heredado representan una conquista técnica, avances en su formación y autonomía, pero también representa la posición de subordinación a la medicina.

Cuando los profesionales del cuidado se convertían en usuarios autorizados y frecuentes de los objetos heredados, estos eran desprovistos de la carga simbólica que tenían cuando eran usados exclusivamente por el médico. Así, al heredarlo los profesionales del cuidado, ya se trataba de un objeto vulgar.

La adaptación e improvisación de instrumentos para el cuidado

Además de los instrumentos tecnológicos heredados de la práctica médica, en los manuales se incluyen otro grupo de objetos que a partir de cosas de uso común, se manipulaban para improvisar soluciones terapéuticas. En los manuales estudiados hay claros ejemplos de la adaptación de objetos a partir de cosas que denominaban como cualquiera o corrientes, que estaban disponibles y a mano.

Procedimientos terapéuticos como la moxa, que consistía en producir una escara superficial en el cuerpo de una persona enferma, mediante una quemadura en la piel, requería de instrumentos como un soplete para mantener la combustión del algodón que se quemaba sobre la piel del enfermo. A falta del soplete, se improvisaba enrollando papel hasta conseguir formar un tubo a través del cual soplar y mantener viva la combustión del algodón: "para que la aplicación de la moxa sea regular, se requiere que la combustión se verifique con lentitud y uniformidad [...]. A este fin ayuda el soplete, ó en su falta improvisamos otro con papel arrollado y reducido á tubo estrecho en forma de barquillo" (CM2:61).

En la aplicación de colirios en los ojos, que se realizaba con un frasco cuenta gotas, si se carecía de este, también se podía practicar por medio del cañón de una pluma de escribir y sí se trataba de pomadas, estas se podían aplicar en el parpado mediante un rollito de papel de cigarrillo: "se llama colirio á todo medicamento que se aplica á los ojos. Se dividen en colirios secos, blandos, líquidos y gaseosos. Los secos se componen de polvo finísimo, que se introduce en un cañon de pluma de escribir; se abre el ojo y se insufla pequeñísima cantidad... Los líquidos se instilan á gotas en el interior del ojo por medio de un cañón de pluma [...]. Los blandos son por lo común pomadas que se aplican al borde libre de los párpados en volumen como un cañamón, ó se dejan en el interior de los párpados por medio de un rollito de papel de cigarro" (CM2:13).

Así mismo, en las curaciones en las que normalmente se debía utilizar algodones, vendajes y compresas estériles, si estos no estaban disponibles en situaciones de urgencia, otro objeto cualquiera, como un pañuelo limpio podía usarse en su lugar: "la enfermera, en un caso de herida de urgencia, [...]. Pero en el caso desgraciado de no haber medio alguno, por lo menos la herida debe cubrirse del aire y de los agentes microbianos, con un trozo de tela o pañuelo cualquiera, con tal de que esté bien limpio" (FC5:127-128).

Objetos corrientes o cualquiera como una pluma de escribir, un papel de cigarrillo o un pañuelo, eran en esencia ajenos al mundo material para los cuidados, pero en el uso hacían parte de él. Estos eran objetos cotidianos y a veces estaban más disponibles que los objetos clínicos específicos ya existentes en la época. Así por ejemplo, las ventosas tipo bomba eran seguras para realizar el procedimiento de aplicación de ventosas pero resultaban costosas, de manera que un vaso común de cristal servía para improvisarlas: "llamase ventosa á un vaso de vidrio ó de cristal, de variable diámetro, de figura cónica, redondo en el fondo y con una boca circular de bordes obtusos; el defecto de este instrumento puede suplirle un vaso común, gícara, etc., aunque sí bien es verdad que de una manera incompleta"(CA1:34).

El imperdible se utilizaba en procedimientos como el drenaje de heridas para limitar y asegurar el tubo de drenaje: "[con un imperdible] se atraviesa el tubo de drenaje para que no desaparezca dentro de la herida" (LM7:235).

También el imperdible se podía usar en procedimientos de sueroterapia para hacer más cómodo y menos cansado el trabajo del profesional: "se sujeta la ampolla a cierta altura una vez que se ha pinchado, y el liquido penetra por su propio peso, vaciándose la ampolla. Esta suele proveerse de un alambre, armadura o esparadrapos para fijarla en alto a un bastidor con unos imperdibles o vendas, con lo cual se evita el cansarse manteniendo en alto la ampolla" (BC8:619).

La improvisación a partir de cosas corrientes, además de estar motivada por las necesidades de las personas enfermas y por la comodidad de los profesionales, también estaba determinada por la búsqueda de seguridad en los procedimientos prácticos, como en el procedimiento de termocauterización, donde el delantal de la enfermera, se convertía en sostén y apoyo en el procedimiento, la siguiente cita lo ilustra claramente: "manipulación general y conservación del termocauterio. Se pone a un lado una lámpara de alcohol, exento, en cuanto sea posible, de cloruros. A otro lado, a cierta distancia, se coloca el frasco del fuelle; se le llena hasta la mitad, o todo lo más hasta los dos tercios, de esencia mineral; luego, se cierra, sólidamente con el tapón de caucho que llevan los dos tubos destinados uno a la entrada del aire y el otro a la propulsión de la mezcla de aire y de vapores hidrocarbonatos... El termocauterio está ya montado. Se confía la pera del insuflador a otra persona con recomendación expresa de no comenzar a comprimirla hasta que se lo indique [...]. La enfermera toma el frasco y lo cuelga en su delantal, o mejor, en un ojal bastante elevado de su vestido, en lugar de tenerlo en la mano, la cual calentaría demasiado el frasco y ocasionaría la formación de una cantidad excesiva de vapores..." (FC5:133).

La improvisación de objetos para cuidar revela un trabajo manual y reflexivo, motivado por la necesidad inmediata. Así, el trabajo de adaptación artesanal de los objetos corrientes, convertían el mundo material entre 1855 y 1955 en un mundo de recursos in cuantificable, puesto que en el día a día de la práctica de los cuidados, a cualquier objeto de uso no clínico, se le podía dar un uso clínico. En un manual se ilustra como un paraguas, un trozo de madera o cartón, se usaban como férulas para inmovilizar y proteger la pierna fracturada de una persona, cuando no había a mano aparatos para inmovilizarla: "se improvisa un aparato que permita el transporte del lesionado y que consiste en dos férulas o tablillas colocadas a cada lado del miembro y atadas de algún modo [...] se cubrirán cuidadosamente con lienzos o se envolverán con algodón para evitar que lesionen el miembro. La férula se hará con un pedazo de madera, de cinc, de cartón, etc., un bastón, un paraguas o una tablilla" (LM7:309).

Así mismo, una botella podía reemplazar el depósito de un aspirador y una corbata unida a un pedazo de madera reemplazaba un garrote de hemostasia. La improvisación surgía de una necesidad y las alternativas de satisfacerla que se exponían en los manuales, revelan una labor artesanal para la que se formaba a los profesionales del cuidado, a la par que para las destrezas técnica. Así, el cuidado a los enfermos no estaba solo limitado por la presencia de los recursos tecnológicos existentes, sino también, por la capacidad de crearlos los propios profesionales. Estos debían encontrar alternativas materiales para su labor, adaptar e improvisar objetos corrientes los cuales adquirían valor y significado terapéutico en sus manos.

En los distintos objetos del mundo material para los cuidados en la época del estudio, se encuentra representada la labor científico-técnica de los profesionales, a la vez que su trabajo creativo y artesano. Mientras que los objetos tecnológicos reconocidos como tales, representaban el conocimiento y las habilidades técnicas adquiridas, los objetos terapéuticos improvisados a partir de cosas corrientes, acentuaban el trabajo de cuidar como una labor natural en el contexto de los recursos disponibles, caseros y sencillos. De esta manera, la innovación tecnológica quedaba opacada por lo sencillo y corriente de los objetos utilizados.

DISCUSIÓN

La herencia de tecnología médica y la adaptación de objetos corrientes, para improvisar instrumentos terapéuticos, son dos componentes del mundo tecnológico de los profesionales de los cuidados en la época de estudio y muestran como este mundo material se construía motivado por los avances científicos y las necesidades de la clínica. Los manuales consultados aunque no pretendían ser un reflejo de la práctica, sí que, a través de la descripción detallada de los procedimientos y de prever situaciones clínicas comunes, indican de manera plausible como era el mundo material de la época y lo que es mas importante, la contribución que se esperaba que hicieran a ese mundo material los propios profesionales del cuidado. Así, al heredar objetos tecnológicos provenientes de la práctica clínica médica y al improvisar soluciones ante necesidades de cuidados con objetos domésticos, los profesionales de los cuidados construían un mundo material tecnológico.

El análisis de los manuales muestra que el conocimiento científico, las habilidades técnicas y los objetos que usaban quienes se dedicaban a cuidar a los enfermos estaban vinculados en el mundo material. Así, a mediados del siglo XIX los profesionales del cuidado tenían un conocimiento restringido, meramente práctico y el uso de los objetos para los cuidados requerían poca habilidad técnica. En el siglo XX su arsenal tecnológico se había ampliado significativamente, en parte por la herencia de tecnología médica. Esta herencia representaba una conquista en el saber teórico y el hacer técnico. Así, heredar, usar y hacer lo que en principio era propio de la práctica médica, es una circunstancia histórica que puede contribuir a explicar la sofisticación de la actual práctica de enfermería.

En los estudios sobre la historia de las unidades de cuidados intensivos, se muestra también la herencia de algunos instrumentos y roles que, antes habían sido de los médicos y que las enfermeras de estas unidades incorporaban a su práctica, con más conocimientos y responsabilidades.99. Zulumas J. Caring in crisis: an oral History of critical care Nursing. Philadelphia (US): University of Pennsyvania Press; 1995.-1010. Fairman J, Lynaugh J. Critical care nursing a History. Philadelphia (US): University of Pennsylvania Press; 1998. Con la sofisticación técnica entre 1855 y 1955 en España, marcada por la herencia de instrumentos y procedimientos médicos como reflejan los manuales consultados, se avanzó en la formación y el estatus técnico de los profesionales del cuidado, pero es posible que esto no sucediera en el campo científico de la profesión, ya que al heredar tecnología médica, discretamente se condicionaba el desarrollo de un campo científico propio de los cuidados y se reforzaba una posición subordinada a la medicina.2222. Moya JLM, Backes VMS, Prado ML, Sandin MP. La enfermería como grupo oprimido: las voces de las protagonistas. Texto Contexto Enferm. 2010; 19(4):609-17.

El estudio de los manuales permitió conocer otro grupo de objetos que reflejaban el arte de cuidar a los enfermos y la capacidad de ingenio y creatividad que se esperaba de aquellos dedicados a cuidarlos entre 1855 y 1955. Este grupo de objetos era más sencillo que los heredados pero eficaces en las acciones de cuidados. Se trataba de cosas corrientes y sobre todo disponibles que se debían adaptar para usarse en la práctica de los cuidados. La improvisación y la invención han sido componentes cotidianos de la labor de la enfermera experimentada.22. Sandelowski M. Devises & desires gender, technology and american nursing. Chapel Hill and London (US): The University of North Carolina Press; 2000. Entre los objetos adaptados que se mencionan en los manuales consultados, cabe destacar el vestido, como se denominaba al uniforme de la enfermera en los manuales. A simple vista, el vestido de la enfermera no parece guardar relación con el mundo material para los cuidados. Este ha llamado la atención de algunos historiadores de la profesión en España que han descrito la rigurosidad que se exigía a la enfermera en cuanto a su apariencia y se ha mostrado la prenda como un símbolo distintivo e incluso de sumisión del colectivo.13 Este estudio ha permitido reconocerlo, también, como un elemento del mundo material para los cuidados. Una herramienta creada y usada.22. Sandelowski M. Devises & desires gender, technology and american nursing. Chapel Hill and London (US): The University of North Carolina Press; 2000. La función práctica e instrumental del vestido al servir de apoyo a otro objeto terapéutico, como se ha mostrado en los resultados, lo convierte en tecnología con la que el profesional se relacionaba.

La adaptación de objetos descritos en los manuales, además de revelar un trabajo ingenioso y artesanal, presenta también un trabajo técnico, en el que se debían dar respuestas tecnológicas a las contingencias y necesidades del enfermo. Así, se puede decir que el ser técnico y el estatus de los profesionales de la época, no solo se forjaba con los conocimientos que adquirían cada vez más, con las funciones que se les delegaban o con los objetos manufacturados heredados de la práctica médica, sino también, con la creatividad y habilidad para ofrecer respuestas materiales a necesidades reales.

Los objetos improvisados a partir de cualquier cosa disponible no parece que se haya considerado tecnología para cuidar en estudios históricos anteriores, pero en su uso lo era, pues tecnología es aquella que satisfacer una necesidad humana,11. Arredondo-González CP, De la Cuesta-Benjumea C, Ávila-Olivares JA. El Mundo material para los cuidados de enfermería. Index Enferm. 2013; 22(1-2):65-9. y estos objetos lo hacían como claramente se muestra en este estudio. Aunque en la historiografía enfermera en España, se ha mencionado los recursos materiales para atender a los enfermos en diferentes épocas,55. Buendía MA, García MI. ¡Que dolor de muelas!. Barberos, sangradores y practicantes. El cuidado de las enfermedades dentarias en la Almería de los siglos XVIII y XIX. Híades. 2008; 1(10):413-26.-66. Eseverri C. Historia de la enfermería española e hispanoamericana. 2nd ed. Barcelona (ES): Salvat; 1995. su improvisación no ha sido debidamente reconocida.

La combinación de objetos clínicos heredados con objetos del ámbito doméstico, fueron elementos que mediaron en el desarrollo de la enfermería en España en la época del estudio, ya que unos y otros se encuentran en los manuales para la formación de los profesionales de los cuidados. Por otro lado, la función práctica y representativa de los objetos, denominada como el doble filo de la tecnología,22. Sandelowski M. Devises & desires gender, technology and american nursing. Chapel Hill and London (US): The University of North Carolina Press; 2000. y los diversos significados que tienen de los objetos,2323. Lemmonier P. Mundane objects. Materiality and non-verbal communication. USA: Left Coast Press; 2012. queda de manifiesto en los manuales consultados. Así, el uso de objetos heredados acentuaba la imagen social de la enfermería como subordinada de la medicina, de la que heredaba tecnología usada, además, el uso de objetos improvisados generaba un equilibrio inestable en la imagen social del profesional, puesto que su práctica no era completamente clínica ni completamente doméstica.

CONCLUSIÓN

Los manuales estudiados han permitido un acercamiento al mundo material para los cuidados en España entre 1855 y 1955 y contribuir de esta manera a la historia de la enfermería. Al identificar la presencia de objetos heredados e improvisados y al analizarlos, este estudio ha revelado la acción de los profesionales sobre el mundo material y con ello ha permitido una descripción dinámica de éste. Este era un mundo que evolucionaba así como la profesión de enfermería y cuyas fronteras estaban abiertas para incorporar objetos heredados y cualquier objeto adaptado e improvisado. Objetos que los profesionales del cuidado podían usar, objetos que podían elaborar, objetos que debían sostener y complementar. No obstante este estudio tiene limitaciones que provienen de sus fuentes de información. Los manuales consultados fueron escritos por médicos y por ello presentan una visión parcial del mundo material para los cuidados.

Así, mientras que la herencia de objetos de la práctica médica podría representar una conquista teórica y técnica, no está claro si también científica, esta es una posible avenida para futuros estudios. La adaptación de objetos terapéuticos, a partir de cosas corrientes que los manuales para la formación promovían, indica un trabajo artesanal e ingenioso de los profesionales del cuidado que estudios posteriores podrían ampliar y contribuir a su reconocimiento como tecnología para cuidar.

Así mismo, del profesional que se formaba se esperaba un desempeño como diseñador e improvisador de recursos y no solo como ayudante o usuario de objetos acabados y cedidos de otras disciplinas. Esta es una imagen proyectada por los autores de los manuales, médicos de profesión, que añade una nueva dimensión a las relaciones medico-profesional de los cuidados que bien merece la pena explorar.

Con este trabajo se espera haber contribuido a reconocer el mundo material de los profesionales de enfermería en España entre 1855 y 1955 y la manera como históricamente lo ha habitado y configurado. Se hace una invitación a mirar y reflexionar sobre la enfermería, su quehacer, relaciones y entorno físico. Estudios históricos adicionales sobre la tecnología utilizada para cuidar, su valor y su significado en la profesión de enfermería en Iberoámerica podrán profundizar en las cuestiones planteadas en esta discusión y contribuirán a comprender mejor las circunstancias en las que se practicaban los cuidados, así como, las repercusiones que estas han tenido en la práctica y en la imagen social de la profesión.

REFERENCES

  • 1
    Arredondo-González CP, De la Cuesta-Benjumea C, Ávila-Olivares JA. El Mundo material para los cuidados de enfermería. Index Enferm. 2013; 22(1-2):65-9.
  • 2
    Sandelowski M. Devises & desires gender, technology and american nursing. Chapel Hill and London (US): The University of North Carolina Press; 2000.
  • 3
    Hernández MF, Moreno RM, Pinar GM. De las hijas de la caridad y su formación. Híades. 1995;(2):169-79.
  • 4
    García M A. Las constituciones manuscritas elaboradas por Bernardino de Obregón para la Congregación de los Enfermeros Pobres (¿1592-1598?). Híades. 2008; 2(10):203-54.
  • 5
    Buendía MA, García MI. ¡Que dolor de muelas!. Barberos, sangradores y practicantes. El cuidado de las enfermedades dentarias en la Almería de los siglos XVIII y XIX. Híades. 2008; 1(10):413-26.
  • 6
    Eseverri C. Historia de la enfermería española e hispanoamericana. 2nd ed. Barcelona (ES): Salvat; 1995.
  • 7
    Miralles SMT, Casas MMªF. El pistero. Híades. 2008; 1(10):439-52.
  • 8
    De Sá NJA, Deusatá RBM. Tecnología como fundamento do cuidar en neonatologia. Texto Contexto Enferm. 2010; 19(2):372-7.
  • 9
    Zulumas J. Caring in crisis: an oral History of critical care Nursing. Philadelphia (US): University of Pennsyvania Press; 1995.
  • 10
    Fairman J, Lynaugh J. Critical care nursing a History. Philadelphia (US): University of Pennsylvania Press; 1998.
  • 11
    Argilaga ME, Arias RS. Práctica avanzada de enfermería en las unidades de cuidados intensivos de España. Enferm Intensiva. 2013; 24(4):135-6.
  • 12
    García HM, Sánchez RC, Ruiz CJ. Descripción de la "nueva" unidad de cuidados intensivos del Hospital Río Hortega de Valladolid. Enferm intensiva. 2000; 11(4):170-8.
  • 13
    Domínguez AC. Para una sociología de la profesión de enfermería en España. REIS. 1979; (8):103-32.
  • 14
    Siles González J. Historia de la enfermería en España. Madrid: Difusión y Avances en Enfermería; 2011.
  • 15
    Arredondo-González CP, De la Cuesta-Benjumea C, Ávila-Olivares JA. Material world and social recognition: nursing care in Spain (1855-1955). Invest Educ Enferm. 2015; 33(1):128-37.
  • 16
    Arredondo-González CP, De la Cuesta Benjumea C, Ávila Olivares JA. Un mundo en transición: los objetos para los cuidados en España entre 1855 y 1955. Aquichán. 2015; 15(3):426-39.
  • 17
    De la Cuesta-Benjumea C. La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cul Cuid. 2006; (10):136-40.
  • 18
    Charmaz K. The Power and potential of grounded theory. Medical Sociology [internet] 2012 [cited 2013 Oct 02]; 6(3): Available from: http://www.medicalsociologyonline.org/resources/MSo-&-MSN-Archive/MSo_v.6/MSo-Volume-6-Issue-3.pdf
    » http://www.medicalsociologyonline.org/resources/MSo-&-MSN-Archive/MSo_v.6/MSo-Volume-6-Issue-3.pdf
  • 19
    von Wright G. Explicación y comprensión. Madrid (ES): Alianza; 1987.
  • 20
    Elliot JH. Haciendo Historia. Madrid (ES): Santillana ediciones Generales; 2012.
  • 21
    De la Cuesta-Benjumea C, Aredondo-González CP. Analizar cualitativamente: de las consideraciones generales al pensamiento reflexivo. Index Enfer. 2015; 24(3):154-8.
  • 22
    Moya JLM, Backes VMS, Prado ML, Sandin MP. La enfermería como grupo oprimido: las voces de las protagonistas. Texto Contexto Enferm. 2010; 19(4):609-17.
  • 23
    Lemmonier P. Mundane objects. Materiality and non-verbal communication. USA: Left Coast Press; 2012.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2016

Histórico

  • Recibido
    05 Set 2015
  • Acepto
    12 Feb 2016
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br