Acessibilidade / Reportar erro

ACTITUDES DE RESIDENTES URBANOS HACIA LAS PERSONAS CON ABUSO DE DROGAS EN CINCO DISTRITOS DE LA COMUNA DE CONCEPCION, CHILE

RESUMEN

Objetivo:

analizar las actitudes de residentes de una comuna urbana de Concepción, Chile hacia las personas con abuso de drogas según tipo de droga, experiencia personal y variables sociodemográficas.

Método:

estudio descriptivo y transversal que examina las actitudes de 121 personas de cinco distritos censales de la comuna de Concepción, Chile, hacia quienes tienen abuso de cuatro tipos de drogas: alcohol, marihuana, cocaína y pasta base, y su relación con variables sociodemográficas, experiencia personal y tipo de droga, utilizando el Inventario Multidimensional de Actitudes.

Resultados:

se observan actitudes ambivalentes hacia quienes abusan de alcohol y marihuana; en cambio, se presentan actitudes negativas hacia las personas que abusan de cocaína y pasta base. El género femenino y la religiosidad se asociaron significativamente con actitudes negativas y los adultos jóvenes presentaron actitudes más ambivalentes y menos negativas que adultos de edad media y más madura. La experiencia personal está asociada significativamente sólo si se conoce a personas que abusan de marihuana y cocaína.

Conclusión:

se concluye que predominan las actitudes ambivalentes y negativas hacia las personas que abusan de drogas, lo que constituye un obstáculo para el acceso a tratamiento e integración social. Es necesario continuar investigando acerca de las actitudes, distancia social y contacto personal para elaborar estrategias que permitan abordar el estigma y la discriminación hacia quienes presentan abuso de drogas en Chile.

DESCRIPTORES:
Actitudes; Conocimientos; Conductas; Prácticas en salud; Trastornos relacionados con Sustancias; Adultos

ABSTRACT

Objective:

to analyze the attitudes of residents in an urban commune of Concepción, Chile towards people with drug abuse according to drug type, personal experience and socio-demographic variables.

Method:

descriptive and cross-sectional study that examines the attitude of 121 people of five census districts of commune of Concepción, Chile, regarding who has abuse of four types of drugs: alcohol, marijuana, cocaine and base paste, and its relation with socio-demographic variables, personal experience, drug type, using the Multidimensional Inventory of Attitudes.

Results:

ambivalent attitudes are observed towards those who abuses of alcohol and marijuana; on the other hand, attitude is negative towards those who abuse of cocaine and base paste. Female gender and religiosity were significantly associated with negative attitudes and young adults presented more ambivalent and less negative attitudes than middle-aged adults and older did. Personal experience is significantly related only if people that abuse of marijuana and cocaine are known.

Conclusion:

it is concluded that ambivalent and negative attitudes prevail towards people who abuse of drugs, what constitutes an obstacle to access treatment and social integration. It is necessary to keep investigating about attitudes, social distance and personal contact in order to elaborate strategies that allow to address stigma and discrimination towards those who present drug abuse in Chile

DESCRIPTORS
Attitudes; Knowledge; Behaviors; Health practices; Substance-related disorders; Adults

RESUMO

Objetivo:

analisar as atitudes de moradores de um município urbano de Concepción, Chile, para com as pessoas com abuso de drogas, segundo o tipo de drogas, a experiência pessoal e as variáveis sociodemográficas.

Método:

estudo descritivo e transversal que examina as atitudes de 121 pessoas de cinco distritos de recenseamentos do distrito de Concepción, Chile, para com aquelas pessoas que fazem uso abusivo de quatro tipos de drogas: álcool, maconha, cocaína e paco, e sua relação com variáveis sociodemográficas, vivência pessoal e tipo de droga, utilizando o Questionário Multidimensional de Atitudes.

Resultados:

foram observadas atitudes ambivalentes para com aquelas pessoas que fazem uso abusivo de álcool e maconha. Em contrapartida, apresentam-se atitudes negativas para com as pessoas que fazem uso abusivo de cocaína e paco. O gênero feminino e a religiosidade foram associados significativamente com atitudes negativas, e os adultos jovens apresentaram atitudes mais ambivalentes e menos negativas que adultos de meia-idade e mais maduros. A vivência pessoal está associada significativamente apenas se as pessoas que abusam de maconha e cocaína são conhecidas.

Conclusão:

concluiu-se que predominam atitudes ambivalentes e negativas para com as pessoas que abusam de drogas, fato que constitui uma barreira para o acesso ao tratamento e à integração social. É necessário continuar pesquisando sobre as atitudes, a distância social e o contato pessoal, para elaborar estratégias que permitam abranger o estigma e a discriminação para com aquelas pessoas que apresentam abuso de drogas no Chile.

DESCRITORES
Atitudes; Conhecimentos; Comportamentos; Prática em saúde; Transtornos relacionados ao Uso de Substâncias; Adultos

INTRODUCCIÓN

La magnitud del problema mundial de las drogas se hace más evidente cuando se considera que más de uno de cada diez usuarios de drogas es un consumidor de drogas problemático, que sufre de trastornos por consumo de drogas o dependencia de drogas.11. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC World Drug). Report 2015 [cited 2018 May 14]. Available from: Available from: https://www.unodc.org/documents/wdr2015/World_Drug_Report_2015.pdf
https://www.unodc.org/documents/wdr2015/...
Más allá de los efectos físicos de las drogas, las personas que presentan uso problemático o abuso de drogas se enfrentan a las consecuencias sociales que se derivan de las actitudes de otros hacia ellos. Las actitudes están influenciadas por el conocimiento, las creencias, la cultura y los valores.

Hay estudios que indican que es necesario combatir el estigma y las actitudes negativas hacia los enfermos mentales, incluidos quienes tiene abuso de drogas.22. Jorm AF, Reavley NJ, Ross AM. Belief in the dangerousness of people with mental disorders: a review. Aust N Z J Psychiatry. 2012 [cited 2018 May 14];46(11):1029-45. Available from: Available from: https://dx.doi.org/10.1177/0004867412442406
https://dx.doi.org/10.1177/0004867412442...
-55. Brown SA. Stigma towards marijuana users and heroin users. J Psychoactive Drugs. 2015;47(3):213-20. Las actitudes positivas fomentan la aceptación social en el nivel interpersonal y en los niveles sociocontextuales. Se sabe que las actitudes que son negativas y estigmatizantes pueden aumentar el aislamiento social, las recaídas y el empeoramiento de la condición de las personas con enfermedad mental y también a aquellas que presentan abuso de drogas.66. Mascayano F, Lips WC, Mena C Manchego C. Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Ment. 2015;38(1):53-8. -99. Crapanzano K, Vath RJ, Fisher D. Reducing stigma towards substance users through an educational intervention: harder than it looks. Acad Psychiatry. 2014;38(4):420-5.

Se asocia el estigma de la adicción a drogas con percepciones negativas y se considera que puede ser una barrera para el acceso a tratamiento.66. Mascayano F, Lips WC, Mena C Manchego C. Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Ment. 2015;38(1):53-8. ,99. Crapanzano K, Vath RJ, Fisher D. Reducing stigma towards substance users through an educational intervention: harder than it looks. Acad Psychiatry. 2014;38(4):420-5.-1010. Goodyear K, Haass-Kofflera CL, Chavanne D. Opioid use and stigma: the role of gender, language and precipitating events. Drug Alcohol Depend. 2018;185:339-46. Mayor problema aún si el estigma se presenta desde los profesionales de la salud teniendo actitudes más negativas hacia las personas con abuso de drogas y percibiendo que el tratamiento de estos pacientes es desafiante, estresante y difícil.88. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Healthcare professionals’ regard towards working with patients with subtance use disorders: comparison of primary care, general psychiatry and specialist addiction services. Drug Alcohol Depend. 2014;134:929-89. Las actitudes estigmatizantes por el público en general en USA sobre las personas que abusan de sustancias son mucho más severas comparadas con el estigma hacia otras enfermedades mentales como la depresión e incluso las personas con abuso de sustancias se consideran violentas y peligrosas.1111. Barry CL, McGinty EE, Bernice MS, Pescosolido P, Goldman HH. Stigma, discrimination, treatment effectiveness, and policy: public views about drug addiction and mental illness. Pchiatric Services. 2014;65(10):1269-72.-1313. Birtel MD, Wood L, Kempa NJ. Stigma and social support in substance abuse: implications for mental health and well-being. Psychiatry Research. 2017 June;252:1-8. Available from: https://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2017.01.097
https://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.20...
Personas del público en general expresaron una mayor distancia social y fueron negativos en sus expectativas sobre las oportunidades de rehabilitación a personas con abuso de drogas.1212. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Comparing stigmatising attitudes towards people with substance use disorders between the general public, GPs, mental health and addiction specialists and clients. Int J Soc Psychiatry. 2015;61(6):539-49.

En un estudio chileno,1414. Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P, Torres S. Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental en Chile. Pan Am J Public Health. 2005;18(4/5):263-70. se encontró que el grupo de sujetos con abuso de alcohol y drogas con frecuencia identificó entre las barreras directas para el acceso a los servicios de salud, la desconfianza en los agentes de salud; y también como barrera indirecta al acceso argumentos vinculados directamente con el estigma como “lo que otros pudieran pensar”, para así evitar la solicitud de ayuda al sistema de salud.

Además, estudios muestran que algunas características sociodemográficas como la edad, la clase social y el nivel de educación influyen regularmente en las actitudes hacia las personas con enfermedad mental.1515. Leiderman EA, Vázquez G, Berizzo C, Bonifacio A, Bruscoli N, Capria JI, et al. Public knowledge, beliefs and attitudes towards patients with schizophrenia: Buenos Aires. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2011;46:281-29. Otros plantean la religiosidad o espiritualidad como un factor protector, donde el género femenino posee niveles más altos de espiritualidad que el género masculino.44. Kulesza M, Watkins KE, Ober AJ, Osilla KC, Ewing B. Internalized stigma as an independent risk factor for substance use problems among primary care patients: Rationale and preliminary support. Drug Alcohol Depend. 2017 Nov 1;180:52-5.,1616. Scott M, Noh S, Brands B, Hamilton H, Gastaldo D, Wright MG et al Influencia de pares, familia, espiritualidad, entretenimiento y consumo de drogas en estudiantes de Universidad en Manabi, Ecuador. Texto Contexto Enferm. 2015;24(Esp):154-60.-1717. Jules MA, Noh S, Hamilton H, Brands B, Gastaldo D, Wright MG, et al. Spirituality, gender, and drug use among students from one University in Barbados. Texto Contexto Enferm. 2015;24 (Esp):117-24.Se ha descrito también que las mujeres tenían actitudes menos estigmatizantes que los hombres.1818. Yoshioka K, Reavley NJ, MacKinnon AJ, Jorm AF. Stigmatising attitudes towards people with mental disorders: results from a survey of Japanese high school students. Psychiatry Research. 2014;215(1):229-36.

Escasos estudios en Chile se han centrado en las actitudes de la población hacia las personas con abuso de drogas, más bien relacionan el uso de drogas con la percepción de seguridad de la población. En Chile, esos estudios han sido realizados en población general por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), y muestran que entre las drogas lícitas e ilícitas, el alcohol sigue siendo la droga más consumida por la población general, con una prevalencia del 46% para el año 2016, seguida por el tabaco 21,2%, ambos con tendencia al descenso; la marihuana 14,51% con tendencia significativamente ascendente en relación al estudio del 2012 (11,3%). El consumo de cocaína 1,1% con un alza no significativa y la pasta base con un consumo estable 0,4%.1919. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago 2012. [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2011/04/2012_Decimo_EstudioNacional.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp- content/uplo...
-2020. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago. 2014 [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2015/07/Informe-Ejecutivo-ENPG-2014.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp- content/uplo...

El décimo estudio del 2012 mostró respecto a la percepción del consumo de drogas y el tráfico en el vecindario, el 32,5% de los encuestados observó consumo de drogas en lugares públicos, calles y parques, con una disminución del 46,0% en 2008 al 28,6% que reportó haber visto el tráfico de drogas en su propio vecindario. La percepción del consumo de drogas y el tráfico varían considerablemente según el nivel socioeconómico: los encuestados que viven en barrios pobres fueron cuatro veces más propensos a observar el tráfico de drogas que los encuestados que viven en los barrios más ricos, con tasas del 53,5% y 14,6%, respectivamente. Las tasas percibidas correspondientes de consumo de drogas eran el 54,7% en los barrios pobres y el 20,0% en los barrios ricos. 2121. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Segundo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago. 2014 [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2017/12/InformeENPG2016.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp- content/uplo...

Este estudio piloto es parte de una investigación multicéntrica que involucra diez países y forma parte del Programa Internacional de Capacitación en Investigación sobre el Fenómeno de Drogas en América Latina y el Caribe-(CICAD-CAMH), donde se examinan las actitudes de personas de una comunidad hacia quienes presentan abuso de cuatro tipos de drogas: alcohol, marihuana, cocaína y pasta base. Utilizando la perspectiva teórica ecológica2222. Bronfenbrenner, U. The ecology of human development. Cambridge(US):Harvard University Press;1979.-2323. Bronfenbrenner, U. Making human beings human: bioecological perspective on human development. Thousand Oaks(US): Sage Publications;2005. y la Escala Multidimensional de Drogas, se determina el tipo de actitud (positiva, ambivalente, negativa) hacia quienes tienen abuso de droga, y su relación con variables sociodemográficas (edad, género, empleo, religión, relación de pareja, nivel educacional) y experiencia personal (con el uso de drogas y con conocer a una persona que presente abuso de drogas) y tipo de droga abusada.

Los resultados de este informe se refieren solamente a cinco distritos censales de una comuna de Chile. Los hallazgos de esta comuna participante en el estudio multicéntrico contribuirán en la comprensión de las dificultades y barreras para la atención y acceso a tratamiento de las personas que abusan de drogas y en la provisión de datos de referencia para el desarrollo de políticas e intervenciones a nivel de la comuna de Concepción.

El objetivo del estudio fue analizar las actitudes de residentes de una comuna urbana de Concepción, Chile, hacia las personas con abuso de drogas según tipo de droga, experiencia personal y variables sociodemográficas.

MÉTODO

Estudio descriptivo y transversal que examina las actitudes de 121 personas de cinco distritos censales de la comuna de Concepción, Chile hacia quienes tienen abuso de cuatro tipos de drogas: alcohol, marihuana, cocaína y pasta base. Primero se hizo una solicitud de acceso a uso de información pública al Instituto Nacional de Estadística (INE), quien entregó un documento de Cartografía Urbana-Rural, Censo 2002, comuna Concepción, lo que permitió seleccionar los cinco distritos censales que cumplían con el criterio de inclusión en cuanto a contar con una población entre 5000 y 10.000 habitantes.

La selección estratificada de la muestra se realizó en três etapas: localización del área urbana seleccionando los barrios y manzanas, la elección aleatoria de las viviendas dentro del área y finalmente, la selección aleatoria de los participantes en cada vivienda elegida. La investigadora principal conto con el apoyo de seis estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Concepción a quienes se les capacitó como asistentes de investigación. A los participantes se les abordó en sus hogares, en días de fin de semana para asegurar que estuvieran presentes el máximo de integrantes de la familia en el caso de ser seleccionado y la recogida de información se hizo durante tres meses. Una vez seleccionado un participante, se le explicó el consentimiento informado y luego se le invitó a responder las preguntas del entrevistador. Una vez terminada la aplicación del instrumento, ambos documentos se separaron y archivaron en forma separada.

Las actitudes se midieron con la Escala Multidimensional de Actitudes (MAI) de 15 ítems construida en el estudio multicéntrico con três dimensiones (contacto personal, juicio moral y apoyo social) a 121 adultos entre 18 y 65 años de 121 hogares. En la prueba piloto del instrumento con 15 participantes se encontraron problemas de consistencia interna con el apoyo social, por tanto se eliminó esta dimensión y el MAI se redujo a nueve ítems. La interpretación para los resultados del MAI para los ítems respondidos tiene un rango de respuestas de 9 a 45 puntos. La variable actitud se operacionalizó considerando una actitud positiva si se obtiene entre 9-20 puntos, una actitud ambivalente entre 21-33 puntos y una actitud negativa entre 34 y 45 puntos.

La información obtenida de los 121 instrumentos se ingresó a una planilla Excel 2010 cuya digitalización fue doblemente revisada, en forma previa al procesamiento de los datos en el programa SPSS versión 20.0. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva, frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas y las medidas de tendencia central; y se calcularon medidas de dispersión (desviación estándar) para las variables numéricas. Para determinar asociación se utilizó prueba de chi-cuadrado (X2) y test de correlación de Pearson, utilizando como significancia estadística valores de p<0.05.

Para examinar las actitudes se buscó la relación con variables sociodemográficas y experiencia personal. También se examinó la asociación de las medias de actitud hacia las personas que presentan abuso de drogas entre tipo de drogas.

RESULTADOS

La muestra estuvo formada por 121 personas de 121 hogares, pertenecientes a cinco distritos censales de la comuna de Concepción, Chile. La tabla 1, muestra que tanto el género como el rango de edad tuvieron una distribución estratificada antes de la aplicación del cuestionario. Un 52% declaró tener un trabajo actualmente, el 76% se declara tener una religión, un 50% las personas se encuentran solteras o no tienen relación de pareja, un 65% declara tener estudios secundarios completos y un 35% postsecundario.

Tabla 1 -
Características sociodemográficas de residentes urbanos de cinco distritos de la comuna de Concepción, Chile, 2014. (n=121)

La tabla 2 muestra la distribución de la variable dependiente actitudes según tipo de droga, observándose que de acuerdo al valor de la media, las personas tienen en general una actitud ambivalente (21-33 puntos) hacia quienes abusan de alcohol y marihuana; en cambio, presentan una actitud más negativa (33-45 puntos) hacia las personas que abusan de cocaína y pasta base.

Tabla 2 -
Tipo de actitudes hacia quienes abusan de drogas según tipo de droga. Concepción, Chile, 2014

La asociación de las medias de actitud hacia las personas que presentan abuso de drogas entre tipo de drogas mostró que existe relación altamente significativa entre todos los tipos de drogas consideradas en este estudio.

La tabla 3 muestra la asociación existente entre el tipo de actitud de residentes urbanos de la comuna de Concepción, Chile y las variables sociodemográficas. Existe diferencia significativa entre las medias de actitud según género hacia quienes presentan abuso de alcohol, lo que quiere decir que personas de género masculino tienen actitudes más ambivalentes y menos negativas que personas de género femenino, quienes presentan actitudes más negativas hacia quienes tienen abuso de alcohol. Aunque existen diferencias para las otras drogas según género, estas no son estadísticamente significativas. Respecto a la situación laboral no existen diferencias significativas entre las personas con empleo como entre las que no lo tienen o estudian. Así mismo, considerando si las personas viven con o sin pareja, no se asocia en forma significativa con el tipo de actitud hacia las personas con abuso de las drogas consideradas.

El análisis de la asociación de religiosidad y actitud muestra que existen diferencias significativas en cuanto a las actitudes más negativas hacia las personas con abuso de cada una de las drogas consideradas en este estudio de quienes refieren tener una religión. La asociación del nivel de educación y el tipo de actitud muestra que existe diferencia significativa entre las actitudes ambivalentes de personas con mayor nivel educativo y las actitudes negativas hacia las personas con abuso de alcohol entre personas con menor nivel educacional; y no así en las actitudes hacia las personas que abusan de marihuana, cocaína y pasta base.

Tabla 3 -
Asociación entre la actitud de residentes urbanos hacia las personas con abuso de drogas y las variables sociodemográficas. Concepción, Chile, 2014

Cuando se analizan las actitudes según grupo de edad, existen diferencias significativas en las actitudes hacia quienes tienen abuso de marihuana y de cocaína, dadas principalmente por actitudes más ambivalentes hacia quienes tienen abuso de marihuana entre adultos más jóvenes (18y29 años) y actitudes más negativas hacia quienes tienen abuso de cocaína en el grupo de adultos de edad más madura (50-65 años).

Respecto de asociación entre la actitud hacia quienes tienen abuso de drogas y la experiencia personal con drogas, que incluye tanto el uso de drogas del encuestado como el conocimiento de una persona que tenga abuso de drogas. Los resultados evidencian que no existe diferencia significativa entre la experiencia de uso de cualquiera de las cuatro tipos de drogas y la actitud cualquiera sea el tipo de droga. En cambio, dependiendo si conocen o no a alguna persona que tiene abuso de marihuana y cocaína, existen diferencia significativa en las actitudes hacia las personas con abuso de estas drogas, siendo más ambivalentes que negativas.

DISCUSIÓN

El uso de una escala de actitudes basada en la distancia social y el estigma hacia quienes abusan de drogas, que contempla dimensiones de contacto personal y juicio social, ha permitido conocer las actitudes de personas de una comuna urbana específica y explorar su relación con variables sociodemográficas y de experiencia personal con drogas. Sin duda se requieren más estudios para avanzar en la validación de la escala.

Los resultados muestran que las actitudes predominantes hacia las personas con abuso de drogas son ambivalentes, cuando se trata del alcohol y la marihuana, mientras que las actitudes hacia personas con abuso de cocaína y pasta base son predominantemente negativas. Estos resultados son coincidentes con los estudios realizados en población general de Norteamérica y Europa y también un estudio chileno en que se observan actitudes estigmatizantes y más bien negativas hacia quien presenta abuso de drogas.88. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Healthcare professionals’ regard towards working with patients with subtance use disorders: comparison of primary care, general psychiatry and specialist addiction services. Drug Alcohol Depend. 2014;134:929-89.,1111. Barry CL, McGinty EE, Bernice MS, Pescosolido P, Goldman HH. Stigma, discrimination, treatment effectiveness, and policy: public views about drug addiction and mental illness. Pchiatric Services. 2014;65(10):1269-72.-1414. Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P, Torres S. Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental en Chile. Pan Am J Public Health. 2005;18(4/5):263-70.

En este estudio la declaración de uso de alcohol de los participantes alcanza a un 91% lo que confirma la alta prevalencia del consumo de alcohol en Chile,2424. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. El consumo de alcohol en Chile: situación epidemiológica. 2016 [cited 2018 May 12]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/2016_Consumo_Alcohol_Chile.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploa...
la más alta entre los países latinoamericanos. El alcohol es la droga más consumida en Chile por la población general, con una prevalencia del 46% para el año 2016 y como droga lícita su uso es socialmente aceptado.19 Lo anterior se relaciona con la presencia de actitudes más ambivalentes de los varones hacia quienes abusan de alcohol, especialmente cuando cultural y socialmente es permitido y se recrimina menos, y en cambio las actitudes de las mujeres son más negativas.2525. del Barco BL, Castaño EF, Gozalo M, Muñoz B. Análisis del conocimiento y las actitudes hacia las drogas en adolescentes. Int J Develop Edu Psychology. 2005;1(1):305-17.

En quienes han manifestado que han usado alcohol, marihuana, cocaína y pasta base, las actitudes hacia las personas con abuso de las drogas mencionadas varían, siendo, más ambivalentes en quienes usan alcohol, entre positivas y ambivalentes en quienes declaran usar marihuana, y más negativas en el caso de cocaína y pasta base. Es importante destacar que el 40% de los participantes de este estudio declararon el uso de marihuana lo que coincide también con el estudio de Chile, que muestra una prevalencia en ascenso no solo en población general sino también escolar, y con una baja progresiva en la percepción de riesgo.1919. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago 2012. [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2011/04/2012_Decimo_EstudioNacional.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp- content/uplo...
-2121. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Segundo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago. 2014 [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2017/12/InformeENPG2016.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp- content/uplo...

En relación al nivel educativo las personas que tienen una educación superior a la secundaria tienen actitud más ambivalente que negativa hacia personas con abuso de alcohol y marihuana que las que tienen nivel educativo menor. Esto coincide con el estudio que plantea que las actitudes hacia las personas con abuso de drogas con una menor estigmatización favorecería un mayor apoyo para estos pacientes, mejorando su tratamiento y pronóstico. Se podría pensar que a mayor información sobre los usos de drogas las actitudes hacia las personas con usos problemáticos pueden ser más positivas, por lo que se podría mirar como oportunidad para los procesos de integración social.2626. Angermeyer MC, Dietrich S. Public beliefs about and attitudes towards people with mental illness: a review of population studies. Acta Psychiatr Scand. 2006;113:163-79.-2727. Pescosolido BA. The public stigma of mental illness: what do we think; what do we know; what can we prove? J Health Soc Behav. 2013;54(1):1-21. Available from: https://dx.doi.org/10.1177/0022146512471197
https://dx.doi.org/10.1177/0022146512471...

En este momento en Chile, se está discutiendo sobre el uso terapéutico y también recreativo de marihuana, así como el alcohol, la población parece aceptar y no rechazar su consumo; sin dar cuenta del daño ni de la dependencia que esta puede provocar. El abuso de alcohol es un grave problema de salud pública en Chile. Nuevamente, se deben analizar las actitudes ambivalentes como oportunidades para transformar esas actitudes en el apoyo requerido por quienes tiene abuso de drogas para tener acceso a tratamiento, rehabilitación e integración social.2828. Ronzani TM, Biddle JH, Furtado EF. Stigmatization of alcohol and other drug users by primary care providers in Southeast Brazil. Soc Sci Med. 2009;69(7):1080-4. Available from: https://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2009.07.026
https://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2...
-2929. Schomerus G, Lucht M, Holzinger A, Matschinger H, Carta MG, Angermeyer MC. The stigma of alcohol dependence compared with other mental disorders: a review of population studies. Alcohol Alcoholism. 2011;46(2):105-12.

Un 18% de actitudes positivas, en su mayoría varones, hacia quien abusa de marihuana puede presentarse tanto en la comuna de Concepción como en Chile debido a la discusión sociopolítica y sanitaria existente en relación al beneficio del uso medicinal de marihuana para problemas de salud como dolor en cuidados paliativos, epilepsia, entre otros más que las consecuencias negativas de su abuso.3030. Luengo C, Jara P. Legalización de la marihuana en Chile: un tema de reflexión para enfermería. Cienc. enferm. [Internet]. 2016 Aug [cited 2018 May 14];22(2):151-61. Available from: Available from: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532016000200012
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-9553201...
Por otro lado, es importante tomar en cuenta que intervenciones dirigidas a ese 54% que presenta actitudes ambivalentes, pueden permitir que las actitudes sean modificadas y transformadas en actitudes positivas y así potenciar los tratamientos y rehabilitación de quienes presentan abuso de marihuana.1010. Goodyear K, Haass-Kofflera CL, Chavanne D. Opioid use and stigma: the role of gender, language and precipitating events. Drug Alcohol Depend. 2018;185:339-46.,1212. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Comparing stigmatising attitudes towards people with substance use disorders between the general public, GPs, mental health and addiction specialists and clients. Int J Soc Psychiatry. 2015;61(6):539-49.

Ahora bien, hay autores que plantean que la ambivalencia es una oportunidad para el cambio, para iniciar intervenciones que las transformen en actitudes positivas hacia las personas con abuso de drogas, que permitan apoyar acciones terapéuticas, de rehabilitación y de integración social.1010. Goodyear K, Haass-Kofflera CL, Chavanne D. Opioid use and stigma: the role of gender, language and precipitating events. Drug Alcohol Depend. 2018;185:339-46.,1212. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Comparing stigmatising attitudes towards people with substance use disorders between the general public, GPs, mental health and addiction specialists and clients. Int J Soc Psychiatry. 2015;61(6):539-49.

Según las variables sociodemográficas, se presentan más actitudes ambivalentes en personas de género masculino y actitudes más negativas entre el género femenino. Esto último, es diferente a lo expresado por estudios que encontraron que las mujeres tendían a mostrar actitudes más positivas hacia las personas con enfermedades mentales.1111. Barry CL, McGinty EE, Bernice MS, Pescosolido P, Goldman HH. Stigma, discrimination, treatment effectiveness, and policy: public views about drug addiction and mental illness. Pchiatric Services. 2014;65(10):1269-72. y actitudes menos estigmatizantes que los varones.1818. Yoshioka K, Reavley NJ, MacKinnon AJ, Jorm AF. Stigmatising attitudes towards people with mental disorders: results from a survey of Japanese high school students. Psychiatry Research. 2014;215(1):229-36. Pero coincide con un estudio realizado con estudiantes universitarias en que tenían actitudes más estigmatizantes a quienes tenían abuso de marihuana y alcohol.55. Brown SA. Stigma towards marijuana users and heroin users. J Psychoactive Drugs. 2015;47(3):213-20. Se requieren más estudios para para determinar si las diferencias en las percepciones de estigma entre hombres y mujeres están presentes hacia las personas con ab uso de drogas.

La religiosidad marca la diferencia en la actitud para todas las drogas siendo significativa para quienes declaran ser religiosos, quienes tienen una actitud más ambivalente para alcohol y marihuana y más negativa para cocaína y pasta base, que quienes declaran no ser religiosos. Si bien la religiosidad y espiritualidad aparecen asociadas a conductas protectoras del uso y abuso de drogas.44. Kulesza M, Watkins KE, Ober AJ, Osilla KC, Ewing B. Internalized stigma as an independent risk factor for substance use problems among primary care patients: Rationale and preliminary support. Drug Alcohol Depend. 2017 Nov 1;180:52-5.,1616. Scott M, Noh S, Brands B, Hamilton H, Gastaldo D, Wright MG et al Influencia de pares, familia, espiritualidad, entretenimiento y consumo de drogas en estudiantes de Universidad en Manabi, Ecuador. Texto Contexto Enferm. 2015;24(Esp):154-60.-1717. Jules MA, Noh S, Hamilton H, Brands B, Gastaldo D, Wright MG, et al. Spirituality, gender, and drug use among students from one University in Barbados. Texto Contexto Enferm. 2015;24 (Esp):117-24. En este caso, el hecho de tener religiosidad o espiritualidad o creencias religiosas está más relacionado con actitudes negativas hacia quien abusa de drogas, actitudes estigmatizantes que pueden constituir un desafío dirigido a romper barreras de acceso a atención de salud de estas personas.66. Mascayano F, Lips WC, Mena C Manchego C. Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Ment. 2015;38(1):53-8. ,88. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Healthcare professionals’ regard towards working with patients with subtance use disorders: comparison of primary care, general psychiatry and specialist addiction services. Drug Alcohol Depend. 2014;134:929-89.-1010. Goodyear K, Haass-Kofflera CL, Chavanne D. Opioid use and stigma: the role of gender, language and precipitating events. Drug Alcohol Depend. 2018;185:339-46.,1313. Birtel MD, Wood L, Kempa NJ. Stigma and social support in substance abuse: implications for mental health and well-being. Psychiatry Research. 2017 June;252:1-8. Available from: https://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2017.01.097
https://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.20...
-1414. Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P, Torres S. Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental en Chile. Pan Am J Public Health. 2005;18(4/5):263-70.

También las actitudes varían según si el entrevistado ha tenido experiencia personal con el uso de una droga y si conoce a algún familiar o amigo cercano con abuso de alcohol, marihuana, cocaína y pasta base, siendo más ambivalentes en quienes conocen a personas con abuso de alcohol, lo cual no sorprende cuando el 91% de los entrevistados usa la droga y es la de mayor consumo en el país.1919. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago 2012. [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2011/04/2012_Decimo_EstudioNacional.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp- content/uplo...
,2424. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. El consumo de alcohol en Chile: situación epidemiológica. 2016 [cited 2018 May 12]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/2016_Consumo_Alcohol_Chile.pdf
http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploa...
Para quienes declaran usar marihuana y conocer a alguien con abuso de esta droga, las actitudes son más ambivalentes que negativas, lo que muestra también la necesidad de conocer más las experiencias que tienen las familias en relación al abuso de marihuana por parte de un miembro de su grupo familiar. Además como se plantea en un estudio sobre la familiaridad con las drogas marihuana y alcohol, la primera se relaciona con mayor distancia social por considerar a las personas que usan estas drogas peligrosas y sentir miedo en cambio en el caso del alcohol, la familiaridad no predijo la distancia social directa o indirectamente.3131. Janulis P, Ferrari JR, Fowler P. Understanding public stigma toward substance dependence. J Appl Soc Psychol. 2013 May;43(5):1065-72. Para el caso de conocer a alguien con abuso de cocaína o de pasta base, especialmente quienes no conocen a alguien las actitudes son más negativas.

Es preocupante que existan actitudes negativas hacia las personas con abuso de estas sustancias porque será más difícil trabajar en contra del estigma y encontrar el soporte necesario para avanzar en acceso a los servicios de salud, al tratamiento y la integración social de las personas con abuso de estas drogas.1414. Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P, Torres S. Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental en Chile. Pan Am J Public Health. 2005;18(4/5):263-70.,3131. Janulis P, Ferrari JR, Fowler P. Understanding public stigma toward substance dependence. J Appl Soc Psychol. 2013 May;43(5):1065-72.

Finalmente, la correlación de las medias de las actitudes hacia las personas con abuso de drogas entre drogas muestra que se asocian en forma significativa, lo que expresa que quienes muestran actitudes ambivalentes hacia las personas con abuso de un tipo de droga como el alcohol tienden a replicar esa actitud hacia una persona con abuso de otra droga como la marihuana.

El tamaño de la muestra es una limitación que no permite generalizar los resultados a residentes urbanos del país. Además, el uso de datos del Censo del año 2002 significó que la cartografía estaba determinada desde antes del terremoto 8.8 grados Richter de febrero del 2010, con epicentro en la Región del Biobío, que provocó cambios estructurales (terrenos sin construcción, ausencia de casas en algunas manzanas, presencia de empresas en lugares que se indicaba presencia de casas), lo que implicó hacer un doble mapeo de cada Distrito Censal previo a la recolección de datos y un esfuerzo mayor para mantener la aleatoriedad en la selección de hogares para aplicar el instrumento. Se agrega a la dificultad anterior, la presencia de lluvias intensas durante el mes de junio del 2014 por lo que la recolección que se inició a mediados del mes de mayo, siguió todo el mes de julio y finalizó a mediados del mes de agosto 2014.

CONCLUSIÓN

La mayoría de los residentes urbanos de la comuna de Concepción participantes de este estudio presentan actitudes ambivalentes hacia las personas con abuso de alcohol y marihuana; sin embargo, presentan actitudes más negativas hacia las personas que tienen abuso de cocaína y de pasta base.

En Chile no existen suficientes estudios sobre actitudes y estigma hacia las personas que abusan de drogas, por lo que esta investigación realizada como estudio piloto constituye un aporte a la temática, necesitando profundizar en los resultados que permiten darse cuenta del nivel de estigma existente y su relación con variables sociodemográficas para avanzar en ofrecer mayor acceso a la atención de salud y a recibir tratamiento, así como rehabilitación e integración social.

En general, hay escasas actitudes positivas hacia las personas con abuso de drogas. Dentro de estas, un porcentaje mayor se da para quienes presentan abuso de marihuana lo que favorece las posibilidades de legislar y dar más oportunidades de tratamiento, rehabilitación e integración social de estas personas.

Se recomienda extender este estudio a otras comunas y regiones del país para conocer las actitudes hacia quienes abusan de drogas, para comparar y analizar sus diferencias y similitudes.

AGRADECIMIENTO

Al Gobierno de Canadá-DFAIT, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, al Centro de Adicciones y Salud Mental de Canadá, a la Universidad de Concepción VR Nº214.085.034-1.0; y a los participantes de la muestra del estudio.

REFERENCES

  • 1. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC World Drug). Report 2015 [cited 2018 May 14]. Available from: Available from: https://www.unodc.org/documents/wdr2015/World_Drug_Report_2015.pdf
    » https://www.unodc.org/documents/wdr2015/World_Drug_Report_2015.pdf
  • 2. Jorm AF, Reavley NJ, Ross AM. Belief in the dangerousness of people with mental disorders: a review. Aust N Z J Psychiatry. 2012 [cited 2018 May 14];46(11):1029-45. Available from: Available from: https://dx.doi.org/10.1177/0004867412442406
    » https://dx.doi.org/10.1177/0004867412442406
  • 3. López M, Laviana M, Fernández L, López A, Rodríguez M, Aparicio A. La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental: una estrategia compleja basada en la información disponible. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2008;28(1):43-83.
  • 4. Kulesza M, Watkins KE, Ober AJ, Osilla KC, Ewing B. Internalized stigma as an independent risk factor for substance use problems among primary care patients: Rationale and preliminary support. Drug Alcohol Depend. 2017 Nov 1;180:52-5.
  • 5. Brown SA. Stigma towards marijuana users and heroin users. J Psychoactive Drugs. 2015;47(3):213-20.
  • 6. Mascayano F, Lips WC, Mena C Manchego C. Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Ment. 2015;38(1):53-8.
  • 7. Corrigan PW, Sachiko A, Kuwabara SA, O'Shaughnessy J. The public Stigma of mentalillness and drug addiction. J Soc Work. 2009;9(2):139-47.
  • 8. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Healthcare professionals’ regard towards working with patients with subtance use disorders: comparison of primary care, general psychiatry and specialist addiction services. Drug Alcohol Depend. 2014;134:929-89.
  • 9. Crapanzano K, Vath RJ, Fisher D. Reducing stigma towards substance users through an educational intervention: harder than it looks. Acad Psychiatry. 2014;38(4):420-5.
  • 10. Goodyear K, Haass-Kofflera CL, Chavanne D. Opioid use and stigma: the role of gender, language and precipitating events. Drug Alcohol Depend. 2018;185:339-46.
  • 11. Barry CL, McGinty EE, Bernice MS, Pescosolido P, Goldman HH. Stigma, discrimination, treatment effectiveness, and policy: public views about drug addiction and mental illness. Pchiatric Services. 2014;65(10):1269-72.
  • 12. Van Boekel LC, Brouwers EPM, van Weeghel J, Garretsen HFL. Comparing stigmatising attitudes towards people with substance use disorders between the general public, GPs, mental health and addiction specialists and clients. Int J Soc Psychiatry. 2015;61(6):539-49.
  • 13. Birtel MD, Wood L, Kempa NJ. Stigma and social support in substance abuse: implications for mental health and well-being. Psychiatry Research. 2017 June;252:1-8. Available from: https://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2017.01.097
    » https://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2017.01.097
  • 14. Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P, Torres S. Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental en Chile. Pan Am J Public Health. 2005;18(4/5):263-70.
  • 15. Leiderman EA, Vázquez G, Berizzo C, Bonifacio A, Bruscoli N, Capria JI, et al. Public knowledge, beliefs and attitudes towards patients with schizophrenia: Buenos Aires. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2011;46:281-29.
  • 16. Scott M, Noh S, Brands B, Hamilton H, Gastaldo D, Wright MG et al Influencia de pares, familia, espiritualidad, entretenimiento y consumo de drogas en estudiantes de Universidad en Manabi, Ecuador. Texto Contexto Enferm. 2015;24(Esp):154-60.
  • 17. Jules MA, Noh S, Hamilton H, Brands B, Gastaldo D, Wright MG, et al. Spirituality, gender, and drug use among students from one University in Barbados. Texto Contexto Enferm. 2015;24 (Esp):117-24.
  • 18. Yoshioka K, Reavley NJ, MacKinnon AJ, Jorm AF. Stigmatising attitudes towards people with mental disorders: results from a survey of Japanese high school students. Psychiatry Research. 2014;215(1):229-36.
  • 19. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago 2012. [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2011/04/2012_Decimo_EstudioNacional.pdf
    » http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2011/04/2012_Decimo_EstudioNacional.pdf
  • 20. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago. 2014 [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2015/07/Informe-Ejecutivo-ENPG-2014.pdf
    » http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2015/07/Informe-Ejecutivo-ENPG-2014.pdf
  • 21. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. Décimo Segundo Estudio Nacional de Drogas en Población General [Internet]. Observatorio Chileno de Drogas, Santiago. 2014 [cited 2018 May 6]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2017/12/InformeENPG2016.pdf
    » http://www.senda.gob.cl/wp- content/uploads/2017/12/InformeENPG2016.pdf
  • 22. Bronfenbrenner, U. The ecology of human development. Cambridge(US):Harvard University Press;1979.
  • 23. Bronfenbrenner, U. Making human beings human: bioecological perspective on human development. Thousand Oaks(US): Sage Publications;2005.
  • 24. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile, Santiago. El consumo de alcohol en Chile: situación epidemiológica. 2016 [cited 2018 May 12]. Available from: Available from: http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/2016_Consumo_Alcohol_Chile.pdf
    » http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/2016_Consumo_Alcohol_Chile.pdf
  • 25. del Barco BL, Castaño EF, Gozalo M, Muñoz B. Análisis del conocimiento y las actitudes hacia las drogas en adolescentes. Int J Develop Edu Psychology. 2005;1(1):305-17.
  • 26. Angermeyer MC, Dietrich S. Public beliefs about and attitudes towards people with mental illness: a review of population studies. Acta Psychiatr Scand. 2006;113:163-79.
  • 27. Pescosolido BA. The public stigma of mental illness: what do we think; what do we know; what can we prove? J Health Soc Behav. 2013;54(1):1-21. Available from: https://dx.doi.org/10.1177/0022146512471197
    » https://dx.doi.org/10.1177/0022146512471197
  • 28. Ronzani TM, Biddle JH, Furtado EF. Stigmatization of alcohol and other drug users by primary care providers in Southeast Brazil. Soc Sci Med. 2009;69(7):1080-4. Available from: https://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2009.07.026
    » https://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2009.07.026
  • 29. Schomerus G, Lucht M, Holzinger A, Matschinger H, Carta MG, Angermeyer MC. The stigma of alcohol dependence compared with other mental disorders: a review of population studies. Alcohol Alcoholism. 2011;46(2):105-12.
  • 30. Luengo C, Jara P. Legalización de la marihuana en Chile: un tema de reflexión para enfermería. Cienc. enferm. [Internet]. 2016 Aug [cited 2018 May 14];22(2):151-61. Available from: Available from: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532016000200012
    » https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532016000200012
  • 31. Janulis P, Ferrari JR, Fowler P. Understanding public stigma toward substance dependence. J Appl Soc Psychol. 2013 May;43(5):1065-72.
  • APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
    Se obtuvo la aprobación ética del protocolo de investigación del estudio multicéntrico nº109/2013 por el Comité de Ética de Investigación del Centro de Adicciones y Salud Mental de Canadá y una Reevaluación Ética EI/01/2014 por el Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Chile.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Jul 2019
  • Fecha del número
    2019

Histórico

  • Recibido
    19 Jun 2018
  • Acepto
    01 Abr 2019
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br