Acessibilidade / Reportar erro

Factores de riesgo personales e interpersonales en el consumo drogas ilícitas en adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles

Resúmenes

Grupos reconocidos con mayor riesgo para consumir drogas, son los marginales, dentro de estos podemos localizar a los adolescentes y jóvenes de bandas juveniles. El objetivo del estudio fue analizar el efecto de los factores de riesgo personales e interpersonales sobre el consumo de drogas, en 175 adolescentes y jóvenes margínales de bandas juveniles de México. Los resultados mostraron efecto significativo de los factores personales sobre el consumo de drogas, con una varianza explicada del 26.1%, los factores que mostraron una mayor contribución fueron; el sexo, edad y problemas de salud mental. Los factores interpersonales (relación con amigos con conductas mal adaptadas y relación inapropiada con padres) mostraron un efecto sobre el consumo de drogas, con una varianza explicada del 15%. Estos resultados posibilitarán la reflexión y en un futuro diseñar programas adecuados dirigidos a la prevención en este grupo de jóvenes.

salud del adolescente; drogas ilícitas; grupos vulnerables


Marginal populations are groups which are known to present higher risks of drug consumption. It is possible to identify adolescents and young people from juvenile gangs that constitute this group. The purpose of this study was to analyze the effect of personal and interpersonal risk factors of drug consumption in 175 marginal adolescents and young people who belong to juvenile gangs in Mexico. Results showed a significant effect of personal factors on drug use, with an estimated variation of 26.1%. The factors that presented the highest rates were: gender, age and mental problems. The interpersonal factors (relationships with friends who have maladaptive behaviors and inappropriate relationships with parents) showed an effect with an estimated variation of 15%. These results will allow for reflection and, in the future, the elaboration of adequate preventive programs aimed at this group of young people.

adolescent health; street groups; risk groups


Grupos reconhecidos com maior risco para o consumo de drogas, são os de populações marginais, e, dentro destas, podemos localizar os adolescentes que pertencem a bandos juvenis. O objetivo do presente estudo foi analisar o efeito dos fatores de risco pessoais e interpessoais sobre o consumo de drogas em 175 adolescentes e jovens marginais de bandos juvenis do México. Os resultados mostraram um efeito significativo dos fatores pessoais com uma variação estimada de 26,1%, sendo que os fatores que mostraram um índice maior foram: sexo, idade e problemas de saúde mental. Os fatores interpessoais: relação com amigos portadores de condutas mal adaptadas e relação e inapropriada com os pais, mostraram efeito com uma variação estimada de 15%. Estes resultados possibilitaram a reflexão e em um futuro desenhar programas adequados direcionados à prevenção neste grupo de jovens.

saúde de adolescente; drogas ilícitas; grupos de risco


ARTIGO ORIGINAL

Factores de riesgo personales e interpersonales en el consumo drogas ilícitas en adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles*

Francisco Rafael Guzmán FacundoI; Luiz Jorge PedrãoII

IProfesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon, México, e-mail: pako2001@hotmail.com

IIProfesor Doutor de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el desarrollo de la investigación en enfermería, Brasil, e-mail: lujope@eerp.usp.br

RESUMEN

Grupos reconocidos con mayor riesgo para consumir drogas, son los marginales, dentro de estos podemos localizar a los adolescentes y jóvenes de bandas juveniles. El objetivo del estudio fue analizar el efecto de los factores de riesgo personales e interpersonales sobre el consumo de drogas, en 175 adolescentes y jóvenes margínales de bandas juveniles de México. Los resultados mostraron efecto significativo de los factores personales sobre el consumo de drogas, con una varianza explicada del 26.1%, los factores que mostraron una mayor contribución fueron; el sexo, edad y problemas de salud mental. Los factores interpersonales (relación con amigos con conductas mal adaptadas y relación inapropiada con padres) mostraron un efecto sobre el consumo de drogas, con una varianza explicada del 15%. Estos resultados posibilitarán la reflexión y en un futuro diseñar programas adecuados dirigidos a la prevención en este grupo de jóvenes.

Descriptores: salud del adolescente; drogas ilícitas; grupos vulnerables

INTRODUCCIÓN

El abuso en el consumo de drogas constituye un problema social y de salud pública en la mayoría de los países por las múltiples consecuencias negativas que provocan sobre el desarrollo emocional y físico de las personas(1). Informes de las Naciones Unidas muestran que en los últimos años existe un incremento en el uso de drogas en todo el mundo, unos 200 millones de personas (5% de la población mundial de 15 a 64 años de edad) han consumido drogas, por lo menos, en el último año (1). En México, el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes se manifiesta de manera preocupante, el 3.16% (215,634) de los adolescentes de 12 a 17 años ha consumido alguna vez, la droga más consumida es la marihuana, seguida por inhalables y cocaína(2).

Para algunos jóvenes y adolescentes, experimentar el consumo de drogas es un rito para atravesar la fase de individuación. De hecho, se podría decir que la mayor parte de estos jóvenes son experimentadores, sin embargo, para aquellos jóvenes y adolescentes que presentan personalidades complejas, puede constituir la única alternativa para enfrentarse a los problemas personales y pueden ser los más sensibles a la dependencia de drogas. Grupos que se han reconocido con mayor riesgo para el consumo de drogas, son las poblaciones marginales o poblaciones ocultas(3). Dentro de poblaciones en marginalidad podemos localizar a los adolescentes y jóvenes que pertenecen a bandas juveniles, se reconocen como bandas juveniles a miembros de un mismo barrio que desarrollan relaciones de compañerismo y que tienen como principales objetivos: divertirse y prevalecer sobre pandillas rivales de otros barrios, todo esto teñido con un accionar violento(4).

Este tipo de adolescentes y jóvenes, con frecuencia son omitidos de las encuestas epidemiológicas sobre consumo de drogas. Existen reportes de algunos periódicos nacionales y locales, sobre el incremento del número de adolescentes y jóvenes que se integran a bandas juveniles en la Ciudad de Monterrey, N.L., México. Por otra parte, en los últimos tiempos se observa un incremento en el nivel de violencia y problemas sociales relacionados con el uso de drogas en estos grupos marginales.

Las bandas juveniles se encuentran compuestas entre 7 a 35 miembros, con edades que van desde los 10 hasta los 29 años, son básicamente de sexo masculino, la mayoría provienen de sectores empobrecidos y el consumo de drogas se reporta como una de las principales actividades en estos grupos(5-7). Por lo que es necesario profundizar en la explicación de factores de riesgo que influyen a estos adolescentes y jóvenes a consumir drogas.

Se consideran factores de riesgo para el uso de drogas todas aquellas condiciones que exponen a los sujetos o los hace más vulnerables a caer en el consumo de drogas(8). De acuerdo a la literatura nacional e internacional, se han identificado factores de riesgo personales, uno de los principales ha sido el ser varón(9-10); la edad, observando que mientras se incrementa mayor es el probabilidad de consumir algún tipo de droga (5,11-12); el bajo nivel educativo(13); tener trabajo remunerado(5,14); y tener síntomas de problemas mentales (13,15).

Entre los factores de riesgo interpersonales que la literatura destaca son, el tener amigos consumidores o amigos con conductas mal adaptadas. Los estudios reportan que quienes tienen amigos consumidores de drogas tienen mayor probabilidad de consumo que los que no tienen amigos consumidores (10,15-16). Las relaciones inapropiadas con los padres, tales como falta de comunicación y la falta de supervisión de los padres, son factores de riesgo reportados por la literatura en adolescentes y jóvenes(15). Así mismo, el tener padres consumidores de drogas(10).

En México se estudia el fenómeno de las drogas principalmente en adolescentes y jóvenes escolarizados, a pesar de los avances no se muestran, por el momento, soluciones integralmente eficientes para enfrentar el problema, y en la revisión de literatura se encontraron pocos estudios que aborden la problemática de las drogas en grupos de adolescentes y jóvenes de bandas juveniles, se convierte así en un punto de gran relevancia para el profesional de enfermería en la prevención de las drogodependencias. Por lo anterior, se analizó el efecto de los factores de riesgo personales e interpersonales sobre el consumo drogas en adolescentes y jóvenes margínales de bandas juveniles. En línea con las hipótesis que la interacción de factores de riesgo personales tienen efecto en el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes de bandas juveniles y la segunda hipótesis; los factores de riesgo interpersonales muestran efecto positivo sobre el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes de bandas juveniles.

METODOS

El diseño de estudio fue descriptivo, explicativo, en virtud de que se trata de mostrar el efecto explicativo de los factores de riesgo personales e interpersonales con el consumo de drogas. Los participantes del estudio fueron adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres de 16 a 29 años que pertenezcan a bandas juveniles del área metropolitana de la ciudad de Monterrey. Para la estimación de la muestra se utilizó el paquete N Query Advisor versión 4, y se estimó para una regresión logística con siete variables, con una potencia de .90, nivel de significancia de .05, para una varianza explicada de 20%(5); el total de la muestra fue de 175 sujetos.

Se utilizaron dos instrumentos y una cédula de datos personales. El primer instrumento, denominado POSIT (The Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers), validado en México(17) y en este estudio mostró una confiabilidad aceptada (a=.82). Para el presente estudio únicamente se considerarán 45 reactivos que corresponden a: síntomas de problemas de salud mental, relación inapropiada con padres o tutores, relaciones con amigos con conductas mal adaptadas y bajo nivel educativo. El puntaje mínimo de los ítems es de 0 y el máximo de 45, para el tratamiento estadístico la escala total y las subescalas se convirtieron en índices con una puntuación que va de 0 a 100, lo que indica que a mayor puntuación mayor es el factor de riesgo. El segundo instrumento que se utilizó fue un Historial de Uso de Drogas, este instrumento cuestiona sobre el uso drogas ilícitas alguna vez en la vida, en el último año, en el último mes, así como número de días de consumo en los últimos treinta días.

El proyecto fue revisado y aprobado por el Comité de Ética e Investigación de las Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato y por el Comité de Ética e Investigación de las Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los sujetos fueron visitados en las horas que se reúnen, generalmente por las noches, después de las 20 horas en su lugar de reunión. Para el acercamiento con los sujetos del estudio, se realizaron visitas a colonias urbano marginadas, donde se observan grupo de bandas juveniles, la detección de grupos de jóvenes se realizó por referencias de informantes claves tales como, vecinos. Una vez identificada la colonia se rectificó el diagnóstico de presencia de bandas juveniles a través de recorridos matutinos y nocturnos con el fin de observar grupos de jóvenes y graffiti en las principales plazas de cada colonia, como indicadores de presencia de bandas juveniles. Ya contactados los jóvenes, se les solicitó su consentimiento informado a los integrantes de las bandas que desearon participar en el estudio

Para la recolección de la información se conformó un equipo de trabajo formado por cinco profesionales de enfermería que recibieron capacitación y entrenamiento en el manejo de la metodología y los instrumentos, así como, en la resolución de problemas prácticos en el campo de trabajo. Cada uno de los investigadores se presentó con los sujetos que aceptaron su participación, buscaron aislarlos del resto del grupo para buscar mayor privacidad y le explicaron los propósitos del estudio, así como la importancia de su participación en el mismo, haciendo énfasis en la absoluta confidencialidad con que se manejaran los datos que proporcionen. La entrevista se estructuró de tal manera que se aplicó en un lapso de 15 a 20 minutos, se realizó cara a cara, el investigador leyó cada una de las preguntas y al participante se le entregó una encuesta para que siguiera con la lectura cada una de las preguntas y facilitara dar sus respuestas.

Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 12, se utilizó la estadística descriptiva a través de frecuencias y proporciones, estimación puntual y medidas de tendencia central. Para la comprobación de las dos hipótesis, se aplicaron Modelos de Regresión Logística y se graficaron los resultados.

RESULTADOS

De acuerdo a algunos datos personales de los participantes del estudio, se observa que la mayoría son de sexo masculino (93.7%), el 82.8% mencionó ser soltero, el 57.7% vive con ambos padres y el 61.7% mencionan no profesar ninguna religión. De acuerdo a la ocupación refieren ser obreros (30.8%), seguido de trabajadores de la construcción (albañiles [21,1%]), estudiantes (12.6%) y trabajadores no calificados (5.7%), tales como; lavacoches, vendedores ambulantes y payasos callejeros. Una cuarta parte mencionó no tener ninguna ocupación (24.6%). El 61.7% mencionó tener trabajo remunerado.

De acuerdo a la edad de los participantes del estudio, se mostró un promedio de 18.11 años, con un rango de 16 a 29 años (DE= 3.32). La media de años de escolaridad fue de 8.29 años (DE = 1.91), con valor minino de 2 y máximo de 12 años. En relación al ingreso económico mensual en los jóvenes que tienen un trabajo remunerado fue en promedio de $3,900, con un rango de $600 a $7,200 (DE = $1368.8).

En relación al consumo de droga ilícitas, se destaca que más de la mitad de los adolescentes y jóvenes que pertenecen a bandas han consumido alguna droga ilícita alguna vez en la vida (58.9% [IC 95%; 51%-66%]), de estos jóvenes el 32% ha consumido una sola droga y el 38% ha consumido dos drogas y el 30% ha consumido de tres a más drogas alguna vez en la vida. En la Tabla 1, se observa el consumo de drogas ilícitas. Se destaca que la droga de mayor consumo es la marihuana, seguida de inhalables y cocaína.

En la Tabla 2, se muestran los resultados para conocer el efecto de factores de riesgo personales sobre el consumo de alguna droga ilícita, Los resultados muestran que le modelo fue significativo (χ2= 52.92, p<.001) con una varianza explicada de 26.1%. Al observar la contribución de cada variable en el modelo se muestra la edad, sexo y los problemas de salud mental se mantuvieron con un efecto significativo en el modelo.

En la figura 1, se muestra el efecto de la edad sobre el consumo de alguna droga ilícita (β = .319, p< .001), se observa que a mayor edad mayor es la probabilidad para el consumo de drogas, así mismo, se observa que a mayor índice de problemas de salud mental mayor es la probabilidad de consumo de drogas ilícitas (β = .023, p = .027), estas probabilidades es mayor en los hombres (β =-2.18, p< .020). Con estos resultados se confirma la primer hipótesis


A continuación, se muestran los resultados para probar la segunda hipótesis. En la Tabla 3, se muestran los resultados para conocer el efecto de factores de riesgo interpersonales sobre el consumo de alguna droga ilícita. Los resultados muestran que le modelo fue significativo (c2= 28.14 p<.001) con una varianza explicada de 14.9%.

En la figura 2, se muestra el efecto del índice de relaciones con los amigos con conductas mal adaptadas sobre el consumo de alguna droga ilícita (â = .026, p< .001), se observa que mientras mayor es el índice de relación con amigos, mayor es el valor de la probabilidad para el consumo de drogas ilícitas. Así mismo, se observa que a mayor índice relación inapropiada con padres, mayor es la probabilidad de consumo de drogas ilícitas (â=.028, p< .003). Con estos resultados se confirma la segunda hipótesis.


DISCUSIÓN

El presente estudio permitió analizar el efecto predictivo de algunos factores de riesgo personales e interpersonales con el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes que pertenecen a bandas juveniles.

Cerca del 60% de la población de estudio ha consumido drogas ilícitas, y de estos el 32% ha consumido de tres a más. Se mostró que la droga de mayor consumo es la marihuana, seguida de los inhalables y la cocaína. Estas cifras son superiores a lo reportado en un estudio anterior(5), lo que muestra que el consumo de drogas en esta población puede estar en incremento. Las cifras de consumo de drogas son superiores a lo reportado en población general(2) y en poblaciones de adolescentes y jóvenes que no pertenecen a bandas, como escolares (12) y universitarios(11). Así mismo un estudio en Estados Unidos con jóvenes integrantes y no integrantes de bandas reporta, que los jóvenes que son miembros de bandas juveniles tienen un consumo mayor de drogas(6), indiscutiblemente refleja que los adolescentes y jóvenes que pertenecen a bandas tienen mayor riesgo para el consumo de sustancias adictivas que los jóvenes y adolescentes que no pertenecen a bandas.

Con base en los resultados encontrados en el presente estudio, se permitió sustentar la primer hipótesis. Los factores de riesgo personales mostraron efecto sobre el consumo de drogas, los factores que mayor contribuyeron al modelo fueron: el sexo, la edad y problemas de salud mental. El ser varón muestra una mayor probabilidad para el consumo de drogas que en las mujeres, estos resultados son consistentes con lo reportado en la literatura en población similar(5-6), en la Encuesta Nacional de Adicciones 2002(2) y estudios en adolescentes y jóvenes que no se integran a bandas (10). Estos hallazgos se podrían explicar por los roles culturales que cualquier mujer mexicana lleva, la mujer es mucho más consciente de su propia salud y evita así conductas riesgosas, porque desde pequeña tiene una función, que es la maternidad, lo que le lleva a ser mucho más responsable y cuidadora de si misma que los hombres, aunado que culturalmente estas conductas son más permitidas en los hombres que en la mujeres.

Mientras se incrementa la edad mayor es la probabilidad del consumote drogas, estos resultados concuerdan con estudios nacionales(5) e internacionales(9,14). Es probable que mientras adquieren mayor edad los adolescentes y jóvenes que pertenecen a bandas, incrementen sus interacciones con otras redes sociales y se expongan a ofrecimientos de estas sustancias, por otra parte el factor económico para la adquisición de drogas juega un papel importante, la mayoría de los jóvenes mayores de edad cuentan con trabajo remunerado, lo que posibilita la adquisición de estas sustancias.

Resulta alarmante el consumo drogas en menores de edad, lo que pone en evidencia que en la practica las regulaciones al respecto adolecen de implementaciones deficientes en estas colonias marginadas. Por otra parte es sabido que la mayoría de los consumidores de sustancias inician antes de los 20 años(2) y el inicio temprano predice mayor consumo y dependencia(13). En consecuencia para profesional de enfermería y de salud, el control de uso de drogas debe tener como objetivo prevenir el inicio de consumo drogas.

Otro factor personal que mostró ser altamente predictivo para el consumo de drogas fue el factor de riesgo problemas de salud mental, se mostró que mientras mayor es el índice de problemas de salud mental, mayor es el la probabilidad de consumo de drogas. Estos datos son consistentes a la luz de estudios nacionales(5, 13) e internacionales(15). La relación entre el consumo drogas con síntomas depresivos o de ansiedad, pude ser indicador de comorbilidad entre ambas condiciones. Además es posible que esta relación tenga que ver como forma de enfrentar los problemas emocionales que experimentan los adolescentes y jóvenes que pertenecen a bandas juveniles como resultado de sus interacciones.

De acuerdo con la segunda hipótesis; Los factores de riesgo interpersonales (relación con amigos con conductas mal adaptadas y relación inapropiadas con padres) mostraron un efecto positivo sobre el consumo de drogas. Se mostró que a medida que se incrementa la relación con amigos con conductas mal adaptadas, mayor es la probabilidad del consumo. Estos resultados concuerdan con lo reportado en estudios anteriores (10, 15), lo que refleja que la relación e interacción con amigos consumidores en este grupo tiene una influencia mayor, ya que dentro de la dinámica interna de estos grupos se incorpora el uso de drogas como una principal actividad, sin embargo pareciera que no es tanto el grupo que va tras los adolescentes, sino que existe un elemento de decisión personal de sentirse incorporado al grupo y así experimentar con drogas.

Se mostró que a mayor índice de relación inapropiada con padres mayor es la probabilidad de consumo. Estos resultados son consistentes con lo reportado en la literatura donde se han observado mayor consumo de drogas en los adolescentes que tienen padres consumidores(9-10). Así mismo se observa que el tener una falta de comunicación o relaciones inapropiadas con padres se relaciona con el consumo de drogas(12,15)

El consumo de drogas es una de las actividades realizadas en estos grupos de adolescentes y jóvenes, y funciona como facilitador de las relaciones sociales entre estos jóvenes, lo cual explica que el grupo de amigos de la banda sea el principal indicador para el consumo drogas, y esta probabilidad incrementa cuando la relación con los padres no es adecuada, esto es posible que acontezca ya que para los adolescentes y jóvenes que se integran bandas la relación con los padres pierde importancia, ellos remarcan el valor vital que tiene para ellos su organización banda sobre su familia, de tal manera que es mayor la influencia positiva o negativa de los amigos sobre su conducta.

CONCLUSIONES

Los factores de riesgo personales mostraron efecto sobre el consumo de drogas, los factores que mayor contribuyeron al modelo fueron: el sexo, la edad y problemas de salud mental. Los factores de riesgo interpersonales como, la relación con amigos con conductas mal adaptadas y relación inapropiadas con padres, mostraron un efecto positivo sobre el consumo de drogas.

La Enfermería como ciencia del cuidado de respuestas humanas esta construyendo un bagaje conceptual y tecnológico apropiado con el que ha venido enfrentando la temática de las drogas. Los resultados de este estudio contribuyen al conocimiento de enfermería, así como, a disciplinas a fines, en una mejor comprensión del consumo de drogas en población de adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles, así como a sumarse a la escasa literatura que existe en estas población. Por lo tanto, la generación y confirmación de conocimiento sobre los factores de riesgo del consumo de drogas para estos jóvenes posibilitarán la reflexión y en un futuro diseñar programas adecuados dirigidos a la prevención de consumo de drogas. Una muestra importante de adolescentes y jóvenes de bandas juveniles nunca han consumido drogas, es importante en un futuro explorar factores resilentes en estos jóvenes.

Para situar los alcances y las limitaciones del estudio presente, hay que señalar que, al tratarse de un estudio descritito correlacional, sus resultados sólo permiten identificar factores de riesgo personales e interpersonales relacionados con el uso drogas, cuya confirmación como factores de riesgo propiamente dichos exigiría la realización de estudios longitudinales y prospectivos.

REFERENCIAS

  • 1. United Nations Office on Drugs and Crime [UNODC]. World Drug Report 2006; 1. [Acceso Septiembre 2006]. Disponible en: URL: http://www.unodc.org
  • 2
    Consejo Nacional Contra las Adicciones - (MX) [CONADIC] (2003). Encuesta Nacional de Adicciones 2002. Secretaria de Salud, México: [Acceso septiembre 2003]. Disponible en: URL: http://www.salud.gob.mx/unidades/conadic/
  • 3. Díaz A, Díaz R, Osornio A, Rascón M. La salud mental en el municipio de Querétaro: un modelo de intervención psiquiátrica en la comunidad. Gac Med Mex 2003; 139(2):101-7.
  • 4. Ruble NM, Turner EL. A systemic analysis of the dynamics and organization of urban street gangs. Am J Fam Ther 2000; 28(2): 117-32.
  • 5. Guzmán FR, Alonso MM, López KS. Factores de riesgo y consumo de drogas en bandas juveniles. Desarrollo Científico Enferm 2006; 14(1): 409-14.
  • 6. Bennett T, Holloway K. Gang Membership, Drugs and Crime in the UK. British J Criminol 2004; 44(3): 305-23.
  • 7. Coughlin B, Venkatesh SA. The urban street gang after 1970. Annual Sociol 2003(29): 41-65.
  • 8. Moncada S. Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas. In: Plan Nacional sobre Drogas. Prevención de las drogodependencia; Análisis y propuestas de actuación. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas; 1997. p. 85-101.
  • 9. Nyári TA, Herédi K, Parker L. Adictive behaviour of adolescnets in secondary schools in Hungary. Eur Adict Res 2005; 11: 38-43.
  • 10. Paniagua H, García C, Castellano G, Sarralle R, Redondo C. Consumo de tabaco, alcohol y drogas no legales entre adolescentes y su relación con los hábitos de vida y el entorno. Anales Españolas de Pediatría 2001; 55: 121-8.
  • 11. Rueda LV, Malbergier M, De Andrade V, Guerra A. Fatores associados ao consumo de álcool e drogas entre estudantes universitários. Revista Saúde Pública 2006; 40(2): 280-8.
  • 12. Tavares BF, Béria JU, Silva M. Fatores asociados ao uso de drogas entre adolescentes escolares. Rev. Saúde Pública 2004; 38(6): 787-96.
  • 13. Arrellanes JL, Díaz DB, Wagner F, Pérez V. Factores psicosociales asociados con el abuso y la dependencia de drogas entre adolescentes: Análisis bivariados de un estudio de casos y controles. Salud Mental 2004; 27(3): 54-64.
  • 14. Wu L, Schlenger WE, Galvin DM. The relationship between employment and substance use among students aged 12 to 17. J Adolescent Health 2003; 32: 5-15.
  • 15. Vitaro F, Brendgen M, Ladouceur R, Tremblay RE. Gambling, delinquency, and drug use during adolescence: mutual Influences and commun risk factor. Journal of Gambling Studies 2001; 17(3): 171-90.
  • 16. Latimer W, Floyd LJ, Kariis T, Novotna G, Exnerova P, O'Brien M. Peer and sibling substance use: predictors of substance use among adolescents in Mexico. Rev Panam Salud Publica 2004;15(4):225-32.
  • 17. Mariño MC, González FC, Andrade P, Medina ME. Validación de un cuestionario para detectar adolescentes con problemas por el uso de drogas. Salud Mental (México DF.)1998; 21(2): 27-39.
  • 1
    Paper extracted from Doctoral Dissertation
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      30 Jul 2008
    • Fecha del número
      Jun 2008

    Histórico

    • Acepto
      21 Feb 2008
    • Recibido
      25 Jul 2007
    Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
    E-mail: rlae@eerp.usp.br