Acessibilidade / Reportar erro

Carta de los editores

CARTA DE LOS EDITORES

Con el título Ciencia, Salud y Poder en América Latina y en el Caribe, tenemos la satisfacción de presentar este suplemento del volumen 9 de História, Ciências, Saúde — Manguinhos, enteramente dedicado a la historia de la salud y de la medicina de la región. Los artículos que componen este número especial se originan en algunos de los mejores trabajos presentados en el Simposio Ciencia, Salud y Poder en América Latina y el Caribe y en otros importantes simposios realizados durante el XXI Congreso Internacional de Historia de la Ciencia, en Ciudad de México, en julio de 2001. Todos los artículos fueron sometidos al proceso de doble revisión por los pares y a comentarios de los editores invitados, dos componentes inseparables que permiten garantizar la calidad e imparcialidad de las publicaciones científicas.

La historia de la salud y de la medicina es una actividad esencial tanto para la historia social como para la salud pública en nuestra región. Para la salud pública, los estudios históricos pueden servir para producir identidad, compromiso y comprensión tanto sobre el origen y evolución de los problemas que enfrenta así como también sobre la complejidad de los procesos de negociación, fragmentación y discontinuidad que se producen en el fenómeno salud-enfermedad. Es una historia que puede contribuir para incorporar una perspectiva social de larga duración en la formación y en las actividades de los profesionales de salud, transcendiendo la formación biomédica tradicional y eventualmente ofreciendo sugerencias sobre los principales desafíos y sobre las perspectivas de la salud colectiva y de la medicina social en América Latina y en el Caribe. La propia agenda sanitaria latino-americana más reciente puede también ser materia de análisis históricos en todos sus aspectos; como por ejemplo: las políticas sanitarias nacionales, las campañas de control y erradicación de las enfermedades, el papel de los organismos internacionales e intergubernamentales, la atención primaria de la salud, la promoción de la salud, la llamada emergencia y reemergencia de las enfermedades infecto-contagiosas y las reformas del sector salud.

Como parte integrante de la historia social, la historia de la salud es un espacio vital para entender dimensiones aún poco estudiadas en nuestros países tales como las interacciones entre los procesos sanitarios y los contextos sociales, culturales, económicos y políticos; la continuidad y el cambio en las condiciones de vida de las poblaciones urbanas y rurales; las relaciones entre el Estado y diferentes grupos sociales y étnicos; y las relaciones entre la salud y los procesos de construcción del Estado y de la Nación. Una historia social de la salud puede contribuir a la comprensión y elucidación de las relaciones entre Estado, salud y sociedad en América Latina y en el Caribe, permitiendo comparaciones e indicando semejanzas, diferencias y aspectos distintivos. También nos permite enmarcar la experiencia histórica latino-americana en el contexto internacional y establecer un diálogo más consistente con la también creciente producción en historia social de la salud y la enfermedad en otros continentes. La historia de la salud es una perspectiva esencial para nuevas áreas de interés de la historia y de las ciencias sociales tales como género, raza, nacionalismo; las tensiones entre prácticas de curación y los discursos sociales; la herencia de las sociedades pos-coloniales; las experiencias de enfermedad y muerte; las percepciones populares de la ciencia y de la naturaleza; los procesos de profesionalización; la interacción entre historia natural y la construcción social de la enfermedad y del conocimiento biomédico, la medicina y los aspectos de la vida material de la sociedad.

El simposio que dio origen a varios de artículos que aquí aparecen, reunió una serie de trabajos originales sobre la historia social de la salud, de la medicina y de las ciencias biomédicas en América Latina y el Caribe. Estos y otros estudios revelan la presencia de características propias en cada contexto local y sugieren la existencia de tendencias generales que abarcan a toda la región. Dos aspectos que son comunes a los trabajos presentados en el simposio merecen ser resaltados en esta presentación: la riqueza de las ideas, prácticas y programas de salud, así con su compleja interacción con los procesos sociales, culturales y políticos. El lector tendrá la oportunidad de evaluar lo que consideramos una buena muestra del crecimiento en los últimos años del campo de la historia de la salud, de la enfermedad y de la medicina en nuestro continente. Este crecimiento es notable tanto desde el punto de vista de la cantidad de trabajos presentados en reuniones científicas, libros, capítulos de libros y artículos en revistas, como además del crecimiento en la calidad, de la diversidad temática, metodológica y conceptual y del alcance regional de esa producción. Asimismo, es importante destacar el surgimiento de instrumentos de investigación.

Este número de História, Ciências, Saúde — Manguinhos es también el resultado del esfuerzo de un grupo de profesionales que, dedicados a la investigación y a la generación de conocimiento e información en los campos de la historia social de la salud, de la medicina y de las ciencias biomédicas, buscan constituir una red de historia de la salud pública en América Latina y el Caribe que se denominó Red Hispalc (Red de Historia de la Salud Pública en América Latina y en el Caribe). Los inicios de esta red se remontan a sesiones organizadas dentro de diferentes eventos internacionales como los congresos organizados por Sociedad Latino-Americana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología (que se realizó por última vez en Río de Janeiro en julio de 1998), la reunión de la International Network for The History of Public Health realizada en Almuñecar, España, en septiembre de 1999, el congreso del Latin American Studies Association, en Washington D.C., en septiembre de 2001 y una primera reunión organizativa de la Red Hispalc que se realizó en Bogotá, en junio de 1999. Los objetivos de esa Red, por definición abierta y sin jerarquías, son la ampliación de la comunicación entre los profesionales dedicados al tema, para el intercambio de experiencias, técnicas y resultados de trabajos; la promoción de estudios comparativos y la organización de reuniones, foros de discusión, bases de datos, biografías, publicaciones, exposiciones y otras actividades académicas. En los últimos cinco años, hemos observado y participado en la formación de una comunidad de investigadoras e investigadores de varias nacionalidades con intereses en los diversos aspectos históricos de la salud y de las enfermedades. Estos investigadores se han empezado a comunicar regularmente por internet, se reúnen periódicamente en los varios foros realizados en América Latina, en el Caribe, Estados Unidos y Europa, entre otras regiones, y participan en conjunto en iniciativas editoriales.

Los artículos, que aparecen aquí en sus idiomas originales, componen un intrincado panorama sobre los múltiples aspectos — muchas veces trágicos, a veces hasta heroicos — de las experiencias de nacer, vivir, enfermarse, sanar y morir en nuestro continente. Los artículos de Marcos Cueto y Maria Cristina da Costa Marques le dan la posibilidad al lector de comprender y comparar historias que nos son absolutamente contemporáneas en dos contextos nacionales: las historias de la epidemia de SIDA en Perú y en Brasil en las décadas de 1980 y 1990 así como de las respectivas respuestas y desafíos de la sociedad, de las comunidades médicas y científicas y de los gobiernos. Esos dos artículos nos inducen a reflexionar, incluso, sobre cómo pensar una historia del presente. Ana Maria Carrillo e Germán Yépez Colmenares examinan la compleja dinámica de las acciones sanitarias en México entre 1876 y 1910 y en la Ciudad de Caracas de la década de 1870, respectivamente. Ana Maria Carrillo analiza los principales elementos constitutivos del nacimiento de lo que se considera la salud pública Mexicana moderna durante el gobierno de Porfirio Díaz y la relaciona con la creciente inserción de este país en el proceso de desarrollo capitalista. De una manera parecida, Germán Yépez nos revela los esfuerzos médico-sanitarios del gobierno venezolano con el intento de transformar la capital del país en una ciudad moderna, libre de epidemias y saneada, e integrarla al circuito económico internacional. Es importante resaltar que esto fue un esfuerzo que tiene semejanza a lo que ocurrió en otras capitales y puertos latino-americanos de la época. Más próximo a una historia del conocimiento biomédico, el artículo de Sandra Caponi analiza y compara la forma cómo investigadores argentinos y brasileños, a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, crearon agendas de investigación en el campo de las enfermedades tropicales y busca comprender porqué esos científicos, herederos directos del mismo programa pasteuriano de investigación, produjeron agendas diferenciadas.

El artículo de Màrcia Regina Barros analiza un tema poco tratado en la historiografía Brasilera, la educación médica y especialmente los debates en torno a la creación de facultades de medicina en São Paulo. Este trabajo nos muestra que esos debates estuvieron asociados a la creación de un grupo profesional más homogéneo, ubicado en una jerarquía superior a otras profesiones del campo de la salud e interesado en asociar investigación y enseñanza en la formación de los médicos. Diana Obregón nos presenta un extenso panorama de la lucha de los gobiernos y de los médicos colombianos contra las enfermedades "venéreas", en especial la sífilis, entre 1886-1951. Su trabajo sigue con cuidado el "combate" a la "prostitución" y al alcoholismo, considerados entonces como dos problemas sociales. La enfermedad "venérea" es el punto de encuentro para una reflexión que articula el conocimiento científico, los intereses profesionales, la identidad nacional, las políticas estatales, la moralidad y el control social. Estrechando las relaciones entre enfermedad, género y cultura urbana, Diego Armus analiza el articulación, en las letras de tango, de la tuberculosis y de las perspectivas de movilidad social con el género femenino. Las narrativas trágicas de las trayectorias de las mujeres que salen de la periferia rumbo al centro urbano en busca del ascenso social y contraen la enfermedad, componen la metáfora de la feminización de la "tísica" en el Buenos Aires de las tres primeras décadas del siglo XX. Volviendo a examinar la historia de la protección social en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, Maria Silvia Di Liscia nos presenta los rostros que exhibió la asistencia social ante las mujeres y la primera infancia en el período 1935-1948 en Argentina. Su trabajo analiza la construcción y circulación de discursos sobre la maternidad y la natalidad en diferentes esferas sociales y las instituciones y prácticas sociales que surgieron frente al desafío del Estado Argentino por disminuir la mortalidad infantil e incrementar las tasas de natalidad.

La sección imágenes nos trae un conjunto inédito de fotografías sobre las acciones y campañas contra la malaria que hacen parte de tres colecciones pertenecientes a la Casa de Oswaldo Cruz. Estas imágenes pueden ser tomadas como ejemplos de los momentos cruciales de la historia de esas campañas en Brasil del siglo XX. Gilberto Hochman, Maria Teresa Mello y Paulo Elian buscan relacionar las imágenes al conocimiento, prácticas y técnicas de combate a la malaria. En la sección Fuentes, Maria Rachel Fróes da Fonseca le ofrece al lector una preciosa guía para las fuentes y bibliografía relevante sobre la historia de la salud, de la medicina y de las ciencias biomédicas en el Brasil durante el período de 1808 a 1930.

Finalmente queremos agradecer a los colegas y amigos, y muy especialmente a Emilio Quevedo, que participaron en la convocatoria y en la realización del simposio de México de donde se originó este número especial de História, Ciências, Saúde — Manguinhos y que ha ayudado a mantener e intensificar el intercambio académico y profesional en el campo de la historia de la salud en América Latina y en el Caribe. Gracias a todos y hasta el próximo encuentro

Río de Janeiro, Lima y Ciudad de México, diciembre de 2002

Gilberto Hochman, Marcos Cueto

Ana Maria Carrillo y Ana Cecília de Romo

editores invitados

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Mar 2005
  • Fecha del número
    2002
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br