Acessibilidade / Reportar erro

Carta de los editores invitados

CARTA DE LOS EDITORES INVITADOS

En los últimos años, el campo de la salud internacional se ha convertido en sujeto y objeto de un renacimiento académico, que ha atraído la atención de una manera mucho más amplia que cuando era campo exclusivo de especialistas, profesionales de las instituciones, y críticos ocasionales. El estudio de la salud internacional – sus motivaciones, principios, prioridades y paradigmas, y su estructura dual de salud pública y política – ha generado un debate saludable y, a veces, una dura crítica, que han señalado la centralidad de la salud internacional para las relaciones internacionales actuales y pasadas, para las condiciones de salud a nivel local y nacional, y para la formación de las políticas públicas.

A pesar del mencionado renacimiento, la mayor parte de los trabajos académicos en esta área tienden a partir del análisis de las "supra-instituciones" de la salud internacional. El conjunto de artículos que presentamos a continuación analiza la salud internacional durante el correr del siglo XX a través de diferentes ópticas, como arena dinámica en la cual actores locales – sindicatos, curanderos, profesionales de la salud y ciudadanos –, autoridades nacionales, investigadores y especialistas en políticas públicas, profesionales transnacionales y agencias internacionales, interactúan, se modelan y remodelan, unos a otros.

América Latina presenta un panorama particularmente favorable para el estudio de las ideologías, instituciones y prácticas de la salud internacional, dada la preocupación por la salud pública enraizada en los proyectos de creación del Estado en el transcurso del siglo XIX, los movimientos políticos, las instituciones educativas y culturales, su larga participación internacional – promovida desde adentro o desde afuera – y su persistente historia de esperanza en medio de continuos problemas económicos y políticos. Desde luego, la región es también muy diversa, y los artículos de este número especial analizan tanto las particularidades locales como los temas comunes, y presentan un repertorio variado de acercamientos, perspectivas y metodologías. Reflejan, asimismo, el significativo crecimiento que a lo largo de los últimos 15 años ha tenido el campo de la historia de la salud pública en la América Latina y en el Caribe, y muestran la madurez de un área de investigación que se ha institucionalizado y profesionalizado.

Este número de História, Ciências, Saúde – Manguinhos reúne artículos escritos por historiadores, politólogos y una socióloga – todos especialistas en salud pública y políticas de salud en América Latina. La mayoría de los trabajos fueron presentados en el taller "Perspectivas Latinoamericanas sobre la Salud Internacional ", organizado por Anne-Emanuelle Birn en la Universidad de Toronto, el cual tuvo lugar del 5 al 7 de mayo de 2005. Otros artículos presentados en ese taller serán publicados en 2007, en ediciones especiales del Canadian Bulletin of Medical History y en el Canadian Journal of Public Health. Agradecemos profundamente al Social Sciences and Humanities Research Council of Canada, Associated Medical Services, Inc., Canada Research Chairs Program, Connaught Fund for International Symposia, Lupina Foundation, Comparative Program on Health and Society, y varias unidades de la Universidad de Toronto, por su generoso patrocinio a dicho taller, y por haber hecho posible, directamente o indirectamente, este número especial de História, Ciências, Saúde – Manguinhos. Agradecemos también a la OPS-Brasil por su apoyo en la traducción de algunos artículos.

El objetivo de esta edición temática es estimular el debate sobre la salud internacional en perspectiva histórica, en Brasil y en las Américas. Nuestro esfuerzo para traducir al portugués los artículos escritos en inglés – que se encuentran junto con los artículos originalmente escritos en español y portugués – se debe al deseo de hacerlos más accesibles y así multiplicar el número tanto de historiadores como de profesionales de salud pública/salud colectiva en los países iberoamericanos interesados en los temas presentados aquí. Al mismo tiempo, esperamos ampliar el campo de la historia de la salud internacional desde una perspectiva latinoamericana, más allá de los límites del mundo iberoamericano. Para alcanzar este objetivo, todos los artículos traducidos estarán disponibles en el idioma original en la versión electrónica de esta revista en www.scielo.br/hcsm

Debido a la larga historia de compromiso de América Latina con las agencias y programas de salud internacional, en particular la Oficina Sanitaria Panamericana – la primera agencia de salud internacional en el mundo, fundada en 1902, y actualmente conocida como la Organización Panamericana de la Salud–, la región ofrece un punto de vista especialmente provechoso para el análisis de la trayectoria y la actual renovación del campo. Las experiencias de América Latina en la salud internacional abarcan desde la ardua relación entre América Central y los Estados Unidos a través de la ayuda, intervención y absorción de modelos de salud pública de este último, pasando por las relaciones más estrechas del sur del continente con los abordajes y tradiciones de Francia, hasta los escenarios más amplios de México y Brasil, donde variadas influencias internacionales y domésticas se entrelazaron y relacionaron entre sí. Muchos países de la región no solamente adaptaron creativamente los programas internacionales a las instituciones, políticas y necesidades populares locales, sino que ofrecieron innovaciones al sistema de salud internacional. Sin embargo, hasta el presente conocemos muy poco sobre esas interacciones nacionales-internacionales, así como de la manera en que la salud internacional ha configurado y sido configurada por los esfuerzos locales. Como veremos en los artículos multidisciplinares aquí incluidos, el papel de América Latina en la salud internacional ha sido a veces central y a veces marginal en los esfuerzos globales, pero la región siempre ha estado involucrada con los asuntos, ideologías y actores principales del campo.

La presente edición de Manguinhos se inicia con el análisis de Paul Weindling sobre la relación de la Organización de la Salud de la Liga de las Naciones con América Latina. El autor muestra que los lazos y los proyectos en el área de la salud pública entre los intereses latinoamericanos y europeos – si bien se realizaron sólo parcialmente– fueron mucho más amplios de lo que se ha creído, y que Ginebra, con su orientación de medicina social, sirvió de importante contrapunto a la Oficina Sanitaria Panamericana ubicada en Washington. El artículo muestra que el intercambio internacional de especialistas y conocimientos fue multifacético y multidireccional, y que el apoyo de América Latina a la Organización de la Salud de la Liga de las Naciones fue cada vez más importante en medio de las tensiones políticas de la década de los 1930.

El artículo de Steven Palmer sobre las campañas de la Fundación Rockefeller contra la uncinariasis en el Caribe, se centra en las exigencias de un proyecto de salud pública que buscaba hacer inteligible la biomedicina para los sistemas de creencias médicas de la población meta, las cuales se combinaron con los conocimientos de funcionarios locales de la Fundación Rockefeller de ascendencia indocaribeña, y generaron fascinantes experiencias de traducción etnomédica. El artículo desafía la visión de que las acciones pioneras de la Fundación Rockefeller en salud internacional fueron regidas por rígidos principios biomédicos.

Juliana Martínez Franzoni, socióloga de formación, busca rectificar una laguna en la literatura de la ciencia política relativa a la formación de políticas (en salud) – la del papel de las opciones disponibles de política que circulan internacionalmente. Para ello toma como estudio de caso las reformas costarricenses recientes en salud. Su contribución teórica relativa a la "emulación selectiva" de alternativas disponibles para explicar por qué determinadas reformas fueron adoptadas (y cómo fueron adaptadas) al contexto costarricense, ofrece un abordaje importante para análisis históricos y estudios que lidian con la relación entre desarrollos nacionales y modelos internacionales.

A su vez Theodore Brown, Marcos Cueto y Elizabeth Fee analizan el surgimiento del término "salud global" y las tentativas de la Organización Mundial de la Salud para situar sus esfuerzos en el contexto de este nuevo paradigma, como una manera de sobrevivir en medio de un campo actualmente repleto de actores. Brown, Cueto y Fee muestran que a partir de la década de los 1980, la OMS comenzó a remodelarse y reposicionar su papel en la coordinación, planificación estratégica y liderazgo de iniciativas de "salud global", en respuesta a un contexto internacional en rápida transformación.

El politólogo Antonio Torres-Ruiz hace un análisis crítico de la teoría de la globalización al examinar el impacto de – y la interacción con – los activistas y las redes globales del VIH/SIDA, en la formulación de políticas sobre la enfermedad en México. Enfatiza el contraste que existe, por un lado, entre las redes de políticas públicas exclusivas, como las que han marcado las reformas de ajuste estructural, y, por el otro, las redes de políticas públicas que actúan en el campo del VIH/SIDA, con rasgos democráticos e inclusivos.

Anne-Emanuelle Birn examina el papel poco conocido de Uruguay en la creación de un instituto internacional dedicado a la salud y el bienestar infantil en la década de los 1920. Al trazar los vínculos entre especialistas uruguayos en salud pública y sus contrapartes extranjeros, en la búsqueda continua de medidas efectivas para hacer frente al problema de la mortalidad infantil en Uruguay, la autora muestra que las ideas y prácticas de salud infantil circulaban internacionalmente más que se difundían desde la metrópolis. Este estudio sugiere que para comprender la evolución de la salud pública nacional e internacional es necesario analizar el intrincado proceso de dar y recibir – y el viaje multidireccional – de las prácticas, las políticas y las ideologías científicas.

Enrique Beldarrain Chaple discute uno de los más innovadores aspectos de la salud internacional desde una perspectiva latinoamericana: la experiencia cubana de la cooperación en salud. Con un impacto directo en la construcción de la solidaridad entre los países en vías de desarrollo en América Latina y otras regiones, esta ayuda desempeñó un importante papel políticamente simbólico durante la Guerra Fría, cuando los países del Tercer Mundo frecuentemente servían de títeres entre el Este y el Oeste. La cooperación cubana también ha suscitado un amplio debate sobre la estructura de la ayuda extranjera, las diferencias de poder entre donador y cooperante, y el papel del internacionalismo en salud en la construcción de la imagen externa y de la identidad nacional cubana.

El artículo de Klaudia Dmitrienko aborda el tema inexplorado del inicio tardío de la relación de Canadá con la Organización Panamericana de Salud. La autora analiza las razones oficiales para la demora, así como el contexto político y social que determinó tales decisiones. El trabajo contribuye a explicar cómo y por qué Canadá – cuyo papel en América Latina ha sido opacado por el desempeñado por los Estados Unidos y Europa – ha ocupado un nicho discontinuo y distintivo en la salud internacional de la región, en ocasiones siguiendo el liderazgo de los Estados Unidos, y en otras, forjando su propio camino, por ejemplo, al apoyar los abordajes de salud y derechos humanos durante las guerras civiles en América Central, en la década de 1980.

Marta de Almeida aborda el tema de las redes de intercambio científico en América Latina, particularmente en el área de la medicina e higiene pública en las primeras décadas del siglo XX. Destaca los Congresos Médicos Latinoamericanos y las Exposiciones Internacionales de Higiene como momentos cruciales de un amplio e intenso movimiento de intercambio científico y de profesionalización de la medicina en el continente, en contraste con interpretaciones que postulan la ausencia de intercambios interregionales.

Este número de História, Ciências, Saúde – Manguinhos incluye además una entrevista con Elizabeth Fee, historiadora, jefa de la División de Historia de la Medicina de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, y autora de innumerables libros y artículos que configuraron el campo de la historia de la salud pública. En esta entrevista, que ocurrió durante su visita a la Fundação Oswaldo Cruz en abril de 2006, Fee discute su trayectoria profesional, sus objetivos de investigación y sus principales publicaciones. Habla también sobre el proyecto Global Health Histories (Historias de la Salud Global) patrocinado por la OMS, y del cual ella es una de las principales protagonistas.

Esperamos que estén de acuerdo en que esta colección presenta un panorama importante de un campo dinámico de estudios que tendrá continuidad por medio de nuevos seminarios, publicaciones, tesis y disertaciones, y que reforzará las ligas entre la historia, la salud de las poblaciones, y el campo de la salud internacional.

Toronto y Río de Janeiro, junio de 2006.

Anne-Emanuelle Birn y Gilberto Hochman

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Ene 2007
  • Fecha del número
    Set 2006
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br