Acessibilidade / Reportar erro

Clima, cerebro y degeneración en Cabanis

Climate, brain, and degeneration in Cabanis

Resúmenes

Son analizados los argumentos defendidos por Cabanis en el Rapports du physique et du moral de l'homme, tomando como punto de partida las Memorias Octava y Novena. Estas Memorias, dedicadas a analizar las influencias del régimen y del clima, permiten leer de otro modo los argumentos utilizados por Cabanis para explicar la relación entre las características físicas y los hábitos morales de individuos y razas. Son analizadas las deudas con la historia natural, particularmente con la teoría de la degeneración de Buffon; con la tradición médica hipocrática, fundamentalmente con la teoría de los humores, y con los estudios de anatomía y patología cerebral. Finalmente, examinamos el papel que la medicina y la higiene, pensadas como ciencias humanas y morales, poseen en los proyetos de la regeneración de la especie humana.

clima; cerebro; degeneración; Cabanis; medicina


This analysis of the arguments defended by Cabanis in Rapports du physique et du moral de l'homme takes as its point of departure his eighth and ninth Memoirs, which focus on analyzing the influences of regime and climate. These writings afford a new reading of the arguments Cabanis used to explain the relation between the physical traits and moral habits of individuals and races. The article analyzes his debts to natural history, especially Buffon's theory of degeneration; to the Hippocratic tradition, above all the humor theory; and to studies of brain anatomy and pathology. Lastly, it examines the role that the human and moral sciences of medicine and hygiene play in the regeneration of the human species.

climate; brain; degeneration; Cabanis; medicine


ANÁLISE

Clima, cerebro y degeneración en Cabanis

Climate, brain, and degeneration in Cabanis

Sandra Caponi

Professora-associada do Departamento de Saúde Pública/Universidade Federal de Santa Catarina. Rua Esteves Junior, 605/1414, 88015-130 - Florianópolis - SC - Brasil. sandracaponi@gmail.com

RESUMEN

Son analizados los argumentos defendidos por Cabanis en el Rapports du physique et du moral de l'homme, tomando como punto de partida las Memorias Octava y Novena. Estas Memorias, dedicadas a analizar las influencias del régimen y del clima, permiten leer de otro modo los argumentos utilizados por Cabanis para explicar la relación entre las características físicas y los hábitos morales de individuos y razas. Son analizadas las deudas con la historia natural, particularmente con la teoría de la degeneración de Buffon; con la tradición médica hipocrática, fundamentalmente con la teoría de los humores, y con los estudios de anatomía y patología cerebral. Finalmente, examinamos el papel que la medicina y la higiene, pensadas como ciencias humanas y morales, poseen en los proyetos de la regeneración de la especie humana.

Palabras claves: clima; cerebro; degeneración; Cabanis; medicina.

ABSTRACT

This analysis of the arguments defended by Cabanis in Rapports du physique et du moral de l'homme takes as its point of departure his eighth and ninth Memoirs, which focus on analyzing the influences of regime and climate. These writings afford a new reading of the arguments Cabanis used to explain the relation between the physical traits and moral habits of individuals and races. The article analyzes his debts to natural history, especially Buffon's theory of degeneration; to the Hippocratic tradition, above all the humor theory; and to studies of brain anatomy and pathology. Lastly, it examines the role that the human and moral sciences of medicine and hygiene play in the regeneration of the human species.

Keywords: climate; brain; degeneration; Cabanis; medicine.

En el año 1802, Jean Pierre George Cabanis, perteneciente junto a Destutt de Tracy (1844) al grupo de los ideólogos franceses, publica uno de los textos que mayor influencia tendrá en el posterior desarrollo de investigaciones médicas interesadas en desvendar el comportamiento humano. Su Rapports du physique et du moral de l'homme, considerada su obra fundamental, persigue un objetivo preciso: fundamentar a partir de bases científicas, y no metafísicas, la ciencia del hombre. Ese estudio dedicado al desarrollo de los órganos, los sentimientos y las pasiones humanas le permite afirmar: "De este informe resulta claramente que la fisiología (medicina), el estudio de las ideas (del pensamiento) y de la moral son tres ramas indisolublemente unidas de una misma ciencia que puede llamarse, a justo título, la ciencia del hombre" (Cabanis, 1844a, p.47). De ese modo la medicina, más específicamente los recientes desarrollos de la patología, reclaman su derecho a ingresar como explicaciones privilegiadas de las conductas humanas que hasta entonces estaban reservadas a los estudios morales (Saad, 2006). Para Cabanis, si la medicina puede explicar los más diversos fenómenos y comportamientos humanos, es porque, de acuerdo al punto de partida adoptado en su Rapports, existe una indisoluble identidad entre lo físico y lo moral del hombre.

Esta simple afirmación tuvo enormes consecuencias no solo para el pensamiento médico, sino también para el modo como, por siglos, fueron pensadas las conductas humanas en términos de normalidad o desvío patológico. En este escrito serán analizados los argumentos defendidos por Cabanis en el Rapports du physique et du moral de l'homme, tomando como punto de partida las Memorias Octava y Novena pero sin limitarnos a ellas. Estas Memorias, dedicadas a analizar las influencias del régimen y del clima sobre las características físicas y sobre los hábitos morales de individuos y razas, permiten una nueva lectura de los argumentos utilizados por Cabanis para explicar las alteraciones orgánicas indeseadas y su relación con la moralidad. De ese modo, será posible tener una comprensión más clara de dos cuestiones abordadas en el texto de Cabanis que serán de gran influencia para las explicaciones médicas de comportamientos humanos: el papel atribuido al cerebro y al sistema nervioso en la determinación de la moralidad y el surgimiento de la problemática de la degeneración como tema médico.

En relación a la primera cuestión, analizamos la importancia concedida al estudio de la estructura y desarrollo del cerebro que representa para Cabanis el órgano principal a partir del cual es posible la producción de pensamientos y cuyo desenvolvimiento determina las decisiones morales. Como sabemos, solo algunos años más tarde se desenvolverán estudios cerebrales más precisos, más específicamente a partir de la publicación del estudio de Franz Gall, Anatomía y patología del sistema nervioso, publicado en 1810. Sin embargo, será Cabanis, retomando algunas tesis de Buffon y de las teorías presentes en el Corpus hippocraticum, quien intentará dar respuesta a la vieja oposición alma/cuerpo desde una perspectiva libre de toda deuda con explicaciones metafísicas (Lantéri-Laura, 1999, p.97). Como veremos, las referencias a las explicaciones cerebrales son centrales en el pensamiento de Cabanis y determinan el materialismo radical con que aborda los problemas morales en ese período. Para él "existe en el hombre otro hombre interior, dotado de las mismas facultades, de las mismas afecciones, susceptible de determinaciones análogas a las manifestaciones exteriores. Más aún, los hechos de la vida no hacen más que manifestar en el exterior sus disposiciones secretas. Ese hombre interior es el órgano cerebral" (Cabanis, 1844a, p.184).

Pero, como intentaremos mostrar, la centralidad atribuida al cerebro en la explicación de conductas morales no puede disociarse de la temática de la generación, la degeneración y la herencia. Veremos que el Rapports de Cabanis puede auxiliarnos a comprender el problema de la degeneración, que se consolidará más tarde como un programa de investigación al que se dedicaron médicos, alienistas e higienistas durante más de cincuenta años. El estudio de la degeneración, que se formulará de manera clara y explícita con la publicación del texto de Benedict August Morel, Traité des dégénérescences physiques, intelectuelles et morales de l'espèce humaine, en 1857, debe ser situado en un contexto histórico mayor, allí donde se encuentran los estudios sobre la degeneración de los animales realizados por los naturalistas del siglo XVIII, fundamentalmente por Buffon, con los estudios patológicos de la naciente medicina moderna. Será Cabanis quien intentará articular el discurso médico naciente con los estudios sobre generación y degeneración referidos fundamentalmente a las influencias climáticas.

Así, este texto estará dedicado a comprender el modo como en el Rapports du physique et du moral de l'homme Cabanis articula esas dos temáticas, la centralidad del cerebro y la temática de la degeneración, para explicar la relación entre la dimensión física y la moral del hombre.

Dejamos de lado cualquier referencia a la famosa Carta a Fauriel sobre las causas primeras (Cabanis, 1844b), obra póstuma publicada en 1824, donde el autor modifica sus ideas materialistas iniciales para declararse partidario del espiritualismo. Analizamos de qué modo, en su etapa materialista inicial, cuando afirma que "el cerebro digiere las impresiones y secreta el pensamiento así como el estómago digiere los alimentos" (Cabanis, 1844a, p.138), las ideas de Cabanis referidas a los "temperamentos originarios y adquiridos" pueden resultar un auxilio para comprender las transformaciones sufridas por la temática de la degeneración en la transición del siglo XVIII para el siglo XIX.

Si es posible afirmar que en el siglo XVIII esas discusiones tenían como referencia privilegiada el texto De la generation des animaux, de Buffon (1776), y que en el siglo XIX la referencia obligada era el Traité des dégénérescences physiques, intellectuelles et morales de l'espèce humaine, de Bénédict-Augustin Morel (1857), podemos decir que Cabanis se encuentra a mitad de camino entre ambos. Retoma las ideas de Buffon sobre degeneración pero las altera profundamente, abriendo las puertas para la creación de ese "programa de investigación" (Foucault, 1999; Hacking, 2006 ) que surgirá a mitad del siglo XIX en torno a las tesis de Morel.

Para que ese programa de investigación pudiera consolidarse era necesario que se realizara una transformación en el modo de comprender los organismos: su relación con modificaciones externas tales como la alimentación o el clima; el papel del cerebro en la moralidad y sus alteraciones; la problemática de la herencia y de la degeneración. En ese horizonte, el texto de Cabanis puede ser leído como un marco que nos permite entender ese complejo proceso por el cual, la temática de la degeneración, abandona el espacio de la historia natural para ingresar, poco a poco, hasta transformarse en una obsesión, en el dominio discursivo del saber médico.

La influencia del clima y los temperamentos adquiridos

Cabanis se refiere a Buffon en diferentes momentos del texto, pero es en la consideración de los efectos que los diferentes climas ejercen sobre los organismos que ambos autores se aproximan. Cabanis parte de las afirmaciones de Buffon para analizar las modificaciones producidas en los cuerpos y en las conductas como efecto del calor y la humedad. Dirá que las alteraciones climáticas no solo producen nuevas enfermedades, sino también variaciones externas en los cuerpos, teniendo una influencia directa tanto en las condiciones físicas como en las condiciones morales de individuos y poblaciones.

Recordemos que para Cabanis existen tres causas verdaderas de lo que denomina "temperamentos adquiridos": (1) las enfermedades; (2) el clima; (3) el régimen y el trabajo del cuerpo y del espíritu. Pero existe entre ellas una causa que es considerada como privilegiada y que tiene directa influencia sobre las otras dos. El clima, para Cabanis, influye tanto sobre el régimen y el tipo de trabajo, como determina la gravedad y el tipo de patología que se distribuye de manera desigual en temperaturas y condiciones climáticas diferentes. Así, es a través de esas referencias de Cabanis al clima, como causa principal de los temperamentos adquiridos, que podemos situarlo en el interior de esa tradición representada en el siglo XVIII por Buffon, pero que encuentra sus raíces históricas más lejanas en los tratados del Corpus hippocraticum.

Para Cabanis, las temperaturas extremas producen efectos nocivos para los cuerpos de los individuos, tendiendo a producir alteraciones indeseables tanto físicas como morales. Estos efectos, que pueden revertirse cuando el calor está asociado a la sequedad del aire, parecen convertirse en irreversibles cuando están vinculados con la humedad. En el primer caso, cuando el aire es seco, los efectos nocivos de las altas temperaturas pueden desaparecer si el calor disminuye limpiando las emanaciones pútridas y permitiendo que el proceso de degradación se revierta. Por el contrario, cuando el calor está asociado a humedad, las alteraciones de las facultades físicas e intelectuales se hacen más profundas e irreversibles: "Unida al calor, la humedad del aire debilita de un modo más profundo y mucho más radical. Esta combinación fatal del calor y la humedad produce una vejez precoz y afecciones hipocondríacas desesperantes" (Cabanis, 1844a, p.356). En esas condiciones climáticas, las personas que consiguen escapar de las enfermedades fatales, como lepra o fiebres intermitentes, están moralmente condenadas a una existencia marcada por una vida que languidece tímidamente, que aminora las facultades y que disminuye las fuerzas dedicadas al trabajo (p.355). Esos países estarán destinados, para Cabanis como para Montesquieu o Hipócrates, a gobiernos despóticos y a conflictos signados por la avaricia. Pues, semejantes circunstancias físicas exteriores "producen necesariamente en la moral la más desagradable degradación" (p.357).

Siempre que Cabanis habla de constitución moral y de alteraciones que las conductas sufren en los diferentes climas, su referencia privilegiada es Tableaux des caracteres propres aux diverses températures de Buffon (2007b). Así, en la octava Memoria sobre la influencia del régimen y la alimentación, Cabanis dice tomar a Buffon como punto de partida para analizar las consecuencias que el clima húmedo produce en las conductas de los individuos. Para Buffon, todos los seres vivos, desde un insecto hasta el hombre, están directamente afectados por las temperaturas extremas y por la humedad:

Cuando estas condiciones coinciden, la potencia de la reproducción, así como la inclinación a los placeres del amor, son particularmente débiles: Buffon concluye, con razón, que esa alteración profunda de un deseo sobre el cual reposan los sentimientos expansivos de la naturaleza es suficiente para alterar el orden de las relaciones sociales, para detener el progreso de la civilización, para impedir el desarrollo de las facultades individuales, en otras palabras, para mantener a los pueblos en una especie de infancia (Cabanis, 1844a, p.357).

Siguiendo las teorías de Buffon, existe para Cabanis un proceso progresivo de degradación, no solo de las diversas especies de animales sino también de los individuos y de las sociedades humanas cuando están sometidos a condiciones físicas adversas. Esas condiciones externas imprimen diversos trazos significativos en los grupos humanos, modificando sensiblemente los cuerpos de los sujetos que habitan en diferentes locales geográficos, creando las características propias de determinados grupos a los que por convención llamamos de razas. Para Cabanis, reconocer la existencia de diferentes grupos humanos, caracterizados por tener determinados rasgos externos, como color de piel o tipo de cabello, no significa afirmar, como lo hacen algunos autores, que esas variaciones respondan a la existencia de diferentes especies humanas. En oposición a los defensores de lo que más tarde se llamará poligenismo, Cabanis (1844a, p.424) dirá: "Yo no comparto esa opinión. La posición de Buffon, que observa las variedades que los hombres presentan en los diferentes climas como siendo accidentales, como obra de esas propias condiciones climáticas, me parece mucho más apropiado".

Sin embargo, tanto Cabanis como Buffon, coinciden en afirmar que existen ciertos grupos humanos, de piel más clara y que habitan en regiones templadas, que deben ser considerados como el tipo humano originario, en relación al cual los otros grupos representarían formas degradadas o degeneradas (Roger, 1983).

Pero, si es posible afirmar que existen variaciones de una única especie 'hombre', debidas a cuestiones accidentales como el clima o los alimentos, entonces parece inevitable que surjan algunas preguntas. ¿Qué motivos autorizan a Cabanis a considerar que ciertas variaciones poseen valor negativo y otras no? ¿Qué premisas le permiten concluir que esa diversidad de colores de piel, tipos de cabello, diferencias de altura y constitución física están directamente vinculadas con ciertos tipos de temperamento y de comportamiento? Por fin, ¿cuáles son los argumentos utilizados por Cabanis para diferenciar entre esas variaciones físicas y mentales de aquellas que considera como formas normales y de aquellas que considera como formas malogradas o degradadas?

Para responder a estas cuestiones debemos recordar que para Buffon, referencia utilizada por Cabanis para hablar de la asociación entre condiciones físicas y climáticas, el hombre es, a diferencia de otras especies animales, una especie noble. Así, aunque puedan existir variaciones como resultado de alteraciones en el medio externo, como el clima o los alimentos, en el esquema explicativo de Buffon no es posible hablar de degeneración de la especie 'hombre' del mismo modo que hablamos de degeneración de otras especies menos nobles, como los caballos o los lobos. Mientras estos últimos han dado lugar a formas derivadas que pueden ser consideradas como otras especies (el burro en el caso del caballo y el perro en el caso del lobo), en el caso del hombre estas formas derivadas (las diferentes razas) no pueden nunca ser consideradas especies diferentes. Sin embargo, para Buffon (1761, p.2), "cada animal tiene su país, su patria natural en la cual cada uno es retenido por necesidades físicas, cada uno es hijo de la tierra que habita, y en ese sentido se debe decir que tal o cual animal es originario de tal o cual clima". En el caso del hombre, la patria de origen debe estar en los países templados del viejo continente, porque, dirá, "es allí donde se encuentran los ejemplares más bellos de la especie" (Buffon, 2007a, p.702). Los hombres que encontramos en regiones calientes o frías son formas más o menos degeneradas de ese tipo originario, más perfecto, que es el hombre blanco (Buffon, 1749, p.528). Dicho de otro modo, "todo se modera en el clima templado y todo es exceso en un clima excesivo" (Buffon, 2007a, p.705).

Buffon no analiza con detenimiento la relación entre clima y degeneración del mismo modo que analiza los efectos de la alimentación sobre los organismos. Estudia la influencia de los alimentos sobre los diferentes animales, afirmando que es mayor en aquellos que se nutren de hierbas y menor en los animales carnívoros. Y aunque es verdad que el alimento está directamente relacionado al tipo de clima, en los textos de Buffon no existe una explicación de las razones por las cuales llega a afirmar que el calor o el frío excesivo propician el incremento del tamaño en los animales, el oscurecimiento de la piel en los hombres o el aumento de la agresividad en ambos (Buffon, 2007a, p.703). Solo sabemos que para Buffon las alteraciones orgánicas y temperamentales que los hombres sufren en las temperaturas extremas son el resultado de un proceso de degeneración del tipo originario que habita en regiones templadas.

Cabanis parte de ese mismo esquema explicativo pero para dar un paso más. Como veremos, reserva el concepto de degeneración para referirse a órganos, tejidos, sistema linfático, sistema nervioso, etc. A diferencia de Buffon, prefiere hablar de 'degradación' para indicar los efectos del calor o del frío excesivo sobre los organismos. Ocurre que para Cabanis, heredero de la tradición hipocrática, lector de Montesquieu (1767) y Buffon, existiría un tipo ideal de hombre, el habitante de regiones templadas. Él es quien más se aproxima al tipo ideal considerado como el "ejemplar general de la naturaleza humana" (Cabanis, 1844a, p.295) que se caracteriza por el perfecto equilibrio de los órganos y los temperamentos. Es en relación a este ser humano ejemplar que las diversas razas y facultades morales se definen como siendo formas normales o degradadas, y es ese tipo ideal el que debe ser perseguido por las estrategias higiénicas de 'regeneración' (p.298).

De acuerdo con las tesis defendidas por la tradición hipocrática, "el temperamento, caracterizado por la facilidad y la libertad de todas las funciones, por la ternura dichosa de todos los deseos y de todas las ideas, raramente se desarrolla, o se desarrolla mal, en los países muy fríos o muy calientes"(Cabanis, 1844a, p.433). Por el contrario, es en los climas templados con terrenos mejor delimitados, regados por agua pura, cubiertos de viñas y árboles frutales, de suelo fértil, naturalmente verde y sombreado, donde se desarrollan los individuos y razas de temperamentos felices. Un país como ese estará siempre habitado por hombres de gustos y pasiones delicadas, "más altos y no muy diferentes unos de los otros, de espíritu calmo y con dulces sentimientos" (p.434).

En ese contexto, las preguntas antes formuladas adquieren un significado preciso. Tanto para Buffon como para Cabanis existen formas físicas y temperamentos que deben ser considerados ejemplares y otros que aparecen como siendo formas degradadas o degeneradas de esa forma primitiva. "Es fácil determinar cuál es el mejor temperamento: aquel que podemos observar como siendo el tipo o el ejemplar general de la naturaleza humana. Es evidente que allí todas las fuerzas, todos los órganos, todas las funciones se deben encontrar en perfecto equilibrio" (Cabanis, 1844a, p.295).

Cabanis considera que no es fácil encontrar ese equilibrio perfecto entre los seres vivos, porque aun cuando la naturaleza haya podido crear individuos con ese temperamento, los 'malos hábitos' de la vida tenderán a degradarlo. Así, el temperamento perfecto será el que más se aproxime de ese ideal de justa proporción entre los órganos, esto es, una organización donde ningún órgano o sistema de órganos predomine sobre otro. Este hombre, dirá Cabanis (1844a, p.296), "ha recibido el temperamento que ofrece al cuerpo y al alma la máxima sabiduría y felicidad ... . Y si él traslada esta misma proporción al empleo de sus facultades, si sabe balancear los hábitos unos con otros, sin exceder la fuerza de ninguno de los órganos y sin dejar ninguno librado a la inercia", tendrá una vida no solo más saludable sino también perfectamente feliz. Por el contrario, cuanto más se aleja el hombre de esa organización primitiva ideal, más clara será la tendencia a adoptar temperamentos extremos porque "un temperamento extremo es siempre una verdadera enfermedad" (p.299).

En relación a los grupos humanos, el razonamiento es análogo. Existen razas que están más próximas al temperamento ejemplar y otras que se distancian de ese modelo ideal. Por efecto del clima, la alimentación en sentido amplio y las enfermedades a las que están sometidas, estas razas presentan desequilibrios entre los órganos y sus temperamentos muestran signos de degradación. Siguiendo los tratados hipocráticos (Hipócrates, 2001), Cabanis concluye que tanto el calor excesivo como el exceso de oscuridad producen ciertos tipos de temperamentos y conductas, muchas veces asociados a enfermedades, que caracterizan a los grupos humanos fundamentalmente por dos razones: la estabilidad de las condiciones climáticas que se mantiene a lo largo del tiempo (Cabanis, 1844a, p.427) y el relativo aislamiento de las diversas razas que permiten que las condiciones físicas y morales se perpetúen de generación en generación reproduciendo históricamente las mismas características. Así, los hábitos de pereza e indolencia pertenecen a los pueblos o razas que habitan en países cálidos, pues el clima lo determina casi imperiosamente, mientras que los hábitos de actividad y constancia en el trabajo son característicos de las razas que habitan en los países templados (p.456). Algo semejante ocurre, como veremos, con ciertas enfermedades como la melancolía que están directamente relacionadas al clima y al mismo tiempo se transmiten por herencia de generación a generación (p.436).

Entre lo físico y lo moral: la teoría de los humores

Para Cabanis, como para Buffon, no existen dudas sobre la existencia de una fuerte asociación entre características climáticas, tipos de alimento, características físicas, comportamientos y temperamentos. Pero Cabanis se propone construir un argumento científico, fundado en los recientes desarrollos de la medicina y la patología, que le permita explicar las diversas relaciones existentes entre las características físicas y las facultades mentales o morales propias de los diferentes climas. Para eso será necesario dar un paso más, deberá distanciarse de las observaciones de la Historia natural del hombre, de Buffon, para poder explicar cómo y de qué modo, en cada circunstancia concreta, puede afirmarse que "lo físico y lo moral se confunden en su inicio, o para mejor decirlo, que la moral no es más que lo físico considerado sobre cierto punto de vista particular" (Cabanis, 1844a, p.78).

Será necesario encontrar en la historia de la medicina otros modos de abordar esas relaciones. Esa articulación entre clima, raza, características físicas y morales, que los naturalistas del XVIII observaron y describieron, ya había sido analizada por la tradición médica iniciada en los tratados hipocráticos. Y es allí donde Cabanis encontrará el punto de partida para comprender cómo se articulan esas características aparentemente diversas.

En Sobre los aires, las aguas y los lugares, Hipócrates (2001) pretendía explicar la relación entre lo físico y lo moral recurriendo a la teoría los humores y los temperamentos. Tanto para la medicina hipocrática como para Buffon, la diversidad de formas externas que presentan los hombres en las diferentes regiones de la tierra, tales como el tipo de cabello, color de piel, altura etc., estaba directamente relacionada con ciertos temperamentos a los que se les atribuía un valor moral. Este primer tratado de climatología médica que conocemos no se limita a analizar el impacto de las condiciones del medio sobre el clima sino que se refiere a una red de factores que incluyen la inteligencia, la moral, el pensamiento. Un cuerpo saludable será aquel que está sometido a circunstancias externas equilibradas y moderadas. La moderación que tradicionalmente estaba vinculada a comportamientos deseables se ha trasladado al medio externo.

Como afirma Jacques Jouanna (1999), al trasladar el análisis médico al estudio de las poblaciones, la medicina se transforma en un tipo de etnografía. Pero, al extender a los pueblos sanos el método de análisis de los hombres enfermos, construye un modelo de análisis más explicativo que descriptivo para comprender la diversidad de pueblos y culturas, y el principio de explicación privilegiado no es otro que el clima. En los textos hipocráticos, "los pueblos son la imagen del clima en el que habitan y las diferencias, tanto físicas como morales, entre los pueblos de Europa y de Asia se deben principalmente al clima" (p.42). El coraje, que en el texto hipocrático caracteriza a los europeos, y la ausencia de coraje, que caracteriza a los asiáticos, tiene directa relación con el clima, así como el tipo de gobierno que uno y otro escoge.

Cabanis comienza analizando con mucha cautela esta cuestión en la novena Memoria. Allí se propone dirimir entre dos posiciones en conflicto que fueron calurosamente debatidas en la mitad del siglo XVIII. Por un lado se encuentra la tesis defendida por los seguidores de la medicina hipocrática. Ellos consideraban que "Hipócrates ya había establecido en su tiempo la doctrina de la influencia de los climas sobre los hábitos morales de los diferentes pueblos" (Cabanis, 1844a, p.413). Por otro lado estaban los seguidores de Helvétius que sostenían, a partir de sólidos argumentos, que la influencia del clima sobre la moral se reducía simplemente a una quimera y rechazaban las ideas derivadas de la doctrina hipocrática.

Cabanis inicia su argumento afirmando que, al menos en principio, ambas posiciones presentan argumentos convincentes. Eso significa que, hasta ese momento, esta podía ser considerada como una de las tantas cuestiones que aún aguardaban una respuesta, que se trataba de un enigma para el cual aún no existía una solución definitiva. Así, partiendo de esas dos posiciones contrarias, Cabanis se propone dirimir este conflicto, y para ello será necesario esclarecer desde un principio los conceptos que están en discusión.

Inicia su explicación refiriéndose al alcance del concepto de clima en la teoría hipocrática, más específicamente demostrando que la definición hipocrática de clima incluye mucho más que temperatura y humedad del aire, refiriéndose también a las características del suelo, la naturaleza y los alimentos ente muchas otras cosas que constituyen el conjunto de objetos propios de ese espacio geográfico: "el clima no está limitado a circunstancias particulares de latitud, frío o calor; se refiere de una manera absolutamente general al conjunto de circunstancias físicas vinculadas a cada local" (Cabanis, 1844a, p.415).

Cabanis considera que también es necesario aclarar qué es lo que entendemos cuando hablamos de 'hábitos morales'. Dirá que autores como Hipócrates y Montesquieu, generalmente, han asociado los hábitos morales a los comportamientos característicos de diferentes pueblos y grupos. Considera imprescindible destacar que, aunque podamos identificar ciertas semejanzas en los hábitos de los pueblos, es preciso recordar que cuando hablamos de comportamientos siempre hablamos de individuos en singular. Los temperamentos de los pueblos no son nada más que la suma de los hábitos morales de los individuos que componen esos grupos. Pero, para poder referirse a las facultades morales de los diversos individuos que componen las poblaciones, será necesario analizar el modo como las impresiones externas (frío-calor-humedad) operan sobre la sensibilidad y consecuentemente qué alteraciones producen en los organismos. Ocurre que, para Cabanis, "los seres humanos son modelados por agentes complejos, tanto internos como externos, que se unen entre sí y que actúan sobre la sensibilidad" (Williams, 1994, p.104).

Esas alteraciones en los organismos individuales que resultan de las impresiones externas llevarán a producir determinados rasgos de carácter. Recordemos que Cabanis es fundamentalmente un sensualista, en la tradición de Locke. Que son las impresiones que nuestros sentidos reciben las que determinan nuestra identidad. Como afirma Ackerknecht (1986, p.17), "toda su fisiología es la fisiología de las impresiones que afectan los sentidos". Esas impresiones definen el carácter de los individuos y si ese carácter es compartido por los grupos, esto se debe a que esos organismos están sometidos a las mismas impresiones externas que producirán las mismas alteraciones en los organismos. Como consecuencia, tanto en la Memoria novena como en la Memoria octava, Cabanis defiende la existencia de una estrecha correlación entre clima y moralidad. Si, como vimos en la Memoria octava, esa correlación se estableció por referencia a Buffon, en la Memoria novena, es Hipócrates quien será la referencia privilegiada.

Cabanis analiza una a una las influencias externas sobre los temperamentos y pensamientos, así como las relaciones de interdependencia que existe entre ellas. A partir de esas investigaciones, y tomando como referencia la idea de clima en sentido amplio propuesta por Hipócrates, concluye: "el clima, de acuerdo a la exacta definición de la palabra, influye sobre la formación de los hábitos morales. Porque estos no son más que el conjunto de ideas y opiniones, de voluntades instintivas o razonadas, y de actos que resultan de esas ideas y voluntades en la vida de cada individuo" (Cabanis, 1844a, p.417).

Siguiendo los argumentos hipocráticos, concluye que el clima tiene una influencia directa sobre los organismos, especialmente sobre el pensamiento y la voluntad. Sin embargo, el modo como los tratados hipocráticos articulaban clima y organismo suponía la aceptación de la teoría de los cuatro humores, su articulación con las estaciones del año y los elementos. Diversos autores, entre ellos Helvétius (1803), ya habían desarrollado críticas a este modelo argumentando que la teoría de los humores no podía ser aceptada sin discusión a la luz de los nuevos avances de la medicina. De tal modo que, para defender la tesis de los temperamentos adquiridos, esto es, la indisoluble relación entre el medio externo, lo físico y lo moral, Cabanis precisaba construir argumentos que le permitieran recuperar, pero también actualizar, la clásica doctrina hipocrática que vinculaba clima, humores, organismos y temperamentos.

Recordemos que aunque la teoría de los humores precede a los textos hipocráticos, reaparece en uno de los textos de ese Corpus que se transformó en referencia privilegiada para comprender la distinción griega entre salud y enfermedad. El texto se denomina La naturaleza del hombre y aunque forma parte del Corpus hipocrático se lo atribuye a Polibio (Tamayo, 1998). En ese texto se afirma que salud y enfermedad deben ser comprendidas a partir del equilibrio y desequilibrio de los humores. Estos humores corresponden a los cuatro fluidos esenciales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) y cada uno de estos fluidos estaba directamente vinculado con diferentes elementos (aire, agua, fuego, tierra) y con cuatro tipos de clima (caliente, seco, húmedo y frío).

La preponderancia de cada uno de los humores en el cuerpo estaba asociada a ciertas características físicas y a determinados temperamentos, lo que más tarde será llamado de personalidades o de características psíquicas o morales. La preponderancia de la sangre, fuente de vitalidad, se asociaba a características físicas tales como la piel rosada. Un cuerpo fuerte y robusto correspondería con el temperamento sanguíneo caracterizado por el optimismo y la alegría pero con una fuerte tendencia a ser impulsivo e impetuoso. La preponderancia de la bilis amarilla (llamada también de cólera) correspondía a un temperamento colérico, propio de personas exageradamente delgadas, irritables y tendientes a hablar mal de los otros. En caso de existir preponderancia de flema, las características físicas que se destacaban eran la palidez y la debilidad, asociadas a un temperamento flemático, signado por la pereza, la inercia y la frialdad. Por fin, la preponderancia de la bilis negra estaba vinculada a personas de piel más oscura, desconfiadas y propensas a ver el lado negativo de la vida y de las cosas. El equilibrio entre estos humores, aun cuando siempre existiera uno predominante, definía los temperamentos normales característicos de los diferentes grupos humanos, pero el exceso de uno sobre otros indicaba la existencia de una enfermedad. Así, el exceso de sangre provocaba estados febriles o el exceso de bilis negra, estados de profunda melancolía (Edler, 1999; Tamayo, 1998; Porter, 2002; Jouanna, 1999).

Como afirma Porter (2002, p.49), la medicina hipocrática tenía sus puntos flacos: "Poco sabían de anatomía o fisiología, ya que la disección humana era contraria al respeto que los griegos tenían por los seres humanos, además de no disponer de tratamientos eficaces". Y es allí que debe buscarse la distancia que separa a la medicina hipocrática de la asociación entre lo físico y lo moral enunciada por Cabanis, aun cuando él utilice las explicaciones humorales y la teoría de los temperamentos. Esa distancia está marcada, como veremos, por un nuevo modo de observar el cuerpo y las patologías, por el surgimiento de una nueva mirada médica que aparece con la anatomía patológica de Morgagni y de Bichat (Foucault, 1987).

Para Cabanis no es en los fluidos sino en los órganos, en los tejidos y en los sistemas orgánicos donde debemos buscar la clave de comprensión de los diferentes temperamentos que, para él, ya no pueden reducirse a cuatro como en la medicina hipocrática. Considera que es necesario diferenciar seis tipos de temperamentos, resultado de una actualización de la medicina hipocrático-galénica. El primero representa el temperamento sanguíneo de los antiguos, se caracteriza por una amplia capacidad torácica, por la energía de los órganos de la generación y por la exacta proporción de los humores. El segundo suma a las características físicas anteriores una mayor actividad del hígado y la rigidez de las partes sólidas del cuerpo, corresponde al temperamento bilioso de los antiguos. El tercero es aquel en que los órganos de la generación conservan energía, el tórax es estrecho y las partes sólidas son de una extrema rigidez, el hígado y el sistema gástrico se encuentra en estado de constricción, corresponde al temperamento melancólico. El cuarto corresponde con el temperamento flemático y se caracteriza por el debilitamiento del sistema genital y el hígado, por una cantidad de fluidos considerable y por la degeneración mucosa, más común a todos los órganos. El quinto y sexto no están correlacionados con los temperamentos hipocráticos. El quinto temperamento se caracteriza por el predominio del sistema nervioso o sensitivo sobre el sistema muscular o motor, es propio de los sujetos con alta capacidad intelectual, que dirigen su vida por el pensamiento y la razón; y el sexto es el inverso, en este caso predomina el sistema motor sobre el sensitivo o nervioso propio de los espíritus deportivos y fuertes (Cabanis, 1844a, p.294, 295). Esa clasificación indica que no es en los fluidos donde deben buscarse las diferencias entre salud y enfermedad, como creían los herederos de la medicina hipocrática, sino en los órganos y tejidos. Es la preeminencia de determinado órgano sobre otro y el desequilibrio que eso produce en el organismo, lo que define y delimita las características físicas y morales de los individuos (Ackerknecht, 1986).

Como vemos, Cabanis no limita sus argumentos a aquellos defendidos por Buffon, no es ni necesario ni suficiente hacer referencia a la teoría de la degeneración de los animales para hablar de las condiciones físicas y morales de pueblos, razas o individuos. Tampoco es posible retornar a la asociación entre características físicas y temperamentos del modo como fue elaborada por la tradición griega. No será en la historia natural ni en la medicina clásica, sino en los recientes estudios de anatomía y patología, realizados por Morgagni y Bichat, que Cabanis encontrará las evidencias que considera necesarias para revitalizar la vieja doctrina hipocrática de los humores. De ese modo, los clásicos argumentos referidos a las analogías entre las estaciones, los climas, los humores y temperamentos, vuelven a ser discutidos y reconstruidos a partir de una nueva estructura discursiva que habla de lesiones, órganos, funciones y cadáveres.

La anatomía patológica como recurso explicativo

Esta mirada médica introduce una diferencia radical con los estudios anteriormente realizados por los naturalistas y por la medicina hipocrática. Cuando comparamos los hombres con los animales, así como cuando comparamos a los hombres entre sí, observamos que existe una enorme diversidad de formas externas: "Las diferencias que se destacan primero se refieren a la altura y al peso. El color de los cabellos, los ojos, la piel son otras diferencias que deben relacionarse a las formas exteriores ... . Pero estudiando al hombre percibimos que el conocimiento de las formas exteriores significa poca cosa. Los movimientos más importantes, las operaciones más delicadas tienen lugar en su interior" (Cabanis, 1844a, p.263). Es solamente observando el interior de los cuerpos, las variaciones y diferencias que ocurren en los órganos y tejidos, que podremos comprender el modo como se vinculan realmente las características físicas con las facultades morales y mentales.

La mirada de superficie de la medicina griega, preocupada por la piel rosada de los temperamentos sanguíneos o la tez oscura de los coléricos, aparece como poco significativa e insuficiente en el momento en que la medicina moderna comienza a estructurarse a partir de una minuciosa observación de las lesiones que aparecen al abrir los cadáveres, al contrario de lo que ocurre en la medicina griega, "cuya doctrina de los temperamentos fue su fruto principal. Esos grandes observadores no demorarían hoy en percibir que la acción de los cuerpos exteriores solo modifica hasta cierto punto las disposiciones orgánicas" (Cabanis, 1844a, p.261).

Para Cabanis es necesario comprender las operaciones que ocurren en el interior de los cuerpos, operaciones que la anatomía y la patología de fines del siglo XVIII parecen haber conseguido finalmente comprender y explicar. Para él, uno de los hechos que la anatomía considera como incontestables es la necesaria proporción entre los órganos y los fluidos corporales. Los estudios anatómicos y patológicos han mostrado, a partir de la observación de cadáveres, las causas de las enfermedades y su efecto en la desproporción de los órganos y en la incapacidad de ejercer la función que le es propia. En palabras de Cabanis: "Esa justa relación entre el volumen de los órganos y su respectiva energía constituye la excelencia del organismo y produce sentimientos de profundo bienestar" (Cabanis, 1844a, p.275).

Encontrar en la naturaleza este perfecto estado de equilibrio no es una tarea simple, al contrario, es un objetivo a ser conquistado a través de un régimen apropiado y de la aplicación de las ideas de los higienistas. Esta justa proporción no está fijada de una vez para todos, "ella fluctúa entre ciertos límites, que están prohibido franquear, y el término medio que, según nuestro modo de ver, es considerado como siendo más conveniente es, sin embargo, raramente alcanzado" (Cabanis, 1844a, p.276). Existe así una proporción media ideal que no es fija sino circunscripta dentro de ciertos límites infranqueables, cuando la desproporción de uno de nuestros órganos sobre los otros, o de determinados fluidos sobre otros, inhibe el correcto desenvolvimiento del organismo. En ese momento salimos del estado de normalidad y nuestro organismo cae en estado de enfermedad.

Cada tipo de desproporción produce una determinada patología y el exceso de uno u otro órgano se hace sentir también en la definición de los temperamentos. Esto es, en la personalidad de un determinado individuo. Cuando la desproporción entre los órganos se mantiene dentro de los límites de normalidad podremos reconocer los tipos de temperamento definidos por Hipócrates. Por el contrario, cuando los órganos degeneran los temperamentos se tornan extremos y constituyen, según Cabanis, una verdadera enfermedad. Y así como el clima tiene una influencia directa sobre la constitución de los temperamentos, del mismo modo, las enfermedades alteran nuestros comportamientos. A veces son causadas por influencias externas (clima o alimentos), otras veces resultan de una desproporción interna del organismo que se transmite de generación en generación. Entonces hablamos de enfermedades hereditarias, enfermedades que dependen de circunstancias que 'preceden al embrión' (Cabanis, 1844a, p.297).

La relación entre enfermedad y moralidad puede observarse cuando nos detenemos en los cambios de comportamiento producidos por algunas enfermedades como inflamaciones del cerebro, indisposiciones del estómago o afecciones del diafragma. Cada una produce, según Cabanis, alteraciones que varían entre el frenesí, el delirio pasajero o la locura duradera. Estos temperamentos extremos pueden ser alterados, en algunos casos, con el uso de medicamentos. En otros casos, no es simple restituir la normalidad y el equilibrio de un órgano o sistema de órganos cuando estos degeneran. Pensemos en una enfermedad a la que Cabanis se refiere con insistencia, "la ninfomanía": "Esta enfermedad asombra por la simplicidad de su causa, que se debe, comúnmente, a la inflamación de los ovarios y de la matriz. Se trata de una enfermedad degradante (desde un punto de vista moral) por sus efectos capaces de transformar a la joven más tímida en una mujer desesperada y al pudor en una audacia furiosa, hasta llegar a aproximarse a la frontera de la prostitución" (Cabanis, 1844a, p.305).

Todos los órganos afectados por esa desproporción influyen de un u otro modo en el sistema nervioso y en el cerebro, considerado como el órgano principal, a partir del cual se determinan, no solo los pensamientos, sino también la voluntad y, consecuentemente, los comportamientos y temperamentos. El esquema explicativo de Cabanis diferencia un foco principal de sensibilidad y tres focos secundarios. Entiende que las afecciones morales se forman a partir de las impresiones externas (clima, alimentación, etc.) o internas que reciben los órganos sensoriales y que se vinculan directamente con focos internos de sensibilidad (Ackernecht, 1986). Entre ellos es necesario diferenciar un foco principal que está situado en el cerebro y la médula espinal, lo que denomina también sistema nervioso o sensitivo, y tres focos secundarios: la región que corresponde al estómago y al hígado; la que corresponde al sistema abdominal; y la tercera es la que corresponde a los órganos de la generación (Cabanis, 1844a, p.306).

Los tres focos secundarios ejercen una influencia directa sobre el cerebro. Pero son las afecciones llamadas 'del alma', como la locura o los delirios, más que aquellas que nos remiten a las partes orgánicas, las que muestran de manera más evidente para Cabanis las relaciones inmediatas entre lo físico y lo moral. Aunque sea difícil y aun imposible determinar los hilos complejos que articulan esa relación, existe para Cabanis una clara convicción de que es en el cerebro donde debemos buscar las respuestas a esas preguntas, pues es en el cerebro que se producen los pensamientos y que se determina la voluntad. Es verdad que para Cabanis

la íntima organización de la pulpa cerebral aún es mal conocida, y no parece que los instrumentos actuales nos puedan auxiliar en nuevos descubrimientos. Hemos agotado el uso del microscopio y el arte de las inyecciones. Si queremos ir más lejos en la anatomía humana en general y en la anatomía del sistema nervioso en particular, deberemos imaginar otros métodos y otros instrumentos. Sabemos que la observación de enfermedades y la abertura de cadáveres han permitido algunas consideraciones útiles que se vinculan a los fenómenos de la sensibilidad (Cabanis,1844a, p.157).

Las referencias de Cabanis a los estudios de anatomía del sistema nervioso no son claras. Se refiere a estudios realizados con cadáveres que indicarían diferencias en el color, tamaño y consistencia de los cerebros, y su comparación con los hombres afectados de diferentes enfermedades, sin especificar cuales son estos estudios. Sin embargo, Cabanis no considera que las dudas y dificultades asociadas al estudio del cerebro puedan generar dudas sobre la centralidad de este órgano esencial para el pensamiento. Pues del mismo modo en que aún permanecen desconocidos los mecanismos exactos que llevan a que el alimento sea digerido por el estómago, también se desconocen los mecanismos exactos por los cuales el cerebro capta las impresiones y a partir de ellas produce los pensamientos y los transforma en ideas, gestos o símbolos. Lo cierto es que, para Cabanis, no será posible hablar de pensamiento en ausencia de cerebro, del mismo modo que no será posible hablar de digestión cuando falta el sistema digestivo (Cabanis, 1844a, p.138-140).

Como vemos, el cerebro no ocupa una función secundaria sino un lugar central en la creación y elaboración del pensamiento, de la voluntad y, claro, de aquello que los griegos llamaban de temperamento. Es así que la explicación de los seis temperamentos enumerados por Cabanis (tras haber agregado dos a los cuatro temperamentos de la medicina de base hipocrático-galénica) se transforma a partir de los estudios de anatomía patológica dedicados a comparar los cadáveres de sujetos con determinadas afecciones morales. Si podemos concluir que los temperamentos no son solo el resultado del hábito, sino también de la voluntad y del pensamiento, entonces será necesario afirmar que existe un temperamento principal (correspondiente al quinto en la clasificación de Cabanis) y otros secundarios de acuerdo al tipo de órgano predominante.

Si observamos la influencia y el predominio de los órganos unos sobre otros desde el punto de vista de un sistema general, veremos que todos ellos se reúnen a favor del órgano cerebral, pues ningún otro órgano ejerce una acción más constante, más enérgica y más general. "No podemos sentirnos incomodados por tener que afirmar que el verdadero sentido de la expresión influencia de lo moral sobre lo físico designa fundamentalmente la influencia del sistema cerebral, como órgano de la voluntad y del pensamiento, sobre los otros órganos cuya acción es capaz de excitar, de suspender y aun de anular en cada una de sus funciones" (Cabanis, 1844a, p.596; énfasis del original).

Cabanis inicia su estudio refiriéndose a la preeminencia del cerebro y del sistema nervioso. Ya en las primeras Memorias del Rapports du physique et du moral de l´homme, afirma que el mejor modo de esclarecer esa relación es a partir de las patologías localizadas en el cerebro. Esto no impide que dedique varias Memorias posteriores a analizar la relación entre humores y temperamentos en la medicina hipocrática, o a estudiar la articulaciones entre clima y degeneración. Ocurre que aunque los estudios de anatomía patológica le permitieran justificar su argumento del vínculo indisoluble entre características físicas y moralidad, no era suficiente con abrir cadáveres y compararlos para explicar esa relación. Era necesario realizar una mediación con la historia natural y con la medicina hipocrática: articular la mirada médica, la mirada del moralista (hoy diríamos del etnógrafo) y la mirada del naturalista.

A modo de conclusión: degeneración y regeneración

De lo dicho hasta aquí podemos concluir que Cabanis, a diferencia de Buffon, no se refiere a la degeneración de grupos humanos, especies o razas. Su problema es analizar los organismos individuales independientemente de que determinadas características físicas y morales se repitan en los miembros de un grupo. Esa semejanza entre varios individuos es el resultado de la constancia de factores externos tales como el clima, los alimentos o las enfermedades, junto con el aislamiento relativo de las diferentes razas. Ellas tienden a perpetuar los hábitos adquiridos, que son transmitidos de generación en generación, del mismo modo que se transmiten las enfermedades hereditarias. Así, aun cuando muchas premisas de Buffon referidas a la problemática de la degeneración de los animales y grupos humanos sean aceptadas por Cabanis, particularmente el cuadro de correlación entre características de las especies y las diferentes temperaturas, aun cuando Cabanis acepta el argumento de Buffon de un tipo originario, 'normal' de la especie humana de piel blanca y que habita en regiones templadas, las diferencias entre ambas posiciones son profundas y significativas.

El análisis de Cabanis sobre los efectos del clima en los organismos pretende crear explicaciones médicas para esas observaciones que comparte con Buffon. Para ambos, existen grupos humanos originarios, con ciertas características físicas y morales deseables y más 'nobles' y existen grupos humanos que representan una degeneración (dirá Buffon) o una degradación (dirá Cabanis) de ese tipo humano ejemplar y originario.

Para construir esa explicación no son suficientes, pero si son necesarias, las referencias a la tradición médica hipocrático-galénica basada en humores y temperamentos. Cabanis actualiza esos argumentos a partir de los recientes desarrollos de la anatomía y de la patología. Ya no hablará de cuatro humores sino de seis, ya no privilegiará la proporción de fluidos corporales o el equilibrio entre ellos, sino la simetría entre los órganos. Mostrará, por referencia a la comparación de cadáveres, que la desproporción entre los órganos produce desequilibrios no solo físicos sino también morales. El tamaño de los ovarios o la matriz, el tamaño del tórax o las características físicas del hígado o del sistema digestivo, todos y cada uno de esos datos pasan a ser significativos para comprender las diferencias entre los temperamentos que podemos considerar normales o extremos o enfermos.

Ya no importan los fluidos sino los órganos, los tejidos y los sistemas de órganos. Entre ellos uno que se destaca: el cerebro y el sistema nervioso. Como los estudios de anatomía del sistema nervioso y los estudios de patología parecen haber demostrado, el cerebro posee un papel central en la determinación de las características morales, en la medida que nuestras acciones morales suponen la aplicación del pensamiento y la voluntad. Y es en los estudios referidos a las características del cerebro, de su rigidez o flexibilidad, su volumen y su color, que comenzaban entonces a ser modestamente realizados a partir de la comparación entre cadáveres y pacientes, que Cabanis cree encontrar el mejor modo para entender la relación entre los organismos y los temperamentos deseables o degradados.

De ese modo, aunque Cabanis retoma los argumentos y las descripciones de Buffon sobre los efectos que el clima produce en los cuerpos y en los hábitos morales de individuos y grupos, aunque reitera las tesis defendidas por la tradición hipocrático-galénica, particularmente la correlación entre características físicas y temperamentos, abandona las referencias a las características externas de los cuerpos, color de piel, tipo de cabello, altura, volumen corporal para interrogarse por aquello que ocurre en el interior del organismo.

La degeneración ya no se predica ni de grupos humanos, ni de individuos. Lo que degeneran no son los sujetos sino los órganos, los sistemas de órganos, los tejidos y también los fluidos corporales. Es a través de la degeneración de los órganos que pude ser comprendida la degradación de las facultades mentales y morales. Así, cuando se produce la degeneración de la sustancia del hígado ocurren alteraciones en todo el organismo que terminan por debilitar la inteligencia y las determinaciones de la voluntad (Cabanis, 1844a, p.331). Si degeneran los ovarios, como en la ninfomanía, se producirá un desequilibrio que invariablemente alterará los hábitos morales. Pero, si la degeneración se produce en el foco principal de captación de las impresiones, el cerebro, el individuo sufrirá las más graves alteraciones de comportamiento, desde el delirio momentáneo hasta la locura irreversible.

El cerebro, considerado como centro de la inteligencia y de la voluntad, es "él mismo, un órgano, eso implica que las ideas y los sentimientos poseen las mismas características que las facultades físicas" (Saad, 2006, p.325). Como afirma Ackerknecht (1986), tanto el cerebro como el sistema nervioso constituyen, para los sensualistas en general y para Cabanis en particular, el locus principal de toda reflexión moral. Es allí donde se localizan los temperamentos y es por esa razón que podemos decir que "la influencia de la moral sobre lo físico es, en definitiva, la influencia del sistema cerebral. Es por esa razón que la medicina debe considerarse la base de la ciencia del hombre, y, consecuentemente, una ciencia moral" (p. 18; mi énfasis).

En este punto, Cabanis se opone a Pinel (1809) y se aproxima de las observaciones de Morgagni: un número considerable de cadáveres disecados de pacientes muertos en estado de demencia, revelaron la existencia de diferentes degeneraciones en la sustancia misma del cerebro. Esas observaciones evidenciaron alteraciones en el color, consistencia y apariencia de ese órgano vital. Aunque "Pinel afirma no haber descubierto nada en los cadáveres que él ha estudiado ..., Morgagni y muchos otros han reconocido en el cadáver de los locos diferentes degeneraciones" (Cabanis, 1844a, p.558). Ocurre que mientras Pinel continuará utilizando el clásico lenguaje cartesiano que diferencia alma y cuerpo, Cabanis abandonó esa denominación para utilizar un discurso más moderno y más fuertemente anclado en los desarrollos de la anatomía patológica (Rey, 1999; Pigeaud, 2004, p.924). Esto no significa que Cabanis identifique todas las afecciones morales con enfermedades, significa que el estudio de la enfermedad le permite esclarecer la relación entre lo físico y lo moral en cada circunstancia de vida de un individuo. Recordemos que para él, el crimen, igual que la locura, es una enfermedad y que restablecer la salud es también restituir la moralidad perdida. Vemos aparecer así esa correlación entre moralidad y salud que aún hoy se insiste. Como afirma Ortega (2008, p.83), "el conocimiento del interior del cuerpo y el conocimiento de sí, coexisten en nuestra cultura. Lo que se confirma por la historia de la disección anatómica de cadáveres".

Esta concepción médica de la moralidad posibilita un discurso plenamente optimista sobre las ilimitadas posibilidades de perfeccionamiento para el género humano. Así, aun cuando Cabanis reserve el concepto de 'degeneración' para los órganos y tejidos, utiliza frecuentemente el concepto de 'regeneración' para referirse al mejoramiento de las condiciones físicas y morales de individuos y grupos. Él es un férreo defensor de la higiene pública y considera que la sabia aplicación de medidas higiénicas puede alterar los efectos nocivos del clima (Edler, 2002) y producir individuos de excelencia, competentes e idóneos, tanto física como moralmente.

Sobre esta cuestión Cabanis se mantiene como un fiel heredero del pensamiento cartesiano. Si bien se cuida de establecer una cautelosa distancia de lo que denomina los "errores de Descartes", tales como la distinción alma-cuerpo o su certeza en haber encontrado la localización física del alma, acepta una de sus tesis centrales: "Si la especie humana puede ser perfeccionada, es en la medicina donde deben ser buscados los medios" (Cabanis, 1844a, p.76). Reitera así la conocida aserción que Descartes enuncia en el Discurso del método: "El espíritu depende de tal modo del temperamento y de la disposición de los órganos del cuerpo que si es posible tornar al hombre más sabio y más sagaz de lo que ha sido hasta ahora, yo creo que es la medicina la que nos dará los medios para lograrlo" (Descartes, 1927, p.139).

Es posible y necesario, para Cabanis, mejorar la naturaleza de cada individuo en particular y perfeccionar la naturaleza humana en general, por la ejecución de un plan constante y bien idealizado. Esos estímulos constantes, esas modificaciones pueden transmitirse y fijarse por vía hereditaria (López Beltrán, 2004), posibilitando la defensa de una visión optimista de mejoramiento de los seres humanos.

A ese objeto, digno de atención de moralistas y filántropos, deben dedicarse todas las investigaciones del fisiólogo y del médico observador. Pero, si podemos modificar cada temperamento individual, podemos influir de una manera más extensa y profunda sobre la especie misma, actuando con un mismo sistema uniforme en las generaciones sucesivas. La higiene debe tratar las reglas aplicables a cada hombre, y osar más, debe pensar a la especie humana como un individuo cuya educación le es confiada, al cual la duración indefinida de su existencia permite mejorar sin cesar, más y más, aproximándolo a un tipo humano perfecto (Cabanis, 1844a, p.298).

A esa tarea deberá abocarse, no solo la medicina, sino también la higiene. Deberá descubrir y fijar las leyes que actuaron sobre un órgano (prioritariamente el cerebro), o sobre un conjunto de órganos, posibilitando que ocurra un cierto tipo de desorden intelectual. Entonces, podrá determinarse cuál es el mejor modo de proceder para revertir o curar ese desorden. Para Cabanis, después de haber conseguido el perfeccionamiento de razas de animales, como los caballos y perros, después de haber mejorado las plantas que son útiles y agradables, como son las frutas o las flores, deberemos dedicar el mismo empeño a mejorar las razas humanas a fin de construir sujetos sanos y vigorosos, ciudadanos sabios y buenos del mismo modo que hemos conseguido producir duraznos perfumados y deliciosos. "Es tiempo de seguir un sistema más digno para esta época de regeneración, es tiempo de hacer con nosotros lo que hemos hecho con nuestros compañeros de existencia, osar revisar y corregir la obra de la naturaleza" (Cabanis, 1844a, p.298; mi énfasis).

Cabanis inaugura, de ese modo, una serie de reflexiones y de estrategias de intervención sobre los cuerpos, muchas veces contradictorias, pero que, sin embargo, atravesaron los siglos. Por un lado, como figura destacada entre los ideólogos, insistirá en la importancia de pensar al ser humano como un ser integral donde se articulan las dimensiones física, moral e intelectual. En ese contexto defenderá a la higiene como estrategia privilegiada para la educación y regeneración de las clases populares. Pero ella no estará destinada solo a los individuos sino también, en función de sus ideas sobre herencia, a las poblaciones y grupos humanos. Es allí donde podemos encontrar el punto de partida de lo que más tarde serán los programas eugénicos destinados a la purificación de las razas. Por otra parte, como sabemos, el materialismo radical del Rapports, y su insistencia en afirmar que es posible construir explicaciones médicas y biológicas para nuestras conductas, nuestros sufrimientos y nuestra moralidad, no ha dejado de reaparecer desde entonces, adoptando las formas más diversas.

Así, retomando elementos provenientes de tradiciones explicativas que pertenecen a diferentes momentos históricos, como la teoría de los humores, las influencias climáticas o la disección de cadáveres realizada por la anatomía patológica, Cabanis da inicio a ese modo de pensar que abriga sueños aparentemente contradictorios. Por un lado, imagina poder encontrar en el mal funcionamiento de nuestro organismo, particularmente de nuestro cerebro, la explicación precisa para cada uno de nuestros actos. Por otro, sueña con la regeneración moral de individuos, pueblos y razas por la mediación de principios higiénicos aplicados al medio externo. Esas dos tradiciones, que de uno u otro modo permanecen, comparten con Cabanis la creencia ingenua en un saber médico capaz de transformarse en el abordaje privilegiado para la resolución de nuestros conflictos morales.

Recebido para publicação em agosto de 2008.

Aprovado para publicação em abril de 2009.

  • ACKERKNECHT, Erwin. La médecine hospitalière à Paris. Paris: Payot. 1986.
  • BUFFON, Georges. De la generation des animaux Paris: Institut National de la Langue Française. 1776.
  • BUFFON, Georges. Histoire naturelle générale et particulière tome IX. Paris: L'Imprimerie Royale. 1761.
  • BUFFON, Georges. Histoire naturelle générale et particulière tome II. Paris: L'Imprimerie Royale. 1749.
  • BUFFON, Georges. Les animaux sauvages (du tome VI de la Histoire naturelle générale et particulière). In: Buffon, Georges. Oeuvres. Paris: Gallimard. p.499-1016. 2007a
  • BUFFON, Georges Tableaux des caracteres propres aux diverses températures. In: Buffon, Georges. Oeuvres Paris: Gallimard, p.1372-1380. 2007b.
  • CABANIS, Pierre J. Rapports du physique et du moral de l'homme Paris: Baillière. 1.ed., 1802. 1844a.
  • CABANIS, Pierre J. Lettre à M. Fauriel sur les causes premières Paris: Baillière. 1844b.
  • DESCARTES, René. Discours de la méthode. In: Descartes, René. Oeuvres choisies Paris: Garnier. p.1-60. 1927.
  • DESTUTT DE TRACY, A.L. Table analitic au "Rappots du physique et du moral de l´homme". In: Cabanis, Pierre J. Rapports du physique et du moral de l´homme. Paris: Baillière. 1.ed., 1802. 1844.
  • EDLER, Flavio. A Escola Tropicalista Baiana: um mito de origem da medicina tropical no Brasil. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, Rio de Janeiro, v.9, n.2, p.357-385. 2002.
  • EDLER, Flavio. A constituição da medicina tropical no Brasil oitocentista: da climatologia à parasitología médica. Tese (Doutorado) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro. 1999.
  • FOUCAULT, Michel. Les anormaux Paris: Gallimard. 1999.
  • FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la clínica México D.F.: Siglo XXI. 1987.
  • HACKING, Ian. L'âme réécrite: étude sur la personnalité multiple et les sciences de la mémoire. Paris: Empecher de Penser en Rond. 2006.
  • HELVÉTIUS, Claude-Adrien. De l'homme, de ses facultés intellectuelles et de son éducation London: Société Typographique. 1803.
  • HIPÓCRATES. Sobre los aires, las aguas y los lugares. In: Tratados médicos Barcelona: Anthropos. p.91-131. 2001.
  • JOUANNA, Jaques. La naissance de l'art medical occidental. In: Grmek, Mirko D. (Org.). Histoire de la pensée médicale en Occident. v.1. Paris: Seuil. p.25-65. 1999.
  • LANTERI-LAURA, Georges. Le psychisme et le cerveau. In: Grmek, Mirko D. (Org.). Histoire de la pensée médicale en Occident. v.3. Paris: Seuil. p.97-114. 1999.
  • LÓPEZ BELTRÁN, Carlos. El sesgo hereditario México D.F.: Ed. Unam. 2004.
  • MONTESQUIEU. De l'esprit des lois. London: Nourse. 1767.
  • MOREL, Bénédict-Augustin. Traité des dégénérescences physiques, intellectuelles et morales de l'espèce humaine Paris : Baillière. 1857.
  • ORTEGA, Francisco. O corpo incerto. Río de Janeiro: Garamond. 2008.
  • PIGEAUD, Jackie. Naissance de la psychiatrie. In: Lecourt, Dominique (Ed.). Dictionnaire de la pensée médicale Paris: PUF. p.925-931. 2004.
  • PINEL, Philippe. Traité médico-philosophique sur l'aliénation Paris : A. Brosson. 1809.
  • PORTER, Roy. Das tripas coração São Paulo: Record. 2002.
  • REY, Roselyne. L'ame, le corps et le vivant. In: Grmek, Mirko D. (Org.). Histoire de la pensée médicale en Occident. v.2. Paris: Seuil. p.117-156. 1999.
  • ROGER, Jaques. Buffon et le transformisme. In: Biezunski, Michel (Ed.). La recherche en histoire des sciences. Paris: Seuil. p.149-173. 1983.
  • SAAD, Mariana. La médecine constitutive de la nouvelle science de l'homme: Cabanis. Annales Historiques de la Révolution Française, Paris, n.320. Disponible en: http://ahrf.revues.org/document144.html Acceso en: 10 jul. 2008. 2006.
  • TAMAYO, Ruy. El concepto de enfermedad México D.F.: Fondo de Cultura Económica. 1998.
  • WILLIAMS, Elizabeth A. The physical and the moral: anthropology, physiology and philosophycal medicine in France, 1750-1850. Cambridge: Cambridge University Press. (Cambridge Studies in the History of Medicine). 1994.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    14 Abr 2010
  • Fecha del número
    Dic 2009

Histórico

  • Acepto
    Abr 2009
  • Recibido
    Ago 2008
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br