Acessibilidade / Reportar erro

A fluidez da forma: arte, alteridade e agência em uma sociedade amazônica (Kaxinawá, Acre)

RESENHAS

Luisa Elvira Belaunde

University of St. Andrews – Reino Unido

LAGROU, Els. A fluidez da forma: arte, alteridade e agência em uma sociedade amazônica (Kaxinawá, Acre). Rio de Janeiro: Topbooks, 2006. 580 p.

Este es un libro sobre arte y, también, un libro de arte. La autora explora las concepciones kaxinawá de la agencia creativa asociada a los diseños kene, tejidos y pintados sobre la piel por las mujeres, y las imágenes figurativas (dami), modeladas por los hombres y percibidas durante las sesiones de ayahuasca (nixi pae – Banisteriopsis caapi). Ella muestra que, más allá de plasmarse en obras plásticas, los diseños y las imágenes sustentan la fabricación de cuerpos y pensamientos humanos subjetivados o, como dirían los Kaxinawá, de "cuerpos pensantes" de ambos géneros. Su texto está acompañado de hipnóticas ilustraciones a colores, incluyendo algunos dibujos hechos por la autora en sus anotaciones de campo. Bajo su guía, el lector recorre, sin perderse, los caminos de los laberintos, intelectuales y estéticos, de este pueblo Amazónico de la frontera entre Brasil y Perú.

Las narrativas sobre el origen de los diseños Kaxinawá se remontan el tema universal del incesto. En Tótem y Tabu Freud sostiene que su objetivo es mostrar que "los comienzos de la religión, la moral y la sociedad, y el arte convergen en el complejo de Oedipo". A mi parecer, podríamos tomar prestada esta afirmación y decir que nuestra autora demuestra que "la religión, la moral y la sociedad, y el arte" entre los Kaxinawá, convergen en el complejo de Yube. Vale decir, sin embargo, que ella no revindica una afiliación freudiana, y que Yube es un Oedipo diferente. Yube no es el hijo, sino el hermano incestuoso, una figura prototípica pan-amazónica, cuya cabeza decapitada se convierte en el astro lunar que rige sobre la menstruación de las mujeres. Entrelazado a su hermana, como los hilos de un tejido, Yube constituye la Anaconda de los orígenes. De las manchas de la piel de este ser cósmico, acuático y nocturno, surgen todos los diseños de todo lo que existe. Yube es, a la vez, uno y doble, hermano incestuoso y pareja de amantes, masculino y andrógeno, Luna y Anaconda.

Yube es la manifestación por excelencia del poder transformacional yuxin, de las energías transportadas en la sangre, los líquidos y los vientos, que dan cuerpo y subjetividad a los seres. "Sin yuxin todo se vuelve polvo" explica un hombre Kaxinawá, y nuestra autora complementa: "Yuxin es la fuerza vital, la agencia, la conciencia e la intencionalidad de todo ser vivo". Yube es el dueño de la fluidez, la fertilidad y los desdoblamientos característicos de la existencia entre los vivos, pero también es el dueño del arco-iris, el camino que permite la transición entre el mundo acuático y el mundo celestial de Inka, las divinidades del sol, eternas como la roca, depredadoras como el jaguar. El mundo humano es generado por la conjunción y la transición entre Yube e Inka: la fluidez acuática generativa de Yube junto al eterno fuego solar de Inka, que fija la forma de los cuerpos y da durabilidad.

En el mundo humano, todo lo existente es un poco Yube y un poco Inka, aunque de manera asimétrica. La vida es más Yube que Inka, ya que es un camino hacia el destino post-mortem, dominio de Inka. Las mujeres también son más Yube, y los hombres más Inka, pero ambos género incorporan aspectos de la fluidez andrógena de Yube. Este masculiniza a los hombres otorgándoles, por ejemplo, poderes de seducción y habilidad para cazar y pescar, y volviéndolos fértiles de imágenes figurativas dami en visiones durante las sesiones de toma de ayahuasca. Por otro lado, feminiza a las mujeres causando la menstruación y transmitiéndoles secretos para la seducción, el control de la fertilidad, y el desarrollo de la maestría en kene. En los diseños, el contrate entre oscuro y claro del que surgen los juegos reversibles del fondo y la figura, también manifiesta la conjunción y transición entre Yube e Inka.

Estos diseños kene son grafismos padronizados no figurativos, líneas que recubren una superficie, o más bien, que generan esta superficie como una piel. Hacer kene es hacer piel, es hacer cuerpo, porque en la concepción Kaxinawá, el cuerpo está intrínsicamente definido por la superficie que lo envuelve y lo va madurando a medida que va pasando el tiempo. Todo contenedor es un madurador. El cuerpo no es nunca un cuerpo con una forma estática en el tiempo, sino un cuerpo que se transforma según su kene hasta completar un ciclo de crecimiento y mudar de piel.

En esto consiste la producción de diseños en los tejidos de algodón, en la cerámica, en la pintura facial, en la placenta y el tejido amniótico que envuelven juntos al feto, y en el ciclo menstrual que es concebido como un ciclo de renovación de la piel interna del útero. A cada ciclo menstrual, la mujer hace una nueva piel y la desecha en su sangre, así como las serpientes mudan de piel, así como la luna crece y se desvanece. Al nacer el bebe también se da un cambio de piel. La placenta es llamada su "antigua piel" y es enterrada inmediatamente para evitar la muerte del recién nacido. Los hombres, por otro lado, modelan el cuerpo del feto. Por medio de repetidos actos sexuales, fabrican la imagen tridimensional, la forma de sus hijos.

A partir de las concepciones Kaxinawá, la autora entabla una discusión sobre las teorías sobre el arte, en particular, alrededor de los conceptos de agencia, mimesis, revelación y juegos de fondo y figura, entendidos como procesos de subjetivación, es decir de creación de sujetos interactuantes constituidos por la alteridad, pero una alteridad que no es rígidamente ajena ni objetificante. Tanto el conocedor como el conocido, el depredador como la presa, son susceptibles de ocupar la posición del sujeto. Quién enseña y aprende, o pinta y es pintado, cómo y cuándo son cuestiones tan importantes como las calidades inherentes de los conocimientos y los diseños.

Además de su impresionante análisis etnográfico y diálogo con las teorías estéticas, este estudio es extremadamente inspirador y permite reprensar la dualidad a partir de la noción de desdoblamientos, contenidos los unos en los otros y reversibles, particularmente significativos para el género. Regresando a mi propuesta de aproximar Yube a Oedipo, no puedo resistir a entablar una relectura del mito mediterráneo a partir del mito amazónico. En ambos, la trama gira alrededor del enigma sobre la identidad del héroe y sobre quienes son sus parientes hacia los cuales no debería dirigir ni la agresividad ni el deseo sexual. Pero, mientras Oedipo es quien desconoce la respuesta al enigma de su identidad, Yube es el enigma. Quien desconoce la identidad de Yube, es su hermana y amante, con quien tiene relaciones sexuales de noche cubierto por la oscuridad.

Deseosa de saber quien es su amante, ella le marca la cara con genipapo y lo descubre cuando, de día, reconoce la huella de su propia mano en el rostro de su hermano. Ella lo maldice deseándole la muerte y Yube es decapitado por sus enemigos de guerra, dejando su cabeza con el rostro manchado en el cielo, de donde ilumina la noche y rige sobre la sangre menstrual. Oedipo, por otro lado, al enterarse que su amante es su madre, y que el enemigo que mató en el camino era su padre, se inmola los ojos, manchándose el rostro con su sangre, y rodeándose de oscuridad para siempre.

Los dos mitos juegan sobre el contraste claro oscuro, como los diseños kaxinawá, y queda claro que la gran diferencia entre ellos es una cuestión de género: la constitución del sujeto cognitivo y fértil planteada desde el punto de vista femenino. Pero no hay lugar aquí para proceder con esta idea. No tengo duda que el lector se sentirá igualmente inspirado como yo al leer este libro y cautivado por la fluidez generativa y la belleza de las formas de los cuerpos cubiertos de diseños.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    01 Jul 2008
  • Fecha del número
    Jun 2008
Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS UFRGS - Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Av. Bento Gonçalves, 9500 - Prédio 43321, sala 205-B, 91509-900 - Porto Alegre - RS - Brasil, Telefone (51) 3308-7165, Fax: +55 51 3308-6638 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: horizontes@ufrgs.br