Acessibilidade / Reportar erro

Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: cultura material en una cooperativa de "cartoneros" del gran Buenos Aires

Resúmenes

Este artículo presenta resultados de una investigación realizada en una cooperativa de "cartoneros" del área metropolitana de Buenos Aires dedicada al reciclado de residuos, focalizando en el análisis de la materialidad de sus prácticas. A partir del análisis etnográfico de las rutas de objetos descartados como "basura" y su posterior apropiación, busco evidenciar los modos en los cuales éstos resucitan en la vida social, cargándose de nuevos sentidos, sosteniendo y/o produciendo nuevos vínculos. Este movimiento de objetos descartados en tránsito da lugar a un complejo proceso social que no solo (re)crea a estas cosas sino también a las personas que entran en vinculación con y a través de ellos. El artículo sostiene que los residuos constituyen objetos material y simbólicamente densos que lejos de representar la fase final del proceso de producción/consumo, juegan un papel importante en la configuración de los vínculos interpersonales que ligan a quienes participan en sus transferencias.

cartoneros; materialidad; objetificación; valor


This article presents results of research conducted in a cooperative of "pickers" of the Buenos Aires metropolitan area dedicated to recycling of waste, focusing on the analysis of the materiality of their practice. Ethnographic analysis of the paths of objects discarded as "rubbish" and its subsequent appropriation, my aim is to demonstrate the ways in which they are raised again in social life, charging new senses, holding and/or producing new social linkages. The movement of this objects discarded in transit results in a complex social process that not only (re)creates these things but also people who come into relationship with and through them. This article argues that waste was material and symbolically dense objects that far from representing the final stage of production/consumption processes, play an important role in shaping interpersonal ties that bind those involved in transfers.

materiality; objectification; pickers; value


ARTIGOS

Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: cultura material en una cooperativa de "cartoneros" del gran Buenos Aires

Sebastián Carenzo

Universidad de Buenos Aires – Argentina

RESUMEN

Este artículo presenta resultados de una investigación realizada en una cooperativa de "cartoneros" del área metropolitana de Buenos Aires dedicada al reciclado de residuos, focalizando en el análisis de la materialidad de sus prácticas. A partir del análisis etnográfico de las rutas de objetos descartados como "basura" y su posterior apropiación, busco evidenciar los modos en los cuales éstos resucitan en la vida social, cargándose de nuevos sentidos, sosteniendo y/o produciendo nuevos vínculos. Este movimiento de objetos descartados en tránsito da lugar a un complejo proceso social que no solo (re)crea a estas cosas sino también a las personas que entran en vinculación con y a través de ellos. El artículo sostiene que los residuos constituyen objetos material y simbólicamente densos que lejos de representar la fase final del proceso de producción/consumo, juegan un papel importante en la configuración de los vínculos interpersonales que ligan a quienes participan en sus transferencias.

Palabras claves: cartoneros, materialidad, objetificación, valor.

ABSTRACT

This article presents results of research conducted in a cooperative of "pickers" of the Buenos Aires metropolitan area dedicated to recycling of waste, focusing on the analysis of the materiality of their practice. Ethnographic analysis of the paths of objects discarded as "rubbish" and its subsequent appropriation, my aim is to demonstrate the ways in which they are raised again in social life, charging new senses, holding and/or producing new social linkages. The movement of this objects discarded in transit results in a complex social process that not only (re)creates these things but also people who come into relationship with and through them. This article argues that waste was material and symbolically dense objects that far from representing the final stage of production/consumption processes, play an important role in shaping interpersonal ties that bind those involved in transfers.

Keywords: materiality, objectification, pickers, value.

En Argentina, durante la última década, el problema de la basura ha sido objeto de un nutrido debate del que dan cuenta medios periodísticos, políticas de gestión pública, documentos técnicos y también una creciente producción académica. En particular antropólogos, sociólogos y geógrafos han realizado sustanciales aportes al trazar una analogía entre residuos y mercancías, evidenciando la existencia de circuitos mercantiles de distinto tipo que son alimentados por el trabajo cotidiano de "cartoneros/as"1 1 En el contexto de la crisis económica y social del 2001 en Argentina, esta categoría fue generalizada por los medios masivos para designar al creciente número de personas que recolectaban cartones (entre otros residuos que podían reciclarse) en la vía pública con los cuales asegurar un mínimo sustento ante imposibilidad de encontrar empleo. En el caso de la cooperativa la categoría ha sido recuperada como criterio de autoadscripción. Las comillas destacan términos significativos desde el punto de vista nativo. Luego de presentada la categoría, no se volverá a entrecomillar, siendo utilizada en el sentido explicitado. dedicados a la recuperación y el reciclado de la materia desechada. Sin embargo el enfoque de cultura material ha sido escasamente explorado para abordar estos circuitos a través de los cuales se entrelazan constantemente cosas y personas. En este artículo focalizo en las disputas que se establecen cuando los objetos descartados como basura atraviesan diferentes regímenes de valor, proceso a través del cual los objetos en cuestión pasan a encarnar diferentes valores y significados, muchas veces contradictorios. Intentaré dar cuenta que estas distinciones, expresadas en los tipos y calidades de objetos que circulan por diferentes rutas, guardan profundas implicancias para las personas y colectivos que los manipulan y realizan transacciones con ellos. Recuperando la perspectiva trazada por los estudios de Annette Weiner (1992) y Webb Keane (2001) propongo entonces una aproximación a las implicancias que tiene la materialidad de estas cosas en movimiento en los procesos de creación de valor económico y cultural.2 2 Agradezco a María Inés Fernández Alvarez, Pablo Míguez y Ramiro Acevedo por sus sustantivos aportes y agudas críticas a este texto.

El material etnográfico que analizo es resultado de una práctica de investigación colectiva desarrollada en una cooperativa de cartoneros/as del Gran Buenos Aires, donde implementamos un dispositivo metodológico que recuperaba aportes de la educación popular en combinación con nuestra práctica de investigadores sociales.3 3 Esta experiencia se inició a partir de un proyecto de investigación-acción cuando me desempeñaba como becario doctoral en el CEIL-PIETTE/CONICET formando parte de un equipo de investigación interdisciplinario que abordaba cuestiones vinculadas al empleo/desempleo en Buenos Aires. Desde aquel entonces y hasta la fecha hemos mantenido en forma casi permanente una labor conjunta, más allá de la disponibilidad de recursos financieros, de las diferentes configuraciones que tomamos como equipo y de las diferentes pertenencias institucionales de cada uno de nosotros. Actualmente este artículo presenta resultados elaborados en el marco del proyecto PIP-CONICET "Lidiando con la solidaridad y el mercado. Un estudio etnográfico de emprendimientos y encadenamientos productivos de la "economía solidaria" en Argentina" él cual dirijo junto con la Dra. Cecilia Cross (CEIL-PIETTE). Bajo el formato de "taller participativo" desarrollamos un espacio de reflexión colectiva acerca de las prácticas cotidianas de los integrantes de la cooperativa que se sostuvo en forma casi ininterrumpida desde mayo de 2005 a diciembre de 2009. Los talleres se constituyeron rápidamente en un espacio privilegiado para la toma de decisiones, procesamiento de tensiones y definición de reglas colectivas (Fernández Alvarez, 2010). Su frecuencia fue tanto semanal como quincenal y su duración de 120 minutos. Cada taller se planificaba previamente, luego se grababa-desgrababa y se tomaban registros de campo. Estos materiales servían como insumos para la planificación del taller siguiente. Desde nuestra perspectiva no constituían espacios de "capacitación" sino de reflexión crítica sobre las prácticas concretas, por lo cual nos esforzábamos en integrar –no siempre con éxito– las demandas concretas que traían sus integrantes, con nuestras propias inquietudes conceptuales y metodológicas. Estas características coadyuvaron para que tanto ellos como nosotros significáramos el taller en tanto espacio de trabajo conjunto.

La cooperativa fue impulsada por un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) –una de las organizaciones "piqueteras" más importantes en aquel entonces– nucleando a varones desocupados que en su mayoría no contaban con experiencias previas de trabajo asociativo. Esta experiencia comenzó a cobrar relevancia en el campo de la gestión de residuos cuando a fines de 2006 lanzaron un proyecto piloto de separación en origen y recolección diferenciada de residuos sobre 100 manzanas localizadas un barrio de sectores medios del partido de La Matanza4 4 Con una extensión de 325.71 km2 este distrito es el que concentra mayor población del Gran Buenos Aires (1.772.130 habitantes según el Censo Nacional 2010) superando en más de 1 millón de habitantes al segundo partido más poblado del GBA. Según datos provenientes de una encuesta realizada por el Municipio, en 2004 el 18,6% de los hogares y el 28,7% de las personas se encontraban con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). denominado Aldo Bonzi. La cooperativa se haría cargo de actividades de recolección estableciendo recorridos "casa por casa", tarea que hasta ese entonces estaba reservada a las empresas privadas de recolección contratadas por el municipio. Esto suponía involucrar a los/as "vecinos/as" en las tareas de reciclado quienes debían separar en sus hogares los residuos no-orgánicos que luego serían entregados a los recolectores de la cooperativa.

La distinción práctica basura/materiales como reveladora de tensiones entre regímenes de valor

La planificación del taller del 31 de enero de 2007 proponía iniciar una reflexión crítica sobre el sistema de gestión de residuos en el área metropolitana de Buenos Aires y su relación con el proyecto que la cooperativa había implementado tres meses atrás. La interacción cara a cara entre vecinos/as y cartoneros/as constituía una de las claves de esta incipiente experiencia, por lo cual sosteníamos que el debate en los talleres debía aportar argumentos para que los integrantes de la cooperativa contextualizaran su práctica cotidiana en una temática que comenzaba a ser fuertemente instalada en la agenda pública desde la prensa y la gestión política. A su vez esta labor permitía tramitar una de las principales demandas de la cooperativa: lograr el reconocimiento público de su trabajo de recicladores como un "oficio", y para ello resultaba importante energizar el discurso cotidiano de los recolectores con referencias a esta problemática, no en un sentido técnico o académico, sino práctico y vivencial.

Como coordinador del taller propuse un ejercicio para reconocer esta problemática en su dimensión espacial. Sobre una imagen satelital escala 1:250.000 del área metropolitana, fuimos identificando el contorno del municipio y contextualizando su situación demográfica, urbanística y ambiental. Luego ubicamos el barrio donde realizaban la experiencia de recolección diferenciada y el relleno sanitario que el CEAMSE opera en otra localidad del municipio denominada González Catán.5 5 La recolección de residuos domiciliarios en el municipio se encuentra concesionada a una empresa privada encargada de su traslado a los rellenos sanitarios gestionados por el CEAMSE (empresa mixta de capitales estatales y privados) donde son enterrados sin clasificación previa. El programa piloto "Reciclando Basura, Recuperamos Trabajo" desarrollado por la cooperativa constituyó la única experiencia de envergadura realizada en el distrito tendiente a promover el reciclado de residuos. Sin embargo, desde su lanzamiento y pese a recibir el apoyo de la Secretaría de Ambiente local, la iniciativa no logró ser incorporada en la órbita de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, encargada de administrar el sistema de gestión de residuos en el municipio. En ese marco reflexionamos sobre la escasa distancia que separaba ambos lugares y el contraste existente entre el tipo de actores involucrados y la modalidad de gestión de residuos implementada. Cerré el ejercicio pidiendo voluntarios para colocar sobre la imagen dos fotos ampliadas. La primera retrataba el accionar de una pala mecánica sobre una descomunal montaña de basura dentro del relleno sanitario, la segunda mostraba a Mario, un integrante de la cooperativa, manejando su carro durante un "recorrido".6 6 Esta categoría refería a la práctica de visitar casa por casa siguiendo un itinerario preestablecido para recibir los residuos reciclables que los vecinos/as separaban previamente. Los recorridos se realizaban de lunes a sábado y cada recolector alternaba día por medio dos itinerarios distintos. El primero en pasar fue Ramón quien colocó la primer imagen sobre el sitio del relleno sanitario, luego Mario superpuso su foto sobre el barrio de Aldo Bonzi. Al preguntarles sobre las diferencias que podían establecerse entre ambas situaciones, Ramón respondió: "En un lado la basura se amontona y en el otro se recicla". Su intervención dio lugar a comentarios similares que reforzaban el contraste entre quienes "entierran la basura", las empresas privadas de recolección y el CEAMSE; y quienes –como ellos– "reciclaban" como aspecto previo y clave del proceso.

Buscando profundizar esta línea de reflexión propuse armar una definición de la palabra "residuo". Mario respondió de inmediato: "residuo es basura, desperdicio". Cuando pregunté al resto si estaban de acuerdo con la definición, solo dos o tres asintieron tímidamente. Alertados por mi repregunta, la mayoría permaneció en un silencio tenso pero expectante, hasta que Ramón se animó a decir: "Lo que los vecinos me dan no es basura, es material. Lo que ellos tiran cuando llega al galpón se convierte en material... o sea dentro del desperdicio hay material y eso es lo que nosotros separamos". Luego Omar recuperó la diferencia propuesta por Ramón para relativizarla: "la gente a veces no sabe separar una cosa de otra, lo que es basura de material... hay gente que no le entra, por más que le decís no le entra". Varios hicieron gestos de aprobación murmurando acerca de vivencias personales que ilustraban esta situación. Finalmente Hugo logró imponer su voz para relatar una breve experiencia que recuperaba el sentido inicialmente propuesto por Ramón:

Yo tenía problemas con una vecina... un día me vio revisando el canasto de la puerta de la casa y me gritó: "No me toque la basura!", y bueno... yo le respondí: "No es basura, señora, para mi es material, nosotros trabajamos con esto". Entonces nos pusimos a charlar, le expliqué lo que hacíamos en la cooperativa, en el barrio y me terminó preguntando: "Cuándo pasás?", Miércoles y Sábado, le respondí y ahora me junta siempre. (Reciclando Sueños, Taller del 31/1/2007).

Las intervenciones de Ramón, Omar y Hugo en el taller resultaron centrales para construir la problematización que aborda el artículo. Más allá de los diferentes sentidos subrayados por cada uno, organizaron sus relatos en torno a la distinción entre "basura" y "material", en tanto categorías de la práctica derivadas de su experiencia cotidiana con esta heterogénea clase de cosas que permanecen oscuramente subsumidas en términos tales como "basura", "desperdicio", "desechos" y/o "residuos sólidos urbanos". Aquello que me cautivó de la distinción basura/materiales era la contundencia con la cual disputaba el marcado sentido agonístico inherente a estos términos, todos ellos tributarios de una concepción economicista del consumo entendido como epifenómeno y fase final del proceso de producción de mercancías a gran escala.7 7 Como anticipó Georges Bataille (2009) en su programa de "economía general", la ciencia económica canónica nos prepara para pensar a los hechos sociales desde las nociones de producción y escasez, pero no desde el gasto y el excedente. El peso del paradigma utilitarista resulta un claro obstáculo para abrir una reflexión profunda acerca de nuestro creciente potencial para la producción de enormes cantidades de materia que –en apariencia– ha perdido su capacidad para incorporar valores de uso y/o de cambio.

Esta interpretación fue duramente cuestionada por estudios pioneros en ciencias sociales (Bourdieu, 1998; Douglas; Isherwood, 1990), quienes abordaron el consumo como un sistema simbólico y a los objetos de consumo como medios para comunicar y expresar valores y distinciones sociales. Más aún, estudios realizados desde un abordaje de cultura material, recuperaron la capacidad de agencia de los consumidores, entendiendo el consumo como una apropiación "altamente productiva y creativa" de bienes (Miller, 2007, p. 47). Estos y otros importantes aportes (Appadurai, 1990; Miller, 1987) resultaron centrales para cuestionar la representación del consumidor como un autómata cuya única meta era realizar el torrente inacabable de mercancías provistas por el capitalismo fordista. Sin embargo debemos reconocer que, en lo que respecta al rol del consumo de masas en la generación de residuos, este carácter de consumidor pasivo ha permanecido prácticamente inalterado (Gudynas, 2002, p. 184). El énfasis puesto en dar cuenta de la "vida social de las cosas", ha invisibilizado lo que sucede con ellas luego de su "muerte social" (Colloredo-Mansfield, 2003 apud Reno 2009, p. 29).

En efecto, la definición naturalizada de basura como toda materia inerte que se vuelve inútil tras el acto de consumo, resulta medular al conjunto de prácticas y disposiciones que han configurado nuestra relación cotidiana con el sistema de gestión de residuos en esta metrópolis, históricamente orientado hacia la invisibilización y ocultamiento (Guillermo, 2004; Schamber, 2008) y que recién en los últimos años ha comenzado a ser tímidamente replanteado desde la gestión pública. Así, el vínculo que establecemos en forma cotidiana con la basura adquiere un sentido marcadamente funcional e instrumental (deshacernos de ella), preservándonos de encarar la mínima reflexión acerca de lo que ocurre con su gestión, tratamiento y disposición final.

Aquí radica el potencial de interpelar de las –aparentemente banales– intervenciones de Ramón, Hugo y Omar. Al proponer la distinción basura/materiales, nos fuerzan a extender los horizontes posibles en la "biografía social" (Kopytoff, 1990, p. 93) de la materia desechada incorporando fases post-descarte tales como la reutilización y/o el reciclado. Así, dinamizan una reflexión –urgente y necesaria– tendiente a comprender el modo en el cual ésta materia resucita en la vida social, cargándose de nuevos sentidos, sosteniendo y/o produciendo nuevos vínculos e identidades. Veamos esto con más detalle.

El arduo trabajo de crear valor I: objetificar

La respuesta de Mario sobre la definición de "residuo" ejemplifica hasta que punto tenemos internalizado este sentido agonístico al que hice referencia anteriormente. No solo por el contenido de su intervención "residuo es basura, desperdicio", sino principalmente en el carácter automático, casi irreflexivo de su respuesta. Fue Ramón quien comenzó a abrir este sentido evidente, marcando finamente otro modo de leer –y relacionarse– con esa materia: "...dentro del desperdicio hay material y eso es lo que nosotros separamos". La distinción propuesta se sustentaba en una operación de transformación culturalmente mediada de la materia fútil que los "vecinos" entregaban diariamente a los integrantes de la cooperativa. Para los primeros sigue siendo "basura" que se "tira", en cambio para Ramón y sus compañeros esos mismos objetos se convierten en "material".

Aquellos residuos inexorablemente destinados a su lenta degradación en el relleno sanitario, renacían entonces como "materiales" a partir del trabajo de los integrantes de la cooperativa. Periódicos viejos, ropa usada, envases plásticos, botellas de vidrio, latas y cartones transitaban diariamente por sus manos, anudando relaciones sociales y alimentando el circuito "no oficial" de gestión de los residuos (Ver imagen 1 ). Esta labor requería operar una "desviación" respecto de la ruta que debían seguir estos objetos hacia el fin de su biografía, evidenciando la tensión que envolvía su pasaje a través de diferentes "regímenes de valor" (Appadurai, 1990). En el sistema "oficial" el valor se deriva de la fungibilidad (Reno, 2009)8 8 Tomo este concepto de Reno (2009) quien realiza un agudo análisis del entramado social de un relleno sanitario en Michigan, evidenciando conflictos de intereses entre empleados de la empresa que opera el relleno y "scavengers" (recuperadores) respecto de la apropiación de objetos descartados. Para ello señala una tensión entre regímenes de valor basados en la "fungibilidad" vs "socialidad" de la materia descartada. Prefiero recuperar el primero en el sentido otorgado por Reno, y reemplazar el segundo por "(re)mercantilización" en tanto se ajusta más precisamente a lo registrado en la cooperativa. de la basura, y su realización está garantizada por la creación de un stock vía enterramiento masivo en rellenos sanitarios. Las empresas de higiene urbana cobran por su recolección y transporte, al igual que el CEAMSE que monopoliza el cobro por su disposición final, siendo todos ellos solventados con recursos municipales.9 9 El municipio de La Matanza gastó en 2009 más de 25 millones de dólares en ese rubro, representando más del 16% del presupuesto anual, una cifra comparable a las erogaciones destinadas a solventar rubros como salud y educación (Conurbanos, 2009). La unidad de medida que organiza este sistema es el peso (kilogramo transportado y enterrado), por lo tanto cualquier desviación operada en esta ruta suponía una pérdida de rentabilidad para las empresas involucradas.10 10 Según estimaciones propias, la cooperativa recuperaba en promedio un 12% del total de residuos generados en las 100 manzanas afectadas (equivalente a 1,1 tonelada/día). No era la magnitud de la desviación lo que motivaba el recelo de los empresarios involucrados, sino que demostraba la factibilidad de desarrollar un sistema de gestión de residuos más eficiente y sustentable, incorporando el reciclado como etapa previa. Considerando el escaso financiamiento disponible para la implementación y sostenimiento de la experiencia, estos datos resultaban alentadores evidenciando el involucramiento de los vecinos con el programa. En contraste, el valor en el circuito "no oficial" se deriva de la (re)mercantilización de la materia, al reactualizar su valor de cambio después de desechada. La realización del valor depende del flujo y no del stock ya que, una vez clasificados y acondicionados, los materiales prosiguen diversas rutas como insumos fabriles. Las botellas de gaseosa descartables prensadas en la cooperativa, son vendidas a intermediarios para finalmente navegar a China donde son transformadas en fibras textiles (como el polar) y comercializadas en todo el globo. Fragmentos de juguetes, tachos de pintura y otros recipientes plásticos se lavan, secan y muelen para ser vendidos directamente a pequeñas fábricas locales. Una confeccionaba trofeos para torneos deportivos y la otra, mangos para los banderines que venden en las inmediaciones de los estadios de fútbol.


La frase de Ramón "Lo que ellos tiran cuando llega al galpón se convierte en material", nos está señalando que la distinción basura/materiales resulta medular en el proceso de "objetificación" (Miller, 1987) de esta forma particular de producción de valor; en tanto, como señala el autor "It is only through the giving of form that something can be conceived of" (Miller, 1987, p. 81). Luego de la desviación los residuos "se convierten" en material a través del trabajo de Ramón y sus compañeros, encarnando este pasaje de un régimen de valor al otro. Con ello la misma materia (antes como basura y ahora como material) se inscribe en otro entramado de relaciones sociales, en otro circuito productivo, en otras formas de nominarla y relacionarse con ella. Una carta de un ex amor pasa a ser "blanca", la silla de jardín averiada se vuelve "PCV contaminante" y la pila de periódicos acumulados en la semana resulta "segunda".11 11 Blanca y segunda refieren a distintas calidades de papel. El acrónimo PVC refiere a la sustancia plástica policloruro de vinilo, que en el léxico cotidiano de la cooperativa se acompaña del adjetivo "contaminante" para remarcar que no debe ser mezclado con otros tipos plástico durante el proceso de clasificación y molienda. Si esto ocurriera el material resultante no podría ser comercializado para su reindustrialización puesto que el PVC podría causar daños en las maquinas utilizadas. Esta transformación requiere la puesta en práctica de un dedicado expertice para "separar" (identificar, clasificar y acondicionar) los diferentes tipos de papeles, cartones, envases de vidrio, metales y plásticos provenientes de la recolección diferenciada.

El desarrollo de estas habilidades remite al proceso de "incorporación sensorial-afectiva-motriz" de estos sujetos en una "cultura material en acto" (Julien; Rosselin; Warnier, 2009). Un ejemplo elocuente esta dado por el modo particular en que cada integrante organiza el espacio de trabajo alrededor de la "cama de clasificación". La disposición concreta para recuperar los materiales asignados de cada bolsón procesado, varía de acuerdo a las propiedades de los materiales (volumen, peso, frecuencia) o bien de sus propias características físico-morfológicas (altura, peso, largo de sus extremidades, problemas de vista).12 12 Los "bolsones" son grandes sacos que contienen lo recolectado en Aldo Bonzi. La rutina de trabajo establece que luego del almuerzo, se arma la "cama de clasificación" montando viejos catres sobre improvisados caballetes donde se vuelcan uno a uno los bolsones. Cada integrante ocupa un puesto destinado a recuperar uno o dos materiales que acopia en distintos receptáculos, bolsas plásticas, otros bolsones, tachos, cajas de cartón, etc. Esta tarea ocupa entre dos y cuatro horas diarias, dependiendo de la cantidad de material recolectado. Otras competencias resultan menos trasparentes y requieren un complejo entrenamiento que no todos logran dominar. Los objetos plásticos recuperados pueden estar fabricados con más de una decena de sustancias diferentes. A veces resultan similares en apariencia, siendo sus propiedades físico-químicas tan disímiles que vuelven imposible su reciclado si se encuentran mezclados, requiriendo una cuidadosa clasificación antes de ser acondicionados y comercializados. Para ello desarrollaron diversos métodos prácticos para identificar indicadores del tipo de sustancia empleada en su fabricación. El más frecuente es buscar el código internacional impreso a relieve (p.e. Código 3 corresponde al PVC). Sin embargo no siempre se logra encontrar (trabajan con fragmentos o no fue incorporada por sus fabricantes), en cuyo caso se somete la pieza a esfuerzos mecánicos buscando indicadores de las diferentes resistencias como cambios en el brillo o patrones de líneas de quiebre. También puede apelarse al oído, ya que algunos plásticos emiten un particular sonido al ser golpeados (similar al vidrio). Finalmente la pieza puede someterse al calor para visualizar su comportamiento (si se deforma o se quema), o bien emplear el olfato para identificar los distintos aromas que desprende al arder, en forma similar al trabajo de un sommelier con una copa de buen vino.

El arduo trabajo de crear valor II: desfetichizar

Efectivizar la desviación que posibilitaba inscribir los materiales en este otro régimen de valor, no resultaba ser una tarea sencilla. En parte, porque la recuperación de residuos de la vía pública era considerada ilegal. El artículo 11 del Decreto-ley 9.111/78, sancionado durante la última dictadura militar, solo exceptuaba de la prohibición al personal de las empresas adjudicatarias del servicio de recolección en cada municipio, asegurando de este modo la rentabilidad de la prestación. En este marco cualquier desviación podía resultar penalmente sancionada, motivando además la intervención de la fuerza pública de seguridad para asegurar su cumplimiento.13 13 Un informe sobre el trabajo infantil en la recuperación de residuos especificaba que, del relevamiento realizado, uno de cada diez niños había sido privado de su libertad por la policía y entre estos más del 90% había permanecido arrestado en una comisaría (OIM-UNICEF, 2005, p. 59). En este contexto pueden considerarse las declaraciones a la prensa del actual jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, cuando en agosto de 2002 se encontraba en plena campaña electoral: "Los cartoneros tienen una actitud delictiva porque se roban la basura, Además, no pagan impuestos [...] Es tan delito robar la basura como robar a un señor en la esquina." (Todos apuntan..., 2002). En términos estrictamente jurídicos esta situación recién se modificó con la sanción de la Ley Provincial 13.592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en diciembre de 2006, un mes después del lanzamiento del programa en Aldo Bonzi. Esta norma derogó el mencionado artículo, reconociendo a los/as cartoneros/as como "trabajadores informales de la basura" y promoviendo su incorporación en iniciativas orientadas al reciclado de residuos. Sin embargo, en la práctica no introdujo modificaciones sustanciales en la operación del sistema "oficial", aún dominado por las empresas privadas y el CEAMSE, por lo cual la apropiación de residuos en la vía pública es aún motivo de controversias.

Sin embargo, desde la perspectiva de la cooperativa, la relación con la justicia y la policía resultaba una preocupación menor en comparación con el establecimiento y reactualización del vínculo con los vecinos. El desafío cotidiano que debían enfrentar consistía en asegurar la recolección diferenciada en Aldo Bonzi, en tanto el éxito del programa dependía de la cantidad de hogares que incorporaran la separación domiciliaria como práctica habitual. A esto se refiere la intervención de Omar en el taller: "la gente no sabe separar una cosa de otra [...] por más que le decís no le entra", con la cual advertía que para efectivizar la desviación primero había que ganar al vecino, y esto no sucedía en forma espontánea, sobretodo durante los recorridos de los primeros meses.

El relato con el que Hugo responde a Omar avanza en esta línea, escenificando una disputa con una vecina en torno a las rutas y desviaciones. "No me toque la basura!", advierte la señora cuando lo encuentra revisando el canasto donde deja la basura para que sea retirada por los recolectores "oficiales". Ante la exhortación Hugo apela a la distinción basura/materiales para instruir a la vecina en el sentido de su práctica "para mí es material, nosotros trabajamos con esto", avanzando luego en su contextualización "le expliqué lo que hacíamos en la cooperativa, en el barrio".14 14 En otro lugar abordamos los mecanismos de distinción que los integrantes de la cooperativa ponían en juego para diferenciarse de los "carreros" que también surcan el barrio recolectando materiales de la calle en carros con caballos. El uso de uniforme, credenciales y la apuesta por entablar una relación cara a cara cotidiana, reforzaban la imagen de su práctica como un "oficio" intentando desactivar los estigmas que pesaban sobre aquellos, los cuales asociaban una condición socioeconómica baja con la delincuencia y la falta de higiene (básicamente romper las bolsas de los canastos para buscar materiales, dejando la basura desparramada). El relato de Hugo trasuntaba un leve tono aleccionador destinado a sus compañeros, en tanto especificaba un modelo legítimo de relación con los "vecinos". No solo resiste el llamado de atención, sino que revierte la situación al comentar su trabajo, comprometiendo la participación de una nueva "vecina" en el programa. Su intervención reafirma el carácter performativo que debían imprimir al vínculo cotidiano con los vecinos, intentando socializar a los habitantes del barrio en las claves de este otro régimen de valor donde podía cotizar la materia que antes descartaban sin más.

La práctica de los integrantes de la cooperativa no se limitaba entonces a una recuperación mecánica de materiales reciclables, sino que además propiciaba rupturas en nuestro sentido común, "desplazamientos del punto de vista" (Vercauteren; Crabbé; Müller, 2010) tendientes a desnaturalizar la relación opaca, irreflexiva y rutinaria que hemos ido sedimentando en torno a los residuos, o más precisamente a su extinción. Para la mayoría de nosotros, habitantes de esta enorme metrópoli que concentra más de trece millones de habitantes (INDEC, 2010), los residuos simplemente desaparecen con solo depositarlos en la vereda frente a nuestros domicilios. A nivel del sentido práctico mundano, desaparecer se vuelve entonces una propiedad de las cosas categorizadas como basura. Algo similar ocurre con su degradación. Como efecto no buscado de la generalización del discurso ambientalista, tendemos a pensar que las cosas se degradan naturalmente, pueden requerir más o menos tiempo, pero lo hacen.15 15 Una cadena trasnacional de supermercados promocionaba en Buenos Aires la incorporación de bolsas plásticas "oxibiodegradables" como baluarte de su política ambiental, remarcando que éstas se "autodegradaban" en solo tres años. Claro que la entropía, en tanto función termodinámica, actúa de hecho sobre las sustancias y materiales empleados para fabricar las cosas, tendiendo irreversiblemente a degradarse. Lo que quiero puntualizar aquí es que considerando los actuales niveles de producción y consumo mercantil se requieren enormes cantidades de trabajo humano para consumar y/o acelerar la degradación de las cosas. Al menos en el caso que aquí trabajamos, que involucra al sistema de gestión de residuos en el Gran Buenos Aires, esta relación entre degradación de residuos y trabajo humano resulta invisibilizada a nivel del sentido común. De allí la trascendencia del carácter performativo del que estaban imbuidas las prácticas de los integrantes de la cooperativa en el vínculo cotidiano con los vecinos. Al explicar que hacen, como lo piensan y con que otros procesos se relaciona, Hugo y sus compañeros interpelan este sentido instrumental y marcadamente irreflexivo que domina nuestra relación con los residuos. En tal sentido destacan que la transformación de la basura en materiales (o la objetificación de éstos últimos) y por ende la construcción de una cultura material ligada a la creación de valor a partir del reuso y el reciclado, no sólo se realiza "en el galpón" a partir de la clasificación y transformación física de la materia como apunta Ramón, sino también en la vereda, frente a la casa de los/as vecinos/as empleando la palabra como herramienta. Tal como hizo Hugo con la señora que desde entonces le "junta siempre", esto se consigue desfetichizando la basura, es decir poniéndole cara y cuerpo al trabajo socialmente necesario para obtener el material que podrá ser reciclado, evidenciando las relaciones de poder a través de las cuales se cimentan u obstaculizan los distintos sistemas posibles para gestionar (y valorizar) los residuos.

La refetichización de las mercancías desechadas para la construcción del colectivo

En este apartado propongo incorporar el análisis otra clase de objetos cuya circulación entre los integrantes de la cooperativa se volvió tan frecuente como inesperada. Antes de la implementación de la recolección diferenciada, el principal obstáculo previsto se asociaba al tema de la "inseguridad" y la posible reticencia de sus habitantes para entablar un vínculo cotidiano con estos nuevos desconocidos que golpearían semana a semana las puertas de sus hogares. Sin embargo, más allá de algunos incidentes menores, la participación de los habitantes del barrio creció constantemente desde el inicio de los recorridos. Ciertamente, resultó sorprendente que su activo involucramiento –en lugar de su renuencia–, llegara a constituirse como una posible amenaza para la continuidad de la experiencia. El siguiente registro de campo referenciaba esta cuestión:

A través de la recolección diferenciada cada integrante recibe los "materiales" y también una enorme variedad de "objetos especiales" que incluyen desde alimentos y ropa hasta electrodomésticos, adornos, etc. La posesión/propiedad de estos objetos ha originado varias de las controversias más serias entre sus integrantes. Están dispuestos en un cuartito del galpón viejo, bajo llave y separados del resto de los materiales. Allí se ha creado un nutrido depósito, donde se van apilando estos objetos en forma desordenada. (Reunión del 25/1/2007 en Reciclando Sueños).

Como puede apreciarse en el registro, aquello que volvía "especiales" a estos objetos era su indeterminación respecto a la distinción basura/materiales. No eran "basura" en tanto habían sido desviados respecto del sistema oficial de gestión de residuos, pero tampoco resultaban "materiales" en sentido estricto. En parte se trataba de alimentos y bebidas16 16 La recepción de materiales orgánicos y dinero estaba formalmente excluida, esta regla estaba especificada en los folletos que la cooperativa repartía periódicamente entre los habitantes del barrio explicando su proyecto. cuya fecha de vencimiento había caducado pero que podían consumirse sin riesgos evidentes para la salud. Pero básicamente recibían calzados, vestimenta, pequeños electrodomésticos, juguetes y colchones; que podían reutilizarse en vez de reciclar los "materiales" que los conformaban. Como muestra el registro, esta indeterminación hacía que la ruta de estos objetos quedara momentáneamente suspendida. En vez de alimentar el flujo de valorización asociado al reciclado, este heterogéneo conjunto de cosas terminaba siendo "apilada" en un "cuartito bajo llave". Este hecho –segregarlos y asegurarlos– indicaba que resultaban objetos tan "especiales" como problemáticos.

Materialidad e inalienabilidad: El caso de las "dos vedettes"

El origen de estas prácticas aplicadas a lo que luego se denominó "objetos especiales" se remonta a los primeros días de enero de 2007, cuando a poco más de un mes de lanzado el programa, se produjo un conflicto paradigmático entre dos compañeros de la cooperativa. Para dar cuenta de lo sucedido reconstruyo la siguiente escena etnográfica a partir de los registros del 18 y 25 de enero.

Desde el inicio de los "recorridos" Enrique y Ariel se habían perfilado como una de las duplas que más materiales recuperaban, logrando afianzar su relación con varios "clientes"17 17 Esta categoría refiere a personas, hogares y/o comercios con quienes el recolector mantiene un acuerdo tácito de exclusividad para el retiro de los materiales. La repetición del recorrido y una predisposición al orden e higiene en su labor resultaban elementos fundamentales para "hacer clientes". Tal como registran Dimarco (2007) y Perelman (2008) su empleo es generalizado entre los/as cartoneros/as del área metropolitana, incluyendo a la gran mayoría de los actuales integrantes de la cooperativa que antes "cartoneaban" en forma individual (Sorroche, 2010). Resulta interesante señalar que el empleo de la categoría se mantuvo aún en el nuevo contexto organizativo. a base de simpatía y respeto. Una mañana de diciembre se anunciaron como de costumbre en lo de "Doña Inés", quien además de acercarles una pila de diarios viejos y una bolsa con botellas aplastadas, les propuso un tentador ofrecimiento. Se trataba de dos radios usadas, o en palabras de Enrique: "una radio vieja y otra de esas chanchitas que vienen para poner CDs". Sin pensarlo dos veces acordaron que las buscarían al día siguiente, luego de finalizar la jornada y sin alertar al resto de los compañeros. A la mañana siguiente Enrique se encontró con que su compañero había faltado. Después del trabajo se fue a buscar las radios y regresó a su casa. Ariel también visitó a Doña Inés aquella tarde, pero al llegar cayó en cuenta que su compañero lo había aventajado, para peor no recibió siquiera un llamado de éste. Ofendido por la "traición" de su compañero, Ariel no se presentó a trabajar en la cooperativa en toda la semana. Marcelo18 18 Fundador de la cooperativa, concentraba la labor de gestión multinivel, desde la organización cotidiana de la logística de "recorridos", hasta negociaciones con funcionarios y técnicos. Dueño de un agudo "capital militante", resultaba una figura reconocida en el escenario político local, construyendo además un rol protagónico en el campo del ambientalismo a partir de la experiencia de Reciclando Sueños. que organizaba diariamente los "recorridos", comenzó a preocuparse por la ausencia de Ariel a quien consideraba "uno de los más responsables". Finalmente Marcelo se enteró que "había vuelto al carro" (cartonear individualmente) y que no pensaba volver a la cooperativa a raíz de su conflicto con Enrique. Días después, al regresar de Aldo Bonzi, Marcelo pidió a Enrique que lo acompañe en la cabina del camión y le contó que estaba preocupado por el llamado de unos vecinos al municipio para informar que habían visto a un "muchacho de la cooperativa llevándose un par de radios, fuera del horario de trabajo". El llamado nunca existió, pero el truco surtió efecto. Enrique quedó mudo, y –como remarcaba Marcelo– con su cara "lo decía todo". A la mañana siguiente llegó al galpón antes que sus compañeros, entregó las radios a Marcelo y asumió su participación en el asunto, no sin remarcar la complicidad de Ariel en el asunto.

El sábado siguiente era "día de cobro" y Ariel había regresado para buscar lo correspondiente a los días trabajados en la quincena. El galpón se había acondicionado para la ocasión, improvisando asientos en torno a un destartalado pupitre escolar donde Marcelo había colocado las dos radios (Ver imagen 2 ). El clima distendido y alegre que caracterizaba generalmente estas reuniones, había mutado a un ambiente silencioso y grave. Marcelo arrancó presentando a las "dos vedettes" y remarcando que "por estas radios, tuvimos un quilombo grande entre compañeros", para luego proponer la realización de lo que denominó "taller de neoliberalismo". Tras un breve recuento del incidente entre Ariel y Enrique, señaló que más allá de las responsabilidades personales, el conflicto era revelador de la profundidad con la cual "se nos metió adentro el individualismo y el sálvese quién pueda". Desde su perspectiva este "legado del neoliberalismo", constituía uno de los mayores desafíos que debía enfrentar la cooperativa, tanto en el plano individual como el colectivo. Finalmente sostuvo la importancia de tomar en forma colectiva la decisión sobre una eventual sanción para los compañeros. A su turno Enrique reconoció que había "actuado mal" y pidió perdón a sus compañeros, pero aclarando que no era el único responsable. Ariel intentó desmarcarse del problema, cargando sobre Enrique. Esto disparó un acalorado debate en el cual la suspensión fue cobrando cada vez más entidad, a partir de argumentos que condenaban el "egoísmo" y señalando el perjuicio para el resto del grupo. Sin embargo, cuando la suerte de Enrique parecía definitivamente echada, tuvieron lugar dos intervenciones que revirtieron la decisión. Hernán acordaba con la sanción, pero al mismo tiempo, remarcó que Enrique "necesita laburar, como nos pasa a todos" y que, en ese contexto, "es muy jodido explicar a tu familia que no trabajas porque te suspendieron". Luego intervino Beto para señalar "no entiendo porque lo suspenden si el cliente se las regaló a él". El debate prosiguió sin lograr cerrar una postura unificada, hasta que se resolvió anular la suspensión frente al compromiso de Enrique de asumir "un cambio de actitud" en el futuro.


La escena relatada da cuenta del modo en el cual las formas materiales pueden objetificar –y comunicar– un amplio rango de categorías sociales. Esta plasticidad está anclada en las propiedades físicas y tecnológicas que cargan los objetos, que exceden sus atributos convencionales y permiten su circulación a través de múltiples usos y transferencias19 19 La categoría transferencia (y circulación) señalan la existencia de un cambio en la posesión de objetos; los conceptos de transacciones mercantiles y circulaciones de dones remiten a un nivel de interpretación sobre el sentido y la lógica de este cambio. En tanto las representaciones simbólicas y morales de los dones remiten al universo de las mercancías –y viceversa– de tal manera que hace imposible pensar a una transferencia sin referirse a la otra (Keane, 2001; Sansi-Roca, 2005). El ejemplo de la vieja radio resulta ilustrativo. Imaginemos que este aparato fue comprado por Doña Inés atraída por las innovaciones que incorporaba el modelo "Tonomac Super Platino" (diseño compacto, antena telescópica y sintonizador de bandas por teclado). Estas características configuraban entonces marcas de status, que actualmente –en plena era del sonido digital– sería impensado revalidar. Sin embargo, aquello que permanecía intacto era su capacidad para sintonizar programas de radio y reproducir sonidos. Justamente la durabilidad de estas propiedades materiales alentaba su indeterminación respecto de la distinción basura/materiales, y por consiguiente de las rutas y regímenes de valor asociados. En primer término no es "basura", en tanto Doña Inés incorpora este aparato en la ruta de circulación que sostenía la cooperativa. Sin embargo, al remarcar su "ofrecimiento" diferencia la radio de otros objetos entregados rutinariamente –como los diarios y botellas PET. Es decir, Doña Inés vuelve explícita la lógica del don que envuelve su transferencia. De este modo la radio objetificaba su empatía con estas personas y/o con la iniciativa en su conjunto. Por otra parte, pese a que es posible recuperar metales y plásticos de una radio vieja, ni Enrique ni Ariel inscriben este particular objeto en el registro de los "materiales". A diferencia de aquellos esta radio objetificaba tanto el reconocimiento de sus dotes para este nuevo oficio (recolección diferenciada), como el alcance de una mejora –por mínima que sea– en su nivel de vida.

Las propiedades materiales de estas radios posibilitaban su circulación por una ruta diferente de la fijada, tanto por el sistema "oficial", como por aquel que impulsaba la cooperativa. Su valor no estaba dado por la posibilidad de transformar la materia, sino por su perdurabilidad, del mismo modo que su realización se asociaba con su apropiación individual más que con su propiedad colectiva. De allí el carácter problemático que adquiría su circulación en el contexto de la cooperativa, en tanto resultaban cosas atractivas que podían ser nuevamente desviadas (esta vez de la ruta del reciclado) y sujetas a su apropiación individual. Para Marcelo, el asunto de las radios constituía entonces un acuciante problema moral, antes que un conflicto a nivel de relaciones personales (dirimidas fuera del ámbito laboral e involucrando exclusivamente a sus protagonistas). Para su tratamiento moviliza una escenificación contundente exponiendo las radios y recurre a un lenguaje iconográfico anclado en la atracción y el deseo para nominar estos objetos (llamándolos de "las vedettes"). En el mismo sentido intenta centrar el debate en torno a aquellos valores sustanciales de la experiencia cooperativa que estaban siendo amenazados (el compañerismo por el individualismo, la generosidad por el egoísmo), en vez de direccionar la discusión hacia las motivaciones y responsabilidades de sus protagonistas.

Su apuesta por convertir la reunión en un "taller de neoliberalismo" se cumple parcialmente, en tanto se impone el tema de las sanciones. Sin embargo, el debate iluminó con mayor precisión los fundamentos del problema que avizoraba Marcelo. La intervención de Beto aporta una valiosa clave, en tanto impugna el fundamento de la sanción al señalar que las radios eran el "regalo" de un "cliente". El recurso a la semántica del don (en oposición a la mercancía) es invocada por Beto para marcar la pertenencia de estos objetos, el modo de transferirlos y las personas que pone en relación, a una lógica que difería de la impulsada por la cooperativa. Esta lógica se expresaba en términos de una tensión acerca de la alienabilidad/inalienabilidad de las cosas que circulaban a través de los vínculos personales que sostenían los integrantes de la cooperativa en su práctica cotidiana. Los "materiales" en tanto sujetos a su posterior remercantilización resultaban cosas alienables, mientras que los "regalos" sujetos a su posterior reuso resultaban cosas inalienables. Siguiendo una observación de Annette Weiner (1992) cabe destacar que su alienabilidad/inalienabilidad no dependía tanto del tipo de cosas en circulación (basura, materiales y objetos especiales), como de las diferentes cualidades presentes al interior de cada clase de objetos. De este modo, si la pila de diarios que entrega Doña Inés hubiese estado mojada y mezclada con restos orgánicos, habría ido a parar con la "basura" y no con los "materiales". Algo similar hubiese sucedido con una radio sulfatada y destartalada, cuyo destino hubiese sido el desguace para obtener sus "materiales", antes que convertirse en un "objeto especial". Siguiendo el razonamiento de Beto, la inalienablilidad de estos últimos estaba dada por su carácter no ordinario, por la calidad y/o durabilidad de sus componentes materiales, y en tanto estos aspectos resultaban apreciables tanto por el "recolector" como por su "cliente", su transferencia se anudaba en el conocimiento interpersonal y en la profundidad del vínculo alcanzado. En esta clave de lectura Enrique y Ariel habían recibido "materiales" (diarios y botellas) en tanto agentes que representaban a la cooperativa y su proyecto; pero al mismo tiempo habían recibido las radios por ser "Enrique" y "Ariel" y no otros.

Alienabilidad y refetichización: el "precio social" de los "objetos especiales"

El fragmento que inicia la segunda parte del artículo fue registrado en forma posterior al incidente de las radios, dando cuenta que desde entonces estos objetos especiales –o al menos parte de ellos– comenzaron a circular más asiduamente hacia la cooperativa. Sin embargo, este incipiente flujo de cosas, terminó siendo acumulado en el galpón ante la ausencia de reglas relativas a su distribución y destino. El siguiente párrafo, con el que concluye dicho registro, evidencia que el tema se perfilaba como un punto de inflexión en el entramado relacional de la cooperativa:

Marcelo nos pidió apoyo para que los ayudemos a pensar que hacer con estos objetos. Por una parte no pueden seguir acumulándolos porque no tienen más lugar. Por otra les resulta difícil establecer un criterio de reparto justo para todos. Pero en realidad más le preocupa que los compañeros comprendan que si bien la experiencia en Aldo Bonzi esta dando buenos resultados, la cooperativa tiene serios problemas para financiarse. Con la venta de los materiales que traen de la recolección diferenciada no alcanzan a cubrir los $20diarios para cada compañero. Propone vender esos objetos para cubrir la diferencia. Calcula que hay entre $1000 y $1500 pesos. Nos propone que esto sea el tema del próximo taller para ver que decide el grupo. (Reunión del 25/1/2007 en Reciclando Sueños).

El tema de los "objetos especiales" se transformó así en un eje central de los talleres subsiguientes, en donde promovimos un proceso de construcción de acuerdos colectivos acerca de sus criterios de circulación y distribución. No pretendo sintetizar aquí toda la riqueza y profundidad de este proceso, pero si analizar algunos fragmentos que me permiten mostrar que en los debates que allí se dieron, lo que se estaba poniendo en juego era la construcción de la cooperativa como identidad social específica. El problema moral que Marcelo advertía con el incidente de "las radios", ahora se desplegaba en las reuniones a través del debate en torno a qué sentidos y relaciones objetificaban los "objetos especiales". Como muestran los datos que presento, la construcción de un dispositivo para legitimar la gestión colectiva de estos objetos, requería disolver el carácter inalienable que estas cosas tenían para cada recolector y al mismo tiempo reemplazarlo por un sentido moral colectivo basado en la noción de propiedad común de los mismos.

El siguiente fragmento, correspondiente al taller del 14 de febrero, sintetiza la tensión que por aquel entonces envolvía la circulación de estos objetos especiales:

Marcelo: Hoy ninguno hace $20 con el carro, salvo Hugo que hoy trajo dos televisores que por ahí son $300, pero es una excepción. Por eso si vendemos los televisores nos vamos acercando.

Gaby: Antes tuvimos problemas con eso, pero ahora todos saben que las cosas hay que traerlas porque son de todos.

Hugo: Ah si, yo les hablo... les voy explicando para que te separen... yo veo que a mi me tienen en cuenta. Hoy me tiraron 2 televisores porque me tienen en cuenta y hoy llené dos bolsones de materiales porque me tienen en cuenta. (Reciclando Sueños, Taller del 14/2/2007).

Marcelo refrendaba en el taller la propuesta de vender los objetos especiales para contribuir al financiamiento de la cooperativa. Esta iniciativa sostenía una noción de equivalencia entre estos objetos y los materiales, basada en el hecho que ambos circulaban a través del circuito que todos –en tanto cooperativa– implementaron en el barrio. Siguiendo este razonamiento ambas clases de objetos debían integrarse al acervo de bienes que conformaban el capital económico del emprendimiento y con el cual garantizaban su sostenimiento. La intervención de Gaby remarca que el corolario de esta noción de equivalencia es la alienabilidad de todas las cosas que circulaban por la cooperativa: "hay que traerlas porque son de todos", sentencia. La respuesta de Hugo resulta interesante porque, sin impugnar esta idea de equivalencia, invierte el punto de anclaje que la sostiene. Desde su perspectiva, tanto la circulación de los "televisores" como el llenado de los "dos bolsones", resulta de su habilidad para construir lazos interpersonales con los "vecinos". Ambos objetifican el "ser tenido en cuenta", otorgando volumen y densidad al vínculo cotidiano con los vecinos.

Durante el taller realizado la semana siguiente Marcelo afina su propuesta de (re)mercantilizar los objetos que habían sido previamente donados:

Marcelo: Me parece que hay que entender esto... lo que viene en electrodomésticos... ropa... zapatillas... no está separado de lo demás!... tiene que ir al mismo pozo... porque de ahí sale la plata para garantizar los $20, $21, $40... o lo que sea que nos podamos llevar. Mario me decía que necesitaba un lavarropas... y bueno si decimos que el lavarropa vale... no sé... $20... bueno... en vez de llevarte los $120 de la semana, te llevas $100 y el lavarropas. Digo... no?

Coordinadora: Entonces, lo primero que habría que saber es... una idea de precio, ¿no? Para saber cuanto se descuenta...

Marcelo: Yo no sé cuánto vale un lavarropa, pero si es para nosotros tendría que ser... ponerle un precio social digamos... si de Bonzi viene un lavarropa que en el barrio lo conseguís a $200, bueno entonces te saldría $20... el diez por ciento, no? (Reciclando Sueños, Taller del 21/2/2007).

La equivalencia entre "materiales" y "objetos especiales" va adquiriendo la forma mercancía. Ambos "vienen" de la recolección diferenciada, siendo clasificados y/o transformados en la cooperativa para luego (re)mercantilizarlos. Incluso aparece la idea de precio, que al habilitar la posibilidad de su intercambio por dinero, refuerza el carácter alienable de estos objetos. Sin embargo, cabe notar que esta propuesta de mercantilizar los objetos especiales se ajusta a los límites impuestos por el proyecto de reforzar el sentido moral que acompaña esta empresa de fundir los "objetos especiales" en la propiedad colectiva. La propuesta no es vender los "electrodomésticos", "ropa", "zapatillas" y otros objetos fuera de la cooperativa, sino convertir su (re)mercantilización en un mecanismo legitimo de distribución interno. De allí el ejemplo que pone Marcelo sobre la venta del lavarropas, no remite a la búsqueda de lucro, sino que se presenta como un modo de atender la "necesidad" de Mario y al mismo tiempo reforzar su pertenencia a la cooperativa. En el mismo sentido, su precio se fija en forma arbitraria (el 10%) tomando como referencia el valor un producto similar disponible en la feria local y/o en locales de usados. Del mismo modo, tampoco especifica que la transferencia deba estar físicamente mediada por dinero, ya que al proponer descuentos de los retiros semanales que hace cada integrante, toma la forma de un mecanismo financiero comunitario, tal como los círculos de ahorro o los fondos rotatorios.

Ahora bien este proceso evidenció no obstante, numerosas marchas y contramarchas. Como evidencian estos fragmentos de los dos talleres posteriores, la idea de alienabilidad de los objetos especiales resultaba aún disputada y contestada:

Alberto: El que se lleva algo... se tiene que ir... uno porque se iba a buscar una heladera a la tarde... después del recorrido... el otro porque escondía las zapatillas en una bolsa y la tiraba al descarte para ir a buscarla... Las cosas se saben... y entonces qué pasa, yo me peleo con él... él se pelea con el otro... y chau... desapareció la cooperativa. El compañero que nos viene a robar... se tiene que ir... porque nos está robando a todos... (Reciclando Sueños, Taller del 28/2/2007).

Víctor: Hay varios que decían: "para que voy a traer la tele si no me la puedo llevar"

Alberto [molesto]: Es que pibe si pensás así no camina la cooperativa!. Si te dan más, tenés que traer más y después vemos que hacemos. (Reciclando Sueños, Taller del 7/3/2007).

A medida que en los talleres avanza la legitimación de la forma mercancía como mecanismo de distribución, se radicaliza la impugnación de los pequeños eventos de apropiación individual y/o las referencias a la idea de inalienabilidad. En palabras de Alberto, el desvío de estos objetos no solo complica las relaciones entre compañeros, sino que representa una amenaza a la cooperativa como un todo. Así en el debate sobre los objetos especiales, lo colectivo emerge como un valor moral cargado de una intensidad que era impensable en los talleres realizados algunos meses atrás.

El siguiente fragmento ejemplifica como queda establecido el acuerdo colectivo en torno a los objetos especiales, que ahora como propiedad colectiva serán distribuidos bajo la forma de mercancía (Ver imagen 3).

Coordinador: Bueno, vamos a armar la lista de lo que cada uno quiere comprar, de un lado anotamos [en el papelógrafo] que objetos, quien lo pide y que precio tienen...

Víctor: Yo quiero esas zapatillas

Coordinador: Bueno y cuánto crees que valen,

Víctor: No sé, que diga Marcelo

Coordinador: Lo ponemos todos el precio, o se lo pone Marcelo?

Hugo: No, todos

Víctor: No sé... que digan los compañeros. Unas zapatillas nuevas valen $45

Pino: Entonces $3

Juan: $2,5

Marcelo: Ehhh... tampoco vamos a regalar las cosas, ni a hacernos ricos! no?... Yo digo que le pongamos un precio social, que valga el 10% de lo que sale en el barrio

Alberto: Si, hay que poner un criterio, porque si no volvemos a lo mismo, si el que lo quiere es mi amigo, digo que sale $1, y si ando mal lo mato.... le cobro $100!

Víctor: Yo $20 puedo pagar

Pino: No, es mucho

Coordinador: Entonces como quedamos ¿cuánto cuestan las zapatillas?. Si cuesta $50, tendría que pagar $5. Está bien?

[todos levantan las manos para sellar el acuerdo] (Reciclando Sueños, Taller del 7/3/2007).


Este fragmento refleja que el sentido de inalienabilidad que caracterizaba la relación de los recolectores con los "objetos especiales" resulta prácticamente disuelto. Las mismas cosas que alguna representaron pequeños trofeos personales, ahora objetifican el peso específico que adquiere lo colectivo. Resultan entonces mercancías refetichizadas, en tanto tienen desdibujadas las marcas del vínculo personal específico que originó su transferencia permitiendo su llegada al galpón. O mejor dicho sobre estas marcas desdibujadas llevan sobreimpreso el molde de la relación social que las define en tanto experiencia asociativa que vincula a "recolectores" con "vecinos". Las zapatillas que Víctor está por comprar a un módico "precio social" pueden haber sido fruto del vínculo trabajado por Juan, Enrique, Pino, Hugo o cualquiera de los compañeros con sus respectivos "clientes", sin embargo esto ya no cuenta. Ahora cuenta que puede comprarlas por pertenecer a la cooperativa.

Reflexiones finales

Quisiera remarcar que el enfoque de cultura material me permitió energizar el vasto conjunto de datos etnográficos producidos a través de una práctica de investigación colectiva de la cual formo parte. Al focalizar en las disputas que se establecieron entre vecinos e integrantes de la cooperativa, así como entre ellos mismos, cuando los objetos inicialmente descartados como basura atravesaban diferentes regímenes de valor; pude dar cuenta de los diversos valores y sentidos que estos objetos encarnan para quienes participan de sus transferencias. En este punto se vuelve ineludible la recomendación de Fred Myers (2001) respecto de considerar la dinámica social que rodea a los objetos, más que centrarnos en los momentos más estáticos en los cuales estos son definidos y clasificados. En función de ello, y tal como señaló Weiner (1992) resulta importante salir de la centralidad que tienen las transferencias en si mismas (con su enorme complejidad de signos y relaciones) para considerar en el análisis los ciclos más amplios de intercambios en los cuales esta transferencia en particular tuvo lugar.

Al seguir entonces la ruta de estos objetos me fue posible ampliar el rango de personas y relaciones que su circulación ponía en juego, atendiendo a las implicancias que tiene la materialidad de estas cosas en movimiento en los contradictorios procesos de creación de valor económico y cultural. De allí la trascendencia del carácter performativo de las prácticas cotidianas de los integrantes de la cooperativa, para hacer visible no solo las consecuencias negativas que el sistema de gestión de residuos vigente tiene para el ambiente en el cual vivimos, sino la enorme importancia del trabajo socialmente necesario para encaminar una solución a este problema a través del reciclado. En tal sentido la desfetichización de estas mercancías desechadas no solo resultaba clave para crear valor económico, sino también para abrir una reflexión que como sociedad nos debemos en forma urgente.

En forma complementaria, y contrariamente a aquellas interpretaciones que denuncian el carácter "antisocial" del consumo (Miller, 2007), la refetichización de esos mismos objetos resulta un mecanismo central para crear valores morales destinados a fortalecer este colectivo en formación, siendo que la mayoría de sus integrantes no contaban con experiencias previas de participación en organizaciones productivas de carácter asociativo. En tal sentido la refetichización, al borrar las marcas personales inscriptas en los objetos para promover su distribución y consumo colectivo, guarda también un sentido performativo, esta vez instruyendo a los integrantes de la cooperativa en los valores colectivos, pero no desde el plano conceptual sino desde su experiencia práctica. En tal sentido puede leerse un comentario de Marcelo a propósito del mecanismo de distribución de los "objetos especiales" recientemente creado: "...antes alguno pensaba que si le daban algo de más en Bonzi era porque tenía suerte, ahora lo que yo pienso es que la suerte también se reparte".

Recebido em: 28/02/2011

Aprovado em: 22/08/2011

  • APPADURAI, A. La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. México D.F.: Grijalbo, 1990.
  • BATAILLE, G. La parte maldita y apuntes inéditos Buenos Aires: Las Cuarenta, 2009.
  • BOURDIEU, P. La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1998.
  • CONURBANOS. Los números de la basura en el conurbano bonaerense Buenos Aires, nov. 2009. Disponible en: <http://conurbanos.blogspot.com/2009/11/los-numeros-de-la-basura-en-el.html>. Acceso: 3 feb. 2011.
  • DIMARCO, S. ¿Podremos mirar más allá de la basura? Raneros, cirujas y cartoneros: historias detrás de la basura. Papeles del CEIC, año/v. 1, n. 33, p. 1-29, set. 2007.
  • DOUGLAS, M.; ISHERWOOD, B. El mundo de los bienes: hacia una antropología del consumo. México D.F.: Grijalbo, 1990.
  • FERNÁNDEZ ALVAREZ, M. I. Eso hay que plantearlo en el taller: notas sobre la dinámica de reflexión colectiva en una cooperativa de trabajo. En: JORNADAS DE INVESTIGACION EN ANTROPOLOGIA SOCIAL, 6., 2010, Buenos Aires. Mimeo.
  • GUILLERMO, S. El proceso de descarte de basura y los contextos de depositación presentes en la ciudad de Buenos Aires. Intersecciones en Antropología, n. 7, p. 19-28, ene./dic. 2004.
  • GUDYNAS, E. El concepto de Regionalismo Autónomo y el desarrollo sustentable en el Cono Sur. In: GUDYNAS, E. (Ed.). Sustentabilidad y regionalismo en el Cono Sur Montevideo: Coscoroba, 2002. p. 177-211.
  • INDEC. Encuesta Permanente de Hogares: mercado de trabajo, principales indicadores. Resultados del segundo trimestre de 2010. Buenos Aires, 2010.
  • JULIEN, M.-P.; ROSSELIN, C.; WARNIER, J.-P. Pour une anthropologie du matériel. In: JULIEN, M.-P.; ROSSELIN, C. (Dir.). Le sujet contre les objets.. tout contre: ethnographies de cultures matérielles. Paris: C.T.H.S., 2009. p. 85-109.
  • KEANE, W. Money is no object: materiality, desire and modernity in Indonesian society. In: MYERS, F. (Ed.). The empire of things: regimes of value and material culture. Santa Fe: School of American Research Press, 2001. p. 65-90.
  • KOPYTOFF, I. La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. In: APPADURAI, A. (Ed.). La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. México D.F.: Grijalbo, 1990. p. 89-124.
  • MILLER, D. Material culture and mass consumption Oxford: Blackwell, 1987.
  • MILLER, D. Consumo como cultura material. Horizontes Antropológicos, ano 13, n. 28, p. 33-63, jul./dez. 2007.
  • MYERS, F. Introduction: the empire of things. In: MYERS, F. (Ed.). The empire of things: regimes of value and material culture. Santa Fe: School of American Research Press, 2001. p. 3-64.
  • OIM-UNICEF. Informe sobre trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuos Buenos Aires, 2005. Disponible en: <http://www.unicef.org/argentina/spanish/informetrabajoinfantil.pdf>. Acceso: 15 dic. 2010.
  • PERELMAN, M. De la vida en la Quema al trabajo en las calles: el cirujeo Ciudad de Buenos Aires. Avá, n. 12, p. 117-136, mar. 2008.
  • RENO, J. Your trash is someone's treasure: the politics of value at a Michigan landfill. Journal of Material Culture, v. 14, n. 1, p. 29-46, 2009.
  • SANSI-ROCA, R. The hidden life of stones: historicity, materiality and the value of candomblé objects in Bahia. Journal of Material Culture, v. 10, n. 2, p. 139-156, 2005.
  • SCHAMBER, P. De los desechos a las mercancías: una etnografía de los cartoneros. Buenos Aires: SB, 2008.
  • SORROCHE, S. Apuntes para una etnografía de las conexiones: análisis de una cooperativa de cartoneros. Tesis (Licenciatura en Antropología Social)Carrera de Antropología Social, FFyL-UBA, Buenos Aires, 2010.
  • TODOS APUNTAN contra Macri. Página 12, Buenos Aires, 28 ago. 2002. Sección Sociedad. Disponible en: <http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-9417-2002-08-28.html>. Acceso: 11 dic. 2010.
  • VERCAUTEREN, D.; CRABBÉ, O.; MÜLLER, T. Micropolítica de los grupos: para una ecología de las prácticas colectivas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2010.
  • WEINER, A. Inalienable possessions: the paradox of keeping-while-giving. Berkeley: University of California Press, 1992.
  • 1
    En el contexto de la crisis económica y social del 2001 en Argentina, esta categoría fue generalizada por los medios masivos para designar al creciente número de personas que recolectaban cartones (entre otros residuos que podían reciclarse) en la vía pública con los cuales asegurar un mínimo sustento ante imposibilidad de encontrar empleo. En el caso de la cooperativa la categoría ha sido recuperada como criterio de autoadscripción. Las comillas destacan términos significativos desde el punto de vista nativo. Luego de presentada la categoría, no se volverá a entrecomillar, siendo utilizada en el sentido explicitado.
  • 2
    Agradezco a María Inés Fernández Alvarez, Pablo Míguez y Ramiro Acevedo por sus sustantivos aportes y agudas críticas a este texto.
  • 3
    Esta experiencia se inició a partir de un proyecto de investigación-acción cuando me desempeñaba como becario doctoral en el CEIL-PIETTE/CONICET formando parte de un equipo de investigación interdisciplinario que abordaba cuestiones vinculadas al empleo/desempleo en Buenos Aires. Desde aquel entonces y hasta la fecha hemos mantenido en forma casi permanente una labor conjunta, más allá de la disponibilidad de recursos financieros, de las diferentes configuraciones que tomamos como equipo y de las diferentes pertenencias institucionales de cada uno de nosotros. Actualmente este artículo presenta resultados elaborados en el marco del proyecto PIP-CONICET "Lidiando con la solidaridad y el mercado. Un estudio etnográfico de emprendimientos y encadenamientos productivos de la "economía solidaria" en Argentina" él cual dirijo junto con la Dra. Cecilia Cross (CEIL-PIETTE).
  • 4
    Con una extensión de 325.71 km2 este distrito es el que concentra mayor población del Gran Buenos Aires (1.772.130 habitantes según el Censo Nacional 2010) superando en más de 1 millón de habitantes al segundo partido más poblado del GBA. Según datos provenientes de una encuesta realizada por el Municipio, en 2004 el 18,6% de los hogares y el 28,7% de las personas se encontraban con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
  • 5
    La recolección de residuos domiciliarios en el municipio se encuentra concesionada a una empresa privada encargada de su traslado a los rellenos sanitarios gestionados por el CEAMSE (empresa mixta de capitales estatales y privados) donde son enterrados sin clasificación previa. El programa piloto "Reciclando Basura, Recuperamos Trabajo" desarrollado por la cooperativa constituyó la única experiencia de envergadura realizada en el distrito tendiente a promover el reciclado de residuos. Sin embargo, desde su lanzamiento y pese a recibir el apoyo de la Secretaría de Ambiente local, la iniciativa no logró ser incorporada en la órbita de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, encargada de administrar el sistema de gestión de residuos en el municipio.
  • 6
    Esta categoría refería a la práctica de visitar casa por casa siguiendo un itinerario preestablecido para recibir los residuos reciclables que los vecinos/as separaban previamente. Los recorridos se realizaban de lunes a sábado y cada recolector alternaba día por medio dos itinerarios distintos.
  • 7
    Como anticipó Georges Bataille (2009) en su programa de "economía general", la ciencia económica canónica nos prepara para pensar a los hechos sociales desde las nociones de producción y escasez, pero no desde el gasto y el excedente. El peso del paradigma utilitarista resulta un claro obstáculo para abrir una reflexión profunda acerca de nuestro creciente potencial para la producción de enormes cantidades de materia que –en apariencia– ha perdido su capacidad para incorporar valores de uso y/o de cambio.
  • 8
    Tomo este concepto de Reno (2009) quien realiza un agudo análisis del entramado social de un relleno sanitario en Michigan, evidenciando conflictos de intereses entre empleados de la empresa que opera el relleno y "scavengers" (recuperadores) respecto de la apropiación de objetos descartados. Para ello señala una tensión entre regímenes de valor basados en la "fungibilidad" vs "socialidad" de la materia descartada. Prefiero recuperar el primero en el sentido otorgado por Reno, y reemplazar el segundo por "(re)mercantilización" en tanto se ajusta más precisamente a lo registrado en la cooperativa.
  • 9
    El municipio de La Matanza gastó en 2009 más de 25 millones de dólares en ese rubro, representando más del 16% del presupuesto anual, una cifra comparable a las erogaciones destinadas a solventar rubros como salud y educación (Conurbanos, 2009).
  • 10
    Según estimaciones propias, la cooperativa recuperaba en promedio un 12% del total de residuos generados en las 100 manzanas afectadas (equivalente a 1,1 tonelada/día). No era la magnitud de la desviación lo que motivaba el recelo de los empresarios involucrados, sino que demostraba la factibilidad de desarrollar un sistema de gestión de residuos más eficiente y sustentable, incorporando el reciclado como etapa previa. Considerando el escaso financiamiento disponible para la implementación y sostenimiento de la experiencia, estos datos resultaban alentadores evidenciando el involucramiento de los vecinos con el programa.
  • 11
    Blanca y segunda refieren a distintas calidades de papel. El acrónimo PVC refiere a la sustancia plástica policloruro de vinilo, que en el léxico cotidiano de la cooperativa se acompaña del adjetivo "contaminante" para remarcar que no debe ser mezclado con otros tipos plástico durante el proceso de clasificación y molienda. Si esto ocurriera el material resultante no podría ser comercializado para su reindustrialización puesto que el PVC podría causar daños en las maquinas utilizadas.
  • 12
    Los "bolsones" son grandes sacos que contienen lo recolectado en Aldo Bonzi. La rutina de trabajo establece que luego del almuerzo, se arma la "cama de clasificación" montando viejos catres sobre improvisados caballetes donde se vuelcan uno a uno los bolsones. Cada integrante ocupa un puesto destinado a recuperar uno o dos materiales que acopia en distintos receptáculos, bolsas plásticas, otros bolsones, tachos, cajas de cartón, etc. Esta tarea ocupa entre dos y cuatro horas diarias, dependiendo de la cantidad de material recolectado.
  • 13
    Un informe sobre el trabajo infantil en la recuperación de residuos especificaba que, del relevamiento realizado, uno de cada diez niños había sido privado de su libertad por la policía y entre estos más del 90% había permanecido arrestado en una comisaría (OIM-UNICEF, 2005, p. 59). En este contexto pueden considerarse las declaraciones a la prensa del actual jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, cuando en agosto de 2002 se encontraba en plena campaña electoral: "Los cartoneros tienen una actitud delictiva porque se roban la basura, Además, no pagan impuestos [...] Es tan delito robar la basura como robar a un señor en la esquina." (Todos apuntan..., 2002).
  • 14
    En otro lugar abordamos los mecanismos de distinción que los integrantes de la cooperativa ponían en juego para diferenciarse de los "carreros" que también surcan el barrio recolectando materiales de la calle en carros con caballos. El uso de uniforme, credenciales y la apuesta por entablar una relación cara a cara cotidiana, reforzaban la imagen de su práctica como un "oficio" intentando desactivar los estigmas que pesaban sobre aquellos, los cuales asociaban una condición socioeconómica baja con la delincuencia y la falta de higiene (básicamente romper las bolsas de los canastos para buscar materiales, dejando la basura desparramada).
  • 15
    Una cadena trasnacional de supermercados promocionaba en Buenos Aires la incorporación de bolsas plásticas "oxibiodegradables" como baluarte de su política ambiental, remarcando que éstas se "autodegradaban" en solo tres años.
  • 16
    La recepción de materiales orgánicos y dinero estaba formalmente excluida, esta regla estaba especificada en los folletos que la cooperativa repartía periódicamente entre los habitantes del barrio explicando su proyecto.
  • 17
    Esta categoría refiere a personas, hogares y/o comercios con quienes el recolector mantiene un acuerdo tácito de exclusividad para el retiro de los materiales. La repetición del recorrido y una predisposición al orden e higiene en su labor resultaban elementos fundamentales para "hacer clientes". Tal como registran Dimarco (2007) y Perelman (2008) su empleo es generalizado entre los/as cartoneros/as del área metropolitana, incluyendo a la gran mayoría de los actuales integrantes de la cooperativa que antes "cartoneaban" en forma individual (Sorroche, 2010). Resulta interesante señalar que el empleo de la categoría se mantuvo aún en el nuevo contexto organizativo.
  • 18
    Fundador de la cooperativa, concentraba la labor de gestión multinivel, desde la organización cotidiana de la logística de "recorridos", hasta negociaciones con funcionarios y técnicos. Dueño de un agudo "capital militante", resultaba una figura reconocida en el escenario político local, construyendo además un rol protagónico en el campo del ambientalismo a partir de la experiencia de Reciclando Sueños.
  • 19
    La categoría transferencia (y circulación) señalan la existencia de un cambio en la posesión de objetos; los conceptos de transacciones mercantiles y circulaciones de dones remiten a un nivel de interpretación sobre el sentido y la lógica de este cambio. En tanto las representaciones simbólicas y morales de los dones remiten al universo de las mercancías –y viceversa– de tal manera que hace imposible pensar a una transferencia sin referirse a la otra
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      20 Ene 2012
    • Fecha del número
      Dic 2011

    Histórico

    • Recibido
      28 Feb 2011
    • Acepto
      22 Ago 2011
    Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS UFRGS - Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Av. Bento Gonçalves, 9500 - Prédio 43321, sala 205-B, 91509-900 - Porto Alegre - RS - Brasil, Telefone (51) 3308-7165, Fax: +55 51 3308-6638 - Porto Alegre - RS - Brazil
    E-mail: horizontes@ufrgs.br