Acessibilidade / Reportar erro

Interprofesionalidad y osadía: sobre “Conexiones y fronteras de la interprofesionalidad: forma y formación”

El trabajo de Ricardo Burg Ceccim habla de interprofesionalidad y también de osadía. Apela a la osadía para pensar de una manera innovadora y para hacer uso de referencias que no son las clásicas en un texto sobre educación -y menos en el campo de la Salud-. En su trabajo aparecen metáforas, caracterizacón de procesos históricos, distinciones etimológicas y alusiones estéticas, en esa combinación hay osadía, que sirve para provocar al lector, invitando a pensar la interprofesionalidad de una manera no convencional. En ese camino, Burg Ceccim cita a una serie de autores11. Peduzzi M. Trabalho e educação na saúde: ampliação da abordagem de recursos humanos. Cienc Saude Colet. 2013; 18(6):1539-41.

2. Ellery AEL. Interprofissionalidade. In: Ceccim RB, Dallegrave D, Amorim ASL, Portes VM, Amaral BP, organizadores. EnSiQlopedia das residências em saúde. Porto Alegre: Rede UNIDA; 2018. p. 146-50.

3. Furtado JP. Arranjos insdtucionais e gestão da clínica: princípios da interdisciplinaridade e interprofissionalidade. Cad Bras Saude Ment. 2009; 1(1):1-11.
-44. Ceccim RB, Cyrino EG. O sistema de saúde e as práticas educativas na formação dos estudantes da área. In: Ceccim RB, Cyrino EG, organizadores. Formação profissional em saúde e protagonismo dos estudantes: percursos na formação pelo trabalho. Porto Alegre: Rede UNIDA; 2017. p. 4-26., con los que mantiene afinidades lo cual da cuenta de la existencia de un clima intelectual en Brasil en torno a la interprofesionalidad, con una consiguiente acumulación de experiencias, avances y frustraciones donde la osadía reside en seguir construyendo.

En diversos trabajos recientes Naomar de Almeida Filho55. Almeida-Filho N. O legado de Cabanis: hipótese sobre raízes da educação médica no Brasil. Cad Saude Publica. 2017; 33(7):e00206416.

6. Almeida-Filho N. Reconhecer flexner: inquérito sobre produção de mitos na educação médica no Brasil contemporâneo. Cad Saude Publica [Internet]. 2010 [citado 24 Jun 2018]; 26(12):2234-49. Disponíble en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2010001200003.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
-77. Almeida-Filho N. Higher education and health care in Brasil. Lancet. 2011; 377(9781):1898-900. explica el papel que jugó en América Latina el proyecto de educación superior que impulsó la Revolución Francesa a partir de 1789. A la luz de esos trabajos podemos reconocer que la influencia del proyecto político emancipador que acompañó a los procesos independentistas y de construcción de los Estados modernos en la región, fue mayor que la atribuida a la reforma promovida en los EEUU en torno a 1916 por Abraham Flexner. El proyecto francés apuntaba a una educación superior que diera acceso a sectores sociales hasta entonces marginados de las profesiones universitarias. Implicaba una reorganización cognitiva, educacional y de las ciencias, que sustentada en un proceso de secularización colocaba en el ámbito del Estado aquello que hasta entonces había sido un espacio excluyente en manos de la Iglesia.

Además de la consolidación de un espacio laico donde formar a los profesionales en medicina, ingenieria o derecho, la educación superior experimentó en y desde Francia modelos institucionales de Universidad, por una parte, aquellas en las que confluian diversas ciencias y formaban a los profesionales en torno a una base conceptual común para luego orientarse hacia la formación de especialistas en campos específicos del conocimiento y de la práctica. El otro y predominante modelo organizativo comprendía a las instituciones académicas “lineales” que desde el inicio de las carreras mantenían a los estudiantes dentro de una línea específica propia de cada profesión. Escuelas, Facultades o Academias educaban a los futuros profesionales aislados de las otras profesiones y fragmentando a su vez los planes de estudio en cátedras que reforzaban esa “linealidad” disciplinaria.

La estructura formativa se acompañaba de instancias reguladoras que comprendían la intervención estatal para acreditar a las Escuelas o Facultades y los colegios, gremios, guildas para reconocer y habilitar para el desempeño profesional. Ese reconocimiento podía ser tarea del propio Estado o bien, ser delegada a los pares, quienes ejercian control en la cantidad y desempeño de cada profesional. Esos modelos de Universidades, con mayor o menor encuentro y espacio para el diálogo entre disciplinas científicas se correspondían a lo que iba a ser un tipo de producción industrial basado en una línea de producción que organiza a los trabajadores para un desempeño repetitivo, sistemático, estandarizado. Suplir el artesanado por un trabajo colectivo y concentrado en espacios diseñados a ese fin. La línea de producción industrial va a encontrar su progresiva correspondencia en la organización del trabajo en los ámbitos académicos y de aplicación de la ciencia en general.

A más de dos siglos de la Revolución Francesa y a un siglo de la reforma Flexneriana, este artículo de Burg Ceccim88. Ceccim RB, Ferla AA. Linha de cuidado: a imagem da mandala na gestão em rede de práticas cuidadoras para uma outra educação dos profissionais em saúde. In: Pinheiro, R, Mattos RA, organizadores. Gestão em redes: práticas de avaliação, formação e participação em saúde. Rio de Janeiro: Abrasco; 2006. p.165-84., y también la rica producción intelectual1-3 con la cual él diáloga y construye, alienta a discutir ¿Cuál será el papel de la educación y la práctica interprofesional en el futuro de la formación universitaria y en el trabajo cotidiano de los servicios de salud? La Universidad lineal y su estructura de Escuelas y cátedras se correspondió con lo que iba a configurarse como el modelo fordista de producción, para eso se requería de profesionales que mantuvieran esa linealidad, con su implícita distribución jerárquica del trabajo, con una fragmentación disciplinaria del conocimiento y reglas y normas que preserven esa asignación de capacidades e incumbencias. Hoy en día, en tiempos de un capitalismo cognitivo que consiste en un nuevo sistema histórico de acumulación, donde las dimensiones cognitivas e intelectuales del trabajo asumen un rol de decisiva importancia99. Monnier JM, Vercellone C. Labour and welfare state in the transition to cognitive capitalism. En: Cvijanovic V, Andrea F, Carlo V, editores. Cognitive captalism and its reflections in south-eastern Europe [Internet]. Frankfurt: Peter Lang; 2010 [citado 24 Jun 2018]. p 71-87. Disponíble en: https://www.researchgate.net/profile/Carlo_Vercellone/publication/301652657_Labour_and_Welfare_State_in_the_Transition_to_Cognitive_Capitalism/links/5758203a08ae5c6549074ee5/Labour-and-Welfare-State-in-the-Transition-to-Cognitive-Capitalism.pdf y desplazan la centralidad que antes detentaba el capital fijo y el trabajo material. Ahora la valorización del capital se da mediante la transformación del conocimiento en una commodity. Por eso, el motor, la principal fuerza de cambio de la presente organización productiva es el conocimiento que es portado, contenido y expresado en la generalizada elevación educativa de la fuerza de trabajo. Tanto en la producción industrial, como en la de servicios los trabajadores alcanzan más altos niveles educativos.

En esta organización de la industría y de los servicios, capaz de sustituir la disciplina y verticalidad lineal, se requiere de trabajadores y profesionales maleables con la plasticidad necesaria para dialogar y captar aquellas dimensiones que permanecian omitidas o relegadas por la organización fordista del trabajo. La interprofesionalidad es superadora respecto a esas dimensiones, sin duda, pero lo más importante y aquí aparece lo que para mí constituye un valioso aporte de Ricardo Burg Ceccim, radica en que además de contribuir a mejorar la seguridad del paciente, además de aportar a humanizar las prácticas y bienestar de los propios trabajadores, la interprofesionalidad abre la posibilidad de una praxis diferente. Praxis entendida como una política sustentada en afinidades y coherencia de valores entre quienes integran el equipo de trabajo. Afinidad en la forma de definir el objeto de trabajo y aquello que se desea transformar, sea una persona que necesita atención y cuidado o un conjunto poblacional que está reclamando intervenciones transformadoras.

Burg Ceccim define la praxis como pragmática de enseñar, aprender, hacer y actuar, pero puede ser ampliada a “forma de hacer política”. En tanto la interprofesionalidad llega como una integración de diferentes niveles de conocimientos y prácticas y que va más allá de las actuales incumbencias que reconocen los respectivos colegios profesionales y los estándares consensuados en los procesos de acreditación. La interprofesionalidad permite a los trabajadores de la salud formarse en una praxis donde el equipo de salud mejora y amplia su capacidad de escucha y consiguientemente de convocatoria ante los cambios generados por las demandas y capacidades sociales. No se deposita solo en la tecnología, en los hallazgos científicos, o en la división del trabajo entre los integrantes del equipo de salud, sino que se coloca en un lugar de privilegiada atención a los cambios que se registran en la población, en los conjuntos sociales, en los sujetos. Una praxis comprometida de la interprofesionalidad cobra sentido si observa, valora y actua a personas o conjuntos sociales en función de derechos de ciudadanía, y no por el hecho de contar con cobertura financiera que permita la atención.

El potencial de la interprofesionalidad radica en convertirse en un instrumento acorde y coherente con modelos de determinación social de la salud, de equidad y justicia social, caso contrario podrá ser un recurso valioso, pero perecedero, al igual que otras modas pedagógicas. Por su correspondencia con cambios en la estructura y organización productiva general, la interprofesionalidad tiene el potencial para ser un recurso innovador de indudable valor. Quizás en el futuro cercano además de reclamar “Mais Médicos” sea necesario reclamar “Mais equipos Interprofesionales”.

Referências

  • 1
    Peduzzi M. Trabalho e educação na saúde: ampliação da abordagem de recursos humanos. Cienc Saude Colet. 2013; 18(6):1539-41.
  • 2
    Ellery AEL. Interprofissionalidade. In: Ceccim RB, Dallegrave D, Amorim ASL, Portes VM, Amaral BP, organizadores. EnSiQlopedia das residências em saúde. Porto Alegre: Rede UNIDA; 2018. p. 146-50.
  • 3
    Furtado JP. Arranjos insdtucionais e gestão da clínica: princípios da interdisciplinaridade e interprofissionalidade. Cad Bras Saude Ment. 2009; 1(1):1-11.
  • 4
    Ceccim RB, Cyrino EG. O sistema de saúde e as práticas educativas na formação dos estudantes da área. In: Ceccim RB, Cyrino EG, organizadores. Formação profissional em saúde e protagonismo dos estudantes: percursos na formação pelo trabalho. Porto Alegre: Rede UNIDA; 2017. p. 4-26.
  • 5
    Almeida-Filho N. O legado de Cabanis: hipótese sobre raízes da educação médica no Brasil. Cad Saude Publica. 2017; 33(7):e00206416.
  • 6
    Almeida-Filho N. Reconhecer flexner: inquérito sobre produção de mitos na educação médica no Brasil contemporâneo. Cad Saude Publica [Internet]. 2010 [citado 24 Jun 2018]; 26(12):2234-49. Disponíble en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2010001200003
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2010001200003
  • 7
    Almeida-Filho N. Higher education and health care in Brasil. Lancet. 2011; 377(9781):1898-900.
  • 8
    Ceccim RB, Ferla AA. Linha de cuidado: a imagem da mandala na gestão em rede de práticas cuidadoras para uma outra educação dos profissionais em saúde. In: Pinheiro, R, Mattos RA, organizadores. Gestão em redes: práticas de avaliação, formação e participação em saúde. Rio de Janeiro: Abrasco; 2006. p.165-84.
  • 9
    Monnier JM, Vercellone C. Labour and welfare state in the transition to cognitive capitalism. En: Cvijanovic V, Andrea F, Carlo V, editores. Cognitive captalism and its reflections in south-eastern Europe [Internet]. Frankfurt: Peter Lang; 2010 [citado 24 Jun 2018]. p 71-87. Disponíble en: https://www.researchgate.net/profile/Carlo_Vercellone/publication/301652657_Labour_and_Welfare_State_in_the_Transition_to_Cognitive_Capitalism/links/5758203a08ae5c6549074ee5/Labour-and-Welfare-State-in-the-Transition-to-Cognitive-Capitalism.pdf

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2018

Histórico

  • Recibido
    22 Ago 2018
  • Acepto
    29 Ago 2018
UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br