Acessibilidade / Reportar erro

SIGNIFICADOS DEL AGUA PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA FAKCHA LLAKTA, CANTON OTAVALO, ECUADOR

Resumen

El agua es un elemento multidimensional para las comunidades indígenas altoandinas. La comunidad kichwa Fakcha Llakta, Otavalo, Ecuador, ha tenido un estrecho vínculo con los cuerpos de agua existentes en su territorio. Sin embargo, los conocimientos tradicionales asociados a estos recursos se están perdiendo, dando paso a nuevas formas de relación. El propósito del trabajo es develar los significados del agua para esta comunidad indígena, a fin de proponer orientaciones para un manejo sustentable del recurso. Es una investigación etnográfica con enfoque cualitativo. La información se recabó mediante entrevistas a profundidad, la observación participante por parte del equipo investigador y la recopilación de productos culturales. Los hallazgos se organizaron en expresiones y categorías agrupadas en cuatro significados: Vital y sagrada; Diversidad de usos y de valor incalculable; Un bien natural amenazado; y Sustentabilidad del agua desde la mirada ancestral.

Palabras clave:
sustentabilidad del agua; significados del agua; comunidad indígena; etnoecología

Abstract

Water is a multidimensional element for the indigenous communities of the Andean highlands. The Kichwa community Fakcha Llakta, of Otavalo, Ecuador has a close relationship with the existing water bodies in their territory. However, traditional knowledge associated with these resources is fading, giving way to new forms of use. The purpose of this research is to reveal the meanings of water for this indigenous community, in order to propose guidelines for sustainable resource management. It is an ethnographic study with a qualitative approach. The information was collected through in-depth interviews, participant observation by the research team, and the gathering of cultural objects. The findings were organized and sub-grouped according to four recurring elements: vital and sacred; diversity of use and value; a threatened natural resource; and the sustainability of water from the ancestral perspective.

Keywords:
water sustainability; meanings of water; indigenous community; ethnoecology

Resumo

A água é um elemento multidimensional para as comunidades indígenas dos Andes elevados. A comunidade Kichwa Fakcha Llakta, Otavalo, Equador, teve uma estreita ligação com as massas de água existentes no seu território. No entanto, o conhecimento tradicional associado a estes recursos está sendo perdido, dando lugar a novas formas de relacionamento. O objetivo deste trabalho é revelar os significados da água para essa comunidade indígena, e propor diretrizes para a gestão sustentável dos recursos. É uma pesquisa etnográfica, com abordagem qualitativa. A informação foi recolhida através de entrevistas em profundidade, observação participante pela equipe de pesquisa e levantamento de produtos culturais. Os resultados foram organizados em expressões e categorias agrupadas em quatro significados: Vital e sagrado; Diversidade de usos e de valor inestimável; Um bem natural ameaçado; e Sustentabilidade da água a partir do olhar ancestral.

Palabras chave:
sustentabilidade da água; significados da água; comunidade indígena; etnoecologia

Introducción

El agua es un elemento vital integrador sobre el que los seres humanos han tejido múltiples significados a través de diversos procesos históricos. De esta manera, cada grupo humano posee una cultura del agua, representada por un sistema de símbolos materiales e inmateriales, que son el reflejo de la construcción social del espacio por parte de los habitantes.

Cada nación, pueblo o comunidad, tiene distintos mecanismos para relacionarse con los sistemas hídricos. Al respecto, se puede hablar de un modelo en el que los grupos humanos se adaptan al comportamiento de las aguas, y otro en el que se somete a los cursos de agua a una racionalidad cultural específica (SKEWES et al., 2012SKEWES, J.C. et al. Los paisajes del agua: naturaleza e identidad en la cuenca del río Valdivia. Chungara. Revista de Antropología Chilena, Vol.44, n.2, 299-312, 2012.). Estas diversas estrategias generan diferentes culturas del agua, sustentadas en conocimientos ecológicos locales que se manifiestan en las formas de uso y aprovechamiento del recurso.

Desde tiempos ancestrales, los indígenas de la zona andina han valorado el agua desde diversas perspectivas. Esta pluralidad de formas de valoración y uso incluyen su consideración como deidad y objeto de culto, como elemento de su cosmovisión, como base de sus sistemas productivos y como elemento terapéutico y de sanación (LIMON OLVERA, 2006LIMÓN OLVERA, S. Entidades sagradas y agua en la antigua religión andina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n.43, p.85-111, 2006.; SILVA et al., 2008SILVA, C. et al. Agua para la vida: aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo sustentable del agua y la biodiversidad. Quito: UICN Oficina regional para América del Sur; Agencia Catalana de Cooperación y Desarrollo, 2008. 101 p. ; ROBLES MENDOZA, 2010ROBLES MENDOZA, R. Sistemas de riego y ritualidad andina en el Valle del Colca. Revista Española de Antropología Americana, v.40, n.1, p.197-217, 2010.; LEON, 2011LEÓN, T. El significado del agua para los nativos andinos y para los profesionales modernos. México D.F.: Editorial Alfa. 2011, 112 p.; SANCHEZ GARRAFA, 2014SANCHEZ GARRAFA, R. (2014). Apus de los cuatro suyus: construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 360 p.; CÁCERES, 2015).

En el caso del Ecuador, existen múltiples evidencias arqueológicas del manejo del agua en tiempos precolombinos, en especial, para uso agrícola (riego), uso urbano, uso ritual y uso terapéutico (CÁCERES, 2002CÁCERES, E. El juicio del agua “Unu Huishu”: Simbolismo y significado ecológico del agua en mitos andinos. El milagro de la “Laguna Salada” de Masuq Llaqta. Quito: Abya-Yala, 2002. 173 p. , FRESCO, 2003FRESCO, A. Manejo del agua en el antiguo Ecuador. Revista Española de Antropología Americana. N. extraordinario, p.245-257, 2003. ). Al respecto, destacan los sistemas de regadío con una estructura jerárquica de canales primarios, secundarios o ramales y acequias que se encuentran en diversos lugares de la geografía del país. Estos sistemas, pensados en beneficio de la naturaleza y de sus comunidades, son ejemplos del orden social, administrativo y ambiental, el respeto por la naturaleza y el valor intrínseco y extrínseco que las culturas precolombinas tenían frente al agua.

Sin embargo, dichas formas de uso han ido cambiando, como consecuencia de tensiones entre la aparición y la asimilación de elementos culturales foráneos y la erosión o la fragmentación de los sistemas tradicionales de conocimientos locales (REHBEIN, 2012REHBEIN, R. Las formas del agua. Significado y representación de las aguas en el paisaje sensorial mapuche. 2012. 158p. Tesis (Maestría en comunicación) - Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2012.). De esta situación deriva la necesidad de conocer esas formas actuales de valorar, concebir y utilizar el agua, a los fines de considerar estos aspectos en los modelos de uso sustentable del recurso.

El estudio de los significados del agua implica comprender la conducta ambiental de los pueblos en su contexto. Para ello es necesario develar las estructuras y sistemas dinámicos comunitarios circunscritos en eventos y situaciones en torno al recurso hídrico, en los que se plasma el conocimiento local tradicional. Este descubrir e interpretar surge del conjunto organizado de expresiones, ideas, percepciones, recuerdos, acciones, lenguajes, sentimientos y sensaciones emergidas en el sentir cotidiano, producto de la relación sociocultural permanente y consciente.

En América Latina, se han realizado diversos estudios que, bajo una perspectiva cualitativa y con enfoque interdisciplinario, han generado orientaciones para el manejo sustentable del agua. Estas investigaciones se han focalizado en estudiar los significados de las aguas vinculadas a las cuencas (AJA ESLAVA, 2010AJA ESLAVA, L. Agua, territorio y poder: Representaciones, significados, usos y manejos del agua en la sierra nevada de Santa Marta - Estudio de caso. 2010. 161 p. Tesis (Maestría en Estudios del Caribe) - Universidad Nacional de Colombia, San Andrés, 2010.; MUÑIZ, 2002MUÑIZ, S. Los significados del agua y las potencialidades de cambio en la producción agrícola. Reflexiones en torno a la redefinición de la problemática de la cuenca Lerma-Chapala desde Huanímaro (México). 2002. 182 p. Tesis (Grado en Ciencias Ambientales) - Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2002.; RETAMAL, et al., 2012; REHBEIN, 2012REHBEIN, R. Las formas del agua. Significado y representación de las aguas en el paisaje sensorial mapuche. 2012. 158p. Tesis (Maestría en comunicación) - Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2012.), los humedales altoandinos (MONCADA, 2011MONCADA, J.A. Del mito al grifo. Significados de los humedales altoandinos tachirenses para las comunidades locales. Fermentum, v.21, n.62, p.329-356, 2011. ) y los ríos (CANELON, 2008CANELÓN, J.E. Los bienes comunes. Sentidos producidos sobre el agua en el valle de Quibor, Venezuela. Espacio abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, v.17, n.1, p.109-142, 2008.). Todos estos trabajos dan cuenta de la validez de este enfoque para viabilizar el diálogo de saberes (LEFF, 2013), a través de la búsqueda, el análisis y la divulgación de formas de conocimiento o racionalidades, inmersas en la cotidianidad humana, e integrarlas al conocimiento técnico y académico relacionado con el manejo sostenible del agua.

La presente investigación tiene como finalidad develar los significados que tiene el agua para la comunidad indígena de Fakcha Llakta, cantón Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador, con el fin de derivar orientaciones para un manejo sustentable del recurso.

El contexto abordado

La comunidad Fakcha Llakta se encuentra ubicada en la localidad de Peguche, Parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas, Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador (Gráfico 1).

Gráfico 1
Ubicación geográfica de la comunidad Fakcha Llakta, Cantón Otavalo, Ecuador

Se trata de un poblado de origen kichwa, cuya organización comunitaria responde a la estructura de comuna. Su principal actividad es el turismo, aunque conservan huertos familiares (chacras) que son sembrados con técnicas agroecológicas para cultivar plantas alimentarias, medicinales, frutales y maderables.

El poblado se asienta en las inmediaciones del Bosque Protector Cascada de Peguche (BPCP). Esta área protegida ocupa una superficie de 39,84 ha (GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE OTAVALO, 2015), a una altura aproximada de 2.554 m.s.n.m. Fue creada en 1.994 por el antiguo Instituto Nacional Forestal (INEFAN), hoy en día, Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE).

La topografía del área es irregular, presentando un relieve colinado a severamente ondulado. Los suelos carecen de rocas, lo que facilita el labrado agrícola y regadío. La temperatura en la localidad oscila entre los 6 y los 18 °C, con una precipitación anual promedio de 1.000 mm.

En la parte alta del BPCP se encuentra el Lago San Pablo, de donde se origina el Río Peguche. Este sistema lótico, luego de un recorrido por diferentes comunidades, se precipita en la Cascada de Peguche, con una altura aproximada de 19 metros (CHAVEZ, 1978CHÁVEZ, R. (1978). Sistema hidrográfico del cantón Otavalo. Ecuador. Tesis (Grado en Ciencias Agropecuarias). Universidad Central del Ecuador.Quito-Ecuador. 170 p.). De esta caída se origina el río Jatunyaku, que atraviesa el BPCP y cuyas aguas son utilizadas para consumo humano, sistemas de regadío para la producción agropecuaria de comunidades locales y provinciales y como atractivo turístico (TRUJILLO y LOMAS, 2014TRUJILLO, C.; LOMAS, R.; MONCADA, J.A. Estudio del perfil de visitante del bosque protector “Cascada de Peguche”. Tierra Infinita, n.4, p.20-34, 2014.).

La Cascada de Peguche tiene un relevante valor histórico y cultural. Fue asiento de una de las primeras civilizaciones del Ecuador, “los carangues” (ESPINOSA, 1988ESPINOSA, W. Los cayambes y carangues: Siglo XV-XVI. El testimonio de la etnohistoria. Tomo 1. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología, 1988. 354 p.), quienes frecuentaban este lugar con fines de rendir culto y agradecimiento al agua, o a la fertilidad femenina, dándole el nombre de “angapaccha” (CAILLAVET, 2000CAILLAVET, C. Etnias del Norte: Etnohistoria e historia de Ecuador. Quito: Abya -Yala, 2000. 497 p.). Este término kichwa proviene del antropónimo masculino-femenino “ango/a”, que significa “señor/señora” dotado de poder político o mando jerárquico. En el kichwa actual significa duro, fuerte, poderoso, rudo, incansable; y “paccha” quiere decir “cascada”.

Angapaccha, como adscripción femenina, significa “cascada poderosa”, “caída de agua fuerte” o “señora cascada”. Este término compuesto se encuentra integrando la geografía sagrada del Ecuador, porque antes de la conquista incásica, fue un sitio sagrado y alineado con el antiguo pueblo de Otavalo, construido a orillas del Lago San Pablo o Imbacocha, donde existió un templo sacro (ESPINOSA, op. cit.).

La connotación sacra conlleva una profunda reflexión sobre la ideología de deidades en que las antiguas civilizaciones rendían culto al agua, anclada a la dualidad (masculino-femenino) y el sentir de la reciprocidad en cuanto a dar y recibir. La Cascada de Peguche constituyó un centro energético, donde sólo podían bañarse los varones carangues, con el fin de adquirir fuerza y virilidad al entregar una ofrenda al salto de agua.

Esta costumbre se mantiene hasta la actualidad en determinadas fiestas relacionadas con el cultivo y cosecha del maíz (Raymicunas), y en otras celebraciones de la tradición indígena de los Andes del Norte ecuatoriano. El Inty raimy, o fiesta del sol, tiene mayor distintivo simbólico en la integración generacional de los indígenas yachags (personas de saberes ancestrales) y los mestizos, quienes concurren a la Cascada de Peguche para bañarse a media noche, con la finalidad de adquirir energía y poder físico-espiritual.

En los actuales momentos, la zona es un conocido destino turístico del cantón Otavalo, contando con una elevada afluencia de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Dentro de las principales razones para visitar el área (TRUJILLO et al., 2014TRUJILLO, C.; LOMAS, R.; MONCADA, J.A. Estudio del perfil de visitante del bosque protector “Cascada de Peguche”. Tierra Infinita, n.4, p.20-34, 2014.), los turistas indican disfrutar de la cascada, los ojos de agua, los baños incas y la contemplación del paisaje. Todos estos son atractivos asociados al agua.

Método

En la compleja realidad resultante de la relación entre la comunidad Fakcha Llakta y el BPCP confluyen elementos naturales, paisajísticos, históricos, socioculturales y económicos, enmarcados en el pensamiento y sentir del kichwa otavaleño, quien, por su naturaleza humana, también es complejo. Esta realidad, por tanto, es “creada, cambiante, dinámica, holística y polifacética” (GURDÍAN-FERNÁNDEZ, 2007GURDÍAN-FERNÁNDEZ, A. El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC; Agencia Española de Cooperación Internacional. 2007, 263 p. , p.66), lo que requirió la interacción de los investigadores y lo investigado para generar una visión integral de este “complejo sistema de lo real” (GONZÁLEZ-REY, 2006GONZÁLEZ-REY, F. Investigación cualitativa y subjetividad. Ciudad de Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala 2006, 247 p., p.10). Es así como el conocimiento de esta realidad se aborda mediante respuestas implícitas y explícitas, generadas en la cotidianidad subjetiva (MATURANA, 2009MATURANA, H. La realidad: ¿objetiva o construida?. 2da ed. Barcelona: Editorial Anthropos, 2009. 286 p. , BERGER Y LUCKMANN, 2008BERGER, P.; LUCKMANN, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2008, 233 p.).

Esta investigación de carácter cualitativo se orientó por el paradigma socio construccionista (GERGEN, 1996GERGEN, K. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social Buenos Aires: Paidós, 1996. 285 p. ; IBAÑEZ, 2003IBÁÑEZ, T. La construcción social del socioconstruccionismo: retrospectiva y perspectivas. Política y sociedad, v.40, n.1, p.155-160, 2003.), que se fundamenta en la construcción del conocimiento a partir de la capacidad discursiva de los sujetos, enfatizando en la multiplicidad de perspectivas posibles y válidas sobre la realidad, y otorgándole al lenguaje una importancia vital dentro del proceso relacional-social. La visión de este movimiento teórico es que la realidad se construye socialmente (BERGER Y LUCKMANN, 2008BERGER, P.; LUCKMANN, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2008, 233 p.), lo que implica asumir el mundo social como un cuerpo de significaciones construidas a través de la comunicación dialógica en un determinado tiempo y espacio.

Sobre este tipo de abordajes, Morse (1994) resalta la importancia de la inmersión del investigador en la vida y la cultura del grupo social con el que se emprende el camino investigativo. Al compartir la vida del otro y de los otros, la etnografía conlleva a emprender un trabajo intencional y relacional-táctico, donde aflora el sentido común y se interioriza el sentir social al integrarse activamente en la vida comunitaria de un grupo social o étnico con características propias, únicas y diversas.

La información se recopiló entre los años 2013 y 2015, mediante tres técnicas: la observación participante, las entrevistas en profundidad y la colección de productos culturales vinculados al agua.

Se aplicaron nueve entrevistas en profundidad a diferentes actores sociales de la comunidad. Estos se seleccionaron de manera intencional, asegurando la equidad de género y la representatividad de diversos sectores sociales: amas de casa, chamanes (2), agricultor, guías de turismo, administradores del agua de consumo, artesano, docente y guardabosque del área natural. En todos los casos se contó con el consentimiento informado de los sujetos para su participación en la investigación.

Las entrevistas fueron realizadas por un grupo de tres investigadores. Se iniciaban con una pregunta disparadora: ¿qué significa el agua para usted?. A partir de las respuestas dadas, las conversaciones se orientaban a indagar en los usos que le daban al recurso, las formas de valoración, los problemas y las alternativas para su manejo.

La información se registró en videos, libretas de campo, fotografías y mediante la colección de productos culturales tangibles e intangibles de la comunidad (artesanías, tejidos, publicaciones comunitarias, rituales, elementos de los altares usados en ritos). El análisis de contenido de esta información derivo en expresiones de sentido (GONZÁLEZ-REY, 2006GONZÁLEZ-REY, F. Investigación cualitativa y subjetividad. Ciudad de Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala 2006, 247 p.) o categorías (MARTÍNEZ, 1986) que dan cuenta de los diversos significados del agua en la comunidad de Fakcha Llakta.

Significados del agua

Los distintos significados del agua para la comunidad Fakcha Llakta se han organizado en enunciados que integran discursos, productos culturales y relaciones sociales relativos a distintas formas de concebir y actuar hacia este recurso. Los enunciados son cuatro: Vital y sagrada; Diversidad de usos y de valor incalculable; Un bien natural amenazado; y Sustentabilidad del agua desde una mirada ancestral.

Vital y sagrada

Para el indígena de Fakcha Llakta, el agua se configura como un ser vivo que da vida y garantiza el Sumak Kawsay. Estos atributos le otorgan una connotación divina y mística, por lo que se le debe agradecer y cuidar.

El agua es un ser vivo. El primer significado emergente fue la noción de que el agua está viva o tiene vida. Algunas expresiones que dieron cuenta de esta idea fueron:

El agua desde nuestro punto de vista cultural, desde nuestra visión, es nuestra madre; también, es hermano, hermana y la cuidamos de esa manera (Sj.6).

¡Tonces!, antes de curar a las personas, ¡yo pido permiso, al agua, al cerro, a las plantas, porque están vivas! (Sj.2)

Estas afirmaciones tienen una connotación de maternidad, familiaridad y hermandad humana, al concebir al agua como una madre, un miembro más de familia que tiene vida y merece un buen trato. En este sentido, León (2011LEÓN, T. El significado del agua para los nativos andinos y para los profesionales modernos. México D.F.: Editorial Alfa. 2011, 112 p., p.19) enfatiza que, en la epistemología indígena andina, todo cuanto existe en este mundo tiene vida o espíritu: “el agua es Yaku Mama (madre agua). En la cultura kichwa no se encuentra una palabra que signifique recurso natural y mineral inerte, …todo lo que existe en la naturaleza son vivas,…amadas”.

Tatzo y Rodríguez (1998TATZO, A.; RODRÍGUEZ, G. (1998). Visión cósmica de los Andes. 3ra. ed. Quito: Abya-Yala, 1998, 131 p., p.47) fortalecen lo expuesto, al manifestar que para el ser andino “el agua no es un objeto sin vida, …; es un ser vivo,…que se presenta bajo distintas formas y …comportamientos. El uso del agua se basa en la relación entre dos seres vivos: el ser humano y el agua”.

Origen de la vida. Para el indígena otavaleño de Fakcha llakta, la vida tiene su origen en el agua:

Dentro del agua se están formando seres vivos y, es por eso que, en este mundo, no podemos vivir sin agua;…El agua es la principal vida del cuerpo humano,…(Sj.2).

No solo los humanos, los animalitos también ellos vienen procesando, desde el vientre en la fuente del agua.., vienen creciendo, vienen alimentándose. A través del agua tenemos también la respiración, adentro de nuestra madre!,… (Sj.2).

Para el indígena de los Andes, el agua está asociada con la sangre de la Madre Tierra o Pachamama, que fluye para dar vida, como también se encuentra concentrada en el vientre de una madre y es considerada Yacu Mama o madre agua. Al respecto es oportuno considerar lo expresado por Cáceres (2002CÁCERES, E. El juicio del agua “Unu Huishu”: Simbolismo y significado ecológico del agua en mitos andinos. El milagro de la “Laguna Salada” de Masuq Llaqta. Quito: Abya-Yala, 2002. 173 p. ) quien evidencia que, en los mitos andinos, el agua da origen a todos los seres vivos, incluidos los runas (indígenas) y los animales (alpacas, llamas, vicuñas y wanakus).

Un s ímbolo sagrado. El agua se concibe como un elemento sagrado y una sustancia divina, por eso es reverenciada y apreciada. El siguiente testimonio sustenta lo expresado:

¡El agua es una vida sagrada para mí, porque es el seno de nuestra madre tierra, de mi mamá, de Pachamama, que es ¡mi mamá!, que me trajo al mundo, porque todos los poderes, ¡tooodo, el alimento, me lo da, mi madre tierra! Tonces, ¡es sagrada para mí!, ¡sale de la madre tierra!, ¿y si no?, ¿de dónde sale más?, ¿de dónde ha visto usted que sale el agua?... (Sj.2).

Este líquido vital siempre ha sido venerado en las culturas indígenas andinas, tal como ha sido evidenciado en diversos estudios (ROBLES MENDOZA, 2010ROBLES MENDOZA, R. Sistemas de riego y ritualidad andina en el Valle del Colca. Revista Española de Antropología Americana, v.40, n.1, p.197-217, 2010., CACERES, 2015CACERES, E. Significado y simbología del agua. La dimensión terapéutica en el sistema médico de la cultura indígena andina. El Antoniano, n.129, p.83-115, 2015. ; LIMON OLVERA, 2006LIMÓN OLVERA, S. Entidades sagradas y agua en la antigua religión andina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n.43, p.85-111, 2006.), considerándole como un ser divino, producto de la fecundación del Dios Wiracocha con la Madre Tierra o Pachamama. Para estas culturas, “los ríos, lagos, lagunas, cascadas y fuentes hídricas, tienen un espíritu divino; por tanto, son divinidades” (SILVA et al., 2008SILVA, C. et al. Agua para la vida: aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo sustentable del agua y la biodiversidad. Quito: UICN Oficina regional para América del Sur; Agencia Catalana de Cooperación y Desarrollo, 2008. 101 p. , p. 30).

Esta configuración espiritual en diferentes cursos y cuerpos de agua, permiten dar sentido y actitud consciente a este conjunto de “seres” que se encuentran en relación con la humanidad. Esta noción implica una profunda actitud ética desde la visión andina, siendo esta sacralidad del agua un principio que deba guiar las prácticas de sustentabilidad en torno al vital líquido, reflejando cambios sustanciales en la conservación de la naturaleza y de las diferentes formas de vida.

Como se puede apreciar, la sacralidad del agua está presente en la vida de los pobladores y, es parte de la realidad social andina en el sentido subjetivo de expresar el lema: “así pensamos y vivimos los runas de la serranía ecuatoriana” (SÁNCHEZ GARRAFA, 2014), porque este bien natural es la fuerza motriz, la fuente de vida, que permite vivir en comunión intergeneracional, y a su vez, el principal motivo que articula las diversas celebraciones indígenas y su vida.

Gratitud hacia el agua. Existe un sentimiento de agradecimiento a los beneficios que el agua genera a los indígenas de Fakcha Llakta. Uno de los testimonios que sustenta esta afirmación es el siguiente:

…el agua es un elemento natural que siempre nos da energía positiva en este entorno natural. Yo utilizo mediante una petición interna; porque el agua…, para nosotros es ¡como una persona!, ¡un elemento sobrenatural! Por eso nosotros, practicamos la ¡dualidad!, en que me das vida y energía y, yo también tengo que cuidarte (Sj.6).

Este discurso evidencia una nueva forma de mirar a la naturaleza; ya no como “algo” que está presente y brinda todo lo que en su integridad salvaguarda, es decir su vida, sino como ese “ser sensitivo”, que también requiere de la afectividad humana, conducente a reconocer que su realización personal y social, se debe a la bondadosa presencia y actuación de la naturaleza, que se encuentra a la orden del ser humano.

En clara coincidencia con lo planteado por Cáceres (2002CÁCERES, E. El juicio del agua “Unu Huishu”: Simbolismo y significado ecológico del agua en mitos andinos. El milagro de la “Laguna Salada” de Masuq Llaqta. Quito: Abya-Yala, 2002. 173 p. ), el agua es concebida como el “continente de vida” que genera y tiene vida propia, cría al hombre y a la mujer andina y, éstos a su vez, crían el agua, por eso la cuidan. La crianza de este líquido vital se refleja en cada una de sus acciones durante su accionar en el campo desempeñando las actividades agrícolas y forestales. En este sentir, para el ser andino, en el agua confluye la reciprocidad, el dar y el recibir, lo que implica brindarle la mejor actitud, el más grande respeto y rendirle homenaje y gratitud.

Garantía de bienestar humano. Para algunos países latinos, el término bienestar, ha sido motivo de aplicación en su sistema político constitucional, que garantiza el bien común de su nación junto a sus bienes naturales. En el caso de Ecuador es el “Sumak Kawsay” (ECUADOR, 2008; SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, 2013).

El siguiente testimonio manifiesta lo expresado en cuanto al bienestar humano generado por la presencia del agua: “Gracias a este sitio sagrado tenemos agua para comer, agua para tomar y agua para piscina, ¡estamos feliz,!...” (Sj.5).

Houtart (2013HOUTART, F. El bien común de la humanidad. 1era. Edición. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, 2013, 113 p. ) considera al agua como el “bien común” de importancia vital, por lo que debe ser abordada desde el “ámbito común”, para trazar el camino que conducirá a un porvenir saludable, anclado en la justicia de uso, manejo y conservación de este bien patrimonial natural. Es prioritario considerar al agua como sujeto activo, vital y receptivo de todo beneficio brindado, evitando afectarla.

De este primer significado deriva la necesidad de mantener la valorización de los saberes tradicionales asociados al manejo del vital líquido. Su buen uso, más que un acto de conservación, se constituye en un acto de gratitud por el bienestar que el agua genera.

Diversidad de usos y valores

Esta categoría agrupa los distintos usos del agua que da la comunidad: consumo humano (preparación de alimentos, hidratación del cuerpo, aseo personal, del hogar); actividades turísticas, agrícolas y ganaderas, uso medicinal y espiritual.

El agua para consumo humano. En el ámbito doméstico, el agua tiene diversos usos relacionados con la alimentación, el aseo personal y del hogar:

El agua es para todo, limpiar, asear, ¡para todo!. Porque esa agüita, … tomamos, hacemos hervir y, yo pongo hacer enfriar y tomo normalita, es muy rica, dejo enfriar y tomo. (Sj.1).

El agua nosotros utilizamos en todo!, ¡en todo tipo! y, en ¡tooodo sentido!. Por ejemplo: para comer! ¡se necesita agua para preparar un alimento!, para asearse…necesita agua; inclusive para mis animales (tiene caballos) (Sj.8).

Aquí se evidencia la ineludible presencia del líquido vital dentro de los hogares y las familias comunitarias kichwas. Allí se expresa la satisfacción de contar con la disponibilidad de agua en su vida diaria y dar cumplimiento a sus diversas actividades que garantizan el bienestar.

Necesaria para la agricultura. En esta práctica productiva subyace un sistema tradicional equilibrado y consciente, sin recurrir a sustancias químicas y sin el desperdicio del agua durante el regadío. En este ámbito, Alviar (2002ALVIAR, J. Manual agropecuario: tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Tomo II. Bogotá: Limerin, 2002, 1.191 p. ) menciona que esta forma de cultivar e interactuar con la tierra conlleva a un nuevo estilo de vida, que garantiza el bienestar del ambiente, considerado actualmente, no como un recurso más, sino, como “parte activa y móvil dentro del flujo de energía que es la vida” (p. 16). Sustenta este precepto, lo manifestado por los informantes de Peguche:

El agua aquí utilizamos con cuidado,…para cocinar, para tomar, para lavar la ropa, para todo ocupamos aquí. Yo ocupo el agua para riego, pero con cuidado, y para los animales y las plantas también (Sj.3).

El agua es para la vida que necesitamos; para riego de cultivos. Así, tenemos sembrado algunas cositas…, necesitamos agüita…; para todo mismo!, para cualquier cosa que sembramos, …Para la vida, para las plantas, sin desperdicio… (Sj.1).

Turismo y recreación. Uno de los principales usos indirectos que la comunidad Fakcha Llakta hace del agua es como atractivo turístico. Las cascadas, las quebradas y los sitios para baño son atractivos para motivar la visita al área, tal como lo evidencia uno de los entrevistados al indicar que: “…la gente viene por ver la primera y la segunda cascada, porque ésta, le atrae como imán a los turistas,.. ¡siiii!, ¡vienen algunas personas!. (Sj.3)”.

Asimismo, la comunidad indica una alta satisfacción por la experiencia de visita, y, en especial, por el estado de conservación de la cascada:

Lo que vienen los turistas, felicitan por el agua de cascada y por todo, se van felicitando, tranquilos, se van agradeciendo por el aire puro,… van agradeciendo los turistas! Por eso, yo me siento ¡bien!, ¡bien! Así, compran de nosotros artesanías,… cosas,…comida y felicitan; (Sj.1).

Un verdadero turismo sostenible se construye sobre una determinada cultura ambiental, en la que se promueve el respeto y la responsabilidad social de todos los actores, frente a los recursos patrimoniales presentes de un destino turístico.

Medicina natural . Los pueblos indígenas han practicado y transmitido la etnomedicina andina para garantizar el estado de salud y bienestar de sus familias. El carácter de permanecer en contacto directo con la naturaleza constituye un espacio para enriquecer sus conocimientos que, en la actualidad, son aplicados en diversos campos de la medicina naturopática como la fitoterapia, hidroterapia, helioterapia y barroterapia, entre otras.

Muchos de estos componentes se encuentran en las “wakas”, sitios eminentemente sagrados o centros ceremoniales y espirituales, elegidos como su morada en forma de espíritu o deidades (CACHIGUANGO, 2010CACHIGUANGO, L. Hatun yachay: principios y fundamentos de la sabiduría andina de sanación. Quito: Editorial, Abya-Yala e IECTA-Chile 2010. 190 p.). Para el caso de la comunidad Fakcha Llakta, estos lugares son las cascadas, las vertientes, las piscinas incas y el río:

A los turistas, ahorita, lo que les está gustando más, es el agua de la pescina, ¡agua medecinal! Yo me siento orgulloso de esta agua medecinal. Mi señora tenía dolor de cabeza, tomó un vaso del agua de la vertiente de la pescina y ¡le pasó el dolor de cabeza!. Otra señora …de Latacunga, vino a agradecer, ¡se sanó!, dijo que es sagrada... (Sj.5).

…la uso en curación; ¡el agua tiene fuerza, da un cambio de energía! Así, de esta manera utilizo el agua, doy de tomar y baño al guagua y saco la fiebre, el vapor como una olla de choclo, va saliendo. De cinco días de nacido, he curado al niño (Sj.2).

Es preciso señalar que el agua es una parte importante en el convivir indígena de los Andes, sobre todo cuando existe de por medio una tradición en la utilización con sentido curativo-sagrado. Tal como sostiene Burneo (2011BURNEO, N. Prácticas culturales vinculadas al agua. Cuenca, Ecuador: Fundación Museos de la Ciudad, 2011, 77 p.), el “agua es un elemento noble, cura el cuerpo y el espíritu; se la encuentra ya con poderes medicinales en fuentes de agua termal y mineral, o se la puede hacer medicinal mediante baños con hierbas y otros ingredientes naturales” (p. 70).

Medicina espiritual . El agua de las cascadas de Peguche tiene una connotación médico-espiritual, por cuanto la utilizan para limpiezas energéticas que conllevan una serie de situaciones subjetivas para quienes realizan estas actividades, sustentadas en la creencia de que el agua otorga salud, energía y poder a quienes tienen fe a las fuerzas de la naturaleza.

Al respecto, Gose (2004GOSE, P. (2004). Aguas mortíferas y cerros hambrientos: ritos agrarios y formación de clases en un pueblo andino. Quito: Abya-Yala, 2004, 366 p.) sostiene que los ritos modelan las prácticas sociales culturales porque infunden el proceso de cualquier acción con un sentido cultural específico, mediante una serie de indicaciones que despliegan los ámbitos de la vida social, por lo que estos actos tienen un fin u objetivo concreto, dirigido con tal intensidad y acción para conseguirlo. Esto se evidencia en los testimonios de los informantes indígenas de la comunidad Fakcha Llakta.

El agua la utilizamos en todos los rituales, como un elemento de transición y de energía positiva, que conecta a las personas; ya que el agua igual, ¡limpia las energías negativas! (Sj.6).

Aquí, utilizamos para bañar, cuando llega el día de Inty Raymi nos vamos a bañar allá en la cascada y el agua no dejamos sucio, siempre limpiamos acequias, el río cada cuatro días (Sj.5).

El agua tiene un simbolismo sagrado en las diferentes manifestaciones culturales de los indígenas de Fakcha Llakta, cuyas prácticas se las realiza en fiestas andinas más importantes llamadas Raymicunas (fiestas de los señores), llevada a efecto durante los solsticios y equinoccios de invierno y verano, que congregan a un sinnúmero de personajes de sabiduría ancestral andina (yachaks y shamanes) y demás personas de la localidad, para realizar los baños rituales con fines sanadores del cuerpo y el espíritu.

En el Intiraymi, le utilizamos para el baño; en el Pauca Raymi,…para lavarnos la cabeza, la tumarina, ¿nocierto?; en el Capac Raymi, esa agüita medicinal,…de hierbas,…damos a los niños con pan, que es un ritual; y en el Colla Raymi,…para la alimentación, como…en la cocina. Este es un ritual para la fiesta de las mujeres; en estas cuatro fiestas, el agua es el elemento principal para los rituales. (Sj.6).

Sobre este particular, Cáceres (2002CÁCERES, E. El juicio del agua “Unu Huishu”: Simbolismo y significado ecológico del agua en mitos andinos. El milagro de la “Laguna Salada” de Masuq Llaqta. Quito: Abya-Yala, 2002. 173 p. ) menciona que “las prácticas terapéuticas de la medicina tradicional andina, muestran la importancia del agua en la sanación y la limpia, que hasta los gremios, legal y culturalmente constituidos, como las federaciones indígenas, toman muy en cuenta este hecho” (p.102). Al respecto, en Imbabura existe una asociación de sabios indígenas, legalmente reconocida denominada “Yachaks de Ilumán”, quienes practican esta medicina tradicional utilizando vertientes (ojos de agua), lagos y cascadas de consistencia cristalina y fuerte, considerados con “poder espiritual-sanador”, donde se expresa el legado cultural de los adultos mayores a través de la experiencia y la observación directa.

De esta diversidad de usos, es importante tomar aquellos que sirvan de argumentos para las prácticas educativas, dando pertinencia sociocultural a los discursos socioeducativos que se quieran implementar. Asimismo, se ratifica la necesidad de valorar la asociación del agua con la cosmovisión indígena, vital para asegurar su conservación en el tiempo.

Un bien natural amenazado

A pesar de su importancia como bien natural indispensable para la vida, los entrevistados de la comunidad Fakcha Llakta indican dos problemas: su contaminación y su escasez.

Contaminación del agua. Algunas expresiones de los informantes de la comunidad que evidencian esta problemática son:

¡Aaaah!, ¡el sistema hídrico!; el problemas…grave que veo! es…en parte del turista mismo, ¡no digo de los turistas internacionales!, ¡sino de los nacionales!, se sirven alguna cosa, ¡botan al riachuelo!;…¡hablemos de la basura, más que todo! (Sj.8).

En …carnaval,…concientizar a la gente…que no desperdicie el agua. Van con baldes y botan el agua, eso es el desperdicio del agua. No piensan que el agua en época de sequía…se rebaja; ahorita como hay lluvia se desperdicia el agua de lluvia, no sabemos ajuntar el agua. (Sj.3).

Es evidente la preocupación de los entrevistados por la alteración de la calidad del agua del río producida, en su criterio, por las actividades de turismo. Esta situación se ha corroborado en algunos estudios de calidad del agua que se han realizado en el río (CORONEL, 2011CORONEL, M. Modelo de desarrollo para prevenir la contaminación en la rivera del Río Jatunyacu del Cantón Otavalo. 2011. 94p. Tesis (Diplomado en Investigación) - Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador 2011.) y siempre ha sido una preocupación en el sector, encontrándose pocas medidas para subsanar este aspecto, pero evidenciando la necesidad de concienciar al turista para un adecuado manejo de sus desechos sólidos y líquidos.

Escasez del agua. Las siguientes expresiones de los informantes de la comunidad de Peguche, evidencian la disminución de los caudales en la zona:

…pensando en el futuro,… ¡lamentablemente!, ¡ya no nos está abasteciendo el agua!, porque ¡diariamente! nos estamos multiplicando, entonces ese es el primer problema (Sj.8).

Ellos piensan que siempre habrá agua,…no se dan cuentan el problema mismo con el agua, de que unos quieren manejar, otros también,…porque no hay mucho (Sj.3).

Esta situación se ha evidenciado en una merma de la cantidad de agua que desciende por la cascada y el río, debido a la cantidad de acequias y canales para riego que se están realizando y que disminuyen el caudal de estos cuerpos de agua.

De este significado, se desprende la urgente necesidad de focalizar los procesos educativos y comunitarios en resolver esta problemática que pone en riesgo el recurso vital.

La sustentabilidad del agua desde la mirada ancestral

Las diversas acciones para asegurar el uso sustentable del agua se agrupan en el cuarto significado emergente de los discursos de los informantes entrevistados. Este aspecto se resume en tres categorías: organización y mingas; saberes ancestrales y visión andina; y la tercera referente a Planes Educativos Ambientales Comunitarios.

Organización y mingas. Como ser social, toda persona o grupo humano necesita estar organizado para fortalecer su integralidad, su cultura y dinamizar la economía local en un mundo cada vez más competente y globalizante. Cada comunidad tiene sus propias formas organizativas, expresadas en diversas modalidades de agrupaciones familiares o comunitarias, y, en muchos casos, conformadas para dar un manejo a los recursos naturales, en este caso, del agua.

¡Hay que reunir a la gente de la comunidad!, ¡apoyar a la comunidad¡ y, ¡pararse duro!, defender el agua, para no tener problema,…vuelta estando separados, ¡no vamos a poder!. También mejorar el agua, ¡poner más tanques!, para más caudales, ¡hacer trámites más buenos! y ¡más serios! (Sj.5).

Es visible el liderazgo que se ejerce en la comunidad para el manejo del agua. Esta postura se asume como producto de la profunda convicción sociocultural y espiritual que los otavaleños tienen hacia este elemento vital en el sostenimiento ambiental de la vida de los pueblos indígenas y en su configuración de interactuar e intercambiar ideas comunes.

Una de las formas de trabajar en comunión de intereses, de saberes y propósitos familiares, colectivos y comunitarios es la “minga”.

La minga (minka en quechua inca) y la “mita” (prestación de servicios de forma rotativa y ordenada en determinados momentos) son prácticas de origen inca. Estas son faenas comunitarias que permitían el sustento colectivo de esos pueblos (ROSTWOROWSKI, 2014ROSTWOROWSKI, M. Historia del Tahuantinsuyo. Obras completas VIII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 332 p. ), articulando la integridad física, emotiva, cognitiva y espiritual de todos los participantes y de la comunidad.

Avemañay (2012AVEMAÑAY, M. La minga comunitaria del pueblo indígena y su aporte a la educación intercultural bilingüe: estudio de caso del Centro Educativo Comunitario Estanislao Zambrano, comunidad Columbe Grande, cantón Colta, provincia de Chimborazo. 2012. 108 p. Tesis (Grado en Ciencias de la Educación), Universidad Politécnica Salesiana, Quito, 2012. ) menciona la existencia de dos clases de mingas: la minga familiar o Uyari (en kichwa significa acudir y reunirse en familia para un beneficio interno) y, el trabajo comunitario o Wasichi (cosechar fuerza de trabajo de todos y para todos). Este sistema de integración local se manifiesta desde el grupo familiar, amigos y miembros de la comunidad local o intercomunitarios (grandes asociaciones). Por ello, nunca el runa (hombre y mujer) actúan solos, siempre en colectivo, porque allí se siente fuertes y protegidos, conforme lo evidencian los siguientes testimonios:

La comunidad mismo maneja el agua, ocupa y cuida el agua, y si algo pasa, hacemos minga y, nosotros mismos controlamos el agua. ¡Sí!, ¡salimos a la minga!,...cuando se daña algo…, tubería, todos tenemos que salir y todos los niños mismo salen, tienen que cuidar. (Sj. 1).

Otro de los principios culturales practicado al interior de la comunidad andina y evidenciado en la comunidad de Fakcha Llakta son las reuniones y asambleas comunitarias. Las asambleas comunitarias tienen un carácter protocolario y parlamentario, por cuanto cumple preceptos derivados de la vida jurídica organizativa comunitaria, orientados a garantizar la convivencia de sus integrantes y de su contexto en particular. Esta forma de integración y participación tiene diversas finalidades para el fortalecimiento integral-comunitario, y allí renace el espíritu de liderazgo, porque las decisiones, acciones y los resultados se entretejen en torno al cabildo indígena (directiva comunitaria), como el máximo representante de la comunidad.

El uso y valor de este tipo de actividades se pone de manifiesto en las siguientes expresiones de los entrevistados:

Una de las estrategias, es dar a conocer en las asambleas y reuniones, ¡ahí siempre estamos conversando de que el agua es un elemento vital, pero también es ¡un elemento bastante frágil (Sj.6).

Como líder, controlaría yo mismo; me iría a ver ¡quién está desperdiciando; ¡ahí!, diría, haciendo reunión: advertiría que hemos trabajado, y ¡hay que valorar!, y ¡no desperdiciemos! Yo diría a los unos, a los otros, a todos (Sj1).

Saberes ancestrales que valoran el agua. En el contexto de los indígenas andinos, la sustentabilidad implica reconectarse con la naturaleza y reencontrar la vinculación sagrada con las montañas, ríos, mares, lagos, cascadas y el viento. Esto con la finalidad de lograr entender el espíritu de cada uno de ellos y vivenciar la conexión con el padre Inty (sol) y la Pachamama (madre Tierra) (TATZO y RODRÍGUEZ 1998TATZO, A.; RODRÍGUEZ, G. (1998). Visión cósmica de los Andes. 3ra. ed. Quito: Abya-Yala, 1998, 131 p.), adentrándose a comprender e interiorizar a estas “realidades” como la parte sustantiva que posibilita la vida en todas sus dimensiones. Esto se evidencia en el homenaje al agua y al sol (Intiraymi-fiesta del sol) que se celebra cada 21 de junio. En este ritual, los indígenas se concentran en torno a la Cascada de Peguche, el reloj solar y los ojos de agua existentes en la zona:

Es poderosa el agua de la cascada porque le ayuda a la energía, a limpiar cuerpo, ¡a dar fuerza!..,¡así es! y, ¡solamente vienen a bañarse por Intiraymi, más! (Sj.1).

…los niños participan en todos los rituales en la fiesta de las flores…en la cascada, con la ayuda de sus papitos y turistas. Para eso, siempre mantienen limpia la vertiente,…(Sj.7).

Las fiestas indígenas integran la participación de todos, incluyendo visitantes, quienes se suman a esta celebración. La festividad empieza a la media noche del 21 de junio, donde los participantes, con la guía del Yachac (maestro o sabio), se concentran en torno a la cascada para bañarse en medio de rituales ancestrales, cuya finalidad es limpiar el cuerpo y la mente de energías negativas, y adquirir poder espiritual, mediante ofrendas tradicionales de agradecimiento al agua, a la madre tierra y al sol. Luego, comienza el baile por todas las comunidades, en medio de bebidas sagradas como la “chicha de jora” (fermento del maíz), y otros alimentos andinos que son compartidos entre los danzantes.

Educación Ambiental y capacitación. La Educación Ambiental (E.A.) es una disciplina dirigida a generar en las personas iniciativas con alto sentido de compromiso, sinergia y acción para un manejo sustentable y el disfrute armónico de los bienes patrimoniales de las comunidades.

El agua sería el primer aspecto a considerar, por ser la sustancia básica de todo sistema y forma de vida. Leff (2013) plantea que la condición para la sustentabilidad está en reivindicar los valores de la diversidad cultural, en la capacidad ecológica de sustentación de los recursos y en la racionalidad cultural de cada pueblo.

En las siguientes expresiones del sentir comunitario de Peguche, se puede apreciar lo antes expuesto:

…no dan buen uso del agua por falta de conocimiento, falta de capacitación, falta de interés, ¡Esto viene de costumbre! Empezar desde la casa,…hijos, nietos,…seguirán el buen consejo con otros y más gentes… (Sj.3).

El cuidado del agua…desde una política,…como talleres, conferencias con personas capacitadas,… ¡que lo haga sentir!,…ver a la comunidad! Pero, primero de uno mismo, luego… desde los docentes (escuela), el otro, los demás; políticamente, desde el presidente, ministerios, autoridades cantonales, parroquiales, comunales, concientizarles, dirigentes,…líderes, para, …dar ese consejo dentro de la comunidad;…es un poco duro con la gente, pero, en una necesidad, la gente,…¡van a respetar!. (Sj.2).

De estos testimonios, se deriva la importancia de capacitar ambientalmente a líderes comunitarios, visitantes, estudiantes, docentes, y comunidad en general como forma de contribuir con el rescate de los valores patrimoniales y, en la construcción de una nueva cultura del agua.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, las siguientes propuestas formuladas por los indígenas informantes de Fakcha Llakta permiten comprender aún más el compromiso de este ser andino ávido de conocer, comprender, aprender y participar con sus familias sobre temas novedosos que enriquecen su acervo cultural y aprendizaje ambiental comunitario:

…decir a la gente,…“el agua salada es el total y, solo el 2% es dulce”,…. Por eso, hacer conocer la realidad sobre el agua en el mundo…por ¡ahí!,…la gente entienda y cuide,…sembrar árboles, limpiar ríos,…en las escuelas…está adelantado…el conocimiento del ambiente,…hablan…del agua, como mantenerla. ¡Está…bien estipulado!, dentro del currículo educacional del Ministerio…(Sj.6).

La E.A. a nivel formal y no formal debe promover la conservación del agua, y con ello, consecuentemente la de la diversidad biológica, cultural e histórica, porque afianza los vínculos familiares y sociales en la obtención de un ambiente digno de vivir y; por tanto, valorado y manejado con criterios de sustentabilidad, mediante la acción para alcanzar las metas establecidas, en vista de que las instituciones educativas son el aporte sustantivo en el desarrollo integral de sus habitantes, al contar con herramientas teórico-prácticas que fundamentan el proceso de innovación personal, en cuanto al aporte de ideas y procesos participativos.

En este devenir, la formación y capacitación ambiental, a través de la E.A., integra principios educativos comunitarios que permiten la apertura de la comunicación y la integración social y natural, como la vía más idónea, en promover la “comprensión de la gestión del agua en la Tierra” (ROCCHIO, 2014ROCCHIO, D. Sustentabilidad ambiental: estrategias y proyectos arquitectónicos. Quito: Corporación para el Desarrollo de la Educación Universitaria, 2014, 72 p. ), y de la vida humana.

Conclusiones

Los significados del agua que tiene la comunidad de Fakcha Llakta se expresan en cuatro aspectos: en primer lugar, se le concibe como un líquido vital que tiene una connotación sagrada y es garante del buen vivir. En segundo lugar, se evidencian una variedad de usos que van desde su consumo para actividades cotidianas hogareñas y el riego, el uso como atractivo turístico y su uso con fines terapéuticos. Todas estas prácticas dan cuenta de la visión utilitaria del recurso, con fines de subsistencia, que tiene esta comunidad.

Los problemas del agua en la localidad, centrados en la contaminación y la escasez, constituyeron el tercer aspecto a destacar, lo cual, desde su visión, puede poner en riesgo su calidad de vida y la supervivencia de otras especies.

En una cuarta categoría se recogen las propuestas de los entrevistados para coadyuvar a la construcción de la sustentabilidad del líquido. Sobre este último aspecto se resaltó la importancia de fortalecer la organización comunitaria, aprovechando las costumbres de las comunidades andinas que procuran mantener a las familias indígenas unidas y alertas en la defensa de sus bienes naturales y culturales. La práctica de reuniones y asambleas, como valor cultural, se transmite de padres a hijos, por lo cual es importante rescatar, salvaguardar y difundir este principio tradicional que permite desarrollar las múltiples capacidades, en cuanto a liderazgo, compañerismo, espíritu emprendedor, de pertenencia a la localidad-comunidad, y la convivencia social, elementos claves para la elaboración y ejecución de proyectos educativos sostenibles de largo alcance.

Los hallazgos del trabajo corroboran la noción de que los indígenas, dentro de su cosmovisión andina, expresan una profunda conexión con el agua en todo su accionar vivencial. Estas experiencias llevadas a la práctica cultural, son alternativas sociales que orientan las actitudes humanas para lograr un “buen uso del agua”, fundamentado en el profundo respeto y amor, traducido en las consideraciones y el valor incalculable,

References

  • AJA ESLAVA, L. Agua, territorio y poder: Representaciones, significados, usos y manejos del agua en la sierra nevada de Santa Marta - Estudio de caso. 2010. 161 p. Tesis (Maestría en Estudios del Caribe) - Universidad Nacional de Colombia, San Andrés, 2010.
  • ALVIAR, J. Manual agropecuario: tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Tomo II. Bogotá: Limerin, 2002, 1.191 p.
  • AVEMAÑAY, M. La minga comunitaria del pueblo indígena y su aporte a la educación intercultural bilingüe: estudio de caso del Centro Educativo Comunitario Estanislao Zambrano, comunidad Columbe Grande, cantón Colta, provincia de Chimborazo. 2012. 108 p. Tesis (Grado en Ciencias de la Educación), Universidad Politécnica Salesiana, Quito, 2012.
  • BERGER, P.; LUCKMANN, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2008, 233 p.
  • BURNEO, N. Prácticas culturales vinculadas al agua. Cuenca, Ecuador: Fundación Museos de la Ciudad, 2011, 77 p.
  • CÁCERES, E. El juicio del agua “Unu Huishu”: Simbolismo y significado ecológico del agua en mitos andinos. El milagro de la “Laguna Salada” de Masuq Llaqta. Quito: Abya-Yala, 2002. 173 p.
  • CACERES, E. Significado y simbología del agua. La dimensión terapéutica en el sistema médico de la cultura indígena andina. El Antoniano, n.129, p.83-115, 2015.
  • CACHIGUANGO, L. Hatun yachay: principios y fundamentos de la sabiduría andina de sanación. Quito: Editorial, Abya-Yala e IECTA-Chile 2010. 190 p.
  • CANELÓN, J.E. Los bienes comunes. Sentidos producidos sobre el agua en el valle de Quibor, Venezuela. Espacio abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, v.17, n.1, p.109-142, 2008.
  • CAILLAVET, C. Etnias del Norte: Etnohistoria e historia de Ecuador. Quito: Abya -Yala, 2000. 497 p.
  • CORONEL, M. Modelo de desarrollo para prevenir la contaminación en la rivera del Río Jatunyacu del Cantón Otavalo. 2011. 94p. Tesis (Diplomado en Investigación) - Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador 2011.
  • CHÁVEZ, R. (1978). Sistema hidrográfico del cantón Otavalo. Ecuador. Tesis (Grado en Ciencias Agropecuarias). Universidad Central del Ecuador.Quito-Ecuador. 170 p.
  • ECUADOR. Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial n°. 449, de 20 de Octubre de 2008.
  • ESPINOSA, W. Los cayambes y carangues: Siglo XV-XVI. El testimonio de la etnohistoria. Tomo 1. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología, 1988. 354 p.
  • FRESCO, A. Manejo del agua en el antiguo Ecuador. Revista Española de Antropología Americana. N. extraordinario, p.245-257, 2003.
  • GERGEN, K. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social Buenos Aires: Paidós, 1996. 285 p.
  • GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE OTAVALO. Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Otavalo - Provincia de Imbabura. Otavalo: GADO; CELAEP, 2015. 327 p.
  • GOSE, P. (2004). Aguas mortíferas y cerros hambrientos: ritos agrarios y formación de clases en un pueblo andino. Quito: Abya-Yala, 2004, 366 p.
  • GONZÁLEZ-REY, F. Investigación cualitativa y subjetividad. Ciudad de Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala 2006, 247 p.
  • GURDÍAN-FERNÁNDEZ, A. El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC; Agencia Española de Cooperación Internacional. 2007, 263 p.
  • HOUTART, F. El bien común de la humanidad. 1era. Edición. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, 2013, 113 p.
  • IBÁÑEZ, T. La construcción social del socioconstruccionismo: retrospectiva y perspectivas. Política y sociedad, v.40, n.1, p.155-160, 2003.
  • LEFF, E. Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México D.F.: Editorial Siglo XXI, 2004, 509 p.
  • LEÓN, T. El significado del agua para los nativos andinos y para los profesionales modernos. México D.F.: Editorial Alfa. 2011, 112 p.
  • LIMÓN OLVERA, S. Entidades sagradas y agua en la antigua religión andina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n.43, p.85-111, 2006.
  • MARTÍNEZ, M. El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México D.F.: Trillas, 1997, 263 p.
  • MATURANA, H. La realidad: ¿objetiva o construida?. 2da ed. Barcelona: Editorial Anthropos, 2009. 286 p.
  • MONCADA, J.A. Del mito al grifo. Significados de los humedales altoandinos tachirenses para las comunidades locales. Fermentum, v.21, n.62, p.329-356, 2011.
  • MORSE, J.M. (Ed.) Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003. 447 p.
  • MUÑIZ, S. Los significados del agua y las potencialidades de cambio en la producción agrícola. Reflexiones en torno a la redefinición de la problemática de la cuenca Lerma-Chapala desde Huanímaro (México). 2002. 182 p. Tesis (Grado en Ciencias Ambientales) - Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2002.
  • REHBEIN, R. Las formas del agua. Significado y representación de las aguas en el paisaje sensorial mapuche. 2012. 158p. Tesis (Maestría en comunicación) - Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2012.
  • RETAMAL, M.R.; ROJAS, J.; PARRA, O. Percepción al cambio climático y a la gestión del agua: aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su comprensión. Ambiente & Sociedade, v.14, n.1, p.175-194, 2011.
  • ROBLES MENDOZA, R. Sistemas de riego y ritualidad andina en el Valle del Colca. Revista Española de Antropología Americana, v.40, n.1, p.197-217, 2010.
  • ROCCHIO, D. Sustentabilidad ambiental: estrategias y proyectos arquitectónicos. Quito: Corporación para el Desarrollo de la Educación Universitaria, 2014, 72 p.
  • ROSTWOROWSKI, M. Historia del Tahuantinsuyo. Obras completas VIII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 332 p.
  • SANCHEZ GARRAFA, R. (2014). Apus de los cuatro suyus: construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 360 p.
  • SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: SENPLADES, 2013.
  • SILVA, C. et al. Agua para la vida: aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo sustentable del agua y la biodiversidad. Quito: UICN Oficina regional para América del Sur; Agencia Catalana de Cooperación y Desarrollo, 2008. 101 p.
  • SKEWES, J.C. et al. Los paisajes del agua: naturaleza e identidad en la cuenca del río Valdivia. Chungara. Revista de Antropología Chilena, Vol.44, n.2, 299-312, 2012.
  • TATZO, A.; RODRÍGUEZ, G. (1998). Visión cósmica de los Andes. 3ra. ed. Quito: Abya-Yala, 1998, 131 p.
  • TRUJILLO, C.; LOMAS, R. Gestión sostenible en turismo comunitario: programas de manejo, interpretación ambiental y senderismo. Caso práctico Cascada de Peguche. Tulcán: Ediciones DIMEV, 2014. 247 p.
  • TRUJILLO, C.; LOMAS, R.; MONCADA, J.A. Estudio del perfil de visitante del bosque protector “Cascada de Peguche”. Tierra Infinita, n.4, p.20-34, 2014.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2018

Histórico

  • Recibido
    13 Mayo 2016
  • Acepto
    17 Mar 2018
ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com