Acessibilidade / Reportar erro

Pasado, testimonio y relecturas literarias: forjando nuevas historias sobre Angola

Past, testimony and literary reads: forging new stories about Angola

Resumen

En el presente artículo proponemos un estudio sobre la representación de la historia de Angola del siglo XVII en la novela A gloriosa familia (1997), del escritor angoleño Pepetela. Para su desarrollo nos apoyaremos en una discusión interdisciplinar, que entrecruza lo literario con aspectos históricos y culturales que conforman el pasado, la memoria y el imaginario angoleño. Incluimos en el estudio problemas de “tradición” (VANSINA, 1968) y de “oralitura” (FALL, 1992), que permiten comprender de qué manera la construcción simbólica de los elementos de la tradición oral posibilitan elaborar una representación literaria de la historia angoleña, dando voz a figuras tradicionalmente marginadas del discurso histórico.

Palabras claves:
Angola; Memoria; Testimonio; Historia

Abstract

In this article we propose a study of the representation of Angola’s history of the 17th century in the novel A Gloriosa Família (1997), by Angolan writer Pepetela. The study will be based on an interdisciplinary discussion, which intersects the literary with historical and cultural aspects that make up the Angolan past, memory and imagination. In the study we include problems of tradition (VANSINA, 1968) and oralitura ( FALL, 1992), which allow us to understand how the symbolic construction of the elements of the oral tradition make it possible to elaborate a literary representation of Angolan history, giving voice to traditionally marginalized figures of the historical discourse.

Keywords:
Angola; Memory; Testimony; History

Resumo

No presente artigo propomos um estudo sobre a representação da história de Angola do século XVII no romance A gloriosa familia (1997), do escritor angolano Pepetela. Para isso, nos apoiaremos em uma discussão interdisciplinar, que entrecruza o literário com aspectos históricos e culturais que configuram o passado, a memória e o imaginario angolano. Incluímos no estudo problemas da “tradição” (VANSINA, 1968) e de “oralitura” (FALL, 1992), que permitem compreender como a construção simbólica dos elementos da tradição oral possibilitam elaborar uma representação literária da história angolana, dando voz a figuras tradicionalmente marginadas do discurso histórico.

Palavras chaves:
Angola; Memória; Testemunho; História

¿De cuál historia estamos hablando?

Dentro de la prolífica literatura angoleña actual, uno de los nombres más sobresaliente es el del escritor Artur Carlos Maurício Pestana dos Santos, más conocido como Pepetela. El conjunto de su obra, en especial A gloriosa familia, establece nuevas rutas de referencias, en el marco del discurso literario, para leer la historia angoleña contemporánea, lo que ha sido una hazaña constante en su producción literaria. Esto se da a partir de la consideración del legado ancestral como parte del proceso indisociable de la historia y de las culturas africanas, tal como lo argumentan Lola Geraldes Xavier (2008XAVIER, Lola Geraldes. Pepetela: entre a História e a Ficção. Revista Límite. n. 12, 2008. Disponível em: <http://www.revistalimite.es/volumen%202/limite2%20-%2012%20-%20xavier.pdf>.
http://www.revistalimite.es/volumen%202/...
) y Laura Cavalcante Padilha (2002PADILHA, Laura Cavalcante. Novos pactos, outras ficções: ensaios sobre literaturas afro-luso-brasileiras. Porto Alegre: Edipucrs, 2002.) en sus respectivos trabajos sobre la obra del mencionado autor.

En este sentido, en el artículo se problematiza el foco narrativo y se analiza la propuesta del escritor de entrecruzar elementos de la tradición oral y la relectura de la historiografía colonial, lo que da lugar a otras versiones históricas que fueron silenciadas por el discurso colonialista. Para este reto, situamos las siguientes interrogantes como punto de partida: ¿Qué tipo de historia ha sido narrada hasta entonces? ¿Es posible hablar de otras versiones y de qué manera pueden ser generadas? El marco interpretativo de la novela convida a responder las interrogantes anteriores. En especial si consideramos el rol que cumple el narrador en ello, ya que el texto literario valida los recursos de la tradición oral africana como mecanismo importante para la conservación de la historia y, al mismo tiempo, trae a la luz posibles versiones para un mismo hecho histórico, tal como se evidencia en la novela.

Vansina, uno de los estudios pioneros sobre tradición oral, en su texto de 1968VANSINA, Jan. La tradición oral. Barcelona: Labor, 1968. , considera que los aspectos cognitivos del universo oral africano se evidencian en su dimensión simbólica, la que mediante distintos mecanismos entrega información histórica sobre dicha colectividad. De esta manera, la tradición oral evoca un volver a mirar las bases africanas en la pretensión de buscar la identidad a través de la restitución del (los) pasado(s) que entrega(n) la(s) memoria(s). Por otro lado, Fall (1992FALL, Yoro. Historia, sociedad y conciencia histórica en África. In: África: inventando el futuro. CELMA, Agüero (comp.). México D.F.: El Colégio de México, 1992, p. 17-37., p. 21) sostiene que el concepto desarrollado tempranamente por Vansina se asocia a la historia oral, pero no a la tradición oral; lo que según él son dos nociones distintas, siendo que la última es la que acopla en su constelación elementos estéticos de la literatura, ahí entendidos por él como ‘oralitura’. Según señala:

La palabra “oralitura” - “orature” en francés- es evidentemente un neologismo africano y, al mismo tiempo, un calco de la palabra literatura. El objetivo de este neologismo es buscar un nuevo concepto que pueda oponerse al de literatura, y que tenga los fundamentos y la forma específica de la comunicación. […] Podemos afirmar, sin embargo, que frente a la oralitura el concepto de historia oral constituye un empobrecimiento, porque la oralitura, que es una estética al igual que la literatura, tiene mayor riqueza que esta. Las leyendas, los mitos, los cuentos, las epopeyas, los cantos son géneros diferentes y demuestran la increíble riqueza de la oralitura como estética. (FALL, 1992FALL, Yoro. Historia, sociedad y conciencia histórica en África. In: África: inventando el futuro. CELMA, Agüero (comp.). México D.F.: El Colégio de México, 1992, p. 17-37., p. 21-22)

Partiendo de lo anterior, reflexionamos que la oralitura funciona como un recurso de ruptura con los valores instalados por la superposición cultural, pues la tradición oral consiste en “trazer para a cena do texto a marca da alteridade, para com ela atingir-se a um só tempo, a modernidade e a descolonização da fala literaria” (PADILHA, 2002PADILHA, Laura Cavalcante. Novos pactos, outras ficções: ensaios sobre literaturas afro-luso-brasileiras. Porto Alegre: Edipucrs, 2002., p. 49). Dicho asunto ha sido entendido por Padilha como el proceso de ‘angolanizar’ el discurso. Desde esta perspectiva, los recursos tradicionales de la escritura son confrontados por la dimensión simbólica de la tradición oral, tal como reitera Ana Mafalda Leite: “Assim a sua pena de cronista é substituída pela pemba que a sua memória cultural vai inscrever nos registros do tempo, e actualizar em momento próprio” (2009NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea. Madrid: Editorial Verbum, 2015. , p. 120).

Cabe destacar lo que señala Nascimento dos Santos (2015NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea. Madrid: Editorial Verbum, 2015. ), siguiendo a Hampaté Ba (1982HAMPATÉ BA, Amadou. La tradición viva. In: Historia general de África: Metodología y prehistoria de África. París: Unesco, 1982, p. 185-222.), que la tradición oral configura al hombre en su totalidad, cuya cosmovisión esculpe el alma africana a través del rescate de la memoria. Este fenómeno ha recibido consideraciones peyorativas desde el discurso del poder, pues la validez de lo oral desestababiliza al espíritu cartesiano acostumbrado a la categorización minuciosa (HAMPATÉ BA, 1982HAMPATÉ BA, Amadou. La tradición viva. In: Historia general de África: Metodología y prehistoria de África. París: Unesco, 1982, p. 185-222., p. 187). En este sentido Pepetela, al validar la tradición oral como fuente histórica en el texto, pone en relieve las versiones y miradas de los ‘mudos de la historia’ colonial, rompiendo con el silencio y proponiendo llenar las lagunas de la historiografía colonial, tal como se evidencia en el fragmento a continuación:

Sempre achei que o meu dono subestimava as minhas capacidades. Bem gostaria nesse momento de poder falar para lhe dizer que até francês aprendi nos tempos dos jogos de cartas. E que bem podiam baixar a voz ao mínimo entendível que eu ouvia sem esforço, bastando ajustar o tamanho das orelhas. Mas se tão pouco valor me atribuía, então também não merecia o meu esforço de lhe fazer compreender o contrário, morresse com a sua idéia. Uma desforra para tanto desprezo seria contar toda a sua estória, um dia. Soube então que o faria, apesar de mudo e analfabeto. (PEPETELA, 1997PEPETELA, -. A gloriosa familia. Lisboa: Dom Quixote, 1997. , p. 393)

Considerando lo anterior, al entender “la oralitura como fuente histórica [esta] se vuelve un espejo de la sociedad, una vía para observar la sociedad en su intimidad y acceder a una serie de evidencias secundarias diferentes de las primarias” (FALL, 1992FALL, Yoro. Historia, sociedad y conciencia histórica en África. In: África: inventando el futuro. CELMA, Agüero (comp.). México D.F.: El Colégio de México, 1992, p. 17-37., p. 23). Lo que en el caso de la novela se demuestra en el entrecruce que se establece entre la oralitura y la relectura de la historiografía colonial, para dar lugar a la evidencia de otras versiones históricas silenciadas por el discurso colonialista. Un ejemplo concreto de lo que estamos planteando en este trabajo, es la relectura que hace Pepetela de la historia colonial abordada en el libro História geral das guerras angolanas, de 1680CARDONEGA, Antonio de Oliveira. História geral das guerras angolanas. Lisboa: Divisão de Publ. e Biblioteca (Agência Geral das Colónias), 1680. , del portugués Antonio de Oliveira Cardonegas. Este factor se problematiza a partir del momento en que el escritor utiliza la fuente histórica, subvirtiéndola, ajustándola y reinventando posibles versiones de ella.

Los argumentos anteriores demuestran que pese a la imposición violenta del discurso colonial sobre la(s) sociedad(es) africana(s) y de descendencia africana en las Américas, la fuerza de la tradición oral en las elaboraciones de estas culturas está muy presente. También aluden al hecho de que la voz de las minorías ha sufrido con la mudez histórica, pero esto no significa que haya sido silenciada o apagada. Por eso mismo, se le puede considerar como “memoria tumbada-memoria congelada” en el decir de Schmidt-Welle1 1 Schmidt-Welle desarrolla esta noción en su estudio sobre las obras de Juan Rulfo y Julio Llamazares. Este planteamiento se articula muy bien con lo que estamos tratando acá. , pues: “La memoria se construye desde una posición marginal, desde la perspectiva de los olvidados por la historia oficial. En la vida de los protagonistas, la memoria sin posibilidad de comunicarse casi siempre termina en la violencia” (SCHMIDT-WELLE, 2012SCHMIDT-WELLE, Friedhelm (coord.). Culturas de la memoria: teoría, historia y praxis simbólica. México D.F., México: Siglo XXI, 2012. , p. 248).

Este factor además se corrobora en la preeminencia del narrador que se sustenta a partir de lo que Hampate Bá explica como la restitución del pasado, donde los eventos son revividos por la memoria “como un filme que se desarrolla desde el principio hasta el final, y de restituirlo como si sucediese ahora” (1982HAMPATÉ BA, Amadou. La tradición viva. In: Historia general de África: Metodología y prehistoria de África. París: Unesco, 1982, p. 185-222., p. 219), lo que se demuestra en el siguiente fragmento de A gloriosa família: “Eu, pelo menos, sinto grande responsabilidade em ver e ouvir tudo para um dia contar, correndo as gerações, da mesma maneira que aprendi com outros o que antes sucedeu” (PEPETELA, 1997PEPETELA, -. A gloriosa familia. Lisboa: Dom Quixote, 1997. , p. 121).

En este sentido, sostenemos que los argumentos anteriores validan los discursos que se han construido a partir de la memoria colectiva, otorgando a los usualmente marginados y sus discursividades un lugar significativo en el proceso de relectura histórica, tal como apunta Nascimento dos Santos (2015NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea. Madrid: Editorial Verbum, 2015. ). Las razones para tal afirmación se problematizan a partir de estos elementos y de sus implicancias como discurso ficcional, configurándose a través de la mirada del narrador mudo. Este recurso literario es un mecanismo importante para la relectura histórica, pues trata de insinuar nuevas alternativas para el cuestionamiento de la legitimidad histórica, pues puede servir para hacer ‘justicia’, al convertir personajes ¿marginalizados? de los textos historiográficos en héroes novelescos: ¿restablecimiento? de la ‘verdad histórica’ a través de la literatura. (AÍNSA, 2003, p. 84)

En el caso de A gloriosa familia, el autor no necesita establecer una doble controversia ya que otorga el foco narrativo a la ‘voz’ de un siervo mudo y sin nombre, en contraste a un narrador tradicional y letrado (NASCIMENTO DOS SANTOS, 2015NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea. Madrid: Editorial Verbum, 2015. ). En el sentido de indagar el canon historiográfico para poder traer a la luz la voz de los que han sido compulsivamente aplastados por los aparatos de poder, en el decir de Hutcheon (1991HUTCHEON, Linda. Poética do pós-modernismo. Rio de Janeiro: Imago, 1991. ), este tipo de estrategia confronta los conocimientos de la Historia escrita europea con una Historia africana muy diversa dado los códigos culturales de la tradición oral. A la vez, el mutismo y el anonimato atribuidos al narrador transcienden las facultades físicas del siervo, configurándose en una mudez simbólica que involucra no al narrador, sino a los ‘grupos marginados’ (SCHMIDT-WELLE, 2012SCHMIDT-WELLE, Friedhelm (coord.). Culturas de la memoria: teoría, historia y praxis simbólica. México D.F., México: Siglo XXI, 2012. , p. 249). Uno de los objetivos fundamentales de esta representación es poner en tela de juicio teorías moldeadas por los criterios de poder que han legitimado la mudez social e histórica de las colectividades a las que históricamente se les ha negado el derecho a la voz y a la visibilidad, no sólo en África, sino también en las Américas. En tal contexto, la crítica literaria le ha atribuido a este narrador importantes lecturas que divinizan su constitución narrativa y, simultáneamente, ponen en otro nivel su facultad física.

En esta discusión, Ana Mafalda Leite indaga en la mitología romana una analogía para explicar al narrador, entendido por ella como el Jano-narrador debido a la duplicidad que se evidencia en su posición como tal (LEITE, 2009LEITE, Ana Mafalda. Janus-narrador em A Gloriosa Família de Pepetela, ou o Poder Profético da Palabra Narrativa. In: CHAVES, Rita; MACEDO, Tania (comp.). In: Portanto…Pepetela. São Paulo: Ateliê Editora, 2009, p. 113-123., p. 113). Por otra parte, Valéria Maria Borges Teixeira considera al narrador como “una simple sombra sin voz” del narrador-testigo, y no entrega más argumentos sobre tal posición (2009LEITE, Ana Mafalda. Janus-narrador em A Gloriosa Família de Pepetela, ou o Poder Profético da Palabra Narrativa. In: CHAVES, Rita; MACEDO, Tania (comp.). In: Portanto…Pepetela. São Paulo: Ateliê Editora, 2009, p. 113-123., p. 317). Sin embargo, pretendemos poner en discusión la transcendencia y las rupturas que significan el mutismo del narrador dentro del contexto de las historias colectivas que van surgiendo con el postcolonialismo.

En nuestra lectura, convertimos al narrador individual en metonimia de los grupos colectivos enmudecidos de África, pero también de las Américas. De modo que su condición individual asigna un significado notorio al pensar la configuración de aquellos que no han podido históricamente hablar, pero que en este caso en particular pretenden hacerlo desde una perspectiva que amerita la colectividad de estos imaginarios.

Entendemos que el Jano-narrador de Ana Mafalda Leite (2009LEITE, Ana Mafalda. Janus-narrador em A Gloriosa Família de Pepetela, ou o Poder Profético da Palabra Narrativa. In: CHAVES, Rita; MACEDO, Tania (comp.). In: Portanto…Pepetela. São Paulo: Ateliê Editora, 2009, p. 113-123.) asocia en montaje textual un coro de voces que históricamente se han situado en la mera condición de “una simple sombra sin voz” (TEIXEIRA, 2009TEIXEIRA, Valéria Maria Borges. A Gloriosa Família: O tempo dos Flamengos. In: CHAVES, Rita y MACEDO, Tânia (comp.). Portanto…Pepetela. São Paulo: Ateliê Editora, 2009, p. 337-345. , p. 317). Lo que permite hacer caso de tales perspectivas es la función de este narrador que: a) desplaza la unidad de la verdad histórica que yace en la escritura, indicando que hay otras interpretaciones, perspectivas y miradas a ser consideradas, validando los relatos que de ahí surgen a partir de la oralitura; b) apunta a la coyuntura “África tiene [varias] una historia[s]” (KI-ZERBO, 1982, p. 23), indicando el potencial de la oralitura como recurso importante para la configuración de los varios tipos de memorias ; c) se orienta en la reescritura y relectura de la historia ‘angolanizando’ los hechos, en el sentido de que la oralitura se sitúa como elemento importante de este proceso de impugnación de una versión hegemónica de los hechos históricos; d) reivindica el protagonismo histórico de las colectividades marginalizadas, otorgándoles un lugar protagónico en la historia a partir de sus testimonios e interpretaciones sobre los incidentes, en Os sobreviventes da Máquina Colonial Depõem (UANHEGA XITU, 1980); e) legitima una narrativa sin héroes individuales, configurando un protagonismo colectivo a ‘los vencidos y olvidados’ históricamente, otorgando un lugar enunciativo a estos actores sociales a través de su representación literaria; f) se apropia de elementos ritualistas para validar los hechos narrados: la tradición oral, la oralitura, la memoria y la literatura se entrecruzan como mecanismos alternativos para la configuración de la historia; g) se reviste de ‘contador de historia’ para legitimarla en la posteridad mediante la transmisión de generación a generación (NASCIMENTO DOS SANTOS, 2011NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. Imaginarios y representaciones en la tradición oral africana y latinoamericana. Revista Acta Literaria, p. 145-150, 2011. ).

En el caso de que se ponga en discusión la condición física de mudez del narrador (que no es el caso de este artículo) se considera que las prácticas discursivas y simbólicas de la tradición oral se entrecruzan con los recursos entregados por la literatura, permitiendo vislumbrar una perspectiva que ha sido construida a partir de las memorias. De esta forma, es posible (re)pensar -literariamente- el proyecto nacional de Angola todavía en formación y, a su vez, poner en relieve las implicancias que se vinculan a ello, gracias a los recursos que entrega la literatura -escrita y oral-. De ahí, esta(s) literatura(s) tensiona(n) este esbozo imaginario, sea a través de sus cuestionamientos, configuraciones y/o relecturas, las que se propone repensar, releer, reflexionar sobre las problemáticas que conforman el contexto postcolonial. Al situar a Pepetela en dicho contexto, es posible hacer una lectura en concordancia con lo que Kelley anota:

Pepetela [is] the archetypal nationalist writer with a guerilla pedigree, having participated in the anti-colonial war, and with political experience, having briefly served in the post-independence government. At the same time, within Pepetela´s dialectic, the dream of utopia inevitably contains its contradiction, the seeds of its own destruction, or, as Block put it, the hindering element. Inherent in this is a cyclical notion of history which is reflected in the never-ending spiral of illusion and disillusion, regeneration and degeneration2 2 Pepetela [es] el arquetipo del escritor nacionalista con un pedigrí de guerrilla, después de haber participado en la guerra anti-colonial, con experiencia política, y habiendo servido brevemente en el gobierno después de la independencia. Al mismo tiempo, dentro de la dialéctica de Pepetela, el sueño de la utopía contiene inevitablemente su contradicción, las semillas de su propia destrucción o el elemento que lo impide. Ello supone una concepción cíclica de la historia que se refleja en un espiral sin fin de la ilusión y la desilusión, la regeneración y degeneración. . (KELLEY, 2000, p. 108)

Desestabilizaciones literarias: nuevas versiones y nuevos relatos

Se desestabiliza así la historiografía colonial y sus fuentes, cediendo valor a las configuraciones dinámicas evocadas por la memoria, como fue planteado anteriormente. Si bien es cierto que estos criterios ponen en jaque los datos de la realidad histórica que la interrogan, no niegan la historiografía colonial y sus fuentes, sino que las desacralizan e instalan perspectivas e interpretaciones alternativas sobre el contexto en boga. En esta dialéctica, se evidencia una relación dinámica entre la literatura y la historia, siendo la narrativa de tema historiográfico una vertiente significativa para entender las complejidades de la historia colonial de Angola a través de su ficcionalización. Esta relación se abre en diálogo con el escenario latinoamericano, a través de su relevancia en el contexto de la trata transatlántica. En este sentido, el conjunto de la obra de Pepetela pone en jaque las interpretaciones, contradicciones, desilusiones y fracasos de este panorama, cuya reflexión se corrobora en lo que Inocencia Mata (1999MATA, Inocência. Pepetela: um escritor (ainda) em busca da utopia. Scripta, p. 243-260, 1999. ) anota:

O lugar fundamental de Pepetela na literatura angolana advêm do fato de ele ser um escritor que continua na senda de escrever o país, acompanhando as transformações sociopolíticas e culturais do país, antencipando até as discussões mais incômodas. É no fundo um trabalho sobre a História, uma constante na obra de Pepetela (…). (MATA, 1999MATA, Inocência. Pepetela: um escritor (ainda) em busca da utopia. Scripta, p. 243-260, 1999. , p. 245)

La alocución evidencia que el autor (re)elabora las coyunturas del presente a partir de una reflexión crítica sobre la relación temporal entre el pasado y el futuro, donde esta reelaboración dinámica funciona a través de los dispositivos de la metaficción. De ahí, la voz del narrador instala la ambigüedad y la interrogante sobre la representación histórica de este panorama, cuya mirada crítica del contexto histórico hace que el pasado funcione como pretexto para ello. Tomando en cuenta estos criterios, entendemos a partir de Aínsa (2003) que la temporalidad dentro de la narrativa de tema historiográfico funciona como un elemento importante de la reescritura histórica. A su juicio,

todo discurso histórico (historiográfico o ficcional) es, ante todo, memoria del pasado en el presente. A través del proceso de interacción y diálogo entre el presente y el pasado, en el ‘vaivén’ de un tiempo al otro que toda narración histórica propicia, se establece una relación coherente entre ambos, un sentido histórico de pertenencia orgánica a un proceso colectivo, local, nacional o regional. (2003, p. 67)

Desde esta perspectiva, se observa que el diálogo temporal es un fenómeno persistente en el conjunto de la obra de Pepetela, pues cuestiona la verosimilitud del pasado e instala el debate para las controversias históricas. En especial, porque durante mucho tiempo los discursos han sido enmascarados y desfigurados desde una perspectiva de poder que instala coyunturas repletas de obscuridades, omisiones e incógnitas, remitiendo a una ‘desresponsabilización’3 3 Este planteamiento fue desarrollado por el sociólogo español Imanol Zubero, parafraseado por M’bare N’gom Faye en el prólogo de Letras afroperuanas. Creación e identidad. Campos, José y José Respaldiza, Eds. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010. histórica evidente en algunas configuraciones discursivas. En oposición a esto, Iser (2005ISSER, Wolfang. Rutas de la interpretación. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2005. ) entiende la escritura como un pacto con el lector, pues se considera la constancia de la temporalidad como una invitación a la reflexión crítica del pasado - colonial y post independiente - al mismo tiempo como mecanismo para (re)pensar el presente y quizás anunciar las incertezas que reservan el futuro. En concordancia con Martínez:

Eso no explica, por supuesto, la densidad literaria de un texto, porque la literatura no es una mera corrección de la realidad, un trazo que altera la imagen original -como los bigotes que los niños dibujan sobre las reproducciones de la Gioconda-, sino otra realidad, diferente pero no adversaria de la realidad del mundo: un deseo de otra realidad y de otro orden dentro de la realidad, a la vez que un desplazamiento de la realidad hacia el territorio de la imaginación. (MARTÍNEZ, 2000MARTÍNEZ, Tomás Eloy. Ficciones verdaderas: hechos reales que inspiraron grandes obras literarias. Buenos Aires: Planeta, 2000. , p. 9)

Partiendo de esta idea, la historia ahí representada evoca un coro diferenciado de voces y perspectivas multifocales, de manera tal que desacraliza las bases históricas legitimadas por la representación oficial, principalmente tras un largo periodo de historia aplastada por el colonialismo portugués (TUTIKIAN, 2006TUTIKIAN, Jane. Velhas identidades novas: o pós-colonialismo e a emergência das nações de língua portuguesa. Porto Alegre: Ed. Sagra Luzzatto, 2006. , p. 93). Uno de los puntos importantes para esta discusión es la superposición de la cultura que imponía olvidar el pasado africano y apropiarse de otro, el portugués, tal como demuestra Pepetela en la novela Lueji, o nascimento de um império:

afinal este País teve gente assim e nós nem sabíamos, despojados que fomos da nossa Historia por séculos de obscurantismo, muitas vezes nos sonhando iguais aos outros, mas sempre temorosos da comparação, nada igualava as tradições da Europa a que tínhamos que ficar para sempre agradecidos porque das trevas nos tirou, quando afinal as trevas vinham de lá e nos escondiam de nós próprios, órfãos de passado.4 4 Este fragmento fue mencionado por Tutikian (2006, p. 93). (PEPETELA, 2008PEPETELA, - . Lueji: o nascimento de um império. Lisboa: Dom Quixote, 2008. , p. 479)

Para llevar a cabo efectivamente esta incorporación agresiva, la violencia fue uno de los instrumentos de poder utilizado, actuando de dos maneras significativas: la implícita, con la evangelización, y la explícita, por la imposición del idioma portugués (TUTIKIAN, 2006TUTIKIAN, Jane. Velhas identidades novas: o pós-colonialismo e a emergência das nações de língua portuguesa. Porto Alegre: Ed. Sagra Luzzatto, 2006. , p. 93). Cabe significar que también se evidencian vestigios de los códigos simbólicos del sistema de poder colonial (QUIJANO, 2000, p. 1), inherentes a un contexto marcado por el aplastamiento de siglos de colonización y décadas de inestabilidad con la guerra civil, como explica Sánchez Cervelló (2000SANCHÉZ, Joseph Cervelló. “Conflictos en África Suroccidental: Angola”. In: CARRERAS, José Urbano Martínez; CAÑADA, Basilio Rodríguez (coord.). Conflictos y cooperación en África actual Madrid: Casa de África, 2000, p. 105-118. ).

Aunque la complejidad de este panorama posea configuraciones muy diferentes a las de América Latina, en gran medida porque obedece a criterios, grados y niveles contextuales propios, esto no impide hacer aproximaciones teóricas sobre ambos contextos, tal como hemos propuesto en trabajos previos.

De ahí que es posible relacionar los contextos anteriores, pensando en un pasado que comparten y en el mosaico de ‘historias enredadas’ que se configuran a partir de la migración forzada, tal como señala Phaf-Rheinberger (2011PHAF-RHEINBERGER, Ineke, (ed.). Historias enredadas: Representaciones asimétricas con vista al Atlántico. Berlín: Verlag Walter Frey, 2011. ). Son ejemplo de este entrecruce: la crítica al silencio histórico, el rechazo a la violencia histórica, la necesidad de desacralizar los mitos y perspectivas superpuestas, el retorno a las raíces ancestrales, las tensiones entre tradición y modernidad, la violencia del pasado colonial, la discriminación, las subjetividades de la esclavización/esclavitud, la corrupción, el racismo, la búsqueda por las raíces de una identidad nacional para alcanzar un lugar en el escenario contemporáneo y la esperanza (utópica) en un proyecto de nación, etc (NASCIMENTO DOS SANTOS, 2015NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea. Madrid: Editorial Verbum, 2015. ).

Para concluir, entendemos que estos factores ponen en discusión una serie de interrogantes que se despliegan de la dialéctica pepeteliana, la que problematiza algunas de las tensiones más frecuentes del contexto histórico de la joven nación africana. Pero que se puede ampliar, sin lugar a dudas, al contexto postcolonial y cuyas reminiscencias históricas siguen vigentes todavía en la superposición de los imaginarios.

Referências

  • ACEVEDO, Ramón Luis. La nueva novela histórica en Guatemala y Honduras Letras de Guatemala. 1998, p. 1-17.
  • AÍNSA, Fernando. Nueva Novela Histórica y la relativización del saber histórico La Habana: Casa de las Américas, 1996.
  • AGUILLÓ, Antoni Jesús. Walter Benjamín: ¿abismo o revolución?. Rebelion 17 mar. 2012. Disponível em: <http://rebelion.org/noticia.php?id=146411>.
    » http://rebelion.org/noticia.php?id=146411
  • CAMPOS, José y RESPALDIZA, José (ed.). Letras afroperuanas Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010.
  • CARDONEGA, Antonio de Oliveira. História geral das guerras angolanas Lisboa: Divisão de Publ. e Biblioteca (Agência Geral das Colónias), 1680.
  • CHAVES, Rita; MACEDO, Tania (comp.). Portanto… Pepetela São Paulo: Ateliê Editora, 2009.
  • FALL, Yoro. Historia, sociedad y conciencia histórica en África In: África: inventando el futuro. CELMA, Agüero (comp.). México D.F.: El Colégio de México, 1992, p. 17-37.
  • HAMPATÉ BA, Amadou. La tradición viva. In: Historia general de África: Metodología y prehistoria de África París: Unesco, 1982, p. 185-222.
  • HUTCHEON, Linda. Poética do pós-modernismo Rio de Janeiro: Imago, 1991.
  • ISSER, Wolfang. Rutas de la interpretación México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • LEITE, Ana Mafalda. Oralidades e escritas pós-coloniais- estudos sobre literatura africana Río de Janeiro: Eduerj, 2012.
  • LEITE, Ana Mafalda. Literaturas africanas e formulações pós-coloniais Lisboa: Ed. Colibri, 2003.
  • LEITE, Ana Mafalda. Janus-narrador em A Gloriosa Família de Pepetela, ou o Poder Profético da Palabra Narrativa In: CHAVES, Rita; MACEDO, Tania (comp.). In: Portanto…Pepetela São Paulo: Ateliê Editora, 2009, p. 113-123.
  • MARTÍNEZ, Tomás Eloy. Ficciones verdaderas: hechos reales que inspiraron grandes obras literarias Buenos Aires: Planeta, 2000.
  • MATA, Inocência. Pepetela: um escritor (ainda) em busca da utopia. Scripta, p. 243-260, 1999.
  • MIGNOLO, Walter. La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. In: LANDER, Eduardo (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas Latinoamericanas Buenos Aires: Clacso, 2000a.
  • MIGNOLO, Walter. Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledge and Border Thinking Princenton: Princenton University Press, 2000b.
  • NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. Imaginarios y representaciones en la tradición oral africana y latinoamericana. Revista Acta Literaria, p. 145-150, 2011.
  • NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea Madrid: Editorial Verbum, 2015.
  • NASCIMENTO DOS SANTOS, Daiana. Descolonização discursiva e resistência literária em Pepetela. Revista Coloquio Letras p. 189-196, 2016.
  • PACHECO, Carlos. La historia en la ficción hispanoamericana contemporánea: perspectivas y problemas para una agenda crítica. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales p. 205- 224, 2001.
  • PADILHA, Laura Cavalcante. Novos pactos, outras ficções: ensaios sobre literaturas afro-luso-brasileiras Porto Alegre: Edipucrs, 2002.
  • PADILHA, Laura Cavalcante. Entre voz e letra: O lugar da ancestralidade na ficção angolana do século XX Niterói: Editorial Pallas, 2007.
  • PEPETELA, -. A gloriosa familia Lisboa: Dom Quixote, 1997.
  • PEPETELA, - . Lueji: o nascimento de um império Lisboa: Dom Quixote, 2008.
  • PERES, Phyllis. Transculturation and resistance in lusophone African narrative Gainesville: Univ. of Florida, 1997.
  • PHAF-RHEINBERGER, Ineke, (ed.). Historias enredadas: Representaciones asimétricas con vista al Atlántico Berlín: Verlag Walter Frey, 2011.
  • PINTO, Alberto Oliveira. A oralidade no romance histórico angolano moderno: ‘A gloriosa família’ de Pepetela; ‘A casa velha das margens’ de Arnaldo Santos Lisboa: Novo Imbondeiro, 2003.
  • RIBAS, Oscar. Ilundo: divindades e ritos angolanos Luanda: Museu de Angola, 1958.
  • SANCHÉZ, Joseph Cervelló. “Conflictos en África Suroccidental: Angola”. In: CARRERAS, José Urbano Martínez; CAÑADA, Basilio Rodríguez (coord.). Conflictos y cooperación en África actual Madrid: Casa de África, 2000, p. 105-118.
  • SCHMIDT-WELLE, Friedhelm (coord.). Culturas de la memoria: teoría, historia y praxis simbólica México D.F., México: Siglo XXI, 2012.
  • TEIXEIRA, Valéria Maria Borges. A Gloriosa Família: O tempo dos Flamengos In: CHAVES, Rita y MACEDO, Tânia (comp.). Portanto…Pepetela São Paulo: Ateliê Editora, 2009, p. 337-345.
  • TUTIKIAN, Jane. Velhas identidades novas: o pós-colonialismo e a emergência das nações de língua portuguesa Porto Alegre: Ed. Sagra Luzzatto, 2006.
  • VANSINA, Jan. La tradición oral Barcelona: Labor, 1968.
  • XAVIER, Lola Geraldes. Pepetela: entre a História e a Ficção. Revista Límite n. 12, 2008. Disponível em: <http://www.revistalimite.es/volumen%202/limite2%20-%2012%20-%20xavier.pdf>.
    » http://www.revistalimite.es/volumen%202/limite2%20-%2012%20-%20xavier.pdf
  • 1
    Schmidt-Welle desarrolla esta noción en su estudio sobre las obras de Juan Rulfo y Julio Llamazares. Este planteamiento se articula muy bien con lo que estamos tratando acá.
  • 2
    Pepetela [es] el arquetipo del escritor nacionalista con un pedigrí de guerrilla, después de haber participado en la guerra anti-colonial, con experiencia política, y habiendo servido brevemente en el gobierno después de la independencia. Al mismo tiempo, dentro de la dialéctica de Pepetela, el sueño de la utopía contiene inevitablemente su contradicción, las semillas de su propia destrucción o el elemento que lo impide. Ello supone una concepción cíclica de la historia que se refleja en un espiral sin fin de la ilusión y la desilusión, la regeneración y degeneración.
  • 3
    Este planteamiento fue desarrollado por el sociólogo español Imanol Zubero, parafraseado por M’bare N’gom Faye en el prólogo de Letras afroperuanas. Creación e identidad. Campos, José y José Respaldiza, Eds. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010CAMPOS, José y RESPALDIZA, José (ed.). Letras afroperuanas. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010..
  • 4
    Este fragmento fue mencionado por Tutikian (2006TUTIKIAN, Jane. Velhas identidades novas: o pós-colonialismo e a emergência das nações de língua portuguesa. Porto Alegre: Ed. Sagra Luzzatto, 2006. , p. 93).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    11 Nov 2019
  • Fecha del número
    Sep-Dec 2019

Histórico

  • Recibido
    15 Mayo 2019
  • Acepto
    31 Ago 2019
Programa de Pos-Graduação em Letras Neolatinas, Faculdade de Letras -UFRJ Av. Horácio Macedo, 2151, Cidade Universitária, CEP 21941-97 - Rio de Janeiro RJ Brasil , - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: alea.ufrj@gmail.com