Acessibilidade / Reportar erro

Victimización por pares en la escuela y factores asociados en Campeche, México

Resumen

Objetivos:

estimar la prevalencia de la victimización por pares (VI-P) e identificar factores asociados.

Métodos:

se realizó un estudio transversal en una muestra representativa de las escuelas del estado de Campeche; se entrevistaron 2555 estudiantes de primaria y secundaria del ciclo escolar 2015-2016. Los alumnos fueron entrevistados cara a cara. Se analizó la tasa de prevalencia de VI-P según sexo, edad y varios aspectos relacionados con la escuela, con un intervalo de confianza de 95%. Las interacciones entre los factores estudiados se analizaron mediante un modelo jerárquico log-linear saturado. A partir de los términos que resultaron significativos, se realizó un análisis multivariado mediante un modelo logístico. Con base en este modelo, se calcularon los valores predictivos máximo y mínimo para la VI-P mediante la transformación inversa de probabilidades.

Resultados:

la prevalencia global de VI-P fue 60.4% (CI95%= 58.6-62.3). Las prevalencias de violencia física, psicoemocional, patrimonial y sexual fueron: 28.8, 52.9, 26.5 y 8.7%, respectivamente. Los estudiantes de primer grado, hombres, del turno vespertino, que asisten a una escuela pública, y de municipios con alto/muy alto índice de marginación, tuvieron la mayor prevalencia de VI-P (75.3%).

Conclusiones:

dados los altos niveles de VI-P encontrados, y considerando sus posibles efectos, es necesario implementar medidas realmente efectivas para prevenir este tipo de violencia.

Palablas-clave
Victimización; Bullying; México

Abstract

Objectives:

to estimate the prevalence ofpeer victimization (VI-P) and to identify factors associated to it.

Methods:

a cross sectional study based on a state-representativesample; 2555 students from primary and secondary schools of Campeche, in the academic year 2015-2016 participated. They were interviewed face to face. VI-P was analyzed by sex, age and various school-related aspects with prevalence rate and 95% confidence interval. The analysis of interactions among the studied factors was carried out using a hierarchical log-lineal model. With the significant terms,a multiviarite analysis using a logistic model was performed. Based on this model, maximum and minimum predictive values for VI-P were calculated by odds inverse transformation.

Results:

the global prevalence of VI-P was 60.4% (CI95%= 58.6-62.3). The prevalence of violence physical, psycho-emotional, patrimonial, and sexual, were 28.8, 52.9, 26.5, and 8.7%, respectively. Students in the first year, who were male, had classes scheduled in the evening, attended a public school and resided in a municipality of high/highest margination index, had the highest probability (75.3%) of suffering VI-P.

Conclusions:

given the high levels of VI-P found, and its possible effects, it is necessary implement truly effective measures to prevent it.

Key words
Victimization; Bullying; Mexico

Introducción

En México, el derecho de los niños y las niñas a recibir una educación básica de calidad, está estipulado en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que el Estado desarrollará de manera armónica, todas las facultades humanas, respetará los derechos y contribuirá a mejorar la convivencia.11 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto vigente, Última reforma publicada DOF 27-08-2018. 2018. [fecha de acceso: 27 de septiembre 2019]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/...

Aunque la violencia entre pares no es un fenómeno nuevo en la infancia, e incluso es común en el proceso de socialización, la toma de conciencia sobre el tema y la educación para el respeto hacia los demás, requiere de la intervención de personas adultas que establezcan límites claros y adecuados,22 UNICEF. Plan Internacional & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo [School violence in Latin American and the Caribbean: surface and bottom]. 2011 [fecha de acceso: 16 de mayo 2019]. Panamá, República de Panamá. Available in: https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf
https://www.unicef.org/costarica/docs/cr...
tal como es el caso de las escuelas.

Idealmente, la escuela es considerada uno de los principales espacios para formar y desarrollar el máximo potencial de los niños y niñas, pero también es un lugar con altos niveles de riesgo, según han documentado numerosos estudios sobre violencia en el ámbito escolar.33 Corboz J, Hemat O, Siddiq W, Jewkes R. Children's peer violence perpetration and victimization: prevalence and associated factors among school children in Afghanistan. PloS One. 2018;13(2): e0192768.

4 Kumar MT, Kumar S, Singh SP, Kar N. Prevalence of child abuse in school environment in Kerala, India: An ICAST-CI based survey. Child Abuse Negl. 2017; 70: 356-63.
-55 Ojiambo WS, Clarke K, Knight L, Allen E, Walakira E, Namy S, Naker D, Devries K. Violence against children perpetrated by peers: A cross-sectional school-based survey in Uganda. Child Abuse Negl. 2017;68: 65-73.

La victimización por pares en la escuela (VI-P) se define como la presencia de violencia física, psico-emocional, patrimonial y sexual, ejercida por los compañeros y compañeras.66 Van Geel M, Vedder P, Tanilon J. Relationship Between Peer Victimization, Cyberbullying, and Suicide in Children and Adolescents. JAMA Pediatr. 2014;168(5): 435-42. Se ha demostrado mediante meta-análisis, una relación negativa entre la VI-P (acoso constante, desigualdad de poder entre el acosador y la víctima, daño intencional por parte del agresor) y la salud mental y física del receptor.77 Gini G,Pozzoli T. Association between bullying and psychosomatic problems: A meta-analysis. Pediatrics. 2009;123(3): 1059-65. La VI-P es un creciente problema de salud mental y psicosocial que afecta a un número considerable de niños, niñas y adolescentes, el cual, dependiendo de la intensidad de la violencia recibida, puede ocasionar severas consecuencias con efectos negativos para su autoestima, rendimiento escolar, desarrollo personal, deserción, depresión y otros problemas de salud mental, tales como alteraciones psicosomáticas, incapacidad de relacionarse y - en casos extremos -, ideación suicida y suicidio.66 Van Geel M, Vedder P, Tanilon J. Relationship Between Peer Victimization, Cyberbullying, and Suicide in Children and Adolescents. JAMA Pediatr. 2014;168(5): 435-42.,88 Zúñiga-Vega E, Sánchez-Pérez HJ, Orihuela-Ordóñez D. De Frente a la Violencia Familiar. Lineamientos y Recomendaciones para su Comprensión, Prevención y Apoyo a Personas que viven esta condición. 1 ed. Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi A.C.; 2010.

9 McFarlane J, Karmaliani R, Maqbool Ahmed Khuwaja H, Gulzar S, Somani R, SaeedAli T, Somani YH, ShehzadBhamani S, Krone RD, Paulson RM, Muhammad A, Jewkes R. Preventing peer violence against children: methods and baseline data of a cluster randomized controlled trial in Pakistan. Glob Health: Sci Pract. 2017; 5 (1): 115-37.

10 Serrano A. Acoso y Violencia en la Escuela. Cómo detectar, Prevenir y Resolver el Bullying. 1 ed. Madrid: Ariel Ed; 2006.
-1111 Cobo-Ocejo P, Tello-Garrido R Bullying en México. Conducta violenta en niños y adolescentes. México, D.F.: Quarzo; 2008. También está asociada con la recepción y perpetración de la violencia contra las mujeres, así como con otras formas de violencia en la etapa adulta.

Estimaciones efectuadas en países occidentales del hemisferio norte, sugieren que el bullying (una forma de victimización) tiene una tasa de prevalencia entre 5% y 20%.1212 Nansel TR, Craig W, Overpeck MD, Saluja G, Ruan W J. Cross-national consistency in the relationship between bullying behaviors and psychosocial adjustment. Arch Pediatr Adolesc Med. 2004; 158 (8): 730-6. En México, alrededor de 70% de los estudiantes de primaria y secundaria han sufrido VI-P.1313 Bullying Without Borders. Estadísticas mundiales de Bullying 2017/2018. Primer Trabajo Oficial en el Mundo contra el Bullying. [fecha de acceso: 2 Junio 2020]. Disponible en: https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-bullying_29.html
https://bullyingsinfronteras.blogspot.co...
De acuerdo con un estudio previo acerca de la violencia juvenil, llevado a cabo en una escuela secundaria en Ciudad del Carmen, Campeche,1414 Sánchez-Pérez H, Zúñiga-Vega E, Sosa-Salazar Á. Estudio de caso sobre el fenómeno de "Jóvenes y Violencia" en la Escuela Secundaria Técnica No. 21 de Ciudad el Carmen, Campeche, 2013. San Francisco de Campeche, Campeche, México: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi; 2013. los principales tipos de violencia reportados son: violencia escolar/bullying (60.2%), violencia doméstica (53.9%) y violencia social (43.4%).

Adicionalmente, en México se considera que 60% de los suicidios consumados de niños, niñas y adolescentes están relacionados con el bullying y la violencia entre pares, por lo cual el país ocupa el primer lugar en el mundo con este problema.1515 Maldonado S. En México, 60% de los suicidios en menores son por bullying: especialista. La Jornada Baja California, 16 de mayo de 2016 [fecha de acceso: 21Agosto 2020]. Disponible en: https://jornadabc.mx/tijuana/16-05-2016/en-mexico-60-de-los-suicidios-en-menores-son-por-bullying-especialista
https://jornadabc.mx/tijuana/16-05-2016/...
En 2015, Campeche ocupó el tercer lugar a nivel nacional en cuanto al número de suicidios en población general (9.1 versus 5.2 por cada 100,000 habitantes), de los cuales, cuatro de cada 10 suicidios correspondieron al grupo de 15-29 años, y 4% al grupo de 10-14 años. En el grupo de 15-29 años, en 2015 la tasa de suicidios en todo el país fue de 8.2 por cada 100,000 habitantes (12 para hombres y 3.9 para mujeres), mientras que en Campeche fue de 14.1 por cada 100,000 habitantes, ocupando nuevamente el tercer lugar en el país.1616 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografia). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio.Datos Nacionales. 2017. [fecha de acceso: 19 Diciembre 2018]. Disponible en: https://es.slideshare.net/omarhola/estadsticas-a-propsito-del-da-mundial-para-la-prevencin-del-suicidio
https://es.slideshare.net/omarhola/estad...
En este sentido, analizar la VI-P puede contribuir al entendimiento de uno de los principales factores de riesgo de este importante problema.

Dada esta situación, aunada al interés expresado por las autoridades educativas del estado de Campeche, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de estimar la prevalencia de VI-P en escuelas primaria y secundaria del estado, así como para identificar si existe una asociación de la misma con relación a indicadores demográficos (sexo y edad) de los estudiantes, ciertos aspectos de la escuela a la que asisten (turno, tipo de escuela, grado que cursan, entre otros) y el índice de marginación municipal en el que residen.

Métodos

Se realizó un estudio transversal mediante una muestra representativa de estudiantes de primaria y secundaria de Campeche, multietápicay estratificada, seleccionada de un universo de 149,931 alumnos - de los que 61.7% cursaban primaria-inscritos en el ciclo escolar 2015-2016. Los estratos se establecieron con base en dos criterios: nivel de escolaridad (primaria y secundaria) e índice de marginación (bajo y muy bajo).1717 CONAPO (Consejo Nacional de Población). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Anexo B2. 1 ed. México, Distrito Federal; 2011. Cada estrato fue proporcional al tamaño del municipio de residencia. En cada estrato, los estudiantes fueron seleccionados a partir de un muestreo aleatorio simple. La muestra total obtenida consistió en 2,555 participantes, considerando un 5% de error de muestreo y 95% de intervalo de confianza.

El estado de Campeche está ubicado en la frontera sur del país. En 2015 tenía una población de 899931 habitantes, distribuidos en 11 municipios (Figura 1), de los cuales dos (Campeche - la capital del estado - y Ciudad del Carmen) concentraban 59% del total y son considerados de baja y muy baja marginación socioeconómica.1717 CONAPO (Consejo Nacional de Población). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Anexo B2. 1 ed. México, Distrito Federal; 2011. Tres cuartas partes de la población de Campeche viven en localidades urbanas (es decir, mayores a 2500 habitantes). De acuerdo con cifras oficiales para 2015,1818 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Cuéntame. Información por entidad. Campeche. 2015 [fecha de acceso: 19 Diciembre 2018]. Disponible en:http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/camp/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=04
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias...
en el grupo de edad de 15 y más años, el promedio de escolaridad fue de 9.1 años (similar a la del promedio nacional, de 9.2 años), mientras que 7.6% nunca había asistido a la escuela. En el grupo de 6-11 años, 97.7% asistían a la escuela, mientras que en el grupo de 12-14 años, 93.3% lo hacían.

Figura 1
Campeche, México.

Una vez determinado el tamaño de la muestra, se obtuvieron las listas de todos los alumnos inscritos, a partir de las cuales se construyó el marco muestral para la selección de los estudiantes a incluir en el estudio. Los alumnos de primaria y secundaria que estaban presentes el día de la encuesta fueron invitados a participar. Si alguien de los seleccionados no había asistido, se elegía a un sustituto del mismo grado escolar y del mismo sexo.

El estudio se realizó en 365 escuelas: 214 primarias (176 del turno matutino) y 151 secundarias (133 del turno matutino). De los 2555 estudiantes entrevistados, 50.2% fueron hombres; 60.5% cursaban primaria y 39.5% secundaria; 2108 (82.4%) eran del turno matutino; y, 2250 (87.9%) iban a una escuela pública. Tanto de primaria como de secundaria, 597 (23.3%) estudiantes cursaban el primer grado. El estudio se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2015-2016 en los seis municipios seleccionados (Calkiní, Calakmul, Escárcega, Carmen, Palizada y Campeche - ciudad capital).

Las encuestas fueron realizadas por entrevistadores capacitados, cara a cara, en espacios de la escuela que garantizaran privacidad (salones u oficinas vacías, patios, entre otros), y se hicieron de manera anónima. Se diseñó un cuestionario para este estudio con base en instrumentos previamente utilizados por nuestro grupo en investigaciones previas sobre violencia social y escolar en diversos estados del sur del país.88 Zúñiga-Vega E, Sánchez-Pérez HJ, Orihuela-Ordóñez D. De Frente a la Violencia Familiar. Lineamientos y Recomendaciones para su Comprensión, Prevención y Apoyo a Personas que viven esta condición. 1 ed. Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi A.C.; 2010.,1414 Sánchez-Pérez H, Zúñiga-Vega E, Sosa-Salazar Á. Estudio de caso sobre el fenómeno de "Jóvenes y Violencia" en la Escuela Secundaria Técnica No. 21 de Ciudad el Carmen, Campeche, 2013. San Francisco de Campeche, Campeche, México: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi; 2013.,1919 Méndez-Sántiz H, Sánchez-Pérez H. Violencia en el noviazgo en población escolar de preparatorias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. In: Cruz-Burguete J, Nazar-Beutelspacher A, editors. Sociedad y desigualdad en Chiapas: Una mirada reciente. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur; 2009. p. 49-91. El cuestionario fue probado con estudiantes de escuelas que no fueron seleccionadas para el estudio y, constó de diferentes secciones, en las que se incluyó información, entre otros aspectos, de: 1. Información demográfica (sexo y edad del estudiante); 2. Datos escolares: turno (matutino/vespertino), nivel (primaria/secundaria), grado (primero a sexto en primaria; primero a tercero en secundaria) y tipo de escuela (pública/privada); en otra sección se indagó si al menos una vez habían sido víctimas de violencia (física, psicoemocional, patrimonial o sexual) por parte de sus pares en cualquier momento durante el ciclo escolar en curso, así como sus reacciones ante dichas situaciones.2020 Sánchez-Pérez H, Zúñiga-Vega E, Sosa-Salazar Á.Violencia y acoso escolar en las escuelas de educación básica del Estado de Campeche. Informe final de resultados. San Francisco de Campeche, Campeche, México. Asociación TechPalewi, Secretaría de Educación del Estado de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur; 2017.

La variable respuesta fue la VI-P, definida como la presencia de al menos un episodio de violencia física, psicoemocional, patrimonial o sexual por parte de sus pares en la escuela durante el ciclo escolar en curso. La Tabla 1 presenta las definiciones de los diferentes componentes de la variable VI-P. Las variables consideradas como factores posiblemente asociados con la presencia de VI-P, fueron: nivel de escolaridad (CE): primaria/secundaria; turno (SS): matutino/vespertino; tipo de escuela (S): pública/privada; primer grado en el nivel escolar (FY): sí/no; índice de marginación (MI): bajo-muy bajo/medio-alto; y sexo (G): hombre/mujer.

Tabla 1
Operacionalización de las formas de violencia (física, psicoemocional, cibernética, patrimonial y sexual) entre pares.

Mediante una estricta selección y capacitación de entrevistadores (psicólogos y trabajadores sociales con amplia experiencia en el trabajo de campo), además de la realización de encuestas anónimas y en condiciones de absoluta privacidad, se controlaron las fuentes potenciales de sesgos.

Las variables analizadas se describen en términos de frecuencias absolutas y relativas. La fuerza de asociación entre la variable de interés (VIP) y los factores estudiados se describe por las tasas de prevalencia (TP) y sus intervalos de confianza (IC95%).

El análisis de las interacciones entre los factores estudiados se llevó a cabo mediante un modelo jerárquico log-linear saturado. Se consideró un valor de p<0.05 como punto de corte para considerar la significancia estadística. A partir de los términos significativos resultantes de la variable encontrada mediante el modelo log-linear, se realizó un análisis multivariado con un modelo logístico, cuyos resultados se expresaron como valores OR ajustados y sus intervalos de confianza de 95%. Por último, con base en el modelo, se obtuvieron los valores predictivos máximo y mínimo para VI-P expresados como probabilidades, calculados por transformación inversa de probabilidades.2121 Agresti A. Categorical Data Analysis. 3 ed. New Jersey: John Wiley and Sons Inc.; 1990. Los datos se analizaron con el programa SPSS, versión 21.2222 SPSS for Windows version 15.0. 1 ed. Chicago: SPSS Inc; 2012.

Los entrevistadores fueron capacitados en técnicas de contención emocional, por si se diera el caso de que algún participante necesitara atención psicológica (aunque no se presentaron casos que requirieran apoyo psicoemocional). Se obtuvieron todos los permisos necesarios de la Secretaría de Educación del estado de Campeche, así como de las autoridades de cada escuela incluida en el estudio. También se obtuvo aprobación por parte del Comité de Ética para la Investigación de El Colegio de la Frontera Sur.

En el momento en que los alumnos seleccionados eran invitados a participar en el estudio, se les leía una hoja de consentimiento informado. Si estaban de acuerdo, recibían la indicación de llevar la hoja a sus casas para obtener el permiso de sus padres. Quienes no entregaron la aprobación firmada, tanto por ellos como por sus padres, fueron excluidos del estudio. La tasa de no respuesta fue menor de 2%.

Resultados

La prevalencia global de VI-P fue 60.4% (IC95%=58.6-62.3). La Tabla 2 presenta la distribución de VI-P por tipo de violencia y los factores estudiados. La prevalencia de violencia física fue 28.8% (IC95%=26.3-29.7), psicoemocional 52.9% (IC95% =51.0-54.8), patrimonial 26.5% (IC95%=24.8-28.2), sexual 8.7% (IC95%=8.6-8.9), y entre los estudiantes de secundaria, la violencia cibernética fue 11.2% (IC95% = 9.5-12.3): 7.1% entre hombres y 15.4% en mujeres,p < 0.05.

Tabla 2
Características de las variables analizadas en la población estudiada (n=2555).

La Tabla 3 muestra las interacciones de los términos que resultaron estadísticamente significativos conforme al modelo jerárquico log-linear saturado.

Tabla 3
Descripción de términos de interacción, segundo y tercer orden, según modelo log lineal saturado.

La Tabla 4 presenta las asociaciones entre VI-P y los factores incluidos en el estudio. Después de realizar los ajustes multivariados, se observaron valores significativos de OR ajustada (ORadj) para todos los factores analizados, excepto para el nivel de escolaridad (ORadj=0.88; IC95%=0.74-1.05) y el turno al que asistían (ORadj = 1.22; IC95%=0.78-1.91). Los términos de interacción que resultaron significativos con la variable de respuesta, continuaron siéndolo después de ajustar porlos otros factores, mostrando una fuerte interacción con cursar el primer grado, ya sea en primaria o secundaria.

Tabla 4
Asociaciones de violencia por pares, según modelo logístico con interacciones.

Con base en este modelo, se encontró que los estudiantes de primer grado (primaria o secundaria), hombres, del turno vespertino, que asistían a una escuela pública y que residían en un municipio con alto/muy alto índice de marginación, tuvieron la mayor probabilidad (75.3%) de sufrir VI-P, mientras que los menos propensos a esta situación (36.9%) fueron sus contrapartes, con valores opuestos para estas variables.

Discusión

Resulta alarmante descubrir que 60.4% de los alumnos entrevistados sufrieron al menos un episodio de algún tipo de violencia en la escuela durante el ciclo escolar estudiado. La prevalencia de VI-P encontrada en este estudio coincide con la hallada por nuestro grupo de trabajo en un estudio de caso de una escuela secundaria en Ciudad del Carmen, Campeche, de 60.2% para este tipo de violencia.1414 Sánchez-Pérez H, Zúñiga-Vega E, Sosa-Salazar Á. Estudio de caso sobre el fenómeno de "Jóvenes y Violencia" en la Escuela Secundaria Técnica No. 21 de Ciudad el Carmen, Campeche, 2013. San Francisco de Campeche, Campeche, México: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi; 2013.

Tal como se señaló en la introducción, la VI-P puede tener una variedad de consecuencias físicas y psicoemocionales graves, entre las cuales destaca, en casos extremos, la ideación suicida. En 2015, en el estado de Campeche, cuatro de cada 10 suicidios correspondieron al grupo poblacional de 15-29 años, y 4% al grupo de 10-14 años.1616 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografia). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio.Datos Nacionales. 2017. [fecha de acceso: 19 Diciembre 2018]. Disponible en: https://es.slideshare.net/omarhola/estadsticas-a-propsito-del-da-mundial-para-la-prevencin-del-suicidio
https://es.slideshare.net/omarhola/estad...
Sin duda, se requieren estudios para analizar con mayor profundidad, qué tanto la VI-P puede contribuir a la ideación suicida entre la población escolar.

La ECOPRED 2014 (Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia)2323 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia. ECOPRED, 2014. 1 ed. Aguascalientes, Aguascalientes: INEGI; 2015. encontró que el estado de Campeche tiene una prevalencia de bullying de 34.0% entre el estudiantado de 12-18 años, quienes habían sido víctimas de algún tipo de comportamiento delictivo o maltrato en la escuela durante 2014, cifra que supera la prevalencia nacional, de 32.2%. De igual manera, dicha encuesta indicó que 70.7% del alumnado entre 12-29 años en Campeche, habían sido víctimas de algún tipo de acto criminal o maltrato en la escuela durante 2014, mientras que en todo el país la cifra correspondiente fue 66.5%.

Diversos estudios han mostrado tasas de prevalencia de violencia entre pares que van desde 49.7% hasta 94.0% en el caso de los hombres, y de 43.3% a 85.0% para las mujeres.33 Corboz J, Hemat O, Siddiq W, Jewkes R. Children's peer violence perpetration and victimization: prevalence and associated factors among school children in Afghanistan. PloS One. 2018;13(2): e0192768.,99 McFarlane J, Karmaliani R, Maqbool Ahmed Khuwaja H, Gulzar S, Somani R, SaeedAli T, Somani YH, ShehzadBhamani S, Krone RD, Paulson RM, Muhammad A, Jewkes R. Preventing peer violence against children: methods and baseline data of a cluster randomized controlled trial in Pakistan. Glob Health: Sci Pract. 2017; 5 (1): 115-37.,2424 Siziya S, Rudatsikira E, Muula AS. Victimization from bullying among school-attending adolescents in grades 7 to 10 in Zambia. J Inj Violence Res. 2012; 4 (1): 30-35. En Uganda, entre estudiantes de primaria, Ojiambo et al.55 Ojiambo WS, Clarke K, Knight L, Allen E, Walakira E, Namy S, Naker D, Devries K. Violence against children perpetrated by peers: A cross-sectional school-based survey in Uganda. Child Abuse Negl. 2017;68: 65-73. encontraron una prevalencia de 47% de alumnos que reportaron haber sufrido, en algún momento, algún tipo de victimización por parte de sus pares y, de 21% en la semana anterior. Kumar et al.44 Kumar MT, Kumar S, Singh SP, Kar N. Prevalence of child abuse in school environment in Kerala, India: An ICAST-CI based survey. Child Abuse Negl. 2017; 70: 356-63. en un estudio realizado entre adolescentes que asistían a la escuela en Kerala, India, encontraron tasas de prevalencia (para el año anterior y durante toda la vida, respectivamente) de 75.5% y 78.5% por abuso físico, 84.5% y 85.7% por abuso emocional, y 21.0% y 23.8% por abuso sexual.

Cabe señalar que, en nuestro estudio, la prevalencia de violencia sexual encontrada (8.7%) únicamente se refiere a las “partes íntimas” (Tabla 1), y no indagamos otros aspectos, como la consumación de la violencia sexual y los estereotipos de género, entre otros. En consecuencia, dicha prevalencia podría ser mayor.

Con respecto a la violencia de género entre pares, Serrano1010 Serrano A. Acoso y Violencia en la Escuela. Cómo detectar, Prevenir y Resolver el Bullying. 1 ed. Madrid: Ariel Ed; 2006. apunta que, en general, los perpetradores del bullying en la escuela con frecuencia son más hombres que mujeres; asimismo, los niños son más violentos que las niñas. Los hombres tienden a usar la violencia física más frecuentemente, mientras que las mujeres usan la violencia verbal y emocional. Entre los factores que impulsan las diferencias entre niños y niñas, destaca que los niños reciben más incentivos sociales para mostrar comportamientos violentos, mientras que las niñas son instruidas para desempeñar roles más pasivos y dóciles;88 Zúñiga-Vega E, Sánchez-Pérez HJ, Orihuela-Ordóñez D. De Frente a la Violencia Familiar. Lineamientos y Recomendaciones para su Comprensión, Prevención y Apoyo a Personas que viven esta condición. 1 ed. Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi A.C.; 2010. adicionalmente, los hombres suelen ser víctimas de otros hombres agresores en el ámbito escolar.33 Corboz J, Hemat O, Siddiq W, Jewkes R. Children's peer violence perpetration and victimization: prevalence and associated factors among school children in Afghanistan. PloS One. 2018;13(2): e0192768.,44 Kumar MT, Kumar S, Singh SP, Kar N. Prevalence of child abuse in school environment in Kerala, India: An ICAST-CI based survey. Child Abuse Negl. 2017; 70: 356-63. En un estudio realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)2525 INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. 1 ed. Mexico City; 2007. entre estudiantes de primaria y secundaria, se encontraron mayores prevalencias de víctimas de violencia entre los niños (21.6% y 20.0%, respectivamente) que entre las niñas (18.3% y 16.5%).

Destaca en este estudio que cursar el primer grado (bien sea de primaria o secundaria) es otro factor de riesgo de exposición a mayores niveles de violencia entre pares. Al respecto, cabe mencionar el fenómeno, común en México, de las novatadas, realizadas a los alumnos de recién ingreso a las instituciones educativas por parte de sus pares de grados superiores; esta práctica últimamente ha adquirido matices cada vez más crueles y dramáticos. Varios investigadores han afirmado que las novatadas pueden contribuir a generar un ambiente escolar ofensivo y limitar los espacios positivos para el aprendizaje.2626 Graupensperger S, Benson A J, Bray BC, Evans MB. Social cohesion and peer acceptance predict student-athletes' attitudes toward health-risk behaviors: a within-and between-group investigation. J Sci Med Sport. 2019; 22 (12): 12806.,2727 Hakkola L, Allan EJ, Kerschner D. Applying utilization-focused evaluation to high school hazing prevention: a pilot intervention. Eval Progr Plan. 2019; 75: 61-8.

Por otra parte, aunque en el análisis bivariado el tipo de escuela (pública/privada) se quedó en el límite de la significancia estadística (Tabla 2), al ajustar por el resto de las variables analizadas, se puede notar que hay una mayor posibilidad de sufrir VI-P para quien asiste a una escuela pública (Tabla 4).

Con respecto a lo encontrado sobre una mayor VI-P en los municipios de alto/muy alto índice de marginación, en comparación con el resto, algunos estudios han demostrado que un estatus socioeconómico bajo en la familia, incrementa el riesgo de experimentar violencia.2828 Stalmach M, Tabak I, Radiukiewicz K. Selected family socio-econo mic factors as predictors of peer violence among school children in Poland. Dev Period Med. 2014; 18 (4): 495-505. De acuerdo con Vernieri,2929 Vernieri MJ. Violencia escolar. ¿Se puede hacer algo? Propuestas y taller de reflexión. Buenos Aires, Argentina: Bonum; 2010 la violencia en el aula está íntimamente relacionada con las crisis sociales, debido a que las escuelas ubicadas en los sectores marginados, donde las familias usan cualquier medio o práctica que esté al alcance para sobrevivir, deben trabajar con estudiantes en “riesgo de violencia permanente”.

El análisis log-linear mostró que la VI-P en la escuela es un asunto complejo, y además reveló la importancia de ciertos factores que, de manera separada, no presentan claras diferencias para explicar la prevalencia de las formas de violencia analizadas. Estos factores, analizados mediante el modelo logístico, mostraron la importancia de introducir términos de interacción, ya que, de lo contrario, los efectos se podrían sobrevalorar, como en el caso de cursar el primer grado del nivel escolar.

Por ejemplo, si se calcula conjuntamente el valor de la OR para el tipo de escuela (pública/privada) y cursar el primer grado -siempre considerando que ambas variables son independientes- se tendría un resultado de ORadj de 11.14 (2.64*4.22), mientras que al considerar la corrección de la interacción de estas dos variables, se tiene una ORadj de 4.45 (2.64*4.22*0.40). Como se muestra en la Tabla 4, la interacción de los tres factores disminuye el efecto simultáneo de los componentes en interacción, asumiendo que son independientes, y son significativos.

Nuestro estudio tiene diversas limitaciones. Un factor relacionado con la violencia en las escuelas, es la violencia doméstica, debido a su influencia en el aprendizaje y la reproducción de la violencia.33 Corboz J, Hemat O, Siddiq W, Jewkes R. Children's peer violence perpetration and victimization: prevalence and associated factors among school children in Afghanistan. PloS One. 2018;13(2): e0192768.,88 Zúñiga-Vega E, Sánchez-Pérez HJ, Orihuela-Ordóñez D. De Frente a la Violencia Familiar. Lineamientos y Recomendaciones para su Comprensión, Prevención y Apoyo a Personas que viven esta condición. 1 ed. Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi A.C.; 2010. Sin embargo, no fue posible analizar esto por recomendación expresa del Comité de Ética para la Investigación de El Colegio de la Frontera Sur, como una forma de evitar posibles actos de violencia infantil en la población estudiada. Es decir, de proteger a los estudiantes ante posibles repercusiones por parte de sus padres, quienes podrían temer que los alumnos den información sobre la violencia en sus hogares (en caso de que así fuera).

En segundo lugar, optamos por no analizar la violencia entre pares en la escuela con respecto al rendimiento académico, para no generar desconfianza entre el estudiantado. Cabe recordar que las entrevistas fueron anónimas, precisamente, para garantizar un ambiente de confianza entre los investigadores y los entrevistados.

En tercer lugar, tampoco estudiamos factores como los cambios psicológicos, interpersonales y fisiológicos que se viven en la adolescencia.3030 Troop-Gordon W. Peer victimization in adolescence: The nature, progression, and consequences of being bullied within a developmental context. J Adolesc. 2017; 55: 11628. Por último, en cuanto a la violencia sexual, únicamente nos referimos a las “partes íntimas” y no indagamos a profundidad en otros de sus elementos.

En este estudio se encontraron altos niveles de violencia entre pares en las escuelas. Dado que los altos niveles de VI-P pueden traducirse en daños físicos y psicoemocionales severos, los cuales pueden llevar al suicidio, es necesario realizar más estudios que abarquen los aspectos no incluidos aquí, para que las autoridades educativas puedan implementar medidas verdaderamente efectivas con el objetivo de prevenir la violencia entre pares, por ejemplo, mediante la realización de cursos/talleres sobre derechos humanos, asertividad, autoestima, género y resolución no violenta de conflictos.

References

  • 1
    Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto vigente, Última reforma publicada DOF 27-08-2018. 2018. [fecha de acceso: 27 de septiembre 2019]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
    » http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
  • 2
    UNICEF. Plan Internacional & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo [School violence in Latin American and the Caribbean: surface and bottom]. 2011 [fecha de acceso: 16 de mayo 2019]. Panamá, República de Panamá. Available in: https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf
    » https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf
  • 3
    Corboz J, Hemat O, Siddiq W, Jewkes R. Children's peer violence perpetration and victimization: prevalence and associated factors among school children in Afghanistan. PloS One. 2018;13(2): e0192768.
  • 4
    Kumar MT, Kumar S, Singh SP, Kar N. Prevalence of child abuse in school environment in Kerala, India: An ICAST-CI based survey. Child Abuse Negl. 2017; 70: 356-63.
  • 5
    Ojiambo WS, Clarke K, Knight L, Allen E, Walakira E, Namy S, Naker D, Devries K. Violence against children perpetrated by peers: A cross-sectional school-based survey in Uganda. Child Abuse Negl. 2017;68: 65-73.
  • 6
    Van Geel M, Vedder P, Tanilon J. Relationship Between Peer Victimization, Cyberbullying, and Suicide in Children and Adolescents. JAMA Pediatr. 2014;168(5): 435-42.
  • 7
    Gini G,Pozzoli T. Association between bullying and psychosomatic problems: A meta-analysis. Pediatrics. 2009;123(3): 1059-65.
  • 8
    Zúñiga-Vega E, Sánchez-Pérez HJ, Orihuela-Ordóñez D. De Frente a la Violencia Familiar. Lineamientos y Recomendaciones para su Comprensión, Prevención y Apoyo a Personas que viven esta condición. 1 ed. Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi A.C.; 2010.
  • 9
    McFarlane J, Karmaliani R, Maqbool Ahmed Khuwaja H, Gulzar S, Somani R, SaeedAli T, Somani YH, ShehzadBhamani S, Krone RD, Paulson RM, Muhammad A, Jewkes R. Preventing peer violence against children: methods and baseline data of a cluster randomized controlled trial in Pakistan. Glob Health: Sci Pract. 2017; 5 (1): 115-37.
  • 10
    Serrano A. Acoso y Violencia en la Escuela. Cómo detectar, Prevenir y Resolver el Bullying. 1 ed. Madrid: Ariel Ed; 2006.
  • 11
    Cobo-Ocejo P, Tello-Garrido R Bullying en México. Conducta violenta en niños y adolescentes. México, D.F.: Quarzo; 2008.
  • 12
    Nansel TR, Craig W, Overpeck MD, Saluja G, Ruan W J. Cross-national consistency in the relationship between bullying behaviors and psychosocial adjustment. Arch Pediatr Adolesc Med. 2004; 158 (8): 730-6.
  • 13
    Bullying Without Borders. Estadísticas mundiales de Bullying 2017/2018. Primer Trabajo Oficial en el Mundo contra el Bullying. [fecha de acceso: 2 Junio 2020]. Disponible en: https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-bullying_29.html
    » https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-bullying_29.html
  • 14
    Sánchez-Pérez H, Zúñiga-Vega E, Sosa-Salazar Á. Estudio de caso sobre el fenómeno de "Jóvenes y Violencia" en la Escuela Secundaria Técnica No. 21 de Ciudad el Carmen, Campeche, 2013. San Francisco de Campeche, Campeche, México: El Colegio de la Frontera Sur, Asociación TechPalewi; 2013.
  • 15
    Maldonado S. En México, 60% de los suicidios en menores son por bullying: especialista. La Jornada Baja California, 16 de mayo de 2016 [fecha de acceso: 21Agosto 2020]. Disponible en: https://jornadabc.mx/tijuana/16-05-2016/en-mexico-60-de-los-suicidios-en-menores-son-por-bullying-especialista
    » https://jornadabc.mx/tijuana/16-05-2016/en-mexico-60-de-los-suicidios-en-menores-son-por-bullying-especialista
  • 16
    INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografia). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio.Datos Nacionales. 2017. [fecha de acceso: 19 Diciembre 2018]. Disponible en: https://es.slideshare.net/omarhola/estadsticas-a-propsito-del-da-mundial-para-la-prevencin-del-suicidio
    » https://es.slideshare.net/omarhola/estadsticas-a-propsito-del-da-mundial-para-la-prevencin-del-suicidio
  • 17
    CONAPO (Consejo Nacional de Población). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Anexo B2. 1 ed. México, Distrito Federal; 2011.
  • 18
    INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Cuéntame. Información por entidad. Campeche. 2015 [fecha de acceso: 19 Diciembre 2018]. Disponible en:http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/camp/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=04
    » http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/camp/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=04
  • 19
    Méndez-Sántiz H, Sánchez-Pérez H. Violencia en el noviazgo en población escolar de preparatorias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. In: Cruz-Burguete J, Nazar-Beutelspacher A, editors. Sociedad y desigualdad en Chiapas: Una mirada reciente. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur; 2009. p. 49-91.
  • 20
    Sánchez-Pérez H, Zúñiga-Vega E, Sosa-Salazar Á.Violencia y acoso escolar en las escuelas de educación básica del Estado de Campeche. Informe final de resultados. San Francisco de Campeche, Campeche, México. Asociación TechPalewi, Secretaría de Educación del Estado de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur; 2017.
  • 21
    Agresti A. Categorical Data Analysis. 3 ed. New Jersey: John Wiley and Sons Inc.; 1990.
  • 22
    SPSS for Windows version 15.0. 1 ed. Chicago: SPSS Inc; 2012.
  • 23
    INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia. ECOPRED, 2014. 1 ed. Aguascalientes, Aguascalientes: INEGI; 2015.
  • 24
    Siziya S, Rudatsikira E, Muula AS. Victimization from bullying among school-attending adolescents in grades 7 to 10 in Zambia. J Inj Violence Res. 2012; 4 (1): 30-35.
  • 25
    INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. 1 ed. Mexico City; 2007.
  • 26
    Graupensperger S, Benson A J, Bray BC, Evans MB. Social cohesion and peer acceptance predict student-athletes' attitudes toward health-risk behaviors: a within-and between-group investigation. J Sci Med Sport. 2019; 22 (12): 12806.
  • 27
    Hakkola L, Allan EJ, Kerschner D. Applying utilization-focused evaluation to high school hazing prevention: a pilot intervention. Eval Progr Plan. 2019; 75: 61-8.
  • 28
    Stalmach M, Tabak I, Radiukiewicz K. Selected family socio-econo mic factors as predictors of peer violence among school children in Poland. Dev Period Med. 2014; 18 (4): 495-505.
  • 29
    Vernieri MJ. Violencia escolar. ¿Se puede hacer algo? Propuestas y taller de reflexión. Buenos Aires, Argentina: Bonum; 2010
  • 30
    Troop-Gordon W. Peer victimization in adolescence: The nature, progression, and consequences of being bullied within a developmental context. J Adolesc. 2017; 55: 11628.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    01 Feb 2021
  • Fecha del número
    Oct-Dec 2020

Histórico

  • Recibido
    23 Dic 2019
  • Revisado
    25 Ago 2020
  • Acepto
    01 Set 2020
Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira Rua dos Coelhos, 300. Boa Vista, 50070-550 Recife PE Brasil, Tel./Fax: +55 81 2122-4141 - Recife - PR - Brazil
E-mail: revista@imip.org.br