Accessibilidad / Informe de Error

Desarrollo y Propuesta de una Escala para Medir la Imagen de los Destinos Turísticos (IMATUR)

Desenvolvimento e Proposta de uma Escala para Medida da Imagem dos Destinos Turísticos (IMATUR)

Development and Proposal of a Scale for Measuring the Image of Touristic Destinations (IMATUR)

RESUMEN

La imagen juega un importante rol en el proceso de elección de un determinado destino turístico. Dada esta relevancia, el presente estudio tiene como objetivo proponer una escala válida, fiable y dimensional que permita medir la imagen de los destinos turísticos. Para lograr este objetivo, se ha desarrollado una metodología en diferentes etapas, que incluye elaborar una escala con un grado de validez de contenido y analizar sus propiedades psicométricas por medio de diferentes métodos estadísticos paramétricos y no paramétricos. Para desarrollar este análisis, se encuestaron a un total de 750 personas por medio de un muestreo en base a cuotas, en proporción a los destinos turísticos visitados en Chile. Los resultados muestran una escala para medir la imagen de un destino turístico, compuesta por la percepción cognitiva, evaluación afectiva y por los beneficios funcionales, simbólicos y hedónicos. El estudio proporciona a los distintos grupos de interés información relevante acerca de los factores que componen la imagen y que son la base para lograr una mejor percepción del destino turístico.

Palabras clave:
Imagen; Destino turístico; Escala

RESUMO

A imagem desempenha um papel fundamental no processo de escolha de um determinado destino turístico. Em razão de sua importância, o presente estudo tem como objetivo propor uma escala de medição válida, confiável e dimensionada, que permita medir a imagem dos destinos turísticos. Para lograr esse objetivo, desenvolve-se uma metodologia em diferentes etapas, que inclui a construção de uma escala com um grau de validez do conteúdo e a análise de suas propriedades psicométricas por meio de variados métodos estatísticos. Para desenvolver essa análise, entrevistou-se um total de 750 pessoas escolhidas por uma amostra com base em cotas, proporcionalmente aos destinos turísticos visitados no Chile. Os resultados mostram uma escala de medição de imagem turística composta pela percepção cognitiva, avaliação afetiva e pelos benefícios funcionais, simbólicos e hedonistas. Este estudo fornece às diversas partes interessadas no destino turístico a informação relevante sobre os fatores que compõem a imagem e são a base para uma melhor percepção do destino.

Pavavras-chave:
Imagem; Destino turístico; Escala

ABSTRACT

Image plays an important role in the process of choosing a touristic destination. In view of its importance, the purpose of this study is to propose a valid, reliable and dimensional scale of measurement that allows measuring touristic destinations images. To achieve this objective, a methodology was developed in different stages, which includes building a scale with a range of content validity and analyzing their psychometric properties by means of different statistical methods, parametric and nonparametric. To develop this analysis, 750 people were surveyed in samples, in proportion to the touristic destinations visited in Chile. The results showed a scale to measure the image of a touristic destination, made up of cognitive perception, affective evaluation, and by functional, symbolic and hedonistic benefits. This study provides to different groups of interest relevant information regarding the factors that make up the image, and are the basis to achieve a better perception of the touristic destination.

Key-words:
Image; Tourist destination; Scale

1 INTRODUCCIÓN

La imagen de los destinos turísticos se ha convertido en una importante herramienta para establecer las estrategias de marketing y medir los efectos que esta pudiese tener en el proceso de elección de las personas. Para llevar a cabo la medición de la imagen en este contexto de aplicación, se han propuesto diferentes escalas de medida. A pesar de dichos esfuerzos, en la literatura especializada en turismo no ha habido total consenso en cuanto a cuáles y cuántas dimensiones se deberían utilizar para medir la imagen de un destino turístico. De hecho, por ejemplo, mientras algunas investigaciones se han centrado en diseñar escalas unidimensionales (BALOGLU; BRINBERG, 1997BALOGLU, S.; BRINBERG, D. Affective images of tourism destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 35, n. 4, p. 11-15, Mar. 1997.; OPPERMANN, 1996OPPERMANN, M. Convention destination images: analysis of association meeting planners` perceptions. Tourism Management, Oxford, v. 17, n. 3, p. 175-182, May 1996.) multidimensionales (BEERLI; MARTÍN, 2004BEERLI, A.; MARTÍN, J. D. Factors influencing destination image. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 31, n. 3, p. 657-681, July 2004.; KIM; YOON, 2003KIM, S.; YOON, Y. The hierarchical effects of affective and cognitive components on tourism destination image. Journal of Travel & Tourism Marketing, Abingdon, v. 14, n. 2, p. 1-22, 2003.; PIKE; RYAN 2004PIKE, S.; RYAN C. Destination positioning analysis through a comparison of cognitive, affective, and conative perceptions. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 42, n. 4, p. 333-342, May 2004.) compuestas solo por variables cognitivas, afectivas y/o conativas, otros estudios se han centrado en escalas multidimensionales basadas solo en los beneficios otorgados por el destino turístico (TAPACHAI; WARISZAK, 2000TAPACHAI, N.; WARYSZAK, R. An examination of the role of beneficial image in tourist destination selection. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 39, n. 1, p. 37-44, Aug. 2000.), sin considerar las variables cognitivas, afectivas y/o conativas propuestas en los otros estudios.

La falta de acuerdo sobre qué escalas utilizar para medir la imagen de un destino turístico, ha dado como resultado escalas de medidas que no han logrado capturar la imagen percibida por las personas de forma integral, sino más bien medirla de manera parcial. Considerando que algunos fundamentos que se encuentran en la literatura especializada de marketing consideran que la imagen, en cualquiera de sus manifestaciones, debería integrar ambos puntos de vista como complementarios y no como excluyentes (KELLER, 1993KELLER, K. L. Conceptualizing, measuring, and managing customer-based brand equity. Journal of Marketing, Chicago, v. 57, n. 1, p. 1-22, Jan. 1993.), este estudio propone una escala para medir la imagen de los destinos turísticos (Imatur), que incluye no sólo la perspectiva cognitiva y afectiva, sino también los beneficios percibidos del lugar. Para lograr este objetivo, a continuación se presentan las principales escalas utilizadas para medir la imagen de los destinos turísticos propuestas en la literatura, y se detallan las dimensiones que forman parte del modelo propuesto en este estudio. Posteriormente, se expone la metodología utilizada y se realiza un análisis psicométrico detallado de la escala de medida propuesta con el objetivo de que esta resulte fiable, valida y con un buen grado de dimensionalidad. Finalmente, se presentan la escala resultante, las conclusiones del estudio y sus implicaciones directivas.

2 PRINCIPALES ESCALAS UTILIZADA PARA MEDIR LA IMAGEN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS

2.1 Perspectiva cognitiva

La percepción cognitiva considera algunos procesos dirigidos a los estímulos y eventos, su entendimiento, recuerdo de acontecimientos pasados, evaluación, elección y toma de decisiones (MEHRABIAN; RUSSELL, 1974MEHRABIAN, A.; RUSELL, J.A. An approach to environmental psychology. Cambridge, Mass.: MIT Press, 1974.). En concreto, la percepción cognitiva es la forma en que la persona percibe los atributos o características de una zona turística (BALOGLU; MCCLEARY, 1999BALOGLU, S.; MCCLEARY, K. W. A model of destination image formation. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 26, n. 4, p. 868-897, Oct. 1999.; BEERLI; MARTÍN 2004BEERLI, A.; MARTÍN, J. D. Factors influencing destination image. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 31, n. 3, p. 657-681, July 2004.). Dichos atributos comprenden el paisaje del lugar, sus atracciones y el entorno construido. Desde la perspectiva cognitiva, la seducción de la persona se fundamenta en la belleza de los paisajes arquitectónicos y naturales, en la comodidad de sus instalaciones y/o en la particularidad de sus atractivos. De hecho, cuando los destinos turísticos cuentan con un nivel adecuado de atributos, los visitantes tienden a desarrollar actitudes más favorables hacia él (YÜKSEL; AKGÜL, 2007YÜKSEL, A.; AKGÜL, O. Postcards as affective image makers: an idle agent in destination marketing. Tourism Management, Oxford, v. 28, n. 3, p. 714-725, June 2007.). La literatura muestran que para medir la imagen de los destinos turísticos, algunos estudios han considerado solo la percepción cognitiva (Cuadro 1). Sin embargo, no todos han utilizado el mismo tipo de escalas. Unos han utilizado escalas Likert y otros una combinación de escalas Likert con diferencial semántico o con preguntas abiertas. Las escalas Likert han sido construidas en base a puntuaciones que varían de 5 a 7 puntos, y en base a la descripción de los atributos del destino turístico. Los atributos utilizados varían de 15 a 34. Las escalas de diferencial semántico han sido elaboradas en base a 7 puntos y a la descripción de los atributos del destino. Los cuestionarios de preguntas abiertas han sido construidos en base a preguntas sobre las imágenes que evoca el turista cuando piensa en el destino, sobre el ambiente que espera experimentar al visitarlo y sobre los lugares más representativos que conoce de él.

Cuadro 1:
Escalas de medida basadas en percepción cognitiva.

2.2 Perspectiva afectiva

La evaluación afectiva se sustenta en una premisa básica de la psicología ambiental; las personas manifiestan respuestas emocionales a los diferentes lugares (MEHRABIAN; RUSSELL, 1974MEHRABIAN, A.; RUSELL, J.A. An approach to environmental psychology. Cambridge, Mass.: MIT Press, 1974.), haciendo que dichas emociones se transformen en imágenes (SPERANDIO, 2007SPERANDIO, M. G. Ampliando o entendimento sobre a emoção existente nas interações de serviços. Revista Brasileira de Gestao de Negócios-RBGN, Sao Paulo, v. 9, n. 23, p. 51-60, jan./abr. 2007.). Desde esta perspectiva, se considera que la evaluación afectiva es un sentimiento que el turista expresa hacia un lugar (GARTNER, 1994GARTNER, W. C. Image formation process. Journal of Travel and Tourism Marketing, Hong Kong, v. 2, n. 2-3, p. 191-216, 1994.). En este sentido, un destino turístico estará vinculado en la mente de sus visitantes como asociaciones afectivas positivas, neutrales o negativas (WOODSIDE; LYSONSKI, 1989WOODSIDE, A.G.; LYSONSKI, S. A general model of traveller destination choice. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 27, n. 4, p. 8-14, Apr. 1989.). A diferencia de las escalas descritas en la Tabla 1, son escasos los estudios que para medir la imagen de un destino turístico se centren solo en la evaluación afectiva (Cuadro 2). Esta evaluación ha sido medida a través de escalas elaboradas en base a un diferencial semántico de 7 puntos y de expresiones que manifiestan sentimientos bipolares hacia el lugar.

Cuadro 2:
Escalas de medida basadas en evaluación afectiva.

2.3 Perspectiva cognitiva - afectiva

Para algunos autores, la evaluación afectiva está estrechamente vinculada con la percepción cognitiva (BALOGLU; BRINBERG, 1997BALOGLU, S.; BRINBERG, D. Affective images of tourism destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 35, n. 4, p. 11-15, Mar. 1997.). Desde este punto de vista, la imagen de un destino turístico estaría formada por la evaluación afectiva que un turista realiza de la percepción de los atributos o características de una zona turística (HONG et al., 2006HONG, S.; et al. The roles of categorization, affective image and constraints on destination choice: an application of the NMNL model. Tourism Management, Oxford, v. 27, n. 5, p. 750-761, Oct. 2006.). Aunque un lugar pueda contar con excelentes vías de acceso, con instalaciones modernas, incluso con paisajes paradisíacos nunca vistos, de nada servirá si la evaluación afectiva que realice el turista es negativa. Distintos autores, conscientes de la fuerte relación existente entre la percepción cognitiva y la evaluación afectiva, han utilizado ambas perspectivas en un mismo instrumento de medida (Cuadro 3). No obstante, no han utilizado el mismo tipo de escalas. Unos han utilizado escalas Likert y otros una combinación de escalas Likert con diferencial semántico y/o con preguntas abiertas. En estos instrumentos, la percepción cognitiva del turista se ha medido a través de escalas Likert con puntuaciones de 5 o 7 puntos y en base a la descripción de los atributos del destino turístico. Además, con esta misma escala se han empleado preguntas abiertas para conocer la calificación que el turista hace de la imagen del destino y para saber si está dispuesto a recomendarlo y/o a regresar a él. Por otro lado, la evaluación afectiva del destino se ha medido a través de escalas construidas en base al diferencial semántico de 5 o 7 puntos, de escalas Likert de 5 o 7 puntos y a través de expresiones abiertas de los sentimientos hacia el destino. Para una y otra dimensión, se ha preguntado qué palabras o imágenes evoca el turista cuando piensa en el destino. Finalmente, ambas dimensiones se han medido a través de la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Estas escalas han sido construidas en base a palabras asociadas a los atributos negativos y positivos del destino turístico y a la exposición de imágenes ilustradas de este. Las palabras pretendían obtener de los turistas actuales y potenciales la mejor descripción del destino turístico. Las imágenes expuestas pretendían conocer, por un lado, en qué medida se sentían los turistas relacionados con el destino y por otro, obtener de forma libre sus apreciaciones cualitativas del lugar.

Cuadro 3:
Escalas de medida basadas en percepción cognitiva y en evaluación afectiva.

2.4 Perspectiva cognitiva - afectiva - conativa

Como una extensión de los instrumentos de medida estructurados con base en las dimensiones cognitivas y afectivas, algunos estudios han agregado la dimensión conativa para medir la imagen de un destino turístico. Esta tercera dimensión se traduce en el comportamiento asumido por el turista, como una consecuencia de la percepción cognitiva y de la evaluación afectiva que este posee del destino turístico (PIKE; RYAN, 2004PIKE, S.; RYAN C. Destination positioning analysis through a comparison of cognitive, affective, and conative perceptions. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 42, n. 4, p. 333-342, May 2004.). En este sentido, el comportamiento del turista se traduce en la toma de decisiones convertida en acción como resultado de un proceso cognitivo y afectivo (DANN, 1996DANN, G. M. S. Tourists’ images of a destination an alternative analysis. Journal of Travel & Tourism Marketing, Abingdon, v. 5, n. 1/2, p. 41-55, 1996. ). En otras palabras: el turista, después de percibir en forma cognitiva los atributos o características del destino turístico y de evaluar de manera afectiva dicha percepción, adoptará un determinado comportamiento. Dicho comportamiento será una expresión de la intención del turista de visitar o no el lugar. A pesar de que, para medir la imagen de los destinos turísticos se han utilizado las perspectivas cognitivas, afectivas y conativas en un mismo instrumento, estos no han utilizado las mismas escalas de medida (Cuadro 4). Algunos estudios lo han realizado a través de entrevistas semiestructuradas, con preguntas abiertas y de libre expresión con y sin estímulos fotográficos, antes y después de visitar un destino. En cambio, otros autores han realizado esta medición a través de una escala Likert de 7 puntos. Esta escala ha permitido conocer la percepción cognitiva de los atributos del destino, la expresión de sentimientos hacia él y la intención de visitarlo.

Cuadro 4:
Escalas de medida basadas en la percepción cognitiva, la evaluación afectiva y la conativa.

2.5 Escala de imagen propuesta

Como ha sido argumentado, la mayoría de las escalas utilizadas para medir la imagen de un destino turístico se ha construido con base en las dimensiones cognitivas, afectivas y/o conativas. Sin embargo, muy pocas se sustentan en los beneficios otorgados por el lugar. Por otro lado, diversas escalas construidas con base en los beneficios funcionales, simbólicos y hedónicos han sido utilizadas para medir la percepción de las personas acerca de los servicios relacionados con el turismo (SÁNCHEZ et al., 2006SÁNCHEZ, J.et al. Perceived value of the purchase of a tourism product. Tourism Management, Oxford, v. 27, n. 3, p. 394-409, June 2006.; BEERLI; MENESES; GIL, 2007BEERLI, A.; MENESES, D. G.; GIL, M. S. Self-congruity and destination choice. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 34, n. 3, p. 571-587, July 2007.; OTTO; RITCHIE, 1996OTTO, J. E.; RITCHIE, J. R. B. The service experience in tourism. Tourism Management, Oxford, v. 17, n. 3, p. 165-174, May 1996.; SNEPENGER et al., 2007SNEPENGER, D. et al. Meanings and consumption characteristics of places at a tourism destination. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 45, n. 3, p. 310-321, Feb. 2007.; CHO; JANG, 2008CHO, M. H.; JANG, S. Information value structure for vacation travel. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 47, n. 1, p. 72-83, Jan. 2008.). Es escasa la evidencia de escalas con base en los beneficios cuyo objetivo sea medir la imagen de los destinos turísticos (TAPACHAI; WARYSZAK, 2000TAPACHAI, N.; WARYSZAK, R. An examination of the role of beneficial image in tourist destination selection. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 39, n. 1, p. 37-44, Aug. 2000.).

Considerando que un destino turístico comprende un conjunto de instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las personas (BUHALIS, 2000BUHALIS, D. Marketing the competitive destination of the future. Tourism Management, Oxford, v. 21, n. 1, p. 97-116, 2000.), la imagen no solo se debería establecer con base en la percepción física y tangible de un lugar, sino también en otras relaciones mentales y/o emocionales que vinculen a la persona con el lugar de forma consciente o inconsciente. Por una parte, existe la percepción cognitiva de los atributos del lugar, la evaluación afectiva que la persona realiza de dicha percepción (HONG et al., 2006HONG, S.; et al. The roles of categorization, affective image and constraints on destination choice: an application of the NMNL model. Tourism Management, Oxford, v. 27, n. 5, p. 750-761, Oct. 2006.), y, por otra, los beneficios funcionales, simbólicos y hedónicos que le otorga el destino turístico. Desde esta perspectiva, en este estudio se propone una nueva escala para medir la imagen (Imatur) de un destino turístico que, además de los factores cognitivos y afectivos descritos anteriormente, integre beneficios funcionales, simbólicos y hedónicos (Figura 1).

El beneficio funcional puede generarse como respuesta a una necesidad de la persona como consecuencia de su adaptación al entorno (BABIN; DARDEN; GRIFFIN, 1994BABIN, B. J.; DARDEN W. R.; GRIFFIN, M. Work and/or fun: measuring hedonic and utilitarian shopping value. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 20, n. 4, p. 644-656, Mar. 1994.). Este tipo de beneficio puede interpretarse como la utilidad adquirida a través del valor funcional (MANO; OLIVER, 1993MANO, H.; OLIVER, R. L. Assessing the dimensionality and structure of the consumption experience: evaluation, feeling, and satisfaction. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 20, n. 3, p. 451-466, Dec. 1993.; BABIN; DARDEN; GRIFFIN, 1994BABIN, B. J.; DARDEN W. R.; GRIFFIN, M. Work and/or fun: measuring hedonic and utilitarian shopping value. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 20, n. 4, p. 644-656, Mar. 1994.). Es decir, el beneficio funcional se puede adquirir a través de la posesión de las principales características o atributos del lugar (O’LEARY; DEEGAN, 2003O’LEARY, S.; DEEGAN, J. People, pace, place: qualitative and quantitative images of Ireland as a tourism destination in France. Journal of Vacation Marketing, London, v. 9, n. 3, p. 213-226, July 2003.; 2005O’LEARY, S.; DEEGAN, J. Ireland’s image as a tourism destination in France: attribute importance and performance. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 43, n. 3, p. 247-256, Feb. 2005.). Desde esta perspectiva, la imagen de un destino turístico basada en el beneficio funcional, será mejor cuanto mayor sea el desempeño de sus atributos funcionales. En líneas generales, los atributos funcionales tendrán un mayor impacto en la persona cuanto mejor sea la capacidad de respuesta del destino ante sus necesidades básicas (SIRGY; SU, 2000SIRGY, M.J.; SU, C. Destination image, self - congruity, and travel behavior: toward an integrative model. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 38, n. 4, p. 340-352, May 2000.). En concreto, mientras más funcionales sean las características físicas del lugar, más atractivo será para visitarlo (HOSANY; GILBERT, 2010HOSANY, S.; GILBERT, D. Measuring tourists’ emotional experiences toward Hedonic Holiday Destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 49, n. 4 , p. 513-526, Nov. 2010.).

Por otra parte, se considera que el beneficio simbólico el beneficio recibido por los múltiples componentes del “autoconcepto”. Este “autoconcepto” es, en gran medida, el resultado de las evaluaciones de los demás, ya sean reales o no (SOLOMON, 1983SOLOMON, M. R. The role of products as social stimuli: a symbolic interactionism perspective. The Journal of Consumer Research, Chicago, v. 10, n. 3, p. 319-329, Dec. 1983.), y está compuesto por una diversidad de representaciones que tiene cada persona y que están unidas a un conjunto particular de circunstancias sociales (JENKINS, 1999JENKINS, O. H. Understanding and measuring tourist destination images. International Journal of Tourism Research, Bournemouth, v. 1, n. 1, p. 1-15, Jan./Feb. 1999. ; SIRGY; SU, 2000SIRGY, M.J.; SU, C. Destination image, self - congruity, and travel behavior: toward an integrative model. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 38, n. 4, p. 340-352, May 2000.). Cada componente del autoconcepto representa el dominio de los constantes temores y esperanzas de las personas, e indica lo que se puede realizar en determinadas situaciones. Tradicionalmente, se han utilizado cuatro componentes del autoconcepto para explicar y predecir el comportamiento de las personas en el acto de consumir: la autoimagen real, la autoimagen ideal, la autoimagen social y la autoimagen social ideal (SIRGY, 1982SIRGY, M. J. Self-concept in consumer a critical review. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 9, n. 3, p. 287-300, Dec. 1982.). La autoimagen real es la manera en que ellas o ellos se ven a sí mismos, mientras que la ideal es el modo como les gustaría ser. Por su parte, la imagen social es la forma como ellas o ellos creen que son vistos por otras personas importantes, y la autoimagen social ideal es la manera en que a ellas o ellos les gustaría ser vistos por otras personas importantes (SIRGY, 1982SIRGY, M. J. Self-concept in consumer a critical review. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 9, n. 3, p. 287-300, Dec. 1982.; SIRGY; SAMLI, 1985SIRGY, M.J.; SAMLI, A. C. A path analytic model of store loyalty involving self - concept, store image, geographic loyalty and socioeconomic status. Journal of the Academy of Marketing Science, California, v. 13, n. 3, p. 265-291, June 1985.). En este sentido, la persona podrá orientar su comportamiento en el lugar hacia la mejora de su autoconcepto. Del mismo modo, tratará de acudir a aquellos lugares turísticos que le comuniquen, a ella o a otras personas, un significado simbólico (HOSANY; GILBERT, 2010HOSANY, S.; GILBERT, D. Measuring tourists’ emotional experiences toward Hedonic Holiday Destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 49, n. 4 , p. 513-526, Nov. 2010.).

Finalmente, el beneficio hedónico es aquel que surge como resultado de las experiencias psicosensoriales, sobre todo desde la necesidad de estimulación y de búsqueda de sensaciones (HIRSCHMAN; HOLBROOK, 1982HIRSCHMAN, E. C.; HOLBROOK, M. B. Hedonic consumption: emerging concepts, methods and propositions. American Marketing Association, Chicago, v. 46, n. 3, p. 92-101, 1982.). Desde esta perspectiva, el beneficio hedónico es el placer obtenido a través de una experiencia con el servicio, asociada a las fantasías y sentimientos de las personas (HOLBROOK; HIRSCHMAN, 1982HOLBROOK, M. B.; HIRSCHMAN, E. C. The experiential aspects of consumption: consumer fantasies, feelings, and fun. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 9, n. 2, p. 132-140, Sept. 1982.). La percepción de atributos hedónicos representa experiencias globales multisensoriales. Estas imágenes multisensoriales son activadas a través de la estimulación de los distintos sentidos del organismo. Como los destinos turísticos son esencialmente estéticos y dependen del reconocimiento a través de estímulos visuales, el punto de inflexión será entonces la experiencia que la persona tenga del lugar; una experiencia que deberá estar llena de acontecimientos que logren estimular los sentidos del visitante. Cuanto mejor sea la experiencia hedónica en el lugar, mayor será el placer experimentado por el turista (SNEPENGER et al., 2007SNEPENGER, D. et al. Meanings and consumption characteristics of places at a tourism destination. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 45, n. 3, p. 310-321, Feb. 2007.).

Figura 1:
Dimensiones que componen la imagen de un destino turístico (Imatur).

3 METODOLOGÍA

Con el objeto de identificar la escala más idónea para medir la imagen de un destino turístico con un buen grado de fiabilidad, validez y dimensionalidad, se ha desarrollado un proceso en tres etapas (DENG; DART, 1994DENG, S.; DART, J. Measuring market orientation: a multi-factor, multi-item approach. Journal of Marketing Management, London, v. 10, n. 8, p. 725-742, Nov. 1994.).

  1. La primera etapa consiste en construir una escala con un grado de validez de contenido.

  2. Posteriormente se elabora el cuestionario.

  3. Finalmente, se recopilan los datos y se analizan las propiedades psicométricas de la escala de medida.

3.1 Construcción de las escalas de medida

Para construir las escalas de medida de imagen de un destino turístico con un buen grado de validez de contenido, se realizaron una serie de análisis, resumidos en tres etapas.

Primero, se realizó un exhaustivo análisis de la literatura considerando las escalas construidas en diversos estudios previos. Para ello, se consideraron los estudios de Beerli y Martín (2004BEERLI, A.; MARTÍN, J. D. Factors influencing destination image. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 31, n. 3, p. 657-681, July 2004.); Chi y Qu (2008CHI, C. G-Q.; QU, H. Examining the structural relationships of destination image, tourist satisfaction and destination loyalty: an integrated approach. Tourism Management, Oxford, v. 29, n. 4, p. 624-636, Aug. 2008.); Baloglu y Brinberg (1997BALOGLU, S.; BRINBERG, D. Affective images of tourism destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 35, n. 4, p. 11-15, Mar. 1997.); Babin y Darden (1995BABIN, L.; DARDEN, W. R. Consumer self-regulation in a retail environment. Journal of Retailing, New York, v. 71, n. 1, p. 47-70, Spring 1995.); Park (2004PARK, CH. Efficient or enjoyable? Consumer values of eating-out and fast food restaurant consumption in Korea. International Journal of Hospitality Management, Orlando, v. 23, n. 1, p. 87-94, Mar. 2004.); Chitturi, Raghunathan y Mahajan (2008CHITTURI, R.; RAGHUNATHAN, R.; MAHAJAN, V. Delight by design: the role of hedonic versus utilitarian benefits. Journal of Marketing, Chicago, v. 72, n. 3, p. 48-63, 2008.); Sirgy et al. (1997SIRGY, M. J.et al. Assessing the predictive validity of two methods of measuring self-image congruence. Academy of Marketing Science Journal, Louisiana, v. 25, n. 3, p. 229-241, Summer 1997.); Kim et al. (2002KIM, J. et al. Cross-cultural consumer values, needs and purchase behavior. The Journal of Consumer Marketing, Bradford, v. 19, n. 6, p. 481-502, 2002.); Babin, Darden y Griffin (1994)BABIN, B. J.; DARDEN W. R.; GRIFFIN, M. Work and/or fun: measuring hedonic and utilitarian shopping value. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 20, n. 4, p. 644-656, Mar. 1994.; Babin y Darden (1995)BABIN, L.; DARDEN, W. R. Consumer self-regulation in a retail environment. Journal of Retailing, New York, v. 71, n. 1, p. 47-70, Spring 1995.; Mathwick, Malhotra y Rigdon (2001MATHWICK, C. H.; MALHOTRA, N.; RIGDON, E. Experiential value: conceptualization, measurement and application in the catalog and Internet shopping environment. Journal of Retailing, New York, v. 77, n. 1, p. 39-56, Spring 2001.) y Oh, Fiore y Jeoung (2007OH, H.; FIORE, A. M.; JEOUNG, M. Measuring experience economy concepts: tourism applications. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 46, n. 2, p. 119-132, Nov. 2007.). Con el objetivo de determinar qué otras dimensiones podrían considerarse para el constructo imagen, se realizó un estudio de incidentes críticos. En este estudio, las personas debían describir aquellos factores que formaban parte de una buena o mala imagen de un destino. En el estudio participaron 40 personas elegidas en una muestra no probabilística por conveniencia. Las personas debían cumplir con el requisito de haber disfrutado como turistas de algún lugar turístico dentro de Chile en el último año. Posteriormente, se agruparon los factores identificados en este estudio como incidentes críticos, clasificados y contrastados con las escalas propuestas en los estudios previos. Con estos procedimientos se obtuvieron las dimensiones de imagen: Evaluación Afectiva; Beneficio Funcional; Beneficio Simbólico; Percepción Cognitiva: de las Instalaciones, del Medio Ambiente y de los Eventos y Recreación; Beneficio Hedónico: de los Atractivos Visuales, del Ocio y Escape de la Rutina Diaria.

Posteriormente, se realizó un segundo proceso de depuración de estas escalas, siguiendo el procedimiento recomendado por De Wulf y Odekerken-Schröder (2003)DE WULF, K.; ODEKERKEN-SCHRÖDER, G. Assessing the impact of a retailer’s relationship efforts on consumer’ attitudes and behaviour. Journal of Retailing and Consumer Services, Forthcoming, v. 10, n. 2, p. 95-108, Mar. 2003.. En concreto, se realizaron una serie de “focus groups” compuestos por turistas habituales de diferentes sectores de Chile y, además, diferentes entrevistas con expertos en turismo y ejecutivos(as) comerciales de agencias de turismo. Estos análisis permitieron, por un lado, sumar aquellos indicadores que reflejan más adecuadamente cada una de las dimensiones dentro del contexto de estudio y, por otro, readecuar y/o eliminar aquellos indicadores que resultaron ser conflictivos o redundantes. Específicamente, para este análisis se utilizó una modificación del método de Zaichkowsky (1985ZAICHKOWSKY, J. L. Measuring the involvement construct. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 12, n. 3, p. 341-352, Dec. 1985.). Cada experto(a) tuvo que calificar cada uno de los ítems respecto a su dimensión, considerando tres alternativas: claramente representativo, algo representativo o nada representativo. Finalmente, se decidió conservar aquellos ítems en los que existía un alto nivel de consenso (LICHTENSTEIN; NETEMEYER; BURTON, 1990LICHTENSTEIN, D. R.; NETEMEYER, R. G.; BURTON, S. Distinguishing coupon proneness from value consciousness: an acquisition - transaction utility theory perspective. Journal of Marketing, Chicago, v. 54, p. 54-67, July 1990.). Con estos análisis se obtuvieron las escalas con las cuales se elaboró el cuestionario.

3.2 Confección del cuestionario

Por último, con este cuestionario se aplicó un test previo cuantitativo a una muestra aleatoria de 40 personas y, posteriormente, con esos datos se realizó un análisis factorial exploratorio y se calculó el Alpha de Cronbach a cada una de las dimensiones resultantes. Con este análisis previo se pudo confirmar la existencia de cada una de las dimensiones que resultaron de los análisis precedentes.

Los ítems se redactaron como afirmaciones y debían ser respondidas por medio de una escala Likert de 7 puntos. Todas ellas fueron redactadas de tal forma que pudieran ser entendidas y respondidas por todos los entrevistados (Anexo 1).

3.3 Recopilación y análisis psicométrico de los datos

La encuesta se aplicó a un total de 750 personas, considerándose como referencia para responder el último lugar turístico en el que pernoctaron. Se utilizó un muestreo no probabilístico con base en cuotas, en proporción a los destinos turísticos visitados en Chile según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), divididos en playas (Valparaíso, Viña del Mar, La Serena, Coquimbo, Litoral Norte Región Valparaíso, Concepción y Litoral Algarrobo- Santo Domingo), lagos (Calafquén, Panguipulli, Ranco, Villarrica, Pucón, Budi, Temuco, Llanquihue y Todos Los Santos) y otros atractivos turísticos (Santiago, Farellones, Salto del Laja, Antuco, Chillán, Valle Las Trancas, Chiloé, Valdivia, Rancagua, Valle del Cachapoal y Parque Nacional La Campana). Las encuestas se aplicaron durante los meses de mayo y junio de 2009 en ciudades como Santiago de Chile, Arica, Iquique, La Serena, Viña del Mar, Curico, Talca, Concepción y Temuco (Cuadro 5).

Cuadro 5:
Resultado de las cuotas.

Por último, con los antecedentes obtenidos, se realizó un análisis psicométrico de los datos hasta obtener una escala con un buen grado de fiabilidad, validez y dimensionalidad, que permitiese medir la imagen de un destino turístico. Esta etapa del análisis se detalla a continuación.

4 ANÁLISIS DE LA ESCALA Y RESULTADOS

4.1 Análisis exploratorio de unidimensionalidad

Con el objetivo de identificar aquellos ítems que no están adheridos a su dimensión, se realizaron análisis factoriales de componentes principales con rotación varimax a cada una de las dimensiones del constructo imagen de los destinos turísticos (Imatur) (HAIR JR., 1998HAIR J. R. et al. Análisis multivariante. 5th ed. Madrid: Prentice Hall, 1998.).

De acuerdo a este procedimiento, no fue necesario eliminar indicadores de las subescalas analizadas (Cuadro 6). De hecho, todas ellas presentaron un buen grado de unidimensionalidad, con cargas factoriales que superan ampliamente el 0,4 (LARWOOD et al., 1995LARWOOD, L. et al. Structure and meaning of organizational vision. Academy of Management Journal, Briarcliff Manor, v. 38, n. 3, p. 740-769, June 1995.).

Cuadro 6:
Análisis factorial exploratorio de las subescalas de Imatur.

4.2 Análisis confirmatorio

Considerando las diferentes variables latentes que forman parte del constructo imagen, a través de ecuaciones estructurales, se eliminaron aquellos indicadores o variables menos adecuadas para lograr un buen ajuste del modelo. Esta estrategia de desarrollo (HAIR J.R. et al., 1998HAIR J. R. et al. Análisis multivariante. 5th ed. Madrid: Prentice Hall, 1998.), va generando sucesivos modelos hasta llegar a aquel que presenta mejores medidas de ajuste, dimensionalidad y un número adecuado de variables para cada subescala (DING; VELICER; HARLOW, 1995DING, L.; VELICER, W. F.; HARLOW, L. L. Effects of estimation methods, number of indicators per factor and improper solutions on structural equation modeling fit indices. Structural Equations Modeling, Philadelphia, v. 2, n. 2, p. 119-143, 1995.). Para esta eliminación de indicadores se utilizó el paquete estadístico EQS en su versión 6.1, considerando los tres criterios propuestos por Jöreskog y Sörbom (1993JÖRESKOG, K. G.; SÖRBOM, D. New feature in LISREL 8. Chicago: Scientific Software, 1993.):

  • El primer criterio consiste en eliminar aquellos indicadores que tengan una débil condición de convergencia con su correspondiente variable latente. Se utilizó como exigencia una t de student superior a 2,58 (p=0,01).

  • El segundo criterio consiste en apartar del análisis aquellas variables cuyas cargas traducidas en coeficientes estandarizados son inferiores a 0,5.

  • Por último, se eliminaron aquellos indicadores que presentaban una relación lineal R2 inferior a 0,3.

Para este análisis, no se eliminaron indicadores según el primer y segundo criterio. Sin embargo, al acudir al tercero, fue necesario eliminar el indicador Eafe3 por presentar un R2 inferior a 0,3. Aunque se intentó eliminar otras variables que presentaban valores inferiores a 0,3, no se logró mejorar significativamente los ajustes del modelo de manera que justificaran esta eliminación (Cuadro 7). Por lo tanto, se decidió detener el proceso en esta segunda configuración, que es la que representaría el modelo óptimo para medir la imagen de los destinos turísticos (Imatur) (Figura 2).

Cuadro 7:
Medidas de ajustes análisis factoriales confirmatorios.

Figura 2:
Modelo óptimo para medir la imagen de un destino turístico Imatur.

4.3 Análisis de fiabilidad

Una vez obtenido el modelo óptimo, se comprobó la fiabilidad de cada una de las subescalas, considerando las variables resultantes del análisis de depuración. Para ello se aplicaron tres tests: Alpha de Cronbach (límite 0,7), Fiabilidad Compuesta del Constructo (límite 0,7) (JÖRESKOG, 1971JÖRESKOG, K. G. Simultaneous factor analysis in several populations. Psychometrika, New York, v. 36, n. 4, p. 409-426, Dec. 1971.) y Análisis de la Varianza Extraída (límite 0,5) (FORNELL Y LARCKER, 1981FORNELL, C.; LARCKER, F. Structural equation models with unobservable variables and measurement error: algebra and statistics. Journal of Marketing Research, Chicago, v. 18, n. 3, p. 382-388, Aug. 1981.). Los resultados muestran que en todos los casos se cumplen los valores mínimos establecidos por estos parámetros de fiabilidad (Cuadro 8).

Cuadro 8:
Fiabilidad de las escalas del constructo Imatur.

4.4 Análisis de multidimensionalidad

Para confirmar si la escala Imatur es multidimensional, compuesta tanto por variables de segundo y tercer orden: Evaluación Afectiva (segundo orden), Beneficio Funcional (segundo orden), Beneficio Simbólico (segundo orden), Percepción Cognitiva (tercer orden) y Beneficio Hedónico (tercer orden), se consideró el procedimiento propuesto por Steenkamp y Van Trijp (1991STEENKAMP, J. B.; VAN TRIJP, H. The use Lisrel in validating marketing constructs. International Journal of Research in Marketing, North-Holland, v. 8, n. 4, p. 283-299, Nov. 1991.). Este se llevó a cabo comparando este modelo propuesto, compuesto por variables de segundo y tercer orden, con otro modelo unidimensional de primer orden (donde todos los ítems considerados después de la depuración cargan sobre un mismo factor) y además comparado con otro de segundo orden, compuesto por las dimensiones: Evaluación Afectiva, Beneficio Funcional, Beneficio Simbólico, Percepción Cognitiva de las Instalaciones, Percepción Cognitiva del Medio Ambiente, Percepción Cognitiva de los Eventos y Recreación, Beneficio Hedónico de Atractivos Visuales, Beneficio Hedónico del Ocio y Beneficio Hedónico Escape de la Rutina diaria. Esta estrategia de modelos rivales muestra que el ajuste del modelo propuesto es mejor que aquellos que se componen solo de primer o segundo orden, confirmando de esta manera la multidimensionalidad del constructo en los términos que propone Imatur (Cuadro 9).

Cuadro 9:
Análisis multidimensional del constructo Imatur.

4.5 Análisis de validez

La validez se comprobó considerando la validez de contenido, la validez de constructo y la validez concurrente.

  1. La escala Imatur propuesta presenta un buen grado de validez de contenido. De hecho, de acuerdo a lo planteado en la sección de la metodología, la escala de medida se construyó considerando un profundo análisis de la literatura, un estudio de incidentes críticos con turistas, y posteriormente, realizando una depuración de esta escala a través de diferentes “grupos focales” con turistas y entrevistas en profundidad realizadas a diferentes expertos (as) y ejecutivos (as) comerciales de agencias de turismo. Finalmente, esta escala fue refinada utilizando modelos de ecuaciones estructurales.

  2. Para cumplir con la validez de constructo se analizó si la escala propuesta ya depurada cumple con la validez convergente y discriminante.

La validez convergente se confirmó al observar que en la Figura 1 todos los coeficientes estandarizados resultaron estadísticamente significativos al 0,01 y superiores a 0,5 (BAGOZZI; YI, 1988BAGOZZI, R.; YI, Y. On the evaluation of structural equation models. Journal of Marketing Science, New York, v. 6, n. 1, p. 74-94, Spring 1988.).

Para comprobar la existencia de validez discriminante, se utilizó tanto el test de diferencias entre las Chi-cuadrado, como el test de intervalos de confianza (ANDERSON; GERBING, 1988ANDERSON, F.; GERBING, D. Structural equation modeling in practice: a review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, Washington, D.C., v. 103, n. 3, p. 411-423, 1988.).

El primero de ellos consiste en comparar la Chi-cuadrado entre el modelo resultante del análisis factorial confirmatorio y diferentes modelos alternativos constituidos por las mismas dimensiones que contiene este modelo óptimo Imatur, pero con la diferencia de que a dos de estas dimensiones se les fija una perfecta correlación. Existirá validez discriminante cuando las diferencias de la Chi-cuadrado resultantes de esta comparación sean significativas. Según se puede apreciar en lo Cuadro 10, desde esta perspectiva, el modelo planteado tiene validez discriminante.

El test de intervalos de confianza consiste en construir los intervalos de confianza resultantes de las correlaciones entre las diferentes variables latentes que componen el modelo finalmente propuesto. Como se puede apreciar en la Tabla 10 y de acuerdo a este test, el modelo presenta validez discriminante ya que en ningún intervalo de confianza se encuentra contenido el valor 1.

Por lo tanto, con todos estos antecedentes, podemos concluir que el modelo propuesto para medir la imagen de un destino turístico Imatur presenta validez de constructo.

Cuadro 10:
Test de validez discriminante.

3.- Finalmente, con un análisis de validez concurrente, se comprobó si la escala de imagen Imatur influye sobre alguna variable que los diferentes estudios empíricos hayan podido comprobar anteriormente. Por medio de ecuaciones estructurales, se contrastó el modelo causal Imagen-Satisfacción (BIGNÉ; SÁNCHEZ; SÁNCHEZ, 2001BIGNÉ, J. E.; SÁNCHEZ, M. I.; SÁNCHEZ, J. Tourism image, evaluation variables and after purchase behavior: inter-relationship. Tourism Management, Oxford, v. 22, n. 6, p. 607-616, Dec. 2001.; CHEN; TSAI, 2007CHEN, C-F.; TSAI, DC. How destination image and evaluative factors affect behavioral intentions? Tourism Management, Oxford, v. 28, n. 4, p. 1115-1122, Aug. 2007.). En concreto, este modelo consideró, por una parte, una escala de satisfacción con un buen grado de fiabilidad (Alpha de Cronbach 0,91) y validez de contenido y, por otra parte, el constructo de imagen Imatur resultante del análisis de depuración realizado en este estudio.

Los resultados muestran que la imagen de un destino turístico tiene un efecto directo, positivo y significativo sobre la satisfacción de las personas. Además, el modelo estructural presenta adecuados niveles de ajuste: CFI=0,904; IFI=0,904; RMSEA=0,064. Por lo tanto, de acuerdo a lo anterior, se puede decir que el constructo propuesto IMATUR presenta una adecuada validez concurrente.

5 CONCLUSIONES, IMPLICACIONES DIRECTIVAS Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

A través de la literatura se ha podido observar que la imagen cumple un rol importante en la elección de los destinos turísticos. De hecho, esta puede aumentar o disminuir la brecha existente entre los atributos reales del lugar y la percepción que tenga el turista.

A partir de la escala Imatur propuesta en este estudio, se puede concluir afirmando que la imagen es un factor multidimensional. Desde esta perspectiva, el modelo final obtenido permite recoger una percepción integral del destino turístico, que no sólo se compone de elementos cognitivos y afectivos, sino también de los beneficios que el turista percibe del lugar.

Los resultados muestran que la imagen de un destino turístico está compuesta por la percepción cognitiva del turista, dimensión que le permite interpretar los atributos o características del lugar. Además, está conformada por la evaluación afectiva, que es la dimensión reactiva de la buena o mala percepción cognitiva del turista. Finalmente, está compuesta por los beneficios funcionales, simbólicos y hedónicos percibidos por el turista.

Sin duda, visitar un lugar que ha logrado vincularse con el turista, no solo a partir de sus atributos sino también a través de sus afectos y beneficios, tendrá mayores probabilidades de ser visitado nuevamente. Ello implica que el privilegio de una mejor imagen por parte de un destino turístico no solo será el resultado de la comodidad brindada en sus instalaciones, de la belleza de su medio ambiente o de la particularidad que tengan sus eventos turísticos y recreativos, sino también del grado de satisfacción de la estancia del turista en el lugar.

Por otra parte, el vínculo del lugar con el turista puede ser además el resultado de los beneficios que perciba. El beneficio funcional estará determinado por las necesidades del turista. Esto implica por ejemplo, que si él o ella necesitan un bronceado natural, buscará un lugar con un clima y playas apropiadas para este fin. Por su parte, el beneficio simbólico estará determinado por la necesidad de mejorar permanentemente su autoconcepto. En este sentido, por ejemplo, si el turista desea vivir una experiencia social distinta a su entorno habitual, visitará un lugar que le permita relacionarse con personas que refuercen su autoconcepto. Por último, el beneficio hedónico estará determinado por la necesidad de vivir experiencias multisensoriales. De este modo, el turista visitará un lugar excepcional que sea capaz de estimular de forma integral sus sentidos y que le permita experimentar un cúmulo de sensaciones placenteras en todo vínculo que se establezca con el destino turístico.

Desde el punto de vista de la toma de decisiones, el estudio proporciona a los distintos grupos de interés del destino turístico información relevante acerca de los factores que componen la imagen y que son la base para lograr una mejor percepción del destino turístico. Con esta información, el gobierno local y regional, y las instituciones asociadas al desarrollo turístico, pueden integrar un plan de marketing dentro del plan de desarrollo del turismo local, enfocado en la mejora y mantenimiento de las instalaciones, servicios y atractivos del lugar. Además, el plan de marketing debería centrar sus esfuerzos en la educación y capacitación de la comunidad en general sobre temas de buenas prácticas de servicio al cliente, incluyendo entre otros, a los operadores turísticos, empresas de transporte y empresarios(as) gastronómicos(as) y hoteleros(as). Es necesario que estos esfuerzos no solo se centren en que las empresas ligadas al sector turístico ofrezcan un servicio de calidad con personal capacitado, sino que, además, los habitantes del destino tomen conciencia de dicha responsabilidad y adquieran una cultura turística.

Finalmente, es importante destacar que en futuras investigaciones sería conveniente probar esta escala Imatur en diferentes destinos turísticos de intereses especiales, como son por ejemplo, el turismo religioso, el deportivo o el cultural. Dichos resultados, además de un análisis de validez de contenido, permitirían comprobar el nivel de utilidad transversal de este instrumento de medida y realizar los cambios necesarios en los ítems de la escala, para reflejar las necesidades de cada caso en particular. Todo ello considerando que la principal limitación del presente estudio es que sus resultados podrían no ser extensibles a otros escenarios.

REFERENCIAS

  • ANDERSON, F.; GERBING, D. Structural equation modeling in practice: a review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, Washington, D.C., v. 103, n. 3, p. 411-423, 1988.
  • BABIN, L.; DARDEN, W. R. Consumer self-regulation in a retail environment. Journal of Retailing, New York, v. 71, n. 1, p. 47-70, Spring 1995.
  • BABIN, B. J.; DARDEN W. R.; GRIFFIN, M. Work and/or fun: measuring hedonic and utilitarian shopping value. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 20, n. 4, p. 644-656, Mar. 1994.
  • BAGOZZI, R.; YI, Y. On the evaluation of structural equation models. Journal of Marketing Science, New York, v. 6, n. 1, p. 74-94, Spring 1988.
  • BALOGLU, S. The relationship between destination images and sociodemographic and trip characteristics of international of international travelers. Journal of Vacation Marketing, London, v. 3, n. 3, p. 221-233, 1997.
  • BALOGLU, S.; BRINBERG, D. Affective images of tourism destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 35, n. 4, p. 11-15, Mar. 1997.
  • BALOGLU, S.; MANGALOGLU, M. Tourism destination images of Turkey, Egypt, Greece, and Italy as perceived by US-based tour operators and travel agents. Tourism Management, Oxford, v. 22, n. 1, p. 1-9, Feb. 2001.
  • BALOGLU, S.; MCCLEARY, K. W. A model of destination image formation. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 26, n. 4, p. 868-897, Oct. 1999.
  • BEERLI, A.; MARTÍN, J. D. Factors influencing destination image. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 31, n. 3, p. 657-681, July 2004.
  • BEERLI, A.; MENESES, D. G.; GIL, M. S. Self-congruity and destination choice. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 34, n. 3, p. 571-587, July 2007.
  • BIGNÉ, J. E.; SÁNCHEZ, M. I.; SÁNCHEZ, J. Tourism image, evaluation variables and after purchase behavior: inter-relationship. Tourism Management, Oxford, v. 22, n. 6, p. 607-616, Dec. 2001.
  • BUHALIS, D. Marketing the competitive destination of the future. Tourism Management, Oxford, v. 21, n. 1, p. 97-116, 2000.
  • CHEN, J.; UYSAL, M. Market positioning analysis: a hybrid approach. Annals of Tourism Research, Oxford, v. 29, n. 4, p. 987-1003, Oct. 2002.
  • CHEN, C-F.; TSAI, DC. How destination image and evaluative factors affect behavioral intentions? Tourism Management, Oxford, v. 28, n. 4, p. 1115-1122, Aug. 2007.
  • CHI, C. G-Q.; QU, H. Examining the structural relationships of destination image, tourist satisfaction and destination loyalty: an integrated approach. Tourism Management, Oxford, v. 29, n. 4, p. 624-636, Aug. 2008.
  • CHITTURI, R.; RAGHUNATHAN, R.; MAHAJAN, V. Delight by design: the role of hedonic versus utilitarian benefits. Journal of Marketing, Chicago, v. 72, n. 3, p. 48-63, 2008.
  • CHO, M. H.; JANG, S. Information value structure for vacation travel. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 47, n. 1, p. 72-83, Jan. 2008.
  • CHOI, W. M.; CHAN, A.; WU, J. A qualitative and quantitative assessment of Hong Kong’s image as a tourist destination. Tourism Management, Oxford, v. 20, n. 3, p. 361-365, June 1999.
  • DANN, G. M. S. Tourists’ images of a destination an alternative analysis. Journal of Travel & Tourism Marketing, Abingdon, v. 5, n. 1/2, p. 41-55, 1996.
  • DENG, S.; DART, J. Measuring market orientation: a multi-factor, multi-item approach. Journal of Marketing Management, London, v. 10, n. 8, p. 725-742, Nov. 1994.
  • DE WULF, K.; ODEKERKEN-SCHRÖDER, G. Assessing the impact of a retailer’s relationship efforts on consumer’ attitudes and behaviour. Journal of Retailing and Consumer Services, Forthcoming, v. 10, n. 2, p. 95-108, Mar. 2003.
  • DING, L.; VELICER, W. F.; HARLOW, L. L. Effects of estimation methods, number of indicators per factor and improper solutions on structural equation modeling fit indices. Structural Equations Modeling, Philadelphia, v. 2, n. 2, p. 119-143, 1995.
  • ECHTNER, CH. M.; RITCHE, J. R. B. The measurement of destination image: an empirical assessment. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 31, n. 4, p. 4-13, 1993.
  • FORNELL, C.; LARCKER, F. Structural equation models with unobservable variables and measurement error: algebra and statistics. Journal of Marketing Research, Chicago, v. 18, n. 3, p. 382-388, Aug. 1981.
  • GARTNER, W. C. Tourism image: attribute measurement of state tourism products using multidimensional scaling techniques. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 28, n. 2, p. 16-20, Oct. 1989.
  • GARTNER, W. C. Image formation process. Journal of Travel and Tourism Marketing, Hong Kong, v. 2, n. 2-3, p. 191-216, 1994.
  • GREAVES, N.; SKINNER, H. The importance of destination image analysis to UK rural tourism. Marketing Intelligence & Planning, Pennsylvania, v. 28, n. 4, p. 486-507, 2010.
  • HAIR J. R. et al. Análisis multivariante. 5th ed. Madrid: Prentice Hall, 1998.
  • HIRSCHMAN, E. C.; HOLBROOK, M. B. Hedonic consumption: emerging concepts, methods and propositions. American Marketing Association, Chicago, v. 46, n. 3, p. 92-101, 1982.
  • HOLBROOK, M. B.; HIRSCHMAN, E. C. The experiential aspects of consumption: consumer fantasies, feelings, and fun. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 9, n. 2, p. 132-140, Sept. 1982.
  • HONG, S.; et al. The roles of categorization, affective image and constraints on destination choice: an application of the NMNL model. Tourism Management, Oxford, v. 27, n. 5, p. 750-761, Oct. 2006.
  • HOSANY, S.; GILBERT, D. Measuring tourists’ emotional experiences toward Hedonic Holiday Destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 49, n. 4 , p. 513-526, Nov. 2010.
  • JENKINS, O. H. Understanding and measuring tourist destination images. International Journal of Tourism Research, Bournemouth, v. 1, n. 1, p. 1-15, Jan./Feb. 1999.
  • JÖRESKOG, K. G. Simultaneous factor analysis in several populations. Psychometrika, New York, v. 36, n. 4, p. 409-426, Dec. 1971.
  • JÖRESKOG, K. G.; SÖRBOM, D. New feature in LISREL 8. Chicago: Scientific Software, 1993.
  • KELLER, K. L. Conceptualizing, measuring, and managing customer-based brand equity. Journal of Marketing, Chicago, v. 57, n. 1, p. 1-22, Jan. 1993.
  • KIM, J. et al. Cross-cultural consumer values, needs and purchase behavior. The Journal of Consumer Marketing, Bradford, v. 19, n. 6, p. 481-502, 2002.
  • KIM, S.; YOON, Y. The hierarchical effects of affective and cognitive components on tourism destination image. Journal of Travel & Tourism Marketing, Abingdon, v. 14, n. 2, p. 1-22, 2003.
  • KNEESEL, G.; BALOGLU, S.; MILLAR, M. Gaming destination images: implications for branding. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 49, n. 1, p. 68-78, Feb. 2010.
  • LARWOOD, L. et al. Structure and meaning of organizational vision. Academy of Management Journal, Briarcliff Manor, v. 38, n. 3, p. 740-769, June 1995.
  • LICHTENSTEIN, D. R.; NETEMEYER, R. G.; BURTON, S. Distinguishing coupon proneness from value consciousness: an acquisition - transaction utility theory perspective. Journal of Marketing, Chicago, v. 54, p. 54-67, July 1990.
  • LIN, CH. H. et al. Examining the role of cognitive and affective image in predicting choice across natural, developed and theme- park destinations. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 46, p. 183-194, Nov. 2007.
  • MANO, H.; OLIVER, R. L. Assessing the dimensionality and structure of the consumption experience: evaluation, feeling, and satisfaction. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 20, n. 3, p. 451-466, Dec. 1993.
  • MATHWICK, C. H.; MALHOTRA, N.; RIGDON, E. Experiential value: conceptualization, measurement and application in the catalog and Internet shopping environment. Journal of Retailing, New York, v. 77, n. 1, p. 39-56, Spring 2001.
  • MEHRABIAN, A.; RUSELL, J.A. An approach to environmental psychology. Cambridge, Mass.: MIT Press, 1974.
  • OH, H.; FIORE, A. M.; JEOUNG, M. Measuring experience economy concepts: tourism applications. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 46, n. 2, p. 119-132, Nov. 2007.
  • O’LEARY, S.; DEEGAN, J. People, pace, place: qualitative and quantitative images of Ireland as a tourism destination in France. Journal of Vacation Marketing, London, v. 9, n. 3, p. 213-226, July 2003.
  • O’LEARY, S.; DEEGAN, J. Ireland’s image as a tourism destination in France: attribute importance and performance. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 43, n. 3, p. 247-256, Feb. 2005.
  • ONG, B.; HORBUNLUEKIT, S. The impact of a Thai cultural show on Thailand’s destination image. American Business Review, Illinois, v. 15, n. 2, p. 97-103, June 1997.
  • OPPERMANN, M. Convention destination images: analysis of association meeting planners` perceptions. Tourism Management, Oxford, v. 17, n. 3, p. 175-182, May 1996.
  • OTTO, J. E.; RITCHIE, J. R. B. The service experience in tourism. Tourism Management, Oxford, v. 17, n. 3, p. 165-174, May 1996.
  • PARK, CH. Efficient or enjoyable? Consumer values of eating-out and fast food restaurant consumption in Korea. International Journal of Hospitality Management, Orlando, v. 23, n. 1, p. 87-94, Mar. 2004.
  • PIKE, S.; RYAN C. Destination positioning analysis through a comparison of cognitive, affective, and conative perceptions. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 42, n. 4, p. 333-342, May 2004.
  • SÁNCHEZ, J.et al. Perceived value of the purchase of a tourism product. Tourism Management, Oxford, v. 27, n. 3, p. 394-409, June 2006.
  • SCHRODER, T. The relationship of residents` image of their state as a tourist destination and their support for tourism. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 34, n. 4, p. 71-73, Apr. 1996.
  • SIRGY, M. J. Self-concept in consumer a critical review. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 9, n. 3, p. 287-300, Dec. 1982.
  • SIRGY, M. J.et al. Assessing the predictive validity of two methods of measuring self-image congruence. Academy of Marketing Science Journal, Louisiana, v. 25, n. 3, p. 229-241, Summer 1997.
  • SIRGY, M.J.; SAMLI, A. C. A path analytic model of store loyalty involving self - concept, store image, geographic loyalty and socioeconomic status. Journal of the Academy of Marketing Science, California, v. 13, n. 3, p. 265-291, June 1985.
  • SIRGY, M.J.; SU, C. Destination image, self - congruity, and travel behavior: toward an integrative model. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 38, n. 4, p. 340-352, May 2000.
  • SNEPENGER, D. et al. Meanings and consumption characteristics of places at a tourism destination. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 45, n. 3, p. 310-321, Feb. 2007.
  • SOLOMON, M. R. The role of products as social stimuli: a symbolic interactionism perspective. The Journal of Consumer Research, Chicago, v. 10, n. 3, p. 319-329, Dec. 1983.
  • SPERANDIO, M. G. Ampliando o entendimento sobre a emoção existente nas interações de serviços. Revista Brasileira de Gestao de Negócios-RBGN, Sao Paulo, v. 9, n. 23, p. 51-60, jan./abr. 2007.
  • STEENKAMP, J. B.; VAN TRIJP, H. The use Lisrel in validating marketing constructs. International Journal of Research in Marketing, North-Holland, v. 8, n. 4, p. 283-299, Nov. 1991.
  • TAPACHAI, N.; WARYSZAK, R. An examination of the role of beneficial image in tourist destination selection. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 39, n. 1, p. 37-44, Aug. 2000.
  • WOODSIDE, A.G.; LYSONSKI, S. A general model of traveller destination choice. Journal of Travel Research, Thousand Oaks, v. 27, n. 4, p. 8-14, Apr. 1989.
  • YÜKSEL, A.; AKGÜL, O. Postcards as affective image makers: an idle agent in destination marketing. Tourism Management, Oxford, v. 28, n. 3, p. 714-725, June 2007.
  • ZAICHKOWSKY, J. L. Measuring the involvement construct. Journal of Consumer Research, Chicago, v. 12, n. 3, p. 341-352, Dec. 1985.
  • 2
    Processo de Avaliação: Double Blind Review

ANEXO 1

ANEXO 1:
Escala de medida de la imagen de un destino turístico (IMATUR)

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Oct-Dec 2012

Histórico

  • Recibido
    22 Jun 2012
  • Acepto
    03 Dic 2012
Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado, Av. da Liberdade, 532, 01.502-001 , São Paulo, SP, Brasil , (+55 11) 3272-2340 , (+55 11) 3272-2302, (+55 11) 3272-2302 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rbgn@fecap.br