Acessibilidade / Reportar erro

Migración en tiempos de crisis: Exploraciones del concepto de resiliencia social transnacional en Apaseo el Alto, Guanajuato, México

Migration in times of crisis: exploring the concept of social transnacional resiliencie in Apaseo el Alto, Guanajuato, Mexico

Resumen

Este trabajo busca explorar la viabilidad de utilizar el concepto de Resiliencia Social en un contexto trasnacional como el que se construye cotidianamente con la migración mexicana a los Estados Unidos. Se enfoca especialmente en la dinámica vivida por las familias migrantes guanajuatenses, desde el inicio del siglo XXI. Para ello destacamos los procesos de adaptación y transformación al entorno creado por los cambios del sistema migratorio emprendidos en los Estados Unidos. El objetivo del trabajo es explicar cómo, dentro de un proceso histórico de larga duración, los migrantes transforman su vida adaptándose de un espacio local, a uno transnacional. Concluye considerando la importancia de estudiar la dinámica migratoria desde una perspectiva adaptativa individual y familiar utilizando un trabajo exploratorio realizado en Apaseo el Alto, Guanajuato, con lo cual creemos se abre una interesante veta de investigación para la realización de futuros trabajos.

Palavras-chave
resiliencia social transnacional; migración México-Estados Unidos; adaptación; transformación y cambio social

Abstract

This paper aims to explore the feasibility of the concept Social Resilience in a transnational context as the Mexican Migration to the United States. Our analysis focuses specifically on the dynamics experienced by Guanajuato migrant families in the XXI Century, and it will highlight the processes of adaptation and transformation to the changing environment defined as the US immigration system. The goal of the paper is to explain how, within a historical -long-term- process, migrant persons and their families transform and adjust their life and local space into a transnational one. We conclude by considering the importance of studying the migratory dynamics within a transnational social resilience perspective from individual and family level. We use exploratory field-work done in Apaseo el Alto, Guanajuato, as case study, which, we believe, opens an interesting research agenda in the future.

Keywords
transnational social resilience; migration México-US; adaptation; transformation and social change

Introducción

¿Cómo han adaptado los migrantes y sus familias sus vidas cotidianas dentro de un espacio familiar transnacional? Las respuestas a esta pregunta son múltiples, sin embargo el punto de convergencia de todas ellas debe ser la de tener una visión de la migración como un proceso de larga duración, en el que los migrantes van construyendo sus identidades y vidas cotidianas en espacios sociales diferentes4 4 FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo. Más allá de eventos coyunturales. La migración México-Estados Unidos: un fenómeno de larga duración. . En el sistema migratorio México–Estados Unidos se entrecruzan la geografía compartida, la larga tradición migratoria, las redes sociales bien asentadas, un transnacionalismo muy versátil, así como una socialización muy dinámica. Esta última se sostiene en una cultura migratoria consolidada que nos ayuda a explicar que los migrantes vayan construyendo una identidad adaptada a su estatus migratorio en Estados Unidos y, por ende, son obligados a adaptarse a los cambios del sistema y a las variantes reglas migratorias impuestas por Estados Unidos.

La dinámica del fenómeno de la migración se basa en un contexto de cambios permanentes, por lo que los migrantes desarrollan una gran capacidad de resiliencia. Ésta resulta del tránsito de un espacio social a otro contando con la capacidad de adaptarse aún sin contar con la raigambre histórica y cultural del nuevo lugar. Lo anterior permite la posibilidad de construir historias de vida múltiples y diversas, elaboradas a partir de referentes socioculturales que les ayudan a adaptarse al contexto, al tiempo, a los lugares y a todos esos elementos culturales, sociales, económicos, políticos y hasta religiosos correspondientes al lugar y al contexto al que se llega. Estos cambios y experiencias, provocadas por la vida translocal genera referentes socioculturales e identitarios que facilitan los procesos de adaptación y el desarrollo de habilidades que requieren por ser personas móviles en espacios y tiempos distintos. Por ello creemos que la cultura migratoria y la vida transnacional blinda y capacita a las personas migrantes para adaptarse y transformarse a los distintos contextos sociales en los que alternan.

En este trabajo asumimos que la dependencia económica y cultural de las personas migrantes y sus familias se ha ido reproduciendo y adaptando en el tiempo más allá de la visión neoclásica de atracción expulsión de trabajadores. En su lugar queremos explicar cómo hay personas que teniendo a una parte de su familia viviendo en México están más conectadas al mercado laboral de Estados Unidos y sus dinámicas, que a la propia región en la que están establecidas. Esto se debe al contacto permanente que tienen con las comunidades – familias y amigos establecidos en el extranjero – con el que construyen un proceso permanente de adaptación a dos espacios geográficos de vida cotidiana con el que sustentan y reproducen su vida transnacional – migratoria5 5 FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo et alii. Conceptual Proposal for Understanding the Relevance of Micro and Mezzostructures in Contemporary Mexico-United States Migration: Reflections from a Case Study in Michoacán. .

Al considerar lo anterior, el objeto de este trabajo es explorar la viabilidad del concepto de resiliencia social transnacional, como una forma de analizar el proceso histórico en el que se adapta la vida de los migrantes en dos espacios nacionales, sus comunidades de origen y destino. La originalidad de este trabajo reside en que el concepto de resiliencia social se empieza a aplicar a contextos transnacionales como los que construyen la migración internacional. Este trabajo tiene la intención de plantearlo como una ventana de oportunidad para ofrecer una nueva lectura a un fenómeno con cambios, transformaciones y permanencias que impactan la vida de muchas personas que enlistan estadísticas, por ser protagonistas del fenómeno migratorio México-Estados Unidos, además de la vida los que se quedan aquí, en el país.

Este artículo inicia con la conceptualización de la resiliencia social, para continuar con un breve análisis de las distintas etapas de la historia de la migración de los mexicanos a Estados Unidos. En la segunda parte, nos enfocaremos a analizar la forma cómo las familias migrantes han tolerado, absorbido, enfrentado y ajustado sus relaciones familiares a las distintas amenazas impuestas por la política de seguridad y la crisis económica estadounidense. Finalmente, analizaremos la viabilidad de aplicar el concepto de resiliencia social transnacional, para estudiar los cambios de contexto implícitos en la política migratoria en un contexto transnacional como el que establece la migración, utilizando un trabajo de campo exploratorio que realizamos en Apaseo el Alto, Guanajuato entre enero y abril de 2015.

¿Qué es Resiliencia Social?

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua resiliencia es, en psicología, “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. La resiliencia es, en física, la capacidad de los cuerpos para recobrar su forma – no necesariamente la misma de antes – y es aplicado en la psicología social a la capacidad que personas y comunidades tienen para resistir y recomponerse ante las adversidades. Esta recomposición no hace referencia a una resignación a sobrevivir bajo la presión de las hostilidades, ya que lo que hay que recobrar no es el anterior modo de vida, sino la dignidad de la persona. La resiliencia no es una mera adaptación, sino que es una transformación de la vida y de la dignidad humana6 6 VIDAL, Fernando, RENES, Víctor. La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social. , así como las redes sociales, la cooperación y la sinergia7 7 Ibidem .

La resiliencia es un concepto que, adaptado de los estudios de geografía y la persistencia de los ecosistemas, empieza a explorarse en las Ciencias Sociales para explicar la transformación social8 8 Para Stephen Castles (CASTLES, Sthephen. Understanding Global Migration: A Social Transformation Perspective) transformación social debe entenderse como el análisis de una conectividad en transición, así como la forma como ésta afecta a las sociedades nacionales, las comunidades locales y los individuos. y la capacidad humana para adaptarse a los cambios, sobre todo a los iniciados desde hace treinta años que inició la llamada ‘era neoliberal’ para asegurar su bienestar adaptándose a las nuevas circunstancias9 9 HALL, Peter, LAMONT, Michèle. Social Resilience in the Neoliberal Era; KECK, Markus, SAKDAPOLRAK, Patrick. What is social resilience? Lessons learned and ways forward. . En ciencias sociales el concepto ha evolucionado a partir de tres características básicas: la capacidad de los ecosistemas a persistir, la capacidad humana de adaptarse a la naturaleza, así como la capacidad de transformarse frente al cambio global10 10 Ibidem, p. 6. . En este último aspecto, aplicado al análisis de la transformación social, los autores aseguran que las definiciones conciernen a las entidades sociales –individuales, organizaciones o comunidades– así como su habilidad para tolerar, absorber, hacer frente, así como ajustarse a amenazas ambientales o sociales de algún tipo11 11 Ibidem, p. 8. . La noción de amenaza o riesgo corresponde a un elemento externo a las unidades sociales (p. ej. Las políticas de restricción fronteriza impuestas por Estados Unidos a partir de 1993 y que analizaremos más adelante), aunque también pueden surgir de la dinámica interna de estas unidades (p. ej. La decisión individual o familiar de migrantes o sus familias de permanecer un mayor período de tiempo en Estados Unidos dada la dificultad de mantener la circularidad migratoria), o de su interacción (p. ej. La decisión de trasladar familias completas para facilitar la reunificación familiar)12 12 Ibidem. .

Turner13 13 Apud KECK, SAKDALPOLRAK, op. cit., p. 8. ofrece además una diferencia entre el estrés que se caracteriza por una amenaza continua – o que aumenta poco a poco – (como la reducción de rutas de entrada en la frontera México–Estados Unidos conforme se amplía la operación Blockage), de los eventos catastróficos (como la deportación de un familiar) a los que las unidades sociales, en este caso las familias de migrantes en situación irregular, están expuestas. Por ello, es factible considerar que los agentes sean capaces de responder a los cambios del sistema y que, de la experiencia, deriven conocimiento social y adaptación, para formar una acción compuesta o estratégica. El proceso termina con el análisis del sistema que incluye el reconocimiento de los papeles que juegan el poder, la política y la participación en un contexto de creciente incertidumbre y sorpresa.

Por ello, se asume, los actores actúan en un contexto de vulnerabilidad y riesgo, al que hacen frente con acciones que derivan del conocimiento obtenido de la experiencia, su integración y posterior adaptación a situaciones compuestas entre los cambios de largo alcance y las situaciones catastróficas. En este proceso se reconocen tres capacidades a las unidades, organizaciones o instituciones: capacidad de afrontar (es decir, la capacidad de respuesta individual ante los riesgos y las actividades ex ante y ex post realizadas), capacidad de adaptarse (se refiere al horizonte de tiempo que se enfrenta basado en la reacción inmediata y un cálculo racional que incluye el largo plazo), capacidad de transformarse (el grado de cambio al que hay lugar en el largo plazo), para ofrecer, finalmente, un análisis del resultado14 14 KECK, SAKDALPOLRAK, op. cit., p. 8-12. .

Transformación y adaptación: el retorno al origen

La migración mexicana a Estados Unidos es una migración centenaria, masiva y permanente que ha pasado por varios períodos, de acuerdo a los contextos económicos, políticos y sociales de ambos países14 14 KECK, SAKDALPOLRAK, op. cit., p. 8-12. . Este contexto ha creado un sistema transnacional micro y macro social que nos permite explicar la capacidad de adaptación de los migrantes mexicanos a ambientes culturales diferentes y que ha creado comunidades e identidades resilientes que fluyen entre estos dos espacios geográficos. Los años de 1990 a 2010 se caracterizaron por altos niveles de migración mexicana a Estados Unidos16 16 LOWELL, Lindsay, PERDEZINI, Carla, PASSEL, Jeffrey. La Demografía de la migración de México a Estados Unidos. , la dificultad de movimiento circular de los migrantes como resultado de la operación bloqueo17 17 CORNELIUS, SELAHYAN, op. cit. , el asentamiento de mexicanos en básicamente todos los estados de la Unión Americana18 18 ZÚÑIGA, Victor, HERNÁNDEZ-LEÓN, Héctor.New Destinations. Mexican Immigration to the United States. con su correspondientes políticas antiinmigrantes a nivel federal y estatal19 19 Entre 2004 y 2013, se inició una serie de propuestas de leyes antiinmigrantes en distintos estados de la Unión Americana, de las cuales fueron autorizadas 13 y rechazadas en 20 otros (Univisión, http://noticias.univision.com/article/833859/2012-01-10/inmigracion/reforma-migratoria/estados-dijeron-no-leyes-antiinmigrantes, consultado: 10.06.2015). Sobre el endurecimiento de las políticas migratorias ver DURAND, Jorge. Otra vez en primavera. Los inmigrantes salen a las calles. .

Hasta el verano de 2007 todo parecía indicar que los migrantes y sus familias habían alterado el patrón migratorio con respecto a lo que sucedía 20 años antes y abandonado la circularidad20 20 LOWELL, PERDEZINI, PASSEL, op. cit.; CORNELIUS, op. cit.; DURAND, Jorge. Nueva fase migratoria. . El migrante se adaptó a las nuevas condiciones permaneciendo en territorio estadounidense y trayendo a su familia con él21 21 Ibidem; LÓPEZ CASTRO, Gustavo, ARIEL, Óscar. Migración de retorno y los cambios en el índice de intensidad migratoria en Michoacán, Jalisco y Guanajuato; MOCTEZUMA, Miguel. Retorno de migrantes a México. Su reformulación conceptual; . Con el colapso de la economía estadounidense, se inició el retorno al origen, es decir, un proceso de transformación del sistema migratorio entre México y Estados Unidos. La vulnerabilidad de los migrantes se caracteriza, entre otras muchas razones, por su situación migratoria irregular22 22 ANGUIANO, María Eugenia, CRUZ PIÑERO, Rodolfo (coords.). Migraciones internacionales, crisis y vulnerabilidades: Perspectivas comparadas. . Al estallar la crisis económica, la situación de riesgo empeoró porque los mercados más afectados fueron precisamente los nichos que tradicionalmente llena la mano de obra migrante mexicana23 23 BUSTAMANTE, Jorge. Perspectivas económicas en tiempos de crisis; CORNELIUS, Wayne. Reforming the Management of Migration Flows from Latin America to the United States. . Los migrantes trabajaron menos horas, redujeron sus recursos, lo que dificultó sostener a las familias allá y/o reducir el monto de las remesas que envían a México24 24 BBVA. Anuario de Migración y Remesas 2013; CORNELIUS, Wayne. Perspectivas económicas en tiempos de crisis. . El sistema migratorio se volvió a transformar y con ello, una nueva movilidad de regreso a casa. López Castro25 25 LÓPEZ CASTRO, op. cit., p. 8. empezó a detectar además que los jóvenes de Michoacán, Jalisco y Guanajuato26 26 Los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, en conjunto, representan el 28.4% del total de migrantes en el quinquenio 2005-2010 (…). Pero además de eso, estos tres estados representan el 27.6% del total de municipios con el rango más alto de viviendas con migrantes de retorno (ibidem, p. 8). habían empezado a retrasar su salida por razones económicas y de seguridad personal, a lo que se sumaron los hombres solos y las familias que regresaron a esa región.

Esta nueva transformación implica que la movilidad de personas continúa entre los dos países, aunque en menor escala de los picos alcanzados un lustro antes27 27 LÓPEZ CASTRO, ARIEL, op. cit., p. 8. , quizá regresando a una nueva forma de circularidad, o a los migrantes circulares regulares que siempre habían estado ahí pero que dejaron de verse por el incremento del número de personas y familias que se movieron al norte, de manera irregular28 28 Otro de los hallazgos sobre el retorno se encontró en el Índice de Intensidad Migratoria elaborado por el CONAPO (Índice de Intensidad Migratoria México Estados Unidos), en el cual, contrario a lo sucedido en 2001 cuando se construyó la primera vez y clasificó los municipios con alta o muy alta Intensidad Migratoria por el flujo hacia fuera de los movimientos poblacionales, en esta ocasión los mismos rangos fueron otorgados a municipios que registraron un alto retorno. . De los que regresan, hay un grupo que lo hace de forma voluntaria, aunque el retorno forzado por deportaciones se incrementó sustancialmente, sin que se haya estudiado todavía el fenómeno en detalle. El proceso también ha dado pie a un sinnúmero de estudios sobre el retorno de los cuales queremos destacar la agenda propuesta por Moctezuma29 29 MOCTEZUMA, op. cit. que encuentra que las estadísticas censales sobre el retorno en Zacatecas, esconden el retorno de familias completas, además del de varones en grupos de edad entre los 15 y los 34 años. Además destaca la necesidad de reconsiderar el retorno que hasta este momento se había enfocado en los migrantes jubilados o exitosos que habían logrado su proyecto migratorio30 30 Entre otros: CASSARINO, op. cit.; DURAND, Nueva fase migratoria, op. cit.; DURAND, Ensayo teórico…, op. cit.; LÓPEZ CASTRO, ARIEL, op. cit. . El cambio destacado por Moctezuma31 31 MOCTEZUMA, op. cit. , el hallazgo de las familias que regresan con niños que no nacieron en México. Creemos que estudiar las particularidades de estas familias amerita una agenda de investigación más amplia que nos permita explicar las trayectorias del retorno, las presiones sociales y económicas que viven las familias, así como las distintas dinámicas locales y regionales que el retorno está causando en Guanajuato32 32 VILA FREYER, Ana. ¿Quiénes son los retornados? Migración de retorno en Guanajuato 2005-2010: tres escenarios en un contexto rural. . Ante el nuevo ajuste que están viviendo las migraciones mexicanas a Estados Unidos, ya que como señala López Castro33 33 LÓPEZ CASTRO, ARIEL, op. cit., p. 10. hay afirmaciones que han dejado de tener sustento empírico.

Miguel Moctezuma34 34 MOCTEZUMA, op. cit. especifica que en esta reconsideración analítica del retorno hay que tomar en cuenta, cuando menos, que el migrante registrado en los censos en 2000 y 2010 vivía en el lustro anterior en Estados Unidos de manera establecida, lo que hace un cambio fundamental en la forma en la que se estudiaba hasta ahora este fenómeno. Nuestro propio trabajo ha encontrado, además, diversas formas de retorno: masculino, de familias completas o parte de ellas, es decir, que existen comunidades en Guanajuato que han aumentado la recepción de remesas y de personas previamente establecidas en Estados Unidos35 35 VILA FREYER, op. cit. , elementos que discutiremos en el siguiente apartado.

Retorno Migrante en Guanajuato

Una revisión de datos censales nos ha permitido detectar que el impacto de la migración de retorno en Guanajuato ha sido heterogéneo. Los datos del último censo demuestran que el retorno de migrantes pasó de 18.8 mil personas a 82 mil en 10 años, incrementándose la presencia masculina de los retornados, que pasó del 65 al 78 por ciento en el mismo periodo36 36 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. . El fenómeno afecta al 4.1 por ciento de los hogares, cuando la media nacional es de 2.2 por ciento37 37 CONAPO, op. cit. . El Índice de Intensidad Migratoria (IIM) muestra que los hogares con mayores porcentajes de registro en migración de retorno están ubicados en regiones rurales, que reportan retorno hasta 2.3 veces por arriba de la media estatal (4.1%) (Apaseo el Alto, Manuel Doblado, Coroneo, Doctor Mora, Huenímaro, Jerécuaro, Ocampo, Romita, San Diego de la Unión y Santiago Maravatío). Sin embargo, la mayor presencia de migrantes retornados en estos hogares, no se ha traducido en una reducción de las remesas, que se han incrementado, de hecho, en 7 de los 10 municipios mencionados (los tres en los que se reporta una reducción son Romita, Ocampo y Huanímaro)38 38 Esto contrasta de manera importante con lo identificado en los 6 municipios urbanos de Guanajuato que concentran más de la mitad de la población de la entidad (León, Salamanca, Silao, Irapuato, Celaya y Guanajuato), en donde el índice de retorno en hogares creció por debajo de la media estatal (con excepción de Guanajuato 4.28% y Silao 4.65%), y con excepción de Silao, las remesas se redujeron a niveles incluso por debajo de la media estatal (7.76%) (ibidem). .

Cuadro 1
Guanajuato Indicadores sobre Migración a Estados Unidos. Grado de Intensidad Migratoria por municipio (municipios seleccionados) 2000 y 2010

De manera preliminar, elaboramos una revisión de los hallazgos del censo en esos municipios, lo que nos permite construir una tipología con tres escenarios39 39 VILA FREYER, op. cit. :

Un escenario sorpresivo: municipios en los que se incrementa el retorno de personas que declararon haber vivido en Estados Unidos en los últimos 5 años, acompañado de un aumento en los hogares que declaran recibir remesas entre 2000 y 2005 comparado con 1995-2000, como sucede en Apaseo el Alto y Jerécuaro. Ello nos permite proponer que en estos municipios, no siempre se cumple el escenario del retorno de familias completas. Es decir, el retorno en ellos es de las madres y los hijos, dejando en Estados Unidos a sus parejas. Lo que nos permitiría explicar el comportamiento del alto retorno y el aumento de remesas.

Un escenario estable: en municipios en los que se incrementa el retorno de personas y el nivel de remesas se mantiene similar al detectado en el período 1995-2000 como sucede en el municipio de Manuel Doblado. Decimos inesperado, porque cuando se hace un análisis de los grupos de etarios encontramos que hay una variación porcentual mayor en grupos de edad predominantemente masculinos y en edad laboral, es decir, entre 15 y 44 años, y de mujeres a partir de 45 años. Otro evento curioso en este municipio es que los grupos de niños y jóvenes básicamente se mantuvieron con una variación proporcional negativa. A este registro se acompaña un incremento proporcional de los hogares no familiares, los registrados como otros, así como de los hogares compuestos. Solamente con un trabajo de campo cualitativo podríamos encontrar una explicación a este fenómeno. ¿Por qué las remesas se mantuvieron en niveles estables quinquenio a quinquenio si mujeres y niños no parecen haber retornado a la comunidad?

Un escenario esperado: municipios en los que se registra el incremento del retorno de personas que han vivido fuera en los últimos 5 años, acompañados de una disminución de hogares que declaran recibir remesas como sucede en Ocampo y Romita. En la definición de los escenarios esperados utilizamos la máxima de seguir las remesas. Si los hogares que reportaron haber recibido remesas se redujeron, esto responde con más probabilidad al hecho de que el hombre que las ganaba fue el que cambió su lugar de residencia. Los escenarios encontrados en Romita y Ocampo se corresponden mejor con la dinámica global de la entidad – y con lo reportado con Moctezuma – en el sentido de aumento de presencia femenina proporcionalmente mayores en grupos de edad entre 25 y 34 años, y masculinos entre 15 y 54 años (en Ocampo). La posibilidad del retorno de familias enteras o del sostén de la familia es mayor en estos municipios y ello explica, en consecuencia, la reducción de hogares que declaran haber recibido menos remesas entre 2005 y 2010 que entre 1995 y 2000.

Resiliencia trasnacional: una aproximación empírica

Este apartado se construye a partir de entrevistas realizadas por los autores en el municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato entre enero y abril de 2015 a hombres y mujeres con experiencia migratoria y que retornaron a sus comunidades recientemente. El primer hallazgo de estas entrevistas fue encontrar las distintas identidades construidas por estas personas en su papel de migrantes en Estados Unidos, a pesar de vivir su vida cotidiana en México. Esta autoclasificación está dada a partir del estatus migratorio con el que desarrollan parte de su vida en Estados Unidos. El primer caso, “los mojados” son los que trabajan de manera irregular en Estados Unidos en condiciones de alta vulnerabilidad y los que más resilientes han sido a los distintos cambios en el sistema migratorio estadounidense. Las hemos clasificado según los escenarios de retorno detectados en la entidad.

Celina - Analicemos el caso de Celina, una joven de 17 años, hija de un “mojado” que ante las dificultades de circular entre los mercados laborales estadounidenses y guanajuatenses, decidió adaptar su vida familiar y llevar a su familia (Celina, su madre y un hermano) a través del desierto para que se establezcan con él en Estados Unidos. En ese momento Celina tenía cinco años y no recuerda como fue cruzar la frontera. Para ella estudiar toda la primaria en Estados Unidos fue normal, aprendió lo básico y domina el inglés. Vivió 7 años en Estados Unidos cuando en 2011 su familia, debido a la crisis económica, experimentaba dificultades para conseguir trabajo y dinero para todas las cosas. Como familia “mojada” el hermano mayor no podía ir a la Universidad y decidieron que ella, su mamá y su hermano se regresaran. Además porque aquí los dólares rinden más (información proporcionada por Cecilia, 17 años, entrevista realizada en Apaseo el Alto, 16 de enero de 2015).

Celina y su familia han sido resilientes a todos los cambios del contexto económico y laboral de su padre. Ha desarrollado una vida en dos espacios sociales diferentes en lo que se refiere a su vida social y en la educación. Asegura que adaptarse al sistema educativo mexicano ha sido difícil porque aquí se le complica más todo. Pero para ella no hay diferencia en cuanto a los amigos, aunque es diferente porque cada persona lo es, vivir “de mojada” en Estados Unidos era normal, su vida fue normal y extraña a los amigos con los que creció. Actualmente estudia programación en una escuela técnica, y quisiera regresar a Estados Unidos, pero con visa.

Bertha - Bertha fue hace más de 20 años a Estados Unidos, a este respecto nos comparte fragmentos de su historia:

Yo tenía unos dos años de haberme casado y me fui de mojada. Mi esposo pagó el coyote y me fui por el cerro allá en Tijuana. No tuve muchas dificultades para pasar solo el miedo de los cholos y pandilleros que andaban dando travesuras. Cuando llegué no tardé en encontrar trabajo en una fábrica y pronto me acostumbré a ganar mi dinero y comprar mis cosas. Lo más difícil fue dejar a mis papás y hermanos en México, unos ya estaban en el norte [Estados Unidos]. Lo bueno es que tres de mis hermanos estaban en Los Ángeles conmigo y nos veíamos seguido. Allá en California nacieron mis tres hijos, el más chico tiene 11 años que es el que me traje para acá (…). Me regresé por un asunto familiar, mis padres están enfermos y mis hermanos no pueden ayudarlos, yo soy de las chicas tengo un compromiso moral para asistirlos. Pienso quedarme aquí [en Apaseo] algunos años y después irme con mi esposo y mis dos hijos que ya trabajan en California. Lo extraño mucho, mi trabajo, pero mis papás me necesitan no solo en presencia sino en dinero. Mi hermanos apoyan mandando dólares para medicinas, pero mi esposo es el que más apoya y me manda lo más que puede, también mis hijos (…). A mi hijo también le ha costado mucho estar aquí, en su escuela y sus amigos. Pero le explico que es por un tiempo y se queda más tranquilo. Lo buenos es que vamos seguido a verlos a Estados Unidos y ellos vienen también (Bertha, entrevista realizada en Apaseo el Alto, 28 de abril de 2015).

María - María, madre de tres hijos, uno de ellos nacido en Estados Unidos, comparte sus vivencias, señalando lo siguiente:

Hace diez años nos fuimos a Chicago. Mi esposo nos arregló papeles a mí y mis dos hijos mayores que tenían 8 y 6 años. Mi hija la chica nació allá y tiene 7 años de edad. Mi esposo ya tenía algunos años allá y siempre me decía que quería regresar a su patria a poner un negocio y estar cerca de la familia, de nosotros y sus papás que ya estaban envejeciendo. No le gustaba estar solo en Estados Unidos por eso nos arregló para que trabajáramos unos años, ahorráramos un dinero y regresáramos. Los niños como estaban chicos sufrieron por la separación de su escuela, amigos, y cuando llegamos a Chicago sufrieron mucho... Yo estaba feliz porque estaba de nuevo con mi esposo pero el clima, la rutina me costaron trabajo. Ya cuando nació mi hija pues ya estábamos más adaptados. Los niños fueron a la escuela y aprendieron el inglés, se juntaban con familiares, paisanos, y se fueron haciendo a la idea de allá. Pero ya nosotros con mi esposo teníamos la idea de regresar y poner un negocio en México (…) Trabajamos duro y juntamos un dinerito. Luego se vinieron los años difíciles en Estados Unidos y decidimos venirnos. Fue muy difícil para los hijos, más que a nosotros. No se querían venir los mayores. Decían que ya tenían allá una vida por delante. De hecho me dicen que estarán solo un tiempo y regresarán a Estados Unidos, pero creo que si ven que nuestro negocio funciona, es un mini súper, se quedarán un poco más. Ya salen más con sus nuevos amigos, ya andan queriendo noviar. Y mi hija le ha costado mucho la escuela, el idioma, las amistades, pero como me sigue más a mí, veo que se adapta más rápido que los otros. Adaptarse allá y luego aquí fue difícil pero ahí van (María, entrevista realizada en Apaseo el Alto, 15 de abril de 2015).

Estos casos ilustran distintas formas de resiliencia familiar: el de una niña que se mudó junto con su familia a Estados Unidos cuando la circularidad de su padre se vio truncada por las políticas de bloqueo fronterizo. En sus pocos años de vida estos niños han tenido que crecer en dos espacios sociales distintos con estatus migratorios diferentes, han tenido que abandonar su vida para reiniciar una nueva en el contexto social de sus padres, que ellos tienen que construir como suyo, para adaptarse a condiciones educativas, sociales y familiares nuevas. Incluso deben transformarse para poder ser parte de ese nuevo contexto. Los niños han sido dependientes de las decisiones de sus padres y han aprendido a ser “mojados”, adaptarse a una vida en la que su estatus migratorio los obliga a ser cuidadosos y que los vean poco. Algunos años después han tenido que volver a transformarse en jóvenes mexicanos, adaptarse a un sistema educativo diferente, a socializar con parejas en un contexto social distinto. Su vida personal y familiar ha dependido del ambiente migratorio y económico estadounidense y se ha transformado en consecuencia a lo que Celina, por ejemplo, considera una situación “normal” para su familia.

El caso de Bertha ha transcurrido entre dos espacios sociales y culturales diferentes. Aunque su movilidad ha sido producto de sus decisiones adultas, tiene una vida translocal entre Los Ángeles y Apaseo el Alto. Ambos casos nos ayudan a entender, además, por qué se ha registrado retorno y aumento de remesas en este municipio.

Jesús - Jesús, un migrante exitoso de 26 años, con una familia con amplia tradición migratoria y, por tanto, transnacional, nos narra su historia y señala que:

Me fui al norte cuando tenía 18 años, trabajaba aquí [en Apaseo] en un taller mecánico y la verdad ganaba una miseria. Desde años atrás ya tenía las ganas de irme al norte pero un hermano que está en California me dijo que me esperara a que estuviera más grandecito. Ya no estaba a gusto aquí, quería conocer allá que decían es muy bonito. Lo oía en los amigos y familiares que van y vienen, y la verdad veía que les iba mejor que aquí (…) Yo quería irme unos años y juntar un dinerito para poner un taller. Le conté a mi hermano eso y me dijo vente carnal [hermano] le trabajas duro unos años y te pones el taller. Mis sueños eran tener una casa, casarme aquí y poner mi negocio. Y me fui con la ayuda de mis hermanos para pagar el coyote. Conseguí buen trabajo en la construcción y empecé a ahorrar. Me adapté muy rápido con toda la paisanada allá, que vamos a tomarnos unas cervezas, una carne asada, los bailes. Le mandé mucha lana a mi jefa [mamá] para que me los metiera al banco, yo quería regresar a poner mi propio negocio, ese era mi plan aunque estaba a gusto en el norte. Duré 6 años trabajándole duro. Que te diré, junté como 100 mil dólares por que luego había otras chambas los fines de semana. Dije vámonos antes que me trague el norte…. Me vine pero otra vez adaptarme a otra vida, otra rutina, pero puse mi negocio. Un taller mecánico y pues me va bien. Soy mi propio patrón y tengo tres ayudantes. Al principio me costó trabajo pero la familia, los conocidos, las costumbres, las fiestas, la novia me hicieron entrar al ritmo y sentirme a gusto (Jesús, 26 años, entrevista realizada en Apaseo el Alto, 23 de marzo de 2015).

Tereso - Tereso es un migrante circular, cuya familia directa permanece en Apaseo mientras él trabaja en Maryland, 9 meses al año. En Maryland vive con su hermana, quien le anota en las listas de trabajo para poder cruzar la frontera con papeles. Estas personas son las que viajan, en general con una visa H2B, para trabajar en la jardinería o en la reforestación de bosques. Son los migrantes que siguen circulando tranquilamente entre el mercado laboral estadounidense, en el que viven 9-10 meses al año, y el contexto familiar mexicano, en el que viven 2-3 meses al año. Viaja con contrato y son sus redes sociales en Estados Unidos las que les facilitan la movilidad. La vida transnacional de Tereso, por ejemplo, funciona así: su hermana, que tiene residencia y está instalada en Maryland, lo anota en las listas de personas que cada año trabajan reforestando los bosques. El patrón lo “solicita” en el Ministerio del Trabajo y viaja a Monterrey para tramitar su visa en el consulado. Una vez que la tiene, el mismo patrón les avisa si los recoge en Monterrey o en Laredo para llevarlos a trabajar. Tereso renta una habitación a su hermana y trabaja 12 horas diarias en promedio de lunes a sábado para mantener sus gastos (i.e. $320 USD) y enviar dinero a su familia. Tereso gana entre 600 y 700 dólares a la semana en esa dinámica.

El hecho de ir contratado, tener un trabajo legal y no arriesgar su vida “en la pasada” hace que la vida en los dos países sea vivible. Aunque no deja de ser duro trabajar de sol a sol todos los días y llegar a la casa a hacerse de comer, bañarse, preparar el lunch y volver a irse. El domingo lo dedica a hacer la compra de la comida de la semana y a lavar la ropa. Aunque está más enterado de lo que sucede en los mercados laborales de Estados Unidos, que en los cambios acelerados que se están viviendo en la región Laja-Bajío. Sabe que llegaron fábricas, pero no ha oído nada más. Su vida personal y familiar se ha adaptado a este proceso en el que lo más difícil es mantener un contacto permanente pero alejado de su familia, que solo se alterará cuando lo dejen de contratar. En los 18 años que tiene viajando cada año ha logrado comprar su casa, su terreno y educar a sus hijos, que espera puedan hacer su vida aquí en México.

Las otras dos clasificaciones que encontramos son los residentes y los ciudadanos. Estos últimos en general consiguieron regularizar su situación con IRCA, llamaron a sus familias, algunos nacieron en Estados Unidos y se establecieron allá. Son familias que han transformado sus relaciones extensas de manera transnacional, pero que las relaciones básicas terminarán cuando los padres que consiguieron regularizarse y estabilizar a sus familias en un espacio geográfico desaparezcan.

Conclusiones

Los casos aquí presentados nos muestran familias resilientes que refuerzan las redes y cuentan con un blindaje sociocultural que les facilitan la inserción al mercado laboral, social, escolar y personal que les permite realizar una vida transnacional. Estos casos facilitan el éxito de la experiencia migratoria, pero sobretodo, la posibilidad de realizar una vida familiar en dos espacios sociales de manera estable y permanente. Muestran también las diferentes dinámicas de adaptación y transformación individual y grupal del paso de “mojados” a mexicanos, de familias nucleares completas a familias divididas por la frontera, en relación con los determinantes del ambiente económico, social o familiar con el deciden ubicarse en uno u otro lado de la frontera.

La propuesta de Keck y Sakdalpolrak40 40 KECK, SAKDALPOLRAK,op. cit, p. 8-12. de avanzar la investigación en la resiliencia social, sobretodo en espacios transnacionales, se convierte en un desafío intelectual interesante. Lo presentado aquí ha sido solamente un intento de adaptar al discurso de resiliencia las adaptaciones y transformaciones cotidianas de las personas migrantes y sus familias tomando en cuenta el espacio estadounidense como el sistema – o ecosistema – en el que se detonan esos cambios que se deben de tolerar, enfrentar, desafiar y ajustar. De este ejercicio podemos establecer algunas conclusiones preliminares.

1. Los desafíos y ajustes cotidianos en la vida de los migrantes tienen una relación directa con el grado de vulnerabilidad en la que viven. Esto también se ha marcado en los estudios de ecosistemas y cambios climáticos, aunque nuestro caso, el estatus migratorio de migrantes parece tener una relación directa con la necesidad de estar en un proceso constante de adaptación. Entre mayor es la formalidad, la disposición de dos espacios sociales de interacción es más visible y perdurable en el tiempo.

2. Para poder reflejar de manera amplia esas interacciones translocales, y sus relaciones cotidianas hace falta ampliar la agenda de investigación para analizar en detalle cómo se van construyendo y reconstruyendo las vidas cotidianas y familiares en relación directa con la movilidad de uno o todos los miembros de una familia, sobretodo si esa relación se mantiene en dos espacios sociales diferentes.

3. Dependiendo del nivel de análisis, se podría ampliar el estudio a nivel comunitario ¿Cómo se han adaptado los ranchos, las comunidades y los municipios a la movilidad – permanente en el tiempo – de un porcentaje importante de su población? ¿Cómo impacta esta movilidad la resiliencia de políticas en las comunidades de origen y de destino? ¿Cuándo incluyen y/o dejan de incluir a los migrantes y a sus familias? ¿O es que los migrantes están destinados a ser invisibles en sus comunidades de origen y de destino?

4. Finalmente ¿es posible romper esta conexión o cultura migratoria? Este problema es mucho más complejo porque a la cultura migratoria hay que agregarle un problema de capacitación. Las empresas que se están asentando en nuestra entidad demanda un nivel de capacitación mínimo que es altamente probable que la población móvil no pueda llenar, aunque sí podrán hacerlo sus hijos. A ello hay que agregar que varias generaciones de personas y familias han estado enraizadas en la migración para su reproducción social y económica. Como sucede en la región Laja-Bajío es factible encontrar casos, una parte de su población está más enterada de las oportunidades que les ofrecen los mercados laborales de Estados Unidos que los de su propia comunidad. O simplemente tenemos que aprender que las construcciones sociales de la migración han llegado para quedarse.

  • 1
    Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, Guanajuato, México.
  • 2
    Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, Guanajuato, México.
  • 3
    Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, México.
  • 4
    FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo. Más allá de eventos coyunturales. La migración México-Estados Unidos: un fenómeno de larga duración.
  • 5
    FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo et alii. Conceptual Proposal for Understanding the Relevance of Micro and Mezzostructures in Contemporary Mexico-United States Migration: Reflections from a Case Study in Michoacán.
  • 6
    VIDAL, Fernando, RENES, Víctor. La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social.
  • 7
    Ibidem
  • 8
    Para Stephen Castles (CASTLES, Sthephen. Understanding Global Migration: A Social Transformation Perspective) transformación social debe entenderse como el análisis de una conectividad en transición, así como la forma como ésta afecta a las sociedades nacionales, las comunidades locales y los individuos.
  • 9
    HALL, Peter, LAMONT, Michèle. Social Resilience in the Neoliberal Era; KECK, Markus, SAKDAPOLRAK, Patrick. What is social resilience? Lessons learned and ways forward.
  • 10
    Ibidem, p. 6.
  • 11
    Ibidem, p. 8.
  • 12
    Ibidem.
  • 13
    Apud KECK, SAKDALPOLRAK, op. cit., p. 8.
  • 14
    KECK, SAKDALPOLRAK, op. cit., p. 8-12.
  • 15
    DURAND, Jorge, MASSEY, Douglas S. Clandestinos Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI.
  • 16
    LOWELL, Lindsay, PERDEZINI, Carla, PASSEL, Jeffrey. La Demografía de la migración de México a Estados Unidos.
  • 17
    CORNELIUS, SELAHYAN, op. cit.
  • 18
    ZÚÑIGA, Victor, HERNÁNDEZ-LEÓN, Héctor.New Destinations. Mexican Immigration to the United States.
  • 19
    Entre 2004 y 2013, se inició una serie de propuestas de leyes antiinmigrantes en distintos estados de la Unión Americana, de las cuales fueron autorizadas 13 y rechazadas en 20 otros (Univisión, http://noticias.univision.com/article/833859/2012-01-10/inmigracion/reforma-migratoria/estados-dijeron-no-leyes-antiinmigrantes, consultado: 10.06.2015). Sobre el endurecimiento de las políticas migratorias ver DURAND, Jorge. Otra vez en primavera. Los inmigrantes salen a las calles.
  • 20
    LOWELL, PERDEZINI, PASSEL, op. cit.; CORNELIUS, op. cit.; DURAND, Jorge. Nueva fase migratoria.
  • 21
    Ibidem; LÓPEZ CASTRO, Gustavo, ARIEL, Óscar. Migración de retorno y los cambios en el índice de intensidad migratoria en Michoacán, Jalisco y Guanajuato; MOCTEZUMA, Miguel. Retorno de migrantes a México. Su reformulación conceptual;
  • 22
    ANGUIANO, María Eugenia, CRUZ PIÑERO, Rodolfo (coords.). Migraciones internacionales, crisis y vulnerabilidades: Perspectivas comparadas.
  • 23
    BUSTAMANTE, Jorge. Perspectivas económicas en tiempos de crisis; CORNELIUS, Wayne. Reforming the Management of Migration Flows from Latin America to the United States.
  • 24
    BBVA. Anuario de Migración y Remesas 2013; CORNELIUS, Wayne. Perspectivas económicas en tiempos de crisis.
  • 25
    LÓPEZ CASTRO, op. cit., p. 8.
  • 26
    Los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, en conjunto, representan el 28.4% del total de migrantes en el quinquenio 2005-2010 (…). Pero además de eso, estos tres estados representan el 27.6% del total de municipios con el rango más alto de viviendas con migrantes de retorno (ibidem, p. 8).
  • 27
    LÓPEZ CASTRO, ARIEL, op. cit., p. 8.
  • 28
    Otro de los hallazgos sobre el retorno se encontró en el Índice de Intensidad Migratoria elaborado por el CONAPO (Índice de Intensidad Migratoria México Estados Unidos), en el cual, contrario a lo sucedido en 2001 cuando se construyó la primera vez y clasificó los municipios con alta o muy alta Intensidad Migratoria por el flujo hacia fuera de los movimientos poblacionales, en esta ocasión los mismos rangos fueron otorgados a municipios que registraron un alto retorno.
  • 29
    MOCTEZUMA, op. cit.
  • 30
    Entre otros: CASSARINO, op. cit.; DURAND, Nueva fase migratoria, op. cit.; DURAND, Ensayo teórico…, op. cit.; LÓPEZ CASTRO, ARIEL, op. cit.
  • 31
    MOCTEZUMA, op. cit.
  • 32
    VILA FREYER, Ana. ¿Quiénes son los retornados? Migración de retorno en Guanajuato 2005-2010: tres escenarios en un contexto rural.
  • 33
    LÓPEZ CASTRO, ARIEL, op. cit., p. 10.
  • 34
    MOCTEZUMA, op. cit.
  • 35
    VILA FREYER, op. cit.
  • 36
    INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010.
  • 37
    CONAPO, op. cit.
  • 38
    Esto contrasta de manera importante con lo identificado en los 6 municipios urbanos de Guanajuato que concentran más de la mitad de la población de la entidad (León, Salamanca, Silao, Irapuato, Celaya y Guanajuato), en donde el índice de retorno en hogares creció por debajo de la media estatal (con excepción de Guanajuato 4.28% y Silao 4.65%), y con excepción de Silao, las remesas se redujeron a niveles incluso por debajo de la media estatal (7.76%) (ibidem).
  • 39
    VILA FREYER, op. cit.
  • 40
    KECK, SAKDALPOLRAK,op. cit, p. 8-12.

Bibliografia

  • 1
    ANGUIANO, María Eugenia; CRUZ PIÑERO, Rodolfo (coords.). Migraciones internacionales, crisis y vulnerabilidades: Perspectivas comparadas México: El Colegio de la Frontera Norte, 2013.
  • 02
    BBVA. Anuario de Migración y Remesas 2013 México: Fundación BBVA Bancomer, BBVA Research y CONAPO, 2014.
  • 03
    BUSTAMANTE, Jorge. Perspectivas económicas en tiempos de crisis: perspectivas comparadas. Presentación en el Seminario Permanente de Migración Internacional de El Colegio de la Frontera Norte, Primera sesión: Las múltiples formas e implicaciones del retorno, El Colegio de Michoacán, Zamora 23 de marzo de 2009.
  • 04
    CASTLES, Sthephen. Understanding Global Migration: A Social Transformation Perspective. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 36, n. 10, 2010, P. 1565-1586.
  • 05
    CONAPO. Índice de Intensidad Migratoria México Estados Unidos México: Consejo Nacional de Población, Secretaría de Gobernación, 2011.
  • 06
    CONAPO. Índice de Intensidad Migratoria México Estados Unidos México: Consejo Nacional de Población, Secretaría de Gobernación, 2001.
  • 07
    CORNELIUS, Wayne. Perspectivas económicas en tiempos de crisis: perspectivas comparadas Presentación en el Seminario Permanente de Migración Internacional de El Colegio de la Frontera Norte, Primera sesión: Las múltiples formas e implicaciones del retorno, El Colegio de Michoacán, Zamora 23 de marzo de 2009.
  • 08
    CORNELIUS, Wayne. Reforming the Management of Migration Flows from Latin America to the United States Background Document n. 1, Washington, D.C.: Brookings Institution, 2008.
  • 09
    CORNELIUS, Wayne; SELAHYAN, Idean. Does border enforcement deter unauthorized immigration? The case of Mexican migration to the United States of America. Regulation and Governance, n. 1, 2007, p. 139-153.
  • 10
    DURAND, Jorge. Nueva fase migratoria. Papeles de Población, v. 19, n. 77, julio-septiembre, 2013, p. 83-113.
  • 11
    DURAND, Jorge. Otra vez en primavera. Los inmigrantes salen a las calles. Migración y Desarrollo, n. 8, primer semestre, 2007, p. 108-122, Red Internacional de Migración y Desarrollo, Zacatecas, México.
  • 12
    DURAND, Jorge. Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El Principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, v. 35, n. 2. 2004, p. 103-116.
  • 13
    DURAND, Jorge; MASSEY, Douglas S. Clandestinos Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, 2003.
  • 14
    ESCOBAR, Agustín; MARTIN, Susan F. (coords.). La gestión de la migración México-Estados Unidos: Un enfoque binacional Colección Migración, México: SEGOB/INM, CIESAS, 2008.
  • 15
    FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo; CARPIO OVANDO, Perla Shiomara del; REYES TOVAR, Miriam; VILA FREYER, Ana. Conceptual Proposal for Understanding the Relevance of Micro and Mezzostructures in Contemporary Mexico-United States Migration: Reflections from a Case Study in Michoacán. International Journal of Humanities and Social Science, v. 5, n. 2, 2015, p. 51-66.
  • 16
    FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo. Más allá de eventos coyunturales. La migración México-Estados Unidos: un fenómeno de larga duración. Revista Acta Universitaria, v. 23, (NE-1) Procesos Migratorios, 2013, p. 16-26.
  • 17
    FERNÁNDEZ GUZMÁN, Eduardo. Migración Internacional en un pueblo michoacano. Retorno e inversión migrante (1982-2008): El caso Huandacareo México: Pearson Educación, 2011.
  • 18
    HALL, Peter; LAMONT, Michèle. Social Resilience in the Neoliberal Era Massachusetts: Cambridge University Press, 2013.
  • 19
    INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia). Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Guanajuato, Aguascalientes, Ags. Mexico, 2011.
  • 20
    KECK, Markus; SAKDAPOLRAK, Patrick. What is social resilience? Lessons learned and ways forward. Erdkunde, v. 67, n. 1, 2013, p. 5-19.
  • 21
    LÓPEZ CASTRO, Gustavo; ARIEL, Óscar. Migración de retorno y los cambios en el índice de intensidad migratoria en Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Acta Universitaria, v. 23, n. 1, noviembre 2013, p. 5-15.
  • 22
    LOWELL, Lindsay; PERDEZINI, Carla; PASSEL, Jeffrey. La Demografía de la migración de México a Estados Unidos. In ESCOBAR, Agustín; MARTIN, Susan F. (coords.). La gestión de la migración México-Estados Unidos: Un enfoque binacional Colección Migración, México: SEGOB/INM, CIESAS, 2008, p. 21-62.
  • 23
    MOCTEZUMA, Miguel. Retorno de migrantes a México. Su reformulación conceptual. Papeles de Población, v. 19, n. 77, julio-septiembre 2013, p. 149-175.
  • 24
    VIDAL, Fernando; RENES, Víctor. La agenda de investigación en exclusion y desarrollo social Madrid: Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, FOESSA: Cáritas Española, 2007.
  • 25
    VILA FREYER, Ana. ¿Quiénes son los retornados? Migración de retorno en Guanajuato 2005-2010: tres escenarios en un contexto rural. Artículo en revisión, 2015.
  • 26
    ZÚÑIGA, Victor; HERNÁNDEZ-LEÓN, Héctor. New Destinations. Mexican Immigration to the United States New York: Russel Sage Foundation, 2006.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jan-Apr 2016

Histórico

  • Recibido
    17 Jun 2015
  • Acepto
    09 Mar 2016
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br