Acessibilidade / Reportar erro

Migraciones africanas en tránsito por Costa Rica: reflexiones sobre los desafíos de la atención institucional

African migrations in transit through Costa Rica: reflections on the challenges of the institutional care

Resumen.

En las últimas décadas se produjo un aumento del flujo migratorio de personas provenientes de distintos países de África que transitan el continente americano para llegar a Estados Unidos y Canadá. Particularmente desde el 2014, la presencia de estas migraciones en tránsito por Costa Rica ha sido más visibilizada, esto ha producido distintas respuestas institucionales para controlar y acompañar su tránsito por el país. Este artículo tiene como fin visibilizar y problematizar algunos de los principales desafíos presentes en la atención institucional a las migraciones africanas en tránsito por Costa Rica. Se realizaron distintas entrevistas a funcionarios y funcionarias del área de migración (tanto de instituciones estatales como de Organismos Internacionales) que comparten vínculos laborales con personas en movilidad provenientes de África. Más que entrar en profundidad en las políticas públicas específicas, el artículo analiza las inquietudes, tensiones y contradicciones presentes en la atención cotidiana de esta migración y, a partir de las reflexiones y experiencias de las personas entrevistadas, se sugiere algunas prácticas que fortalecerían horizontes más hospitalarios con las y los africanos en el país.

Palabras clave:
Costa Rica; África; migraciones en tránsito; institucionalidad

Abstract.

In recent decades there has been an increase of the amount of people from different countries from Africa who are transiting the American continent to reach the United States and Canada. Particularly in Costa Rica, since 2014 the presence of these migrations in transit has been more visible, which has produced different institutional responses to control and accompany their transit through the country. This article aims to make visible and problematize some of the main challenges present in the institutional attention to African migrations in transit in Costa Rica. Various interviews were conducted with officials in the area of ​​migration (both from state institutions and international organizations) who have worked with this flow of migrants in the country.. Rather than going into depth on the public policies that permeate this migratory transit, the focus of the article is analyzing the concerns, tensions and contradictions present in the daily attention of this migration and also suggests practices that could strengthen more hospitable horizons with Africans in the country.

Keywords:
Costa Rica; Africa; migration in transit; institutionality

Introducción

Este artículo es un esfuerzo en identificar y problematizar los principales desafíos presentes en la atención institucional costarricense con respecto a la atención de personas migrantes africanas1 1 Este texto es producto de la tesis de maestría denominada “Migrações africanas contemporâneas em trânsito pela Costa Rica: imaginários sociais, imagens de controle e fronteiras na “Suíça Centroamericana” (Martínez, 2022). . Como parte de sus rutas hacia Estados Unidos y Canadá, en los últimos años han sido más visibilizadas estas migraciones en tránsito por Costa Rica, lo cual ha llevado a distintas instituciones y organizaciones a articular estrategias, políticas y prácticas para controlar y acompañar estos flujos migratorios en el país (Chaves, 2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.; Mora, 2020MORA, Cynthia. La marcha de los flujos mixtos por Costa Rica a la luz de algunas teorías que describen las migraciones del S XXI. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 28, n. 60, p. 10, 2020.). Para indagar en estos desafíos, fueron realizadas siete entrevistas a personas que han tenido un vínculo laboral, tanto en instituciones estatales como en Organismos No Gubernamentales (ONG) e Internacionales, en la atención a esta población en específico (más adelante se profundiza el perfil de estas personas entrevistadas). Tales desafíos institucionales fueron identificados durante su trabajo cotidiano con esta migración y corresponden desde cuestiones más estructurales, como prácticas racistas y sexistas específicas en el momento de atender a una persona africana, hasta cuestiones más político-jurídicas que condicionan y limitan sus permanencias a través de aspectos legales e institucionales.

En este panorama, es necesario resaltar que hay una retórica que reconoce a Costa Rica, tanto dentro y fuera de sus fronteras, como un país modelo de los derechos humanos, particularmente con las poblaciones migrantes (Jiménez, 2018JIMÉNEZ, Alexander. La vida en otra parte. Migraciones y cambios culturales en Costa Rica. San José: Editorial Arlekín, 2018. ; Sandoval, 2007SANDOVAL, Carlos. El mito roto. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007. ). Inclusive, en distintas entrevistas realizadas específicamente a migrantes africanos/as, el país ha sobresalido como un espacio de acogida y hospitalario (OIM, OEA, 2016OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas. Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf.
http://www.oas.org/es/sadye/publicacione...
).

No obstante, yendo más allá de las legislaciones y políticas públicas que regulan el flujo de esta migración, en las prácticas institucionales cotidianas también están presentes dinámicas históricas y sistemáticas de exclusión social que afectan la experiencia de tránsito por el país. De la misma forma, hay ciertas restricciones y limitaciones institucionales que, en sintonía con tales exclusiones estructurales, fomentan prácticas que vulneran la integridad de estas personas migrantes, por medio de la producción de la ilegalidad y la criminalidad de sus presencias.

Para términos de este artículo, fueron identificados y analizados tres desafíos específicos que engloban diferentes aristas sociales, políticas y económicas. Primeramente, fue problematizado el “limbo” institucional con respecto a la atención de las migraciones en categoría de “tránsito” por el país. Posteriormente, fue discutido cómo la homogeneización y racialización de las personas migrantes provenientes del continente africano niegan la diversidad y particularidad de sus vivencias, historias y existencias. Por último, fue analizado cómo los procesos históricos de exclusión institucional y comunitaria fomentan la imagen de “intrusa” de esta migración en el país2 2 Es importante destacar que las entrevistas de esta investigación se realizaron entre el 2020 y el 2021, por lo cual, es posible que haya modificaciones más recientes a lo interno de las políticas públicas, instituciones y organizaciones que trabajan directamente con la atención a la población migrantes africana y que no necesariamente estén representadas en este texto. .

El artículo está organizado en cuatro partes. Primeramente, es descrita tanto la metodología utilizada como el perfil de las personas entrevistadas. Seguidamente, es realizada una breve contextualización sobre los principales acontecimientos político/institucionales que han marcado el movimiento migratorio de las personas africanas. Posteriormente, son problematizados los principales desafíos institucionales identificados por las personas entrevistadas y, paralelamente, se propone algunas pistas y recomendaciones enmarcadas en lógicas de hospitalidad, que pueden contribuir en enfrentar tales conflictos. El último apartado presenta algunas reflexiones finales.

Estrategia metodológica

Este artículo surge a partir de siete entrevistas realizadas a distintas personas que trabajan directa e indirectamente con la población migrante africana en Costa Rica. Para el análisis de estas entrevistas, fue utilizada la Metodología de Problematización Recursiva (MPR), formulada por la psicóloga y psicoanalista Ana María Fernández (2007)FERNÁNDEZ, Ana María. Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos, 2007. . En términos generales, esta perspectiva pretende cuestionar las recurrencias e insistencias de sentido en imaginarios y prácticas sociales, lógicas colectivas y modos históricos de producción subjetiva (Fernández et al., 2013______ et al. Indagación de las subjetividades: cuerpos y afectaciones en la metodología de la problematización recursiva. Anais. Buenos Aires: Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, 2013. ).

A partir del pensamiento de Cornelius Castoriadis (2013)CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. México: Tusquets Editores, 2013. v. 2. (particularmente los conceptos de imaginario y mito social), la problematización recursiva funciona a través de la identificación de las insistencias de sentido que operan en los significados discursivos, por lo tanto, contempla tanto lo implícito como lo explícito. Dentro de las herramientas centrales del MPR, existe la noción de elucidación crítica de Castoriadis (2013)CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. México: Tusquets Editores, 2013. v. 2. , que propone problematizar las condiciones de enunciación y sus diversos cruces históricos, sociales y económicos. Siguiendo esta referencia, las prácticas, representaciones y percepciones sobre lo instituido están cargadas de enunciaciones históricas del poder. Pero al mismo tiempo, tienen puntos de escape que enuncian e instituyen otras posibilidades de significado.

De esta forma, son analizadas aquellas insistencias y recurrencias de sentido sobre los desafíos presentes en la atención institucional a través de las distintas voces entrevistadas. Más allá de limitarse a identificar y nombrar tales desafíos como elementos que responden “únicamente” a la esfera política-administrativa, en el presente artículo se utiliza la MPR para problematizar las complejidades y codificaciones sociohistóricas que cargan y reproducen. Al mismo tiempo, el ejercicio de problematización recursiva, es una propuesta que ayuda a reflexionar sobre algunas pistas y recomendaciones que pueden fomentar otras formas más hospitalarias de darle sentido al tránsito migratorio, al acogimiento y a las fronteras.

Con relación al perfil de las siete personas entrevistadas, es necesario mencionar que es sumamente variado y que sus áreas de trabajo se encuentran principalmente entre San José y la comunidad fronteriza La Cruz en Guanacaste3 3 Todas las personas entrevistadas son cisgénero (dos hombres y cinco mujeres) y, con la excepción de una que es nicaragüense, todas son costarricenses. En términos étnicos/raciales, dos personas se identificaron como mestizas, tres se nombraron a sí mismos como blancas y una se identificó como “migrante”. Sobre este último caso, es interesante resaltar que, a pesar que su condición de migrante no encaja precisamente en una categoría étnico/racial, el hecho que esta persona no se haya identificada no como blanca, negra, parda, indígena o mestiza, por ejemplo, sino como migrante, es también un reflejo de cómo en Costa Rica la identidad migrante nicaragüense pasa paralelamente por un proceso de racialización. Para conocer más investigaciones al respecto, se recomienda revisar los textos de (Ramírez, 2021; Sandoval, 2002, 2007). . Son personas diversas, marcadas por experiencias específicas, y que tenían/tienen diferentes tipos de vínculo con la población africana durante el periodo 2015-2020. Los tipos de organización/institución en las cuales se enmarcaron sus experiencias de trabajo, son los siguientes: 1) una ONG para la defensa de los derechos de las y los migrantes (dos de las personas entrevistadas laboraban en esta Organización), 2) un Centro de investigación multidisciplinar de una universidad pública, 3) la Cruz Roja, 4) una municipalidad, 5) otra ONG especializada en cuestiones jurídicas para migrantes y refugiados/as y 5) un Centro de Atención Temporal para Personas Migrantes (CATEM)4 4 Es importante destacar que la investigación cuando fue planteada, en el 2019, tenía como objetivo entrevistar a personas migrantes de distintos países africanos. Esto con el fin de conocer con más detalle su perspectiva sobre las experiencias de atención institucional en Costa Rica. Sin embargo, el contexto de la pandemia de COVID-19 impidió que se realizara el trabajo de campo y las entrevistas como originalmente estaban formuladas. De esta forma, por las condiciones y posibilidades de investigación que la pandemia significó, se direccionaron las entrevistas únicamente a las personas antes mencionadas. En este recorte metodológico se reconoce que hay una parcialidad de la información recolectada ya que se presenta únicamente la perspectiva de las y los funcionarios, por lo tanto, para futuras investigaciones se recomienda utilizar un enfoque etnográfico que incluya las perspectivas de las y los viajeros provenientes del continente africano. .

Aspectos generales sobre el contexto de tránsito migratorio

Si bien hay registros de estos flujos migratorios en Costa Rica desde la década del 2000, fue a partir de 2013 que sus presencias fueron más visibilizadas (Navarro, 2021______. Migraciones en tránsito sur-norte, fronteras selectivas y la Costa Rica del COVID-19. Sul-Sul, Revista de Ciências Humanas e Sociais, v. 2, n. 1, p. 62-89, 2021.). Según el informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2016)OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas. Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf.
http://www.oas.org/es/sadye/publicacione...
, estas personas migrantes provenientes de África suelen viajar por aire, mar y tierra con el propósito de llegar a Estados Unidos y Canadá. Como parte de su ruta, transitan varios países de América del Sur y América Central. Es un movimiento migratorio de personas diversas y de diferentes partes del continente africano, que comprende solicitantes de asilo, refugiados, migrantes económicos, entre otros.

Dentro del perfil más habitual de las migraciones de África específicamente, se encuentran las procedentes de las regiones central, occidental y oriental del continente (Navarro, 2021______. Migraciones en tránsito sur-norte, fronteras selectivas y la Costa Rica del COVID-19. Sul-Sul, Revista de Ciências Humanas e Sociais, v. 2, n. 1, p. 62-89, 2021.). En términos generales, en el periodo comprendido entre 2013 y 2016, el perfil de estas personas fue mayoritariamente masculino (se estima que había tres hombres por cada mujer), que generalmente realizaban el trayecto de forma solitaria y sin sus familias (OIM, OEA, 2016OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas. Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf.
http://www.oas.org/es/sadye/publicacione...
).

En el contexto costarricense, en noviembre del 2015, una organización dedicada a la trata de migrantes fue desarticulada y detenida, lo que llevó al resultado de que miles de migrantes, principalmente cubanos, haitianos y africanos, quedaran “varados en territorio costarricense sin los medios y/o contactos para continuar su trayecto" (OIM, OEA, 2016OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas. Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf.
http://www.oas.org/es/sadye/publicacione...
, p. 25). Hasta ese momento, estos flujos migratorios habían atravesado el país de manera irregular, a través de puestos clandestinos y ayudados principalmente por redes organizadas de coyotes.

Fue hasta el 13 de noviembre de ese año que Costa Rica inició el proceso de otorgamiento de visas de tránsito extraordinarias que permitieron a estos grupos migrantes continuar su viaje hacia el norte del continente. Este salvoconducto se denomina Permiso de Ingreso y Permanencia Transitoria Para Atención Humanitaria (PIT) y tiene una vigencia de 25 días y prórroga automática de otros 25 días (Navarro, 2021______. Migraciones en tránsito sur-norte, fronteras selectivas y la Costa Rica del COVID-19. Sul-Sul, Revista de Ciências Humanas e Sociais, v. 2, n. 1, p. 62-89, 2021.). En este contexto, el gobierno nicaragüense cerró sus fronteras, impidiendo así que miles de personas continuaran con su tránsito hacia norte del continente (Chaves, 2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.). Por lo tanto, surgieron varios campamentos improvisados en Costa Rica realizados por las mismas personas migrantes, con el fin de aguardar la apertura de la frontera. Sin embargo, las autoridades costarricenses los cerraron e instalaron tres CATEMs en diferentes regiones del país, coordinados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)5 5 Los CATEM son coordinados por la Dirección de Migración y Extranjería (DGME). Los CATEM consistían en campamentos con espacios para dormir, cocina, duchas, baños y áreas comunes. Cada Centro suministra alimentos, agua potable y atención de emergencia médica. Según Chaves (2020), en los CATEM se registraban las huellas dactilares, datos personales fotografía de cada persona. Además, el Ministerio de Sanidad valoraba la condición de cada persona y, en caso de atención médica, Cruz Roja trasladaría al hospital correspondiente. .

De esta manera, Costa Rica durante el 2016 tuvo que enfrentar la llegada de más de 26.000 migrantes en tránsito. Entre 2013 y julio de 2016, la coordinación de la policía fronteriza detectó la entrada de 7.694 migrantes procedentes de África (el 21% de los cuales eran mujeres). Los países de origen durante ese periodo fueron principalmente de la República del Congo, República Democrática del Congo, Somalia, Ghana, Eritrea, Senegal, Camerún, Guinea, Angola y Mozambique, entre otros (OIM, OEA, 2016OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas. Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf.
http://www.oas.org/es/sadye/publicacione...
).

A partir de estos eventos del 2015-2016, se instalaron permanentemente dos CATEM en el país, uno ubicado en la parte norte de Costa Rica (La Cruz) y el otro en la región sur (Golfito). Dentro de las funciones del CATEM se encontraban:

(…) traductores, se cuenta con vehículos para trasladar a las personas migrantes desde la frontera hasta el CATEM y se les brinda alimentación y resguardo, generando un sistema básico que les atiende sin impedir que sigan su camino. (Chaves, 2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020., p. 46)

Durante el periodo 2016-2020, la modalidad de operación de los CATEMs fue a través de un protocolo que inicia en Panamá. En octubre de 2016, los gobiernos de Costa Rica y Panamá firmaron un acuerdo denominado "Flujo Controlado", para organizar la llegada y traslado de migrantes en autobús, semanalmente y en grupos de 100 personas6 6 Esta información fue compartida personalmente por una oficial entrevistada del CATEM. . Así, a través de los PITs, las autoridades fronterizas registraban la información de las personas migrantes con el fin de planificar los servicios prestados en los Centros, así como organizar y controlar estos flujos en tránsito.

Si bien los CATEMs funcionaban como una alternativa de cuidado temporal para migrantes en tránsito y/o en condición vulnerable (como refugiados y solicitantes de asilo), no existía una agenda política e institucional efectiva que fuese consistente con las necesidades y condiciones de las personas que utilizan sus servicios (Chaves, 2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.). De hecho, varios organismos internacionales han señalado las precarias condiciones de los CATEMs, particularmente en relación con el estado de la infraestructura y la salud, así como la falta de empleados (CIDH, OEA, 2019CIDH; OEA. Migración forzada de personas nicaragüenses a Costa Rica. Washington D.C: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos, 2019.; MIRPS, 2020MIRPS. Hacia la implementación del MIRPS en Centroamérica y México. Notas conceptuales sobre compromisos selectos. MIRPS, 2020. Disponível em: https://www.refworld.org.es/docid/5fcfa0844.html.
https://www.refworld.org.es/docid/5fcfa0...
; OEA, 2020OEA. Costa Rica: caracterización y análisis de las políticas en materia de migración internacional y refugiados. Documentos oficiales, n. XXVI/29: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), 2020.).

En esta dirección, la DGME estableció un proyecto para convertir las instalaciones de los CATEMs en Estaciones Bicentenarias (EMIBI). De este modo CATEM Norte se convirtió en EMIBINORTE y CATEM Sul en EMBISUR. Los EMIBI fueron diseñados para fortalecer los servicios de atención de necesidades básicas, la identificación y monitoreo de los flujos que transitan por el país y mejorar los espacios e infraestructura de estos Centros (MIRPS, 2020MIRPS. Hacia la implementación del MIRPS en Centroamérica y México. Notas conceptuales sobre compromisos selectos. MIRPS, 2020. Disponível em: https://www.refworld.org.es/docid/5fcfa0844.html.
https://www.refworld.org.es/docid/5fcfa0...
).

Sin embargo, aunque la construcción de estos proyectos se estimó para el periodo 2021-2022, los problemas presupuestarios y burocráticos, así como las dificultades provocadas por la propagación del COVID-19, han frenado la construcción de las instalaciones. Al mismo tiempo, en el contexto de la pandemia, las fronteras marítimas, terrestres, aéreas y fluviales del país se cerraron el 18 de marzo de 2020. Como resultado, desde entonces, "se ha impedido la entrada de cualquier no residente del país, incluidos los grupos migratorios africanos, caribeños y asiáticos, cubiertos por permisos de tránsito temporales" (Navarro, 2021______. Migraciones en tránsito sur-norte, fronteras selectivas y la Costa Rica del COVID-19. Sul-Sul, Revista de Ciências Humanas e Sociais, v. 2, n. 1, p. 62-89, 2021., p. 66).

Aunque de forma gradual y selectiva se han abierto las fronteras para ciertos grupos de migrantes (en particular los del Norte Global), los PITs para la migración de tránsito aún no se han reactivado. Además, los CATEM han estado trabajando de manera muy restringida desde el comienzo de la pandemia. Hasta el momento de redactar este texto (setiembre de 2022) no se ha encontrado ninguna normativa específica que determine la condición jurídica del tránsito migratorio de estas personas tras el inicio de la pandemia.

De acuerdo con las conversaciones con los funcionarios de migración, las y los migrantes están buscando rutas "alternativas", así como una mayor presencia de redes de coyotajes. Aunque desde el 1 de abril de 2022 existe un decreto (43457-MGP-S) que deroga todas las medidas y restricciones migratorias temporales de ingreso a Costa Rica (incluidas las terrestres), no he encontrado ninguna información oficial que mencione explícitamente la reactivación de PITs, o de los CATEMs/EMIBIs. Esta situación sugiere que aún las personas en tránsito están cruzando el país en condiciones que promueven prácticas de ilegalidad, criminalización e inseguridad.

El “limbo” de las migraciones en tránsito

Uno de los temas centrales en las entrevistas fue la dificultad de atención a las personas migrantes africanas por su condición de “tránsito migratorio”. Para los y las interlocutoras que participaron en esta investigación, es muy complicado atender de forma integral a las personas que tienen como fin únicamente transitar por el país para continuar sus recorridos hacia el norte. Desde sus perspectivas, los lineamientos políticos, jurídicos e institucionales con respecto a esta población en tránsito son sumamente limitados y contradictorios y dejan en un “limbo” la atención de las distintas necesidades de esta población.

Costa Rica se encuentra en una región históricamente pautada por procesos de expulsión, de hecho, es el país que más migrantes recibe de Centroamérica (Sandoval, 2020______ (org.). Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en migraciones. Buenos Aires: CLACSO, 2020. ). En esta dirección, se han fortalecido varios mecanismos institucionales para controlar, recibir y gestionar los flujos de personas que están interesadas en permanecer en el país. Históricamente se ha construido cierta estructura y política social que funciona como apoyo y control de los grupos inmigrantes. De la misma forma, hay una fuerte presencia de ONGs y entidades internacionales de diversa índole que trabajan y apoyan económicamente en la atención social de esta población. Sin embargo, el escenario con las migraciones en tránsito la situación cambia: estas personas no tienen un interés explícito por permanecer en el país, por lo tanto, las experiencias y demandas durante sus estancias de tránsito en Costa Rica responden a otras realidades.

Para Chaves (2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.), actualmente el foco de políticas, instituciones y legislación está en las migraciones que buscan establecerse en Costa Rica (particularmente las provenientes de Nicaragua), lo que limita las posibilidades de atención integral para aquellas personas que se mueven por Costa Rica solo como país de tránsito y no de posible residencia. En este sentido, estas migraciones han sido vistas como un desafío en la atención institucional y para las comunidades por las que estos grupos circulan e interactúan.

En la perspectiva de las y los entrevistados, esta situación ha producido una improvisación, abandono y sentimiento de “crisis” y desorganización con respecto a cómo lidiar con estas migraciones. Dentro de sus narrativas fue expresada la impotencia sentida con relación a la falta de herramientas, presupuestos para atender a estas personas migrantes. También reiteraron que sentían una falta de conocimiento para atender las realidades económicas, culturales, psicosociales y políticas que representan estos diversos grupos migrantes.

Si bien es cierto que la figura del CATEM ayudó a ordenar y controlar estos flujos en tránsito, en muchos sentidos esta instancia no abarcó las diversas necesidades y reivindicaciones particulares. Y esta situación se ve todavía más complejizada a partir del 2020 con la llegada de la pandemia del COVID-19, cuando los PITs y el acceso a los servicios del CATEM se posponen y empiezan a operar de forma limitada.

En este contexto, se ha potenciado una lógica de criminalización, así como prácticas de ilegalidad, ya que las personas transitan por rutas clandestinas (en muchos casos apoyadas por las redes de coyotajes) y sin los servicios básicos de atención. Según datos referenciados en el periódico costarricense el Semanario Universidad (Córdova, 2021CÓRDOVA, Javier. Más de la mitad de migrantes rechazados en Paso Canoas son haitianos. Semanario Universidad, Javier Córdoba, San José, Costa Rica, 29 set. 2021. Disponible en: https://semanariouniversidad.com/pais/mas-de-la-mitad-de-migrantes-rechazados-en-paso-canoas-son-haitianos/.
https://semanariouniversidad.com/pais/ma...
), desde el comienzo de la pandemia, el número de personas migrantes a las que se les han denegado el paso en los puestos de migración ha aumentado significativamente. De 2020 a septiembre de 2021, un total de 8.068 personas de diferentes nacionalidades han sido “rechazadas” (más de la mitad eran migrantes haitianos).

Esta situación también provocó una dinámica de inmovilidad. Por un lado, al cerrar las fronteras las personas tenían que permanecer “varadas” en países de tránsito. Además, en espacios que no contaban con condiciones materiales, económicas o sanitarias para contener estas aglomeraciones. Al mismo tiempo, esta dinámica ha generado un hacinamiento de personas en comunidades y centros fronterizos, a la espera de salir y continuar sus rutas. Esto, en un contexto pandémico en el que se recomendaban prácticas de aislamiento para evitar la propagación del virus.

En otras palabras, la lógica de “limbo” institucional que envolvía el tránsito migratorio se agudizó todavía más con el periodo de la pandemia. Recordando que los regímenes migratorios tienen el propósito de administrar y jerarquizar los procesos de inclusión y exclusión diferencial (Mezzadra, 2012MEZZADRA, Sandro. Capitalismo, migraciones y luchas sociales: la mirada de la autonomía. Nueva Sociedad, n. 237, p. 159-178, 2012.), el investigador Guillermo Navarro (2021)______. Migraciones en tránsito sur-norte, fronteras selectivas y la Costa Rica del COVID-19. Sul-Sul, Revista de Ciências Humanas e Sociais, v. 2, n. 1, p. 62-89, 2021. analizó las dinámicas y condiciones migratorias en Costa Rica durante el 2020. Al respecto, argumenta que la pandemia ha fortalecido tanto las políticas migratorias restrictivas, como la jerarquía de los patrones de selectividad para entrar al país, en donde las migraciones en tránsito ni siquiera han sido consideradas.

En esta coyuntura, se profundizaron las dinámicas de lo que Judith Butler (2015)______. Marcos de guerra. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2015. nombra como “condiciones precarias”. Siguiendo esta reflexión, existen encuadramientos, normas político-ontológicas, que determinan en términos económicos el valor de vidas que importan y las vidas que no, así como sus formas de reconocimiento y sus condiciones de apoyo. Si ya de por sí estas migraciones se exponen a distintos contextos de violencia y peligro durante su tránsito, como las redes de coyotes, el paso por territorios regidos por el narcotráfico o los accidentes provocados por fenómenos ambientales, solo por mencionar algunos ejemplos, la condición precaria en estos escenarios es fortalecida por las propias estructuras político-institucionales.

Paradójicamente, en muchos casos los Estados-nación se posicionan como la única alternativa para recurrir a la protección frente a la violencia que, hasta cierto punto, también (re) produce (Butler, 2021BUTLER, Judith. A força da não violência. São Paulo: Boitempo Editorial, 2021. ). Esta situación se evidencia en la forma en que los sistemas fronterizos costarricenses han manejado los flujos migratorios en tránsito en los últimos años. No reconocer legalmente esta realidad de tránsito migratorio durante la pandemia, así como las medidas restrictivas y procesos de ilegalización existentes antes de la misma, son un mecanismo de borrar y silenciar dentro de los regímenes de inteligibilidad estatal las experiencias, luchas, aspiraciones y necesidades de estas personas.

Eduardo Domenech (2017)DOMENECH, Eduardo. Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, v. 8, n. 1, p. 19-48, 2017., guiado por el pensamiento de Nicolás de Genova (2002)DE GENOVA, Nicholas. Migrant “illegality” and deportability in everyday life. Annual review of anthropology, v. 31, n. 1, p. 419-447, 2002., señala que la legalidad, además de designar un estatus jurídico (lo que significa una relación con el Estado), es también una condición sociopolítica espacializada. Esto significa que la ilegalidad no es una noción esencialista ni fija, es una construcción cambiante que depende del contexto histórico y social. Es bajo esta lógica que estos flujos migratorios que anteriormente eran considerados humanitarios, con la pandemia dejaron de ser nombrados así y comenzaron a ser irregularizados.

En ese sentido, la condición “transitoria” de esta migración refuerza tanto la precariedad de las vidas como el sentimiento de impotencia y pérdida de interés por parte de los agentes institucionales. A pesar de que en Costa Rica han existido diferentes esfuerzos institucionales para gerenciar un tránsito migratorio digno y seguro, en las distintas entrevistas fueron identificadas las necesidades y limitaciones para los grupos de personas que solo necesitan transitar por el país como corredor con el norte del continente y, aún más, en el contexto de la pandemia. En esta retórica, el poco tiempo de estadía en el país se mezcla con las limitaciones institucionales y económicas que supone atender a esta población, generando una “impotencia”- como mencionaron dos de las personas entrevistadas- con relación a los casos de las migraciones en tránsito.

Alexander Jiménez (2018)CHIMAMANDA, Adichie. O perigo da história única. São Paulo: Companhia das Letras, 2019. ya alertaba que, en el imaginario de la sociedad costarricense, la relación con las migraciones internacionales ha sido pautada únicamente como país de recepción. Hay una resistencia a reconocer que Costa Rica también expulsa a su población, al igual que hay personas que solo circulan por el territorio para llegar a otros. Como mencionó una de las personas entrevistadas cuando se le preguntó sobre las experiencias en la atención a las personas africanas durante su recorrida por el país: lo “transitorio” son las estadías de estas personas, no sus derechos. Parece que en la práctica existe una extrapolación ontológica del ser “transitorio” (casi humano, en tránsito para llegar a serlo) como justificación para restringir su condición de sujeto de derechos. La dignidad no puede medirse por los marcos temporales de estadía en un territorio.

Es necesario, en primera instancia, reconocer el lugar de Costa Rica como corredor de tránsito, así como crear respuestas institucionales que atiendan las necesidades y reivindicaciones de este colectivo migratorio7 7 La investigadora María José Chaves en su artículo titulado Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica realizó algunas consideraciones y recomendaciones al respecto. . En esa dirección, son necesarias políticas, infraestructuras, presupuestos y profesionales que sean fijos y que tengan posibilidades de atender a estos flujos migrantes que son diversos y cambiantes.

Según las y los entrevistados, es fundamental la presencia de traductores/as que trabajen de forma sostenida con las distintas entidades a las cuales las personas migrantes recurren, así como mejores canales de comunicación entre las distintas instituciones y organizaciones de la región, con el fin de promover políticas y prácticas de acogimiento y seguridad para las personas que migran durante su tránsito. También es pertinente que la institucionalidad costarricense responda a las temporalidades y ritmos oscilantes (algunas personas transitan el país en solo unas horas y otras permanecen por meses o se establecen de forma indefinida) y al dinamismo cuantitativo de estas migraciones (hay coyunturas de tránsito migratorio de grupos pequeños y, en otras ocasiones, son miles de personas que llegan al país al mismo tiempo). Sin dudas es necesario activar los CATEMs -que ahora son nombrados como EMIBIs- así como los Permisos de Ingreso al país. También es necesario mejorar la infraestructura de tales centros y las condiciones de atención dentro de ellos.

Sobre los problemas derivados de la homogeneización y racialización

El “limbo” mencionado anteriormente, no responde únicamente a las limitaciones institucionales y jurídicas presentes en la experiencia de tránsito migratorio. Particularmente con las migraciones africanas, ha habido tanto desconocimiento sobre sus países de procedencia, sus idiomas, sus vivencias y sus historias que, según las personas entrevistadas, esa sensación de “limbo” se fortalecía.

Según datos de los PITs del 2018 y del 2019, Camerún, República Democrática del Congo, Angola y Eritrea son los países de origen con más ingresos al país (ver tabla 1). Guillermo Navarro (2022)NAVARRO, Guillermo. Flujos migratorios africanos en Costa Rica (2014-2020). Estudios Sociológicos de El Colegio de México, v. 40, n. 120, 2022., haciendo alusión al antropólogo Steven Vertovec (2007)VERTOVEC, Steven. Super-diversity and its implications. Ethnic and Racial Studies, v. 30, n. 6, p. 1024-1054, 2007., menciona que hay una "superdiversidad" en la composición de este colectivo. Y esto no solo enuncia la variedad de países de origen, sino que también se refiere a las formas de interacción, integración y movimiento migratorio, así como a las condiciones particulares de género, generación, discapacidad, raza, etnia, profesiones y economías que atraviesan y diversifican las experiencias de tránsito.

Tabla 1
Total de Permisos de Tránsito Temporal otorgados en 2019-2018

Sin embrago, indiferentemente de esta “superdiversidad”, las personas entrevistadas mencionaron que, en distintos espacios comunitarios, institucionales, políticos y periodísticos, estas migraciones han sido imaginadas, narradas y tratadas como un colectivo homogéneo. Al mismo tiempo, este nombramiento unitario de las migraciones africanas es parte de una homogeneización aún mayor que es la "migración extracontinental", que se refiere a las personas migrantes procedentes de países fuera del continente americano, particularmente África y Asia. La referencia “extracontinental” en Costa Rica también ha sido nombrada como "flujos mixtos" y "flujos complejos" (Chaves, 2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.; Mora, 2020MORA, Cynthia. La marcha de los flujos mixtos por Costa Rica a la luz de algunas teorías que describen las migraciones del S XXI. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 28, n. 60, p. 10, 2020.). Otro tema que profundizó aún más la homogeneización de los flujos migratorios africanos, fue que entre el 2014 y el 2017, aproximadamente, una parte significativa de la migración haitiana se presentó como africana, como una estrategia para reducir las posibilidades de deportación (OIM, OEA, 2016OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas. Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf.
http://www.oas.org/es/sadye/publicacione...
, p. 27).

Hay múltiples razones contextuales por las que existe esta tendencia homogeneizadora de la migración africana que transita por Costa Rica, como la dificultad de comunicación en idiomas distintos al español, los problemas de identificación en los registros migratorios, el desconocimiento histórico y político de los diversos contextos africanos, entre otros. Sin embargo, también hay una cuestión central que responde a un imaginario geopolítico (Aliaga, 2012ALIAGA, Felipe. Imaginarios migratorios y geopolítica en sociedades posmodernas. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, v. 2, n. 1, p. 2-20, 2012.) sobre la invención de África como unidad nacional, con toda su población negra y con una historia única, como lo menciona la escritora nigeriana Chimamanda Adichie (2019)CHIMAMANDA, Adichie. O perigo da história única. São Paulo: Companhia das Letras, 2019.

Los imaginarios occidentales sobre "África", marcados por significados coloniales y míticos, construyen una identidad de lo "africano" con atributos uniformes, fuera de tiempo y sin rupturas (Hall, 2003HALL, Stuart. Pensando en la diáspora: en casa, desde el extranjero. In: JÁUREGUI, Carlos; DABOVE, Juan Pablo (orgs.). Heterotropías: Narrativas de identidad y alteridad latinoamericana. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2003, p. 477-500. ). Según Mbembe (2014)MBEMBE, Achille. Crítica da razão negra. Lísboa: Antígona, 2014. , tales imaginarios producen una connotación sobre el "Negro" y "África" como un no-lugar cuya característica es la ausencia, el espacio vacío abierto para ser colonizado.

Los nombramientos de "africanos" y "extracontinentales" homogeneizan una serie de diversidades raciales, culturales, históricas, políticas y económicas que caracterizan a este colectivo. En este sentido, la imagen de África y de lo africano se fortalece como una unidad, casi como una sola territorialización de la identidad. Incluso dentro de los propios países hay una amplia diversidad de contextos que nunca pueden resumirse en la lógica occidental y unitaria de lo "africano".

Homogeneizar y racializar a la población africana que transita por Costa Rica tiene efectos directos en la experiencia migratoria. Según las personas entrevistadas, esto produce mayor dificultad de acompañamiento psicosocial desde sus particularidades. También representa una incongruencia en el momento de solicitar documentos en el país de origen sin contemplar las dificultades particulares de comunicarse con entidades gubernamentales y el riesgo que ello puede suponer. De la misma forma, es una perspectiva que disminuye las posibilidades de diálogo e interacción institucional y comunitarias con estas migraciones. Los deseos, aspiraciones, vivencias e historias quedan rezagadas a categorías monolíticas y preestablecidas que homogenizan sus existencias, al mismo tiempo que las silencia y las deshumaniza.

Y esto se complejiza aún más si tomamos en cuenta que también hay procesos de resignificación y reapropiación de lo "africano" en los movimientos de diáspora, como lo mencionan Chimamanda Adichie (2019)CHIMAMANDA, Adichie. O perigo da história única. São Paulo: Companhia das Letras, 2019. y Stuart Hall (2003)HALL, Stuart. Pensando en la diáspora: en casa, desde el extranjero. In: JÁUREGUI, Carlos; DABOVE, Juan Pablo (orgs.). Heterotropías: Narrativas de identidad y alteridad latinoamericana. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2003, p. 477-500. . Son negociadas y producidas nuevas identidades colectivas de la condición de "afro" y "africano" durante los procesos de migración. Las dinámicas diaspóricas no operan en términos binarios y cerrados de la diferencia entre el "interior" y el "exterior", ya que afectan y se ven afectadas por los territorios de origen, tránsito y estancia. Esto significa que, si el hecho de homogeneizar a la población migrante africana es inadecuado, se vuelve aún más absurdo con las nuevas identidades que se construyen y emergen a lo largo del continente. Y esto es tanto en relación con la dinámica interna de los colectivos migrantes, como en su paso e impacto en las comunidades de tránsito y recepción.

En ese sentido, son necesarios procesos institucionales que apuesten por las particularidades y complejidades sociohistóricas de estas migraciones. Para esto, se recomiendan procesos de formación relacionados a los contextos históricos de origen y a las dinámicas culturales y sociales presentes. En la misma línea, es fundamental el fortalecimiento de prácticas y dinámicas que fomenten espacios de intercambio y de diálogo sociocultural con estas personas migrantes, así como crear agendas institucionales conjuntas que atiendan a sus necesidades, reivindicaciones y perspectivas particulares.

Aversión, racialización de la xenofobia y la producción del “intruso”

Los procesos de homogeneización se recrean a partir de una lógica que imagina dicho flujo migratorio como una unidad de personas negras que es "ajena" a la dinámica nacional y que solo atraviesa el país, sin tener contacto ni agencia activa durante su viaje. Esta retórica, también está relacionada con las estructuras racistas y xenofóbicas presentes en el país.

En esta dirección, el investigador Guillermo Navarro, en el coloquio titulado Migraciones africanas contemporáneas en América Latina8 8 Actividad organizada en 2021 por la Universidad de Costa Rica. En el siguiente enlace es posible ver la conferencia donde participó Guillermo Navarro: https://www.facebook.com. , discutió la categoría "extracontinental" y su efecto en colocar como externalidad absoluta ciertos flujos migratorios -como los africanos- en el contexto costarricense. En este nombramiento hay una intención que refuerza la imagen de Costa Rica como ajena a las dinámicas y a las relaciones raciales, migratorias, políticas, culturales e históricas con África y el Caribe.

La externalidad de cómo se ven y comprenden los flujos migratorios provenientes de continente africano, también representa la dinámica y las fronteras internas del país en relación a cómo históricamente se ha entendido la pertenencia de las poblaciones afrodescendientes en el país. Partiendo de la mítica idea de Costa Rica igualitaria y blanca9 9 Según datos del último Censo de Población publicado en el 2011 por el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INEC), el 16% de la población total se identificó como persona no blanca (es decir, dentro de la categoría: afrodescendiente, indígena, mulato (a), chino (a), otro, ninguna o no declarado). , se produce un proceso de homogeneización de la población que imagina los flujos migratorios de personas africanas como un acontecimiento ajeno a la situación del país. De hecho, los imaginarios sociales sobre la población afrodescendiente en Costa Rica, así como sobre otros colectivos no blancos, también están impregnados de visiones homogeneizadoras que los imaginan y asocian como una minoría desconocida, sin aportes importantes en la formación de las identidades nacionales y situada en una provincia específica del país (Cáceres, 2008CÁCERES, Rina. Del olvido a la memoria. San José: Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica y Panamá, 2008. ): extracontinental, externa, extraña.

En esta dinámica, también hay procesos de aversión de la presencia de estas migraciones, como bien lo muestra el investigador Guillermo Acuña (2019) en el análisis de varios comentarios de Facebook que se hicieron a partir de noticias que hablaban sobre esta migración en particular. En las distintas entrevistas realizadas para esta investigación, también fueron narradas diversas experiencias de discriminación con estas personas en espacios comunitarios e institucionales. Particularmente las y los interlocutores identificaron una imagen de “intruso/a” que es corporificada en la presencia de estas personas en el país. En esta retórica, había una idea de invasión de los servicios y espacios públicos en detrimento de los derechos y condiciones de las y los costarricenses. Al mismo tiempo que estaba presente un imaginario que asociaba sus presencias con la contaminación y el peligro.

A diferencia de la imagen que homogeneiza a esta migración, la imagen de “intruso/a” no es una noción generalizada en el país. Es decir, de ninguna forma se puede afirmar que, en términos totalizantes, las personas africanas son vistas por las y los costarricenses como intrusas. De hecho, en las entrevistas fueron mencionadas muchas muestras de solidaridades y discursividades que responden a esta postura y defienden perspectivas más hospitalarias y de abertura. Sin embargo, es importante señalar que también hay prácticas racistas y nacionalistas en las instituciones y comunidades que fomentan dinámicas de violencia y exclusión. Particularmente en Costa Rica la presencia de migraciones internacionales empobrecidas ha sido un tema de conflicto desde hace varias décadas (Jiménez, 2018JIMÉNEZ, Alexander. La vida en otra parte. Migraciones y cambios culturales en Costa Rica. San José: Editorial Arlekín, 2018. ; Ramírez, 2021RAMÍREZ, Jorge. El chiste de la alteridad: la pesadilla de ser el otro. In: SANDOVAL, Carlos (org.). El mito roto: inmigración y emigración en Costa Rica. San José: Editorial UCR, 2021. ; Sandoval, 2002______. Otros amenazantes. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2002. ; Voorend, 2019VOOREND, Koen. ¿Un imán de bienestar en el sur? Migración y política social en Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2019. ).

La forma en cómo se recibe y se acoge a las personas migrantes, es también una producción socio-histórica. La xenofobia también opera a través de la codificación fenotípica, es decir, quien migra lleva en su cuerpo el estigma de origen racial que puede causar una mayor aversión (Faustino, Oliveira, 2022FAUSTINO, Deivison Mendes; OLIVEIRA, Leila Maria de. Xeno-racismo ou xenofobia racializada? Problematizando a hospitalidade seletiva aos estrangeiros no Brasil. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 29, n. 63, p. 193-210, 2022.). Y esto está relacionado con los procesos históricos de cómo se construyó la propia imagen del habitante nacional.

En el caso costarricense, se ha construido y perpetuado un imaginario de “intruso” con las poblaciones negras e indígenas del país, el cual ha sido reactualizado con las migraciones internacionales. En las entrevistas, las personas mencionaron repetidamente cómo en muchos casos los "problemas" de la presencia de africanos/as en el país se explicaban a partir de los atributos asociados a la raza. Por ejemplo, imágenes relacionadas con el mal olor, a la vestimenta o la hostilidad que supuestamente representan. Esta retórica también está presente en los comentarios compilados por Acuña (2019)ACUÑA, Guillermo. Regímenes de corporalidad y recientes transmigraciones africanas en Costa Rica: Dispositivos y discursos sociales. ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, v. 1, n. 23, p. 103, 2019. en el artículo anteriormente referenciado.

De esta forma, se crea un cierto tipo de “racionalidad” que asume la presencia de esta migración como intrusa y potencial amenaza. Como fue mencionado en las entrevistas, existe la idea de que el resultado de la hospitalidad con colectivos migrantes es la destrucción de la nación. En el caso de las migraciones africanas, tal escena fantasmal se representa y justifica a través de elementos de "amenaza" que aluden a diferentes razones, pero hay una tendencia específica a apelar a la marca racial. Por lo tanto, la posibilidad de amenaza justifica la inversión fantasmal de la agresión como una defensa potencial (Butler, 2021BUTLER, Judith. A força da não violência. São Paulo: Boitempo Editorial, 2021. ). En esta retórica, la hostilidad a la llegada de ciertos grupos migrantes es una expresión que supuestamente alude al cuidado del país, sus valores y sus "verdaderos" habitantes. Así que esta violencia es transferida, encubierta y autorizada en defensa de una moral nacionalista y racista.

En este escenario, sin dudas, es necesaria en la institucionalidad migratoria una agenda antirracista. Y más específicamente, una agenda que responda y debata de forma articulada las distintas opresiones que se producen y se atraviesan durante el tránsito migratorio de las personas africanas por el país. Si bien es fundamental crear condiciones materiales, jurídicas e institucionales básicas para garantizar un tránsito seguro y digno, también es prioritario propiciar espacios y dinámicas que, de forma transversal, problematicen y enfrenten directamente todo acto de repudio y aversión contra esta población en específico. En este sentido, se sugieren procesos de formación con enfoque en derechos humanos, así como la articulación de estrategias integrales e interinstitucionales que respondan a las dinámicas temporales, lingüísticas, psicosociales, económicas y culturales que afectan a estas poblaciones de tránsito.

Reflexiones finales

Como este artículo lo ha expuesto, los desafíos de la atención institucional en torno a las migraciones en tránsito de personas africanas por Costa Rica en la actualidad son múltiples y diversos. Particularmente, se considera fundamental atender a las migraciones en tránsito en el contexto de la pandemia, así como reactivar la infraestructura, personal y permisos de ingreso que fueron suspendidos desde el 2020. Y, además, se recomienda que dicha estructura institucional sea fortalecida y estable, que proporcione una atención integral y que tenga las capacidades, herramientas y condiciones para adaptarse a la movilidad y diversidad de estos flujos.

De igual forma, son necesarios procesos de capacitación y formación institucional y comunitaria que apuesten en la interculturalidad y la diversidad de estas migraciones. En ese sentido, es pertinente que sea contemplado dentro de las políticas que atienden a esta población, perspectivas que aborden, problematicen y enfrenten las prácticas de discriminación institucional. Se resalta la necesidad de crear y profundizar procesos institucionales que apuesten por las particularidades y complejidades sociohistóricas de estas migraciones. Finalmente, se sugiere desarrollar agendas políticas que respondan a perspectivas para la atención de estas poblaciones que comprendan la imbricación entre las diversas opresiones que están presentes durante la experiencia migratoria.

Las recomendaciones realizadas en este artículo, sin dudas, son apenas una sugerencia -casi una provocación- que no terminan (ni comienzan) en este texto. De igual forma, los desafíos de la atención institucional planteados aquí no se restringen únicamente al ámbito de la legalidad o de las políticas públicas de Costa Rica, responden a sistemas sumamente complejos que abarcan desde cuestiones subjetivas, cotidianas, estructurales, geopolíticas y económicas. Son formulaciones que están abiertas a ser reflexionadas, nutridas y transformadas. Para investigaciones futuras, se considera necesario continuar con esta temática de forma que se profundicen en estas complejidades y, además, se tome en consideración una perspectiva etnográfica.

Referencias bibliográficas

  • ACUÑA, Guillermo. Regímenes de corporalidad y recientes transmigraciones africanas en Costa Rica: Dispositivos y discursos sociales. ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, v. 1, n. 23, p. 103, 2019.
  • ALIAGA, Felipe. Imaginarios migratorios y geopolítica en sociedades posmodernas. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, v. 2, n. 1, p. 2-20, 2012.
  • BUTLER, Judith. A força da não violência São Paulo: Boitempo Editorial, 2021.
  • ______. Marcos de guerra Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2015.
  • CÁCERES, Rina. Del olvido a la memoria San José: Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica y Panamá, 2008.
  • CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad México: Tusquets Editores, 2013. v. 2.
  • CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.
  • CHIMAMANDA, Adichie. O perigo da história única São Paulo: Companhia das Letras, 2019.
  • CIDH; OEA. Migración forzada de personas nicaragüenses a Costa Rica Washington D.C: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos, 2019.
  • CÓRDOVA, Javier. Más de la mitad de migrantes rechazados en Paso Canoas son haitianos. Semanario Universidad, Javier Córdoba, San José, Costa Rica, 29 set. 2021. Disponible en: https://semanariouniversidad.com/pais/mas-de-la-mitad-de-migrantes-rechazados-en-paso-canoas-son-haitianos/
    » https://semanariouniversidad.com/pais/mas-de-la-mitad-de-migrantes-rechazados-en-paso-canoas-son-haitianos/
  • DE GENOVA, Nicholas. Migrant “illegality” and deportability in everyday life. Annual review of anthropology, v. 31, n. 1, p. 419-447, 2002.
  • DOMENECH, Eduardo. Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, v. 8, n. 1, p. 19-48, 2017.
  • FAUSTINO, Deivison Mendes; OLIVEIRA, Leila Maria de. Xeno-racismo ou xenofobia racializada? Problematizando a hospitalidade seletiva aos estrangeiros no Brasil. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 29, n. 63, p. 193-210, 2022.
  • FERNÁNDEZ, Ana María. Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos, 2007.
  • ______ et al Indagación de las subjetividades: cuerpos y afectaciones en la metodología de la problematización recursiva. Anais. Buenos Aires: Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, 2013.
  • HALL, Stuart. Pensando en la diáspora: en casa, desde el extranjero. In: JÁUREGUI, Carlos; DABOVE, Juan Pablo (orgs.). Heterotropías: Narrativas de identidad y alteridad latinoamericana. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2003, p. 477-500.
  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Censo Nacional de Población y Vivienda de Costa Rica, 2011 2011. Disponible en: https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos
    » https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos
  • JIMÉNEZ, Alexander. La vida en otra parte Migraciones y cambios culturales en Costa Rica. San José: Editorial Arlekín, 2018.
  • MARTÍNEZ, Verónica. Migrações africanas contemporâneas em trânsito pela Costa Rica: imaginários sociais, imagens de controle e fronteiras na “Suíça Centroamericana”. Maestría en Psicología Social - Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2022.
  • MBEMBE, Achille. Crítica da razão negra Lísboa: Antígona, 2014.
  • MEZZADRA, Sandro. Capitalismo, migraciones y luchas sociales: la mirada de la autonomía. Nueva Sociedad, n. 237, p. 159-178, 2012.
  • MIRPS. Hacia la implementación del MIRPS en Centroamérica y México Notas conceptuales sobre compromisos selectos. MIRPS, 2020. Disponível em: https://www.refworld.org.es/docid/5fcfa0844.html
    » https://www.refworld.org.es/docid/5fcfa0844.html
  • MORA, Cynthia. La marcha de los flujos mixtos por Costa Rica a la luz de algunas teorías que describen las migraciones del S XXI. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 28, n. 60, p. 10, 2020.
  • NAVARRO, Guillermo. Flujos migratorios africanos en Costa Rica (2014-2020). Estudios Sociológicos de El Colegio de México, v. 40, n. 120, 2022.
  • ______. Migraciones en tránsito sur-norte, fronteras selectivas y la Costa Rica del COVID-19. Sul-Sul, Revista de Ciências Humanas e Sociais, v. 2, n. 1, p. 62-89, 2021.
  • OEA. Costa Rica: caracterización y análisis de las políticas en materia de migración internacional y refugiados Documentos oficiales, n. XXVI/29: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), 2020.
  • OIM; OEA. Informe regional [sobre los] Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas Organización dos Estados Americanos (OEA) y Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2016. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf
    » http://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/Reporte-OIM_OEA_SPA.pdf
  • RAMÍREZ, Jorge. El chiste de la alteridad: la pesadilla de ser el otro. In: SANDOVAL, Carlos (org.). El mito roto: inmigración y emigración en Costa Rica. San José: Editorial UCR, 2021.
  • SANDOVAL, Carlos. El mito roto San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007.
  • ______. Otros amenazantes San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2002.
  • ______ (org.). Puentes, no muros Contribuciones para una política progresista en migraciones. Buenos Aires: CLACSO, 2020.
  • VERTOVEC, Steven. Super-diversity and its implications. Ethnic and Racial Studies, v. 30, n. 6, p. 1024-1054, 2007.
  • VOOREND, Koen. ¿Un imán de bienestar en el sur? Migración y política social en Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2019.
  • 1
    Este texto es producto de la tesis de maestría denominada “Migrações africanas contemporâneas em trânsito pela Costa Rica: imaginários sociais, imagens de controle e fronteiras na “Suíça Centroamericana” (Martínez, 2022MARTÍNEZ, Verónica. Migrações africanas contemporâneas em trânsito pela Costa Rica: imaginários sociais, imagens de controle e fronteiras na “Suíça Centroamericana”. Maestría en Psicología Social - Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2022. ).
  • 2
    Es importante destacar que las entrevistas de esta investigación se realizaron entre el 2020 y el 2021, por lo cual, es posible que haya modificaciones más recientes a lo interno de las políticas públicas, instituciones y organizaciones que trabajan directamente con la atención a la población migrantes africana y que no necesariamente estén representadas en este texto.
  • 3
    Todas las personas entrevistadas son cisgénero (dos hombres y cinco mujeres) y, con la excepción de una que es nicaragüense, todas son costarricenses. En términos étnicos/raciales, dos personas se identificaron como mestizas, tres se nombraron a sí mismos como blancas y una se identificó como “migrante”. Sobre este último caso, es interesante resaltar que, a pesar que su condición de migrante no encaja precisamente en una categoría étnico/racial, el hecho que esta persona no se haya identificada no como blanca, negra, parda, indígena o mestiza, por ejemplo, sino como migrante, es también un reflejo de cómo en Costa Rica la identidad migrante nicaragüense pasa paralelamente por un proceso de racialización. Para conocer más investigaciones al respecto, se recomienda revisar los textos de (Ramírez, 2021JIMÉNEZ, Alexander. La vida en otra parte. Migraciones y cambios culturales en Costa Rica. San José: Editorial Arlekín, 2018. ; Sandoval, 2002______. Otros amenazantes. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2002. , 2007SANDOVAL, Carlos. El mito roto. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007. ).
  • 4
    Es importante destacar que la investigación cuando fue planteada, en el 2019, tenía como objetivo entrevistar a personas migrantes de distintos países africanos. Esto con el fin de conocer con más detalle su perspectiva sobre las experiencias de atención institucional en Costa Rica. Sin embargo, el contexto de la pandemia de COVID-19 impidió que se realizara el trabajo de campo y las entrevistas como originalmente estaban formuladas. De esta forma, por las condiciones y posibilidades de investigación que la pandemia significó, se direccionaron las entrevistas únicamente a las personas antes mencionadas. En este recorte metodológico se reconoce que hay una parcialidad de la información recolectada ya que se presenta únicamente la perspectiva de las y los funcionarios, por lo tanto, para futuras investigaciones se recomienda utilizar un enfoque etnográfico que incluya las perspectivas de las y los viajeros provenientes del continente africano.
  • 5
    Los CATEM son coordinados por la Dirección de Migración y Extranjería (DGME). Los CATEM consistían en campamentos con espacios para dormir, cocina, duchas, baños y áreas comunes. Cada Centro suministra alimentos, agua potable y atención de emergencia médica. Según Chaves (2020CHAVES, María José. Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica. Si Somos Americanos, v. 20, n. 1, p. 33-54, 2020.), en los CATEM se registraban las huellas dactilares, datos personales fotografía de cada persona. Además, el Ministerio de Sanidad valoraba la condición de cada persona y, en caso de atención médica, Cruz Roja trasladaría al hospital correspondiente.
  • 6
    Esta información fue compartida personalmente por una oficial entrevistada del CATEM.
  • 7
    La investigadora María José Chaves en su artículo titulado Incertidumbre ante los nuevos escenarios migratorios. Transformaciones recientes en la migración en tránsito en Costa Rica realizó algunas consideraciones y recomendaciones al respecto.
  • 8
    Actividad organizada en 2021 por la Universidad de Costa Rica. En el siguiente enlace es posible ver la conferencia donde participó Guillermo Navarro: https://www.facebook.com.
  • 9
    Según datos del último Censo de Población publicado en el 2011 por el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INECInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Censo Nacional de Población y Vivienda de Costa Rica, 2011. 2011. Disponible en: https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos
    https://inec.cr/estadisticas-fuentes/cen...
    ), el 16% de la población total se identificó como persona no blanca (es decir, dentro de la categoría: afrodescendiente, indígena, mulato (a), chino (a), otro, ninguna o no declarado).

Editores del dossier

Cédric Audebert, Handerson Joseph, Bruno Miranda (guest editors)

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    29 Mayo 2023
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2023

Histórico

  • Recibido
    13 Set 2022
  • Acepto
    03 Mar 2023
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br