Acessibilidade / Reportar erro

Saberes desplegados en los procesos de crianza por mujeres migrantes en Chile

Knowledge deployed in the parenting processes by migrant women in Chile

Resumen

El artículo tiene como objetivo describir algunos saberes que reproducen mujeres migrantes en Chile, en los procesos de enseñanza a sus hijxs/as, bajo una perspectiva fenomenológica que insta a asociar la migración a la experiencia del habitar, conjuntamente a proponer que los tropos son una forma de reconocer saberes, todo ello a partir de un estudio que se desarrolló entre 2016-2019, con una metodología de carácter cualitativa-narrativa de casos múltiples. Se exponen y analizan tres tropos que anuncian saberes: que los hijos aprendan que las cosas cuestan; saberse comportar y uno cría a sus hijos para que no se sientan menos que nadie. Los hallazgos dan cuenta de una tensión entre subalternidad y agencia, en la intención de las madres por actuar en favor de un mejor habitar de sus hijos. Concluyendo, que las pedagogias del hogar son una dimensión analítica clave de la experiencia migratoria, porque las lecciones en el hogar se basan en la relación entre los dispositivos estructurales e institucionales y las acciones estratégicas que despliegan las mujeres migrantes.

Palabras clave:
migración; saberes; mujer; madre; tropos; hogar

Abstract

The article aims to describe some knowledge that migrant women in Chile reproduce in the teaching processes of their children, under a phenomenological perspective that encourages associating migration with the experience of living, together with proposing that tropes are a form to recognize knowledge, all from a study that was developed between 2016-2019, with a qualitative-narrative methodology of multiple cases. Three tropes that announce knowledge are exposed and analyzed: that children learn that things cost; know how to behave and one raises their children so that they do not feel less than anyone. The findings show a tension between subalternity and agency, in the intention of mothers to act in favor of a better living for their children. Concluding that the pedagogies of the home are a key analytical dimension of the migratory experience, because the lessons at home are based on the relationship between the structural and institutional devices and the strategic actions that migrant women deploy.

Keywords:
migration; knowledge; women; mother; tropes; home

Introducción1 1 Este artículo se basa en la investigación Fondecyt 11150362 “Trayectorias educativas y saberes socialmente producidos que despliegan mujeres migrantes en los procesos de inclusión en la Región Metropolitana de Chile”, de la Agencia Nacional de Investi gación y Desarrollo (ANID) de Chile.

Existen escasos estudios que se ocupan de los saberes que las mujeres migrantes recrean en los procesos de crianza de sus hijos en los países de acogida (Delgado, 2001DELGADO, Dolores. Learning and living pedagogies of the home: The mestiza consciousness of Chicana students. Qualitative Studies in Education, v. 14, n. 5, p. 623-639, 2001. Disponible en https://doi.org/10.1080/09518390110059838
https://doi.org/10.1080/0951839011005983...
; Contreras-Salinas et al., 2019CONTRERAS-SALINAS, Sylvia; BAMBAGUE-RUIZ, Cristina; BARRERA-RUIZ, Yolima. Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, v. 79, p. 1-25, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496.
https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496...
; Garcia, Delgado, 2021GARCIA, Nichole; DELGADO, Dolores. Remembering and revisiting pedagogies of the home. American Educational Research Journal, n. 58, p. 567-601, 2021.; Villenas, Moreno, 2001VILLENAS, Sofía; MORENO, Melissa. To valerse por si misma between race, capitalism, and patriarchy: Latina mother-daughter pedagogies in North Carolina. International Journal of Qualitative Studies in Education, v. 14, n. 5, p. 671-687, 2001.). Algunos de ellos se desarrollan en el marco de los estudios sobre las infancias e indican que los niños, niñas y jóvenes son altamente dependientes de la familia (Llobet, Vergara, 2022LLOBET, Valeria; DEL SOLAR, Ana Vergara. Untangling the Latin American child: heterogeneous temporalities of Latin American “modern” childhoods. Third World Thematics: A TWQ Journal, n. 7, p. 110-125, 2022. Disponible en https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2146181
https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2...
; Spyrou, Christou, 2015SPYROU, Spyros; CHRISTOU, Miranda. Children and youth at the border: Agency, identity, and belonging. Space, Landscape and Environment, n. 3, p. 1-21, 2015. Disponible en https://doi.org/10.1007/978-981-4585-90-3_11-1
https://doi.org/10.1007/978-981-4585-90-...
; Tisdall, 2012TISDALL, Kay. The challenge and challenging of childhood studies? Learning from disability studies and research with disabled children. Children & society, v. 26, n. 3, p. 181-191, 2012. Disponible en https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2012.00431.x
https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2012...
). Relevando aquellas investigaciones que concluyen que el ámbito familiar cobra más fuerza en las experiencias migratorias, en especial, los consejos, apoyos y soporte emocional que brindan estos espacios (Durand, 2010DURAND, Tina. Latina mothers’ beliefs about their children, parental roles, and education: implications for effective and empowering home-school partnerships. Urban Review, n. 43, p. 255-278, 2010. Disponible en https://doi.org/10.1007/s11256-010-0167-5
https://doi.org/10.1007/s11256-010-0167-...
; Llobet, Vergara, 2022LLOBET, Valeria; DEL SOLAR, Ana Vergara. Untangling the Latin American child: heterogeneous temporalities of Latin American “modern” childhoods. Third World Thematics: A TWQ Journal, n. 7, p. 110-125, 2022. Disponible en https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2146181
https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2...
). Específicamente, en el sur-global, localización en que se pone en marcha el dispositivo de la colonialidad del ser, fomentando la idea que se puede disponer de la naturaleza y de ciertas vidas humanas para constituirlos en medios, instrumentos u objetos de uso (Mújica, Fabelo, 2019MÚJICA, Juan Antonio; FABELO, José Ramón. La colonialidad del ser: la infravaloración de la vida humana en el sur-global. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, n. 21, p. 1-9, 2019. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1851-94902019000200004lng=estlng=es
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scri...
; Joiko, Saavedra, 2022JOIKO, Sara; SAAVEDRA, Andrea. Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile. Psicoperspectivas, v. 21, p. 65-75, 2022.), en que las infancias y juventudes se “constituye en las deudas, desigualdades y promesas incumplidas por los grandes proyectos sociales dominantes” (Moraña, Valenzuela, 2017MORAÑA, Mabel; VALENZUELA, José. Precariedades, exclusiones y emergencias: Necropolítica y sociedad civil en América Latina. Bogota: Gedisa, 2017, p.17). En este sentido, esta investigación constituye un aporte relevante, pues entrega luces acerca de algunos saberes asociados al rol de madre de mujeres migrantes y las tensiones que les generan los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijas e hijos en y desde la experiencia de “ser migrante”. Particularmente, de los “consejos” que se anuncian en expresiones lingüísticas (tropos) cotidianos, los que conforman un recurso pedagógico potente en la promoción de determinados rasgos identitarios y procesos de subjetivización (Villa-Diaz, 2019VILLA-DIAZ, Mario. ¿Qué es eso que se llama pedagogía?. Pedagogía y Saberes, n. 50, p. 11-28, 2019. Disponible en https://doi.org/10.17227/pys.num50-9485
https://doi.org/10.17227/pys.num50-9485...
). Abordamos esta tarea desde la perspectiva fenomenológica del habitar, intentando comprender la vivencia de la migración como un conjunto de saberes y prácticas que permiten a las mujeres migrantes ubicarse dentro de un orden espacio-temporal y simbólico que debe ser reconocido (Giglia, 2012GIGLIA, Angela. El habitar la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Anthropos, 2012.). En el entendido, que asociar la migración a la experiencia del “habitar”, es ocuparse de las experiencias de estar presente y localizado en un lugar, para ser y hacer en el mundo como “sujeto de poder” o sujeto que padece los mecanismos de dominación. Proponiéndose, además, relevar la materialidad de los saberes que se anuncian en los tropos (figuras del habla) que anuncian a un sujeto encarnado e implicado en su existencia (Contreras, Ramirez, 2020CONTRERAS, Sylvia; RAMÍREZ, Mónica. La “pluma”: emplazamientos de cuerpos que interpelan la normatividad en escenarios escolares. Childhood & Philosophy, v. 16, e50213, 2020.). Es decir, daremos cuenta de expresiones lingüísticas que usan palabras en sentido figurado como engranajes constitutivos de prácticas de enseñanzas en las pedagogías del hogar (Delgado, 2001DELGADO, Dolores. Learning and living pedagogies of the home: The mestiza consciousness of Chicana students. Qualitative Studies in Education, v. 14, n. 5, p. 623-639, 2001. Disponible en https://doi.org/10.1080/09518390110059838
https://doi.org/10.1080/0951839011005983...
). Proponiendo que estos recursos pedagógicos, que se anuncian en los tropos, son básicamente un “pretexto” para desarrollar toda una línea de pensamiento-acción o para presentar la realidad que la expresión tropológica encubre (Ricoeur, 2001RICOEUR, Paul. La metáfora viva. Madrid: Trotta, 2001.). En suma, los tropos que se expondrán constituyen una manera compleja y especialmente dinámica de comprender los habitares de mujeres migrantes en su rol de madres de hijos/as migrantes.

Antecedentes teóricos y empíricos: La migración como un habitar

Experimentar la migración constituye un proceso mediante el cual los sujetos se sitúan en el centro de unas determinadas coordenadas materiales y simbólicas de tiempo y espacio, donde la relación que establecen con el entorno hace posible su presencia o, por el contrario, su ausencia. Enunciar que la vivencia de la migración es un “habitar” posibilita relevar la presencia de las mujeres migrantes como un proceso en que cada una identifica el conjunto de puntos de referencia que le permite recordar que el sujeto es un “ser en el mundo” y que está presente en éste a través de la cultura (Giglia, 2012GIGLIA, Angela. El habitar la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Anthropos, 2012.). En consecuencia, nos referimos a una perspectiva teórica que releva el cómo se sitúa y el orden que adquiere cada migrante en ese habitar, permitiendo establecer concepciones más adecuadas en las acciones de reconocimiento cultural en los procesos migratorios, examinando además las intersecciones de los distintos ejes de poder que participan en la producción de escenarios, tanto de precariedad como de privilegio (Sales, 2021SALES, Tomeu. Vulnerabilidad, precarización e injusticias interseccionales: notas para una filosofía política feminista. Isegoría, n. 64, p. 1-12, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.02.
https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64...
).

Vista así, la migración como experiencia materializa en su máxima radicalidad la condición de “hacer-nos en el mundo”, transitando por diversos espacios, donde junto a lugares y cosas cercanas/lejanas se esmera en constituirse como sujeto, en otras palabras, moviliza la capacidad de habitar, de asumir la ineludible responsabilidad de reivindicar su calidad de habitante al impregnarse de los atributos de la morada, como también de impregnar a la morada de sus atributos personales (Heidegger, 1993HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar, pensar, en Ciencia y Técnica. Santiago: Editorial Universidad Santiago de Chile, 1993.).

Abordar la experiencia de la migración desde la perspectiva fenomenológica es vislumbrarla como un situarse y desplazarse en un orden en que los sujetos toman consciencia de su posición con respecto al entorno. En este sentido, el habitar-se de la mujer migrante se ensambla a las relaciones que presuponen una matriz colonial que se intensifica en y desde la experiencia migratoria en Chile, donde los discursos públicos intentan sostener la idea de un país abierto a los migrantes, existiendo, sin embargo, dispositivos concretos que buscan restringir sus derechos, según lo señalan Oyarzún et al. (2021OYARZÚN, Lorena; ARANDA, Gilberto; GISSI, Nicolás. Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia Internacional, n. 106, p. 89-114, 2021.), Stang et al. (2020STANG, Fernanda; LARA, Antonia; ANDRADE, Marcos. Retórica humanitaria y expulsabilidad: migrantes haitianos y gobernabilidad migratoria en Chile. Si somos americanos, v. 20, n. 1, p. 176-201, 2020.), Vásquez, Umpierrez (2021VÁSQUEZ, Jorge; FINN, Victoria; UMPIERREZ, Sebastián. Cambiando la cerradura. Intenciones legislativas del proyecto de ley de migraciones en Chile. Colombia Internacional, n. 106, p. 57-87, 2021.) y Concha (2018CONCHA, Sebastián. Propuestas para regular las migraciones en Chile y la obstinación del securitismo. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, n. 23, p. 110-126, 2018.). Concretamente, se ha comprobado que las familias migrantes están dentro del sistema, pero en los espacios que nadie desea habitar, ya que se insertan en los estratos más precarizados (Galaz, Yufra, 2016GALAZ, Caterine; YUFRA, Laura. Diferencias, jerarquías, subalternidad: discursos y prácticas de intervención hacia mujeres inmigradas. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, v. 17, n. 3, p. 1-19, 2016. Disponible en https://doi.org/10.17169/fqs-17.3.2379
https://doi.org/10.17169/fqs-17.3.2379...
; Pavez, Galaz, 2018PAVEZ, Iskra; GALAZ, Caterine. Hijas e hijos de migrantes en Chile: derechos desde una perspectiva de inclusión social. Diálogo andino, n. 57, p. 73-86, 2018. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300073
https://dx.doi.org/10.4067/S0719-2681201...
).

En este contexto, se presta especial atención a la situación de las mujeres migrantes, particularmente, a la generación de fuentes de empleo en torno a la labor del cuidado y la crianza, en reemplazo del trabajo doméstico no remunerado (Icarte et al., 2018ICARTE, Luz; TORRES, Natalia; RAMOS, Romina. La Zona Franca de Iquique y su impacto en el trabajo informal de mujeres migrantes fronterizas. Polis. Revista Latinoamericana, v. 17, n. 51, p. 63-87, 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1350.
http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/20...
). No obstante, este nicho laboral implica para las mujeres migrantes en Chile construir trayectorias de subordinación y vulnerabilidad (Concha, 2018CONCHA, Sebastián. Propuestas para regular las migraciones en Chile y la obstinación del securitismo. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, n. 23, p. 110-126, 2018.; Fernández et al., 2020FERNÁNDEZ, Juan; DÍAZ, Viviana; AGUIRRE, Tatiana; CORTINEZ, Valentina. Mujeres colombianas en Chile: discursos y experiencia migratoria desde la interseccionalidad. Revista Colombiana de Sociología, v. 43, n. 1, p. 17-36, 2020.), además de permitir la perpetuación del sistema capitalista y patriarcal (Oyarzún et al., 2021OYARZÚN, Lorena; ARANDA, Gilberto; GISSI, Nicolás. Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia Internacional, n. 106, p. 89-114, 2021.). Generándose, además, una reconfiguración del ideario de familia que se constituye en una maternidad transnacional, acompañada de la estigmatización de los hijos e hijas de la migración y de una jefatura de hogar mayoritariamente femenina (Fernández et al., 2020FERNÁNDEZ, Juan; DÍAZ, Viviana; AGUIRRE, Tatiana; CORTINEZ, Valentina. Mujeres colombianas en Chile: discursos y experiencia migratoria desde la interseccionalidad. Revista Colombiana de Sociología, v. 43, n. 1, p. 17-36, 2020.). Sumado a la situación ambivalente de situarse en el binomio víctima/agente, en que las mujeres migrantes de latinoamérica son representadas como víctimas, pero también como agentes al decidir migrar como acto de resistencia a su vida precaria (Espinel-Rubio, 2021ESPINEL-RUBIO, Gladys; MOJICA-ACEVEDO, Eliana; NIÑO, Nohora. Narrativas sobre mujeres migrantes venezolanas en un diario en línea de la frontera colombiana. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 27, p. 95-109, 2021. Disponible en https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71471
https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71471...
; Galaz, Guardera, 2017GALAZ, Caterine; GUARDERAS, Maria de la Paz. La intervención psicosocial y la construcción de las “mujeres víctimas”. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile). Revista de estudios sociales, n. 59, p. 68-82, 2017.).

Estos antecedentes componen el conjunto de puntos de referencia que permitirán a la mujer migrante determinar dónde está situada, para hacer del no lugar un lugar, oscilando entre el sentido pragmático y la reflexividad en sus prácticas y saberes (Pollmann, 2016POLLMANN, Andreas. Habitus, reflexibilidad y la realización de capital intercultural: El potencial (no aprovechado) de la educación intercultural. Cultura y representaciones sociales, v. 11, n. 21, p. 55-78, 2016.), los que se movilizan en los procesos de crianza de sus hijos/as.

Formas de habitar: Saberes-tropos

En el marco del reconocimiento cultural, proponemos un enfoque alternativo en relación a los saberes. Dicho enfoque establece su reconocimiento por medio de “una política que aspire a superar la subordinación, reestableciendo a la parte no reconocida como miembro pleno de la sociedad, capaz de participar a la par con el resto” (Fraser, Honneth, 2006FRASER, Nancy; HONNETH, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político. Madrid: Ediciones Morata, 2006., p. 61).

Este encuadre precisa comprender que los saberes en su carácter material y encarnado no deben ser considerados como meras erupciones accidentales de los sujetos, sino más bien, como una síntesis contingentemente realizada en su exposición al mundo de la vida. En otras palabras, el saber es comprendido como un habitar-se desde lugares y materialidades en que se hace y rehace constantemente, como un afincamiento del ser en el mundo.

Precisamente, vislumbramos el saber local como un saber en signos, es decir, una “semiótica que se construye de términos multívocos y de conceptos indicativos multidimensionales” (Kusch, 2000KUSCH, Rodolfo. El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Fundación Ross, 2000., p. 4), resultando inevitable reconocer su sintonía con las afirmaciones de Clifford Geertz (2000GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 2000.), respecto al concepto semiótico de cultura, donde el sujeto habita en tramas de significación que él mismo ha tejido.

Lo anterior coincide también con las premisas de Freire (2001FREIRE, Paulo. Pedagogía de la indignación. Madrid: Editorial Morata, 2001.), quien propone instalar al sujeto como un ser-saber de relaciones, que no sólo está en el mundo, sino con el mundo. De este modo, reafirma la condición inherente del saber en el ser, puesto que “el saber presupone el yo” definido a partir de la alteridad (Levinas, 1991LEVINAS, Emmanuel. Ética e Infinito. Madrid: Editorial Antonio Machado, 1991., p. 65).

Así, la migración implica recrear saberes que posibiliten afincarse en un espacio, para hacerlo “su lugar” en el cambiante paisaje de las fronteras. Asimismo, debe encontrar formas de habitar que le permitan configurar su status como miembro de un grupo con plena participación en la interacción social (Fraser, Honneth, 2006FRASER, Nancy; HONNETH, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político. Madrid: Ediciones Morata, 2006.). Para ello, debe posibilitar saberes que den cuenta de procesos de agencias, es decir, que resalten el rol de sujeta activa y consciente de su lugar en los puntos de referencia en que habita, movilizando una disposición subjetiva por transformar ese habitar. Saberes que se relacionan con el afán para alcanzar las metas establecidas tanto individuales como colectivas, implicando responsabilidad en la toma y ejecución de las decisiones en función de lo que valora, desea o necesita (Contreras, Alcaide, 2021CONTRERAS, Paola; ALCAIDE, Vanessa. Mujeres inmigrantes latinoamericanas: procesos de agencia en contextos de vulnerabilidad. Papers. Revista de Sociología, v. 106, n. 4, p. 499-523, 2021). Obligando a reconocer esos saberes, más allá de su aparente pasividad y docilidad, pues ellos son una forma de agencia desde la vulnerabilidad, es decir, acción propiciada en y desde una precariedad inducida (Martínez, 2019MARTÍNEZ, Maria. Una (breve y no muy sistemática) aproximación a la noción de agencia desde la vulnerabilidad. Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, n. 1, p. 1-9, 2019.).

En este contexto, resulta relevante una práctica investigativa decolonial que se de a la tarea de comprender y analizar fenómenos globales y estructurales desde los micro-lenguajes que se habitan (Contreras-Salinas, 2019CONTRERAS-SALINAS, Sylvia; BAMBAGUE-RUIZ, Cristina; BARRERA-RUIZ, Yolima. Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, v. 79, p. 1-25, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496.
https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496...
; Contreras et al., 2019CONTRERAS-SALINAS, Sylvia; BAMBAGUE-RUIZ, Cristina; BARRERA-RUIZ, Yolima. Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, v. 79, p. 1-25, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496.
https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496...
). Considerando que dichos micro-lenguajes se encuentran conformados por una fuerza performativa (Austin, 1981AUSTIN, John. Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona: Paidós, 1981.), los tropos, los cuales anuncian materializaciones de saberes que corresponden a un “decir”, el cual representa una predicación arbitraria que confiere al lenguaje el carácter de “experiencia, un modo de vivir y de estar-en-el-mundo que le precede y pide ser dicho (Ricoeur, 2000______. Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Análisis: Cuadernos de comunicación y cultura, n. 25, p. 189-207, 2000. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/7559.. Acceso el: 25.06.2022.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/755...
, p. 206). En otras palabras, los tropos como recursos simbólicos, posibilitan enfrentarse a las discontinuidades o rupturas en la experiencia cotidiana, ajustando nuevamente la situación.

A partir de lo anterior, este trabajo se propone exponer algunos saberes desplegados en el proceso de crianza por mujeres migrantes en Chile, los que adquieren fuerza en el conjunto de interacciones y acciones involucradas en el mantenimiento de la vida diaria y las relaciones intergeneracionales del “hacer-nos en el mundo”, que tienen lugar en el espacio de la diferencia y de la no pertenencia social y cultural a la sociedad de acogida, cuya relevancia teórica y epistemológica radica en reconocer a la mujer-madre migrante, más allá de la subalternidad con la cual se ha asociado a las migrantes latinoamericanas.

Metodología

Se desarrolló una investigación cuyo diseño respondió a las exigencias propias de un enfoque cualitativo de estudio de casos. Específicamente, se abordó desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica-narrativa, que se orienta a la descripción de interpretaciones de las estructuras esenciales de la experiencia vivida (Van Manen, 2004VAN MANEN, Max. El tono en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós, 2004.).

Participantes

La investigación se focalizó en mujeres migrantes provenientes de Ecuador, Perú y Colombia, debido a que estos países son prominentes en la morfología del territorio chileno. Específicamente, Perú representa un 16,3%, Colombia 11,4% y Ecuador 2,7% del total de inmigrantes que viven legalmente en el país (Instituto Nacional de Estadísticas, 2022INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Boletín informativo. Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021, 2021. Disponible en: Disponible en: https://www.ine.cl›docs›migración-internacional . Acceso el: 25.06.2022.
https://www.ine.cl›docs›migración-intern...
). Señalar que, en los flujos migratorios, las familias y mujeres de estas nacionalidades se enfrentan a una experiencia migratoria sumamente frágil, que se inserta en los espacios territoriales, laborales, educativos y de salud más precarizados del país de acogida, es decir, en los espacios donde nadie desea habitar. Indicar además que estas mujeres en su mayoría se desempeñan en empleos en torno a las labores del hogar y del cuidado, y ejercen la jefatura de hogar con mayor probabilidad de situarse en el binomio víctima/agente en las negociaciones que deben llevar a cabo en su recorrido por las instituciones del Estado. Estas características representan una posibilidad de relevar teórica y empíricamente los saberes que despliegan, como una forma de resaltar su rol de sujetas activas y conscientes de su lugar en los puntos de referencia en que habitan, más allá de la subalternidad con la cual se les ha asociado.

Criterios de selección

El acercamiento a las participantes se organizó de dos maneras, inicialmente por conveniencia, en que se contactó a las colaboradoras a través de establecimientos educacionales con alta tasa de matrícula de estudiantes migrantes, complementada con un muestreo tipo avalancha, gracias a la presentación que hicieron las primeras participantes. Finalmente, se trabajó con nueve mujeres, tres de cada país representado.

Considerando lo anterior, las mujeres fueron seleccionadas bajo los siguientes criterios:

  • Migrantes que hayan llegado a Chile con una edad igual o superior a los 18 años, provenientes de Ecuador, Perú y Colombia.

  • Con hijos en edad escolar, que al momento de la investigación se encontraran viviendo con ellas.

  • Que se desempeñaran en trabajos no calificados o informales.

En detalle, la siguiente tabla entrega información de las colaboradoras

Tabla 1 -
Información de colaboradoras

Procedimientos y técnicas

Las técnicas se desarrollaron a partir del enfoque dialógico, enfatizando la dimensión polifónica y responsiva de la producción lingüística, por lo que se optó por utilizar la entrevista narrativa (Madrigal, 2021MADRIGAL, Rubén. La entrevista en la investigación narrativa: Reflexiones teóricas para un acercamiento al referente empírico de las trayectorias académicas. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, v. 6, n. 1, p. 1-15, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.48162/rev.36.010.
https://doi.org/10.48162/rev.36.010...
). Se llevaron a cabo al menos 3 encuentros, los que a través de preguntas gatillantes generaron relatos y experiencias que dieron cuenta de enredos, desvíos, pruebas, quiebres, en que cuerpos, cosas, textos y situaciones, afectos e intensidades, ideas y formas de hacer, se ensamblaron “dentro de una ontología procesual, relacional y performativa del devenir”, permitiendo trazar una composición de los saberes que desplegaban las mujeres en los distintos ámbitos de su experiencia migratoria (Barragán, Alberasturi, 2019BARRAGÁN, Aingeru; ABERASTURI-APRAIZ, Estibaliz. Cartografías en torno a los tránsitos en el aprender de docentes en educación infantil y primaria. Educatio Siglo XXI, n. 37, p. 93-114, 2019., p. 98), además de reconocer saberes-tropos que se movilizaban en sus prácticas de crianza. Paralelamente, se realizó un acompañamiento (observación participante) en la vivienda en que residían o espacios públicos que ocupaban frecuentemente (estaciones del metro o locales comerciales), lo que permitió construir información descriptiva más densa del contexto de los saberes que desplegaban. Este procedimiento se desarrolló a lo largo de tres años, con intervalos y culminó con un encuentro, en que se conversó en base a un texto que sintetizaba las comprensiones construidas por las investigadoras, con el propósito de dialogar en torno a los puntos que las colaboradoras consideraban importantes en el trayecto de la investigación (Balasch, Montenegro, 2003BALASCH, Marcel; MONTENEGRO, Marisela. Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en psicología social, n. 33, p. 44-48, 2003.).

Método de análisis

Se optó por desarrollar la propuesta de análisis estructural de Catherine Riessman (2008RIESSMAN, Catherine. Narrative methods for the human sciences. Sage, 2008.), que se enfoca en la vinculación de los elementos y estructuras de verosimilitud referencial, lógica, poética y tópica. A partir de aquí, nos centramos particularmente en los tropos, los que comprendemos epistemológicamente como recursos en que se anuncia un saber, una pseudoidea, una pre-concepción o un campo conceptual que funciona como una protonarración o ideologema (Jameson, 2013JAMESON, Fredric. Valencias de la dialéctica. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2013.), sumado a su interpretación como símbolo ideológico (Batjin, 2000) y performativo. Desde estas perspectivas, “los tropos nombrarían lo conocido asociado a lo desconocido, transgrediendo la lógica conceptual y lexical en el lenguaje, además de inducir un rodeo orientado hacia aquello que no puede nombrarse a través de la expresión directa” (Contreras et al., 2019CONTRERAS, Sylvia; MIRANDA, Paloma; RAMÍREZ, Mónica. Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial. Cinta de moebio, n. 64, p. 68-81, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000100068.
https://doi.org/10.4067/S0717-554X201900...
, p. 71), en una clara sintonía con la noción de saber local que propone Kusch (2000KUSCH, Rodolfo. El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Fundación Ross, 2000.). Específicamente, utilizamos el procedimiento propuesto por Contreras et al. (2019)CONTRERAS-SALINAS, Sylvia; BAMBAGUE-RUIZ, Cristina; BARRERA-RUIZ, Yolima. Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, v. 79, p. 1-25, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496.
https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496...
, que plantea 5 pasos: 1) Reconocer expresiones a las que recurren los interlocutores cuando comparten lo que les sucede, haciendo uso de su capacidad de persuadir o sugerir a través de declaraciones en que existen relaciones lógicas de clasificación y contraste, donde es preciso apelar a un dominio cognitivo diferente al que normalmente se asocia. 2) Análisis de los tropos en términos de cómo se estructura el concepto, mediante la semejanza con otro término similar; relevando su carácter de meta-afirmación de los términos fuente y campo. 3) Alertar la dinámica entre los tropos y las consecuencias sociales. 4) Reconocer los juegos de tropos, comprendiendo que estos interactúan entre sí. 5) Descubrir las grietas y hendiduras de lo colonial, por donde pueda filtrarse lo decolonial, mediante un permanente regreso al relato en toda su extensión.

En términos éticos, se contó con los consentimientos y compromisos de confidencialidad propios de una investigación de estas características. Asimismo, los nombres que se registran son seudónimos que las mismas participantes propusieron.

Análisis y resultados

Considerando la gran cantidad de información surgida en la investigación, para el presente artículo se expondrán solo algunos de los tropos identificados y que cobran sentido en el contexto anteriormente expuesto. En este punto, los hallazgos que se exponen tiene una función ilustrativa y/o demostrativa de los planteamientos teóricos y metodológicos que proponen a los tropos como recurso a analizar, para reconocer y anunciar “habitares” en la experiencia migratoria. Desde esta perspectiva, los saberes-tropos son el elemento central que permite la conexión entre el habitar y el habitar-se, relevando a las mujeres migrantes como agentes que tienen conciencia de su habitar.

En consecuencia, los tropos que se exponen en este artículo anuncian saberes que surgen de las trayectorias sociales y vitales de nuestras colaboradoras. Al respecto, podemos decir que, al sistematizar la información, se logró visualizar que dichos saberes son trasmitidos en los procesos de crianza como un recurso pedagógico que busca constituir a un sujeto (hijos/as) que logre enfrentar y superar situaciones de violencias en contextos de vulnerabilidad. Dando cuenta que, los tropos que se exponen anuncian saberes, que como categoría aportan en lo que se viene realizando en torno al reconocimiento del sujeto migrante, más allá de la construcción pasiva o victimista que lo despoja de su agencia. Del mismo modo, permiten ilustrar la materialización de múltiples formas de subjetividad, atendiendo a situaciones en las que se enfrentan a interpelaciones discriminatorias, o que “bajo la amenaza de no existencia, son objeto de un chantaje, por así decirlo, para que se identifiquen con la identidad simbólica impuesta” (Zizek, 2014ZIZEK, Slavoj. Acontecimiento. Ciudad de México: Editorial Sexto Piso, 2014., p. 280). En suma, los tropos que se exponen ilustran, desde nuestro punto de vista, conexiones entre elementos y niveles de estructura, en virtud de su construcción como modos de habitar y habitar-se, más que como símbolos individuales (Santamarina, Mompó, 2020SANTAMARINA, Beatríz; MOMPÓ, Eva. La calle por bandera. Gramáticas, tropos y marcadores en los movimientos urbanos del Cabanyal (Valencia, España). Revista de Antropología Social, v. 29, n. 2, p. 257-273, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.5209/raso.71670.
https://doi.org/10.5209/raso.71670...
), en un contexto que Saskia Sassen (2007SASSEN, Saskia. Countergeographies of globalization: The feminization of survival. In: LUCAS, Linda E. Unpacking globalization: Markets, gender, and work. Lexington Books, 2007, p. 21-34. ) denomina como la feminización de la sobrevivencia, en donde la experiencia migratoria se habita cada vez más en la premisa que la forma de ganarse la vida se hace a costa de las mujeres. Proponiendo que la generización de la migración en el centro de la economía no solo se concreta o se tensiona en las actividades laborales o de explotación de las mujeres, sino que también en las formas en que configuran sus relaciones intergeneracionales, específicamente, sus pautas de crianza, lo que nos podría ayudar a entender su incidencia en la conformación y viabilidad de la economía global.

Primer saber: “Uno cría a sus hijos para que no se sientan menos que nadie”

porque uno cría a sus hijos para que no se sientan menos que nadie donde quiera que estén, pero acá los colegios quieren poner a los niños inmigrantes como que son menos que todos y por lo menos, yo como mamá no lo voy a permitir. Porque mis hijos pagan lo mismo que paga un chileno, un peruano, un boliviano o un argentino y si un profesor les dice a mis hijos que lo respeten, primero tiene que respetar, porque ellos saben qué es el respeto. ¡Los adultos eso tienen que enseñárselo a los niños, y nunca les voy a pedir que me respeten a mí, si no les estoy dando un ejemplo, que me pueda respetar a mí… y no estudié pedagogía para saber eso! Eso uno lo aprende en la vida, es igual que a mí, si usted me habla con respeto, yo le hablo a usted así; pero si me dice y disculpe lo que le voy a decir: “negra culiá”, no espere que yo le diga “señora, pero como…”, no espere que le voy a responder con eso… yo creo que el único que recibe una cachetada y pone la otra mejilla es Jesucristo y como Jesucristo no hay dos. (Fragmento de entrevistas, sesión 3, Jazmín)

Una expresión que se constituye como eje en las prácticas de una mujer de origen ecuatoriano que lidia con las exigencias de su trabajo en servicios domésticos y la crianza de tres hijas, en una vivienda que no cumple los criterios mínimos de habitabilidad. Todo ello en el marco de un proyecto migratorio que es impulsado mayoritariamente por motivos económicos. Visto así, las prácticas de esta mujer y madre ecuatoriana son subsidiarias al modelo económico, sin embargo, se evidencian acciones para subvertir esta situación.

Comprendiendo que este tropo dispara “microideologias” acerca del cuidado de las nuevas generaciones (Llobet, Vergara, 2022LLOBET, Valeria; DEL SOLAR, Ana Vergara. Untangling the Latin American child: heterogeneous temporalities of Latin American “modern” childhoods. Third World Thematics: A TWQ Journal, n. 7, p. 110-125, 2022. Disponible en https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2146181
https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2...
), se sustenta en un habitar-se, en una materialidad precaria que la excluye y subordina. Un saber que se constituye en lo que, de acuerdo a Maldonado-Torres, es desvelado desde la formulación cartesiana del “pienso, luego soy”, que lleva asociado una noción compleja, pero a la vez precisa, que desde una perspectiva histórica y filosófica se descompone de la siguiente manera: soy, luego, “otros no son, están desprovistos de ser, no deben existir o son dispensables” (2007, p. 144). Obligando a generar una acción que asegure que los/as hijos/as no pertenezcan al grupo de los prescindibles o subalternizados en un contexto cultural en que existe una legitimación de considerar a otros como objetos de uso, propio de una colonialidad del ser, de ahí la fuerza perlocutiva de la frase “yo creo que el único que recibe una cachetada y pone la otra mejilla es Jesucristo y como Jesucristo no hay dos”.

Dando cuenta de un saber que configura una práctica que se conforma en la constatación que se habita en un mundo en que la posición de poder frente al “Otro” está dada por la acción de reducir, esencializar, naturalizar y fijar la “diferencia” (Hall, 1997HALL, Stuart. Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Thousand Oaks: Sage Publications, 1997., p. 258), conformándose en torno al precepto de la inferioridad. En que se constata una “estancia en el mundo”, que se gesta en el ejercicio de las estrategias de dominación y que busca finalmente la colonialidad del ser (Maldonado-Torres, 2007MALDONADO-TORRES, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. In: CASTRO-GÓMEZ, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre, 2007, p. 131-141.).

Recrear este tropo en las prácticas de crianza se hace más apremiante desde la condición de migrante, en el circuito global de la feminización de la sobrevivencia, anunciando un recurso pedagógico que promueve procesos de subjetivización que encarnan un orden social y económico que es replicado tanto en el país de origen, como en Chile, puesto que toda América Latina se ha visto afectada por la situación colonial, cuya característica esencial es la inferiorización del “otro” (Tijoux, Palominos, 2015TIJOUX, María; PALOMINOS, Simón. Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis, n. 42, p. 247-275, 2015. Disponible en http://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300012
http://doi.org/10.4067/S0718-65682015000...
; Joiko, Saavedra, 2022JOIKO, Sara; SAAVEDRA, Andrea. Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile. Psicoperspectivas, v. 21, p. 65-75, 2022.).

Desde aquí, apreciamos que este saber es recreado en el proceso propio de un mundo simbólico que acoge el mito de “victimar al inocente (al Otro) declarándolo causa culpable de su propia victimización, y atribuyéndose el sujeto moderno plena inocencia con respecto al acto victimario”, el cual es interpretado como el sacrificio o el costo necesario de la modernización (Dussel, 1994DUSSEL, Enrique. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Quito: Editorial Abya Yala, 1994.).

Claramente, este saber opera como un ejercicio de poder que remite a una posición estructuralmente designada, a una investidura en forma de atributo individualizado que actúa tanto en situaciones de mando-obediencia, como de reconocimiento-aceptación (Araujo, 2016ARAUJO, Kathya. El miedo a los subordinados. Una teoría de la autoridad. Santiago: LOM Ediciones, 2016.). Siendo la noción “menos que nadie” una de las tantas variantes funcionales de las formas de poder que materializan el deseo de no ser aniquilado, en definitiva, de no consentir a un sometimiento en que se anule al sujeto mismo.

Desde otro punto vista, se enuncia un saber que se gesta en una lógica aspiracional habitual, basado en las estructuras de disposición del habitus y que encarna las posibilidades dentro de los límites de determinadas posiciones socio-estructurales. “Que no se sientan menos que nadie” da cuenta del sentido disposicional de la posibilidad. Una autolimitación sentida e internalizada sobre los futuros probables que se gestan en y desde los mensajes ideológicamente articulados en que se habita. Esta expresión, si bien no revela cálculos estratégicos más complejos, deja entrever las contradicciones entre las aspiraciones legitimadas universalmente y la posibilidad dentro del habitus (Zipin et al., 2015ZIPIN, Lew; SELLAR, Sam; BRENNAN, Marie; GALE, Trevor. Educating for futures in marginalized regions: A sociological framework for rethinking and researching aspirations. Educational Philosophy and Theory, v. 47, n. 3, p. 227-246, 2015. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00131857.2013.839376.
https://doi.org/10.1080/00131857.2013.83...
), tal como lo podemos apreciar en un fragmento de la cita, “Porque mis hijos pagan lo mismo que paga un chileno, un peruano, un boliviano o un argentino”. Así, no ser menos que nadie se transforma en una posibilidad situada en el Otro, he aquí la trampa, tal como lo podemos apreciar en otro fragmento de la cita “si usted me habla con respeto, yo le hablo a usted así; pero si me dice y disculpe lo que le voy a decir: “negra culiá”, no espere que yo le diga “señora, pero como…”, no espere que le voy a responder con eso..”.

Segundo saber: “Que los hijos aprendan que las cosas cuestan”

Ella pide algo y ya se lo están dando. Entonces a mí me da pena no poder dárselo. No porque no pueda, porque a veces puedo, pero me pongo a pensar que darle todo también es como hacerle daño. A veces uno dice “Ah, es que es la única”. Pero igual ella tiene que ver que las cosas cuestan o de qué manera uno lo puede obtener. Entonces, yo le digo a mi hermana: “a la Fernanda ya no se le den más cosas. (Fragmento de entrevista, primera sesión, Miriam)

Desde el relato de una mujer de origen peruano que ha trabajado en servicios domésticos en Argentina y Chile por más de 20 años, se anuncia un habitar-se en la matriz del esfuerzo asociado al merecimiento. En este contexto, la práctica que recrea busca formar a su hija en el saber que la vida se hace con esfuerzo, para evitar el habitar en la indigencia material de la existencia humana. Indigencia que obligaría al trabajo esforzado a través de la disciplina corporal. Entonces, construir una práctica de crianza sustentada en la idea que “darle todo también es como hacerle daño” da cuenta de la vigencia de un matriz colonial donde algunas personas no pueden “habitar-se” en un florecimiento, sino más bien deben “habitar-se” en una lucha permanente contra la precariedad que siempre asecha.

Este saber se configura en la cultura del trabajo como experiencia de promoción de acciones individuales, en la idea que “al producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia vida material” (Marx, Engels, 1997MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. Manifiesto comunista. Madrid: Ediciones Akal, 1997., p. 38). En este marco, el saber: “la vida cuesta”, remite específicamente al fenómeno de la enajenación del trabajo como una experiencia ajena a la condición humana. En que la producción de la vida material es impuesta o definida como un medio para satisfacer otras necesidades. Es decir, una actividad externa que implica sacrificio y mortificación (Marx, Engels, 1997MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. Manifiesto comunista. Madrid: Ediciones Akal, 1997.). Esto redunda en una práctica pedagógica en el hogar que adopta como premisa que sus vidas siempre están sometidas y asechadas por la precariedad, efecto inevitable de una trayectoria migratoria habitada en un campo laboral precario en el cual se ha desempeñado por más de 20 años.

Advertimos la importancia de analizar el rol social de la mujer migrante, especialmente en el proceso de socialización de género, en el fenómeno de la “feminización de la sobrevivencia”, en especial, cuando apreciamos que el trabajo tradicionalmente asignado al rol femenino sigue estando devaluado, haciendo referencia a un proceso de enseñanza donde se constituyen procesos identitarios y de subjetivización enmarcados en una lógica jerárquica, en la cual el ser humano es el responsable de progresar. Observándose una impronta ideológica en que el recorrido por el mérito es individual. En palabras de Miriam “hay que aprender de qué manera uno lo puede obtener”.

En el marco de la teoría de campo, este tropo remite a pensar que quienes lo recrean consideran poseer el capital específico suficiente para ocupar posiciones dominantes dentro de sus respectivos ámbitos, aunque siempre con esfuerzo. Esto implica construir y sostener complejos procesos de socialización, los cuales hacen de estos espacios estructuras estructurantes (Bourdieu, Wacquant, 2005BOURDIEU, Pierre; WACQUANT, Loïc. Una invitación a la sociología reflexiva. Madrid: Siglo XXI editores, 2005.).

Reconocemos en este habitar-saber una interconexión de diversos significantes, que hacen referencia a distintos universales histórico-concretos interrelacionados, como son el colonialismo, el mérito y la enajenación. Con ello, se admite que las cuestiones vinculadas al reconocimiento desvelan los patrones institucionalizados y los valores culturales en torno a la migración que se gestan en el Sur global, los que claramente se articulan con dispositivos de carácter colonial.

Tercer saber: “Saberse comportar”

Le digo para que se dé cuenta también, porque a nosotros, mi papá y mi mamá nunca nos han dicho: “vayan, siéntense… yo voy a trabajar”, más bien, al contrario: mi hijita, tiene que trabajar, tiene que hacer esto o lo otro, cuando llegue a una casa no tienen que estar sentada o parada mirando, debe lavar si es que hay servicio sucio, ayudar a lavar, aunque sea un plato de comida, uno así, con su amabilidad, se gana… Tienen que saberse comportar, eso mismo les digo… porque a su edad no trabajan ni lavan su ropa la mayoría de los que tienen, los que no tienen, no da lo mismo… Yo, desde chica le digo a mi hija que tiene que cuidar y ordenar su ropa y eso, ellos ya saben cuál es el deber de ellos… que tienen que apoyar y tienen que hacer sus cosas. (Fragmento de entrevista, cuarta sesión, Sonia)

En el marco de nuestra propuesta de análisis, resulta imprescindible la descomposición hermenéutica de este enunciado, con el fin de captar analógicamente lo polisémico del saber que materializa. En primer lugar, remite a “saberse”, un verbo pronominal que se define como la certeza de poseer determinada cualidad. Haciendo uso además de un pronombre reflexivo que acentúa la relación entre sujeto y acción, donde esta última afecta directamente al sujeto que representa la entidad emocionalmente afectada por un evento, pero que, sin embargo, no es responsable de ella. Esto nos lleva a la relación saber-ser = saberse, que desde la perspectiva de Levinas reafirma la condición inherente del saber en el ser, puesto que “el saber presupone el yo”, definido a partir de la alteridad (1991LEVINAS, Emmanuel. Ética e Infinito. Madrid: Editorial Antonio Machado, 1991., p. 65). Dando cuenta que se impulsa una práctica de crianza que busca constituir una imagen de sí ubicada en una determinada contingencia “...tiene que trabajar, tiene que hacer esto o lo otro, cuando llegue a una casa no tienen que estar sentada o parada mirando, debe lavar si es que hay servicio sucio, ayudar a lavar, aunque sea un plato de comida, uno así, con su amabilidad, se gana…”, en otras palabras, el pensarse en ciertos comportamientos. Evidenciándose la constitución de un saber que, desde la perspectiva de Kusch (2000KUSCH, Rodolfo. El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Fundación Ross, 2000.), da prioridad “del estar” sobre el ser y la necesidad de una coherencia entre ambos.

Un saber cuyas características remiten a configurarse en un sujeto cuya principal cualidad es la de servir. Un servilismo en que la ética “para el Otro” se radicaliza en una lógica totalizadora, en una acogida apropiativa que contiene una serie de valores relacionados con la dominación y la asimetría. Todo esto se hace más palpable en los contextos migratorios femeninos del Sur global que subsidian el trabajo asalariado, ya que para ello es clave formar en la premisa de “saberse comportar”, asegurando mayor viabilidad a un proyecto de vida sometido a las regulaciones del mercado laboral, que se nutre además de una vulnerabilidad primaria del migrante frente al no migrante, reforzada por relaciones jerárquicas y de subordinación, tal como se aprecia en un fragmento de la cita “..porque a su edad no trabajan ni lavan su ropa la mayoría de los que tienen, los que no tienen, no da lo mismo…”. Que desde la serie de argumentos que sustenta este tropo pareciera imposible pensarse y hacerse de otra forma o sospechar de las rutinas y obligaciones en el hogar, ya que sería estar contra sí. Siendo una necesidad ontológica pensar en los devenires minorizados (Maldonado-Torres, 2007MALDONADO-TORRES, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. In: CASTRO-GÓMEZ, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre, 2007, p. 131-141.; Prósperi, 2019PRÓSPERI, German. La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2019.).

Por lo tanto, el “saberse comportar” da cuenta de la imbricación de las cuestiones económicas relacionadas con la sobrevivencia y los subtextos relativos al valor que se promueve o a determinadas habilidades y actitudes para desempeñarse en ciertos mercados laborales. En otras palabras, la reproducción de este tropo fomenta un habitar-se que generalmente se asocia a amparo, el cual, sin embargo, no siempre estaría garantizado, pero que igualmente invita a seguir habitando (Giglia, 2012GIGLIA, Angela. El habitar la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Anthropos, 2012.).

A modo de conclusiones

Los saberes anunciados en “Uno cría a sus hijos para que no se sientan menos que nadie”, “Que los hijos aprendan que las cosas cuestan” y “Saberse comportar”, dan cuenta de premisas culturales que instituyen prácticas de crianza cuyos efectos/afectos no se logran vislumbrar en toda su totalidad y complejidad. No obstante, se puede apreciar que en ellos se vinculan interseccionalmente diferentes ejes de dominación, presuponiendo que los procesos de vida de niños/as hijos/as de estas mujeres migrantes tendrán características específicas en un contexto que los sitúa en habitares de otredad. Relevándose diversas preocupaciones respecto de la forma que adquirirá su efectiva inclusión social, concluyendo que atender a los saberes que se anuncian en los tropos que instituyen determinadas prácticas pedagógicas en el hogar, permitiría comprender una serie de encrucijadas de factores, ahondando en aquellas prácticas que fomentan procesos identitarios y de subjetivación de acciones o, por el contrario, de des-agencia. Especialmente, aquellos saberes que actúan como reglas gramaticales que no se cuestionan, más aún, son perfectamente funcionales en relación a los procesos económicos globales, asociados a una serie de servicios especializados a los que las mujeres migrantes concurren en busca de su sustento. Por lo tanto, si bien tenemos claro que es importante atender a las experiencias de precariedad de estas mujeres en los circuitos migratorios en el Cono Sur, no podemos desconocer sus esfuerzos y los recursos que movilizan para sobrevivir, y especialmente para brindar y construir un “habitar-se” más posibilitador para sus hijos/as, aportando con este enfoque al reconocimiento de la mujer migrante. Al respecto, los hallazgos expuestos nos iluminan en las disyuntivas y ambivalencias que se gestan en los procesos de enseñanza en el hogar, que sitúan, por una parte, como foco la acción y deliberación individual y, por otra parte, fomentan una colonialidad del ser, es decir, se trasmiten enseñanzas que aportan a constituir sujetos/as que consienten ser definidos como objetos de uso o residuales. Comprendiendo que dicha ambivalencia surge en el hecho que la experiencia migratoria de estas mujeres está asociada a riesgos y amenazas múltiples, que determinan la capacidad de respuesta y acción. Por tanto, considerar las prácticas de enseñanza en el hogar de migrantes es una dimensión analítica que implica considerar la relación de múltiples componentes, tanto emocionales como simbólicos y pragmáticos. Esta imbricación permitiría potenciar la fuerza movilizadora de las pedagogías del hogar para desafiar lógicas coloniales muy funcionales a los circuitos económicos globales en que se inserta la migración femenina (Olivos, Sandoval, 2015OLIVOS, Edward; SANDOVAL, Gerardo. Latina/o identities, the racialization of work, and the global reserve army of labor: Becoming Latino in Postville, Iowa. Ethnicities, v. 15, n. 2, p. 190-210, 2015. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1468796814557654.
https://doi.org/10.1177/1468796814557654...
), esto debido a que la migración refuerza las jerarquías coloniales, pues en ella se proyectan hasta el presente relaciones de dominación que permiten a algunos seguir definiendo la cultura y la identidad de quienes son valorados como menos civilizados (Padilla, Cuberos-Gallardo, 2016PADILLA, Beatríz; CUBEROS-GALLARDO, Francisco. Deconstruyendo al inmigrante latinoamericano: las políticas migratorias ibéricas como tecnologías neocoloniales. Horizontes Antropológicos, n. 46, p. 189-218, 2016.).

En otras palabras, vemos el hogar como un espacio político de problematización de aquellas enseñanzas que reproducen la idea que el encuentro entre culturas quedara restringido a la mínima participación en las interacciones sociales de los migrantes, ya que los procesos de integración se desarrollan subordinados a un sistema de jerarquización conformado en un sentido común de la exclusión (Dabach et al., 2017DABACH, Dafney; FONES, Aliza; HAKIMALI, Natasha; KIM, Mee. Discourses of Exclusion: Immigrant-Origin Youth Responses to Immigration Debates in an Election Year. Journal of Language, Identity & Education, n. 16, p. 11-16, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.1080/15348458.2016.1239538.
https://doi.org/10.1080/15348458.2016.12...
; Icarte et al., 2018ICARTE, Luz; TORRES, Natalia; RAMOS, Romina. La Zona Franca de Iquique y su impacto en el trabajo informal de mujeres migrantes fronterizas. Polis. Revista Latinoamericana, v. 17, n. 51, p. 63-87, 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1350.
http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/20...
).

En este punto, los saberes expuestos desafían a observar el proceso por el cual estas mujeres asignan significados a su acción dentro del contexto situacional de sus proyectos migratorios y de crianza (Santamarina, Mompó, 2020SANTAMARINA, Beatríz; MOMPÓ, Eva. La calle por bandera. Gramáticas, tropos y marcadores en los movimientos urbanos del Cabanyal (Valencia, España). Revista de Antropología Social, v. 29, n. 2, p. 257-273, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.5209/raso.71670.
https://doi.org/10.5209/raso.71670...
). Por ello, nos sumamos a la tesis de Zizek respecto a que es “posible desplazar esa identidad, recontextualizándola, hacer que funcione con otros propósitos, volverla contra su modo hegemónico de funcionamiento” (2014ZIZEK, Slavoj. Acontecimiento. Ciudad de México: Editorial Sexto Piso, 2014., p. 283), recreando saberes que conserven su poder, en virtud de una actualización incesante y repetitiva. Es en esta dirección que proponemos el reconocimiento cultural, en el marco de concretar proyectos interculturales e intraculturales críticos (Iño, 2020IÑO, Weimar. In-surgir la educación desde lo intracultural y lo de-colonial: aportes a las pedagogías con identidad propia. Trenzar. Revista De Educación Popular, Pedagogía Crítica E Investigación Militante, v. 3, n. 5, p. 79-104, 2020.).

Esto exige que a los tropos no solo se les visualice en el ámbito personal-biográfico, sino que se atienda además a sus fundamentos históricos, relevados como un pivote donde se anuncia la relación entre las estructuras objetivas y la significación política de ese marco (Bourdieu, Wacquant, 2005BOURDIEU, Pierre; WACQUANT, Loïc. Una invitación a la sociología reflexiva. Madrid: Siglo XXI editores, 2005.).

Avanzar en la justicia social demanda abarcar la dimensión de reconocimiento, exponiendo los efectos/afectos de las enseñanzas en los hogares, ensambladas con las normas institucionalizadas que nuestras participantes perpetúan, definiendo sus posiciones relativas como mujeres migrantes en el contexto de una distribución económica desigual. Particularmente, se propende que las personas desarrollen herramientas analíticas críticas, necesarias para entender la opresión y su propia socialización dentro de los sistemas de dominación, además de desarrollar un sentido de agencia (Subero, 2021SUBERO, David. Desarrollando Fondos de Conocimiento: Prácticas Educativas Socialmente Justas en el Contexto Español. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, v. 10, n. 1, p. 13-25, 2021.).

Desde la arista del habitar-se en las prácticas de enseñanza que se constituyen en los hogares, surge la posibilidad de definir la maternidad como un acto deliberado de imaginar y practicar formas alternativas de comunidad y familia, al conducir procesos de enseñanza-aprendizaje que se forjan entre tensiones y contradicciones. Entendiendo que las mujeres migrantes viven el dilema de enseñar a los hijos/as a encajar en los sistemas de “otredad” y/o de opresión, con el fin de garantizar su supervivencia y, por otro lado, enseñarles a no convertirse en participantes voluntarios de su propia subordinación (Contreras-Salinas et al., 2019CONTRERAS-SALINAS, Sylvia; BAMBAGUE-RUIZ, Cristina; BARRERA-RUIZ, Yolima. Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, v. 79, p. 1-25, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496.
https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496...
). En otras palabras, los consejos, cuentos e incluso la experiencia, constituyen vehículos para las enseñanzas explícitas e implícitas, incluso para aquellas lecciones de género, clase y raza estratégicamente ambiguas.

Para finalizar, las aportaciones de este estudio se enfocan en proponer los saberes materializados en tropos o expresiones lingüísticas que enmarcan prácticas de enseñanza en el hogar, como una dimensión densa para avanzar en la comprensión de los procesos migratorios en el cono sur, considerando que las lecciones en el hogar de las familias migrantes se constituyen en los espacios intersticiales de las prácticas patriarcales, nacionalistas y capitalistas, convirtiéndose en posibilidad de interrupción (Zipin, Brennan, 2019ZIPIN, Lew; BRENNAN, Marie. Pursuing pragmatic-radical curriculum democracy: Students as co-researchers on problems that matter. Re-imagining education for democracy, n. 56, p. 56-74, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780429242748-5.
https://doi.org/10.4324/9780429242748-5...
). Específicamente, brindarían información respecto a las trayectorias migratorias, puesto que esas lecciones en el hogar se constituirían en una tensión entre dispositivos estructurales e institucionales, y las acciones estratégicas que despliegan las personas migrantes, en que se superponen tres temporalidades, la temporalidad histórica sedimentada en una cultura nacional racista heredada del colonialismo; la temporalidad instalada en las instituciones por los programas y proyectos políticos y la temporalidad que implica la experiencia y objetivos de las personas migrantes (Thayer, Tijoux, 2022THAYER, Luis; TIJOUX, María. Trayectorias del sujeto migrante en Chile. Elementos para un análisis del racismo y el estatus precario. Papers, v. 107, n. 2, p. e2998-e2998, 2022. Disponible en https://doi.org/10.5565/rev/papers.2998
https://doi.org/10.5565/rev/papers.2998...
).

Agradecimientos

Un especial agradecimiento a las mujeres migrantes que nos abrieron las puertas de sus hogares para hablarnos de sus vidas.

Referencias bibliográficas

  • ARAUJO, Kathya. El miedo a los subordinados Una teoría de la autoridad. Santiago: LOM Ediciones, 2016.
  • AUSTIN, John. Cómo hacer cosas con palabras Palabras y acciones. Barcelona: Paidós, 1981.
  • BAJTÍN, Mijail. Estética de la creación verbal Madrid: Siglo XXI, 2000.
  • BALASCH, Marcel; MONTENEGRO, Marisela. Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en psicología social, n. 33, p. 44-48, 2003.
  • BARRAGÁN, Aingeru; ABERASTURI-APRAIZ, Estibaliz. Cartografías en torno a los tránsitos en el aprender de docentes en educación infantil y primaria. Educatio Siglo XXI, n. 37, p. 93-114, 2019.
  • BOURDIEU, Pierre; WACQUANT, Loïc. Una invitación a la sociología reflexiva. Madrid: Siglo XXI editores, 2005.
  • CONCHA, Sebastián. Propuestas para regular las migraciones en Chile y la obstinación del securitismo. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, n. 23, p. 110-126, 2018.
  • CONTRERAS, Paola; ALCAIDE, Vanessa. Mujeres inmigrantes latinoamericanas: procesos de agencia en contextos de vulnerabilidad. Papers. Revista de Sociología, v. 106, n. 4, p. 499-523, 2021
  • CONTRERAS-SALINAS, Sylvia; BAMBAGUE-RUIZ, Cristina; BARRERA-RUIZ, Yolima. Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, v. 79, p. 1-25, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496
    » https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.9496
  • CONTRERAS, Sylvia; MIRANDA, Paloma; RAMÍREZ, Mónica. Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial. Cinta de moebio, n. 64, p. 68-81, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000100068
    » https://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000100068
  • CONTRERAS, Sylvia; RAMÍREZ, Mónica. La “pluma”: emplazamientos de cuerpos que interpelan la normatividad en escenarios escolares. Childhood & Philosophy, v. 16, e50213, 2020.
  • DABACH, Dafney; FONES, Aliza; HAKIMALI, Natasha; KIM, Mee. Discourses of Exclusion: Immigrant-Origin Youth Responses to Immigration Debates in an Election Year. Journal of Language, Identity & Education, n. 16, p. 11-16, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.1080/15348458.2016.1239538
    » https://doi.org/10.1080/15348458.2016.1239538
  • DELGADO, Dolores. Learning and living pedagogies of the home: The mestiza consciousness of Chicana students. Qualitative Studies in Education, v. 14, n. 5, p. 623-639, 2001. Disponible en https://doi.org/10.1080/09518390110059838
    » https://doi.org/10.1080/09518390110059838
  • DURAND, Tina. Latina mothers’ beliefs about their children, parental roles, and education: implications for effective and empowering home-school partnerships. Urban Review, n. 43, p. 255-278, 2010. Disponible en https://doi.org/10.1007/s11256-010-0167-5
    » https://doi.org/10.1007/s11256-010-0167-5
  • DUSSEL, Enrique. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Quito: Editorial Abya Yala, 1994.
  • ESPINEL-RUBIO, Gladys; MOJICA-ACEVEDO, Eliana; NIÑO, Nohora. Narrativas sobre mujeres migrantes venezolanas en un diario en línea de la frontera colombiana. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 27, p. 95-109, 2021. Disponible en https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71471
    » https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71471
  • FERNÁNDEZ, Juan; DÍAZ, Viviana; AGUIRRE, Tatiana; CORTINEZ, Valentina. Mujeres colombianas en Chile: discursos y experiencia migratoria desde la interseccionalidad. Revista Colombiana de Sociología, v. 43, n. 1, p. 17-36, 2020.
  • FRASER, Nancy; HONNETH, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político. Madrid: Ediciones Morata, 2006.
  • FREIRE, Paulo. Pedagogía de la indignación Madrid: Editorial Morata, 2001.
  • GALAZ, Caterine; GUARDERAS, Maria de la Paz. La intervención psicosocial y la construcción de las “mujeres víctimas”. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile). Revista de estudios sociales, n. 59, p. 68-82, 2017.
  • GALAZ, Caterine; YUFRA, Laura. Diferencias, jerarquías, subalternidad: discursos y prácticas de intervención hacia mujeres inmigradas. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, v. 17, n. 3, p. 1-19, 2016. Disponible en https://doi.org/10.17169/fqs-17.3.2379
    » https://doi.org/10.17169/fqs-17.3.2379
  • GARCIA, Nichole; DELGADO, Dolores. Remembering and revisiting pedagogies of the home. American Educational Research Journal, n. 58, p. 567-601, 2021.
  • GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas Barcelona: Gedisa, 2000.
  • GIGLIA, Angela. El habitar la cultura Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Anthropos, 2012.
  • HALL, Stuart. Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Thousand Oaks: Sage Publications, 1997.
  • HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar, pensar, en Ciencia y Técnica Santiago: Editorial Universidad Santiago de Chile, 1993.
  • ICARTE, Luz; TORRES, Natalia; RAMOS, Romina. La Zona Franca de Iquique y su impacto en el trabajo informal de mujeres migrantes fronterizas. Polis. Revista Latinoamericana, v. 17, n. 51, p. 63-87, 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1350
    » http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1350
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Boletín informativo Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021, 2021. Disponible en: Disponible en: https://www.ine.cl›docs›migración-internacional Acceso el: 25.06.2022.
    » https://www.ine.cl›docs›migración-internacional
  • IÑO, Weimar. In-surgir la educación desde lo intracultural y lo de-colonial: aportes a las pedagogías con identidad propia. Trenzar. Revista De Educación Popular, Pedagogía Crítica E Investigación Militante, v. 3, n. 5, p. 79-104, 2020.
  • JAMESON, Fredric. Valencias de la dialéctica Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2013.
  • JOIKO, Sara; SAAVEDRA, Andrea. Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile. Psicoperspectivas, v. 21, p. 65-75, 2022.
  • KUSCH, Rodolfo. El pensamiento indígena y popular en América Buenos Aires: Fundación Ross, 2000.
  • LEVINAS, Emmanuel. Ética e Infinito Madrid: Editorial Antonio Machado, 1991.
  • LLOBET, Valeria; DEL SOLAR, Ana Vergara. Untangling the Latin American child: heterogeneous temporalities of Latin American “modern” childhoods. Third World Thematics: A TWQ Journal, n. 7, p. 110-125, 2022. Disponible en https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2146181
    » https://doi.org/ 10.1080/23802014.2022.2146181
  • MADRIGAL, Rubén. La entrevista en la investigación narrativa: Reflexiones teóricas para un acercamiento al referente empírico de las trayectorias académicas. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, v. 6, n. 1, p. 1-15, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.48162/rev.36.010
    » https://doi.org/10.48162/rev.36.010
  • MALDONADO-TORRES, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. In: CASTRO-GÓMEZ, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón (eds.). El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre, 2007, p. 131-141.
  • MARÍN-CASANOVA, José. La pragmática productividad conceptual de la metáfora. El «giro diafórico» en Blumenberg y Rorty. Tropi del pensiero: retorica e filosofía, v. 17, n. 1, p. 207-226, 2015.
  • MARTÍNEZ, Maria. Una (breve y no muy sistemática) aproximación a la noción de agencia desde la vulnerabilidad. Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, n. 1, p. 1-9, 2019.
  • MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. Manifiesto comunista Madrid: Ediciones Akal, 1997.
  • MORAÑA, Mabel; VALENZUELA, José. Precariedades, exclusiones y emergencias: Necropolítica y sociedad civil en América Latina. Bogota: Gedisa, 2017
  • MÚJICA, Juan Antonio; FABELO, José Ramón. La colonialidad del ser: la infravaloración de la vida humana en el sur-global. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, n. 21, p. 1-9, 2019. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1851-94902019000200004lng=estlng=es
    » http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1851-94902019000200004lng=estlng=es
  • OLIVOS, Edward; SANDOVAL, Gerardo. Latina/o identities, the racialization of work, and the global reserve army of labor: Becoming Latino in Postville, Iowa. Ethnicities, v. 15, n. 2, p. 190-210, 2015. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1468796814557654
    » https://doi.org/10.1177/1468796814557654
  • OYARZÚN, Lorena; ARANDA, Gilberto; GISSI, Nicolás. Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia Internacional, n. 106, p. 89-114, 2021.
  • PADILLA, Beatríz; CUBEROS-GALLARDO, Francisco. Deconstruyendo al inmigrante latinoamericano: las políticas migratorias ibéricas como tecnologías neocoloniales. Horizontes Antropológicos, n. 46, p. 189-218, 2016.
  • PAVEZ, Iskra; GALAZ, Caterine. Hijas e hijos de migrantes en Chile: derechos desde una perspectiva de inclusión social. Diálogo andino, n. 57, p. 73-86, 2018. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300073
    » https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300073
  • POLLMANN, Andreas. Habitus, reflexibilidad y la realización de capital intercultural: El potencial (no aprovechado) de la educación intercultural. Cultura y representaciones sociales, v. 11, n. 21, p. 55-78, 2016.
  • PRÓSPERI, German. La máquina óptica Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2019.
  • RICOEUR, Paul. La metáfora viva Madrid: Trotta, 2001.
  • ______. Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Análisis: Cuadernos de comunicación y cultura, n. 25, p. 189-207, 2000. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/7559. Acceso el: 25.06.2022.
    » https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/7559
  • RIESSMAN, Catherine. Narrative methods for the human sciences Sage, 2008.
  • SALES, Tomeu. Vulnerabilidad, precarización e injusticias interseccionales: notas para una filosofía política feminista. Isegoría, n. 64, p. 1-12, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.02
    » https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.02
  • SANTAMARINA, Beatríz; MOMPÓ, Eva. La calle por bandera. Gramáticas, tropos y marcadores en los movimientos urbanos del Cabanyal (Valencia, España). Revista de Antropología Social, v. 29, n. 2, p. 257-273, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.5209/raso.71670
    » https://doi.org/10.5209/raso.71670
  • SASSEN, Saskia. Countergeographies of globalization: The feminization of survival. In: LUCAS, Linda E. Unpacking globalization: Markets, gender, and work. Lexington Books, 2007, p. 21-34.
  • SPYROU, Spyros; CHRISTOU, Miranda. Children and youth at the border: Agency, identity, and belonging. Space, Landscape and Environment, n. 3, p. 1-21, 2015. Disponible en https://doi.org/10.1007/978-981-4585-90-3_11-1
    » https://doi.org/10.1007/978-981-4585-90-3_11-1
  • STANG, Fernanda; LARA, Antonia; ANDRADE, Marcos. Retórica humanitaria y expulsabilidad: migrantes haitianos y gobernabilidad migratoria en Chile. Si somos americanos, v. 20, n. 1, p. 176-201, 2020.
  • SUBERO, David. Desarrollando Fondos de Conocimiento: Prácticas Educativas Socialmente Justas en el Contexto Español. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, v. 10, n. 1, p. 13-25, 2021.
  • THAYER, Luis; TIJOUX, María. Trayectorias del sujeto migrante en Chile. Elementos para un análisis del racismo y el estatus precario. Papers, v. 107, n. 2, p. e2998-e2998, 2022. Disponible en https://doi.org/10.5565/rev/papers.2998
    » https://doi.org/10.5565/rev/papers.2998
  • TIJOUX, María; PALOMINOS, Simón. Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis, n. 42, p. 247-275, 2015. Disponible en http://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300012
    » http://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300012
  • TISDALL, Kay. The challenge and challenging of childhood studies? Learning from disability studies and research with disabled children. Children & society, v. 26, n. 3, p. 181-191, 2012. Disponible en https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2012.00431.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2012.00431.x
  • VAN MANEN, Max. El tono en la enseñanza El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós, 2004.
  • VÁSQUEZ, Jorge; FINN, Victoria; UMPIERREZ, Sebastián. Cambiando la cerradura. Intenciones legislativas del proyecto de ley de migraciones en Chile. Colombia Internacional, n. 106, p. 57-87, 2021.
  • VILLA-DIAZ, Mario. ¿Qué es eso que se llama pedagogía?. Pedagogía y Saberes, n. 50, p. 11-28, 2019. Disponible en https://doi.org/10.17227/pys.num50-9485
    » https://doi.org/10.17227/pys.num50-9485
  • VILLENAS, Sofía; MORENO, Melissa. To valerse por si misma between race, capitalism, and patriarchy: Latina mother-daughter pedagogies in North Carolina. International Journal of Qualitative Studies in Education, v. 14, n. 5, p. 671-687, 2001.
  • ZIPIN, Lew; BRENNAN, Marie. Pursuing pragmatic-radical curriculum democracy: Students as co-researchers on problems that matter. Re-imagining education for democracy, n. 56, p. 56-74, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780429242748-5
    » https://doi.org/10.4324/9780429242748-5
  • ZIPIN, Lew; SELLAR, Sam; BRENNAN, Marie; GALE, Trevor. Educating for futures in marginalized regions: A sociological framework for rethinking and researching aspirations. Educational Philosophy and Theory, v. 47, n. 3, p. 227-246, 2015. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00131857.2013.839376
    » https://doi.org/10.1080/00131857.2013.839376
  • ZIZEK, Slavoj. Acontecimiento Ciudad de México: Editorial Sexto Piso, 2014.
  • 1
    Este artículo se basa en la investigación Fondecyt 11150362 “Trayectorias educativas y saberes socialmente producidos que despliegan mujeres migrantes en los procesos de inclusión en la Región Metropolitana de Chile”, de la Agencia Nacional de Investi gación y Desarrollo (ANID) de Chile.

Editores del dossier

Roberto Marinucci, Barbara Marciano Marques

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    04 Set 2023
  • Fecha del número
    May-Aug 2023

Histórico

  • Recibido
    23 Nov 2022
  • Acepto
    12 Mayo 2023
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br