Acessibilidade / Reportar erro

EDITORIAL

Trabalho, Educação e Saúde comienza el año con dos novedades: La primera es que a partir de este número publicaremos los resúmenes también en español, al final de los manuscritos. Creemos estar contribuyendo así para ampliar la divulgación de los resultados de investigaciones brasileñas sobre educación profesional en salud en América Latina. La segunda es que la revista pasa a utilizar en 2014 un sistema propio de envío y gestión de manuscritos, con acceso en la home page del sitio de la revista www.revista.epsjv.fiocruz.br. Esperamos con ello reducir el tiempo de evaluación de los artículos y mejorar la comunicación con autores y revisores.

El discurso y las políticas centradas en la humanización, en el campo de la atención de la salud, se difundieron con mayor intensidad a principios de este siglo. Al cuestionar la forma de producir salud, el debate sobre la humanización incluye un pensamiento crítico sobre la gestión, la relación entre usuario y profesional y las relaciones entre profesionales. En el ensayo La cultura estética y la educación del gusto como camino de formación y humanización en el área de la salud, Marlon da Silva, Jacqueline Sakamoto y Dante Gallian formularon una interesante articulación entre los procesos históricos de sobrevaloración técnica que caracterizan el modelo biomédico de educación y trabajo y la deshumanización del trabajador de la salud. El texto ofrece una reflexión sobre los efectos de la adopción de valores utilitarios de verdad, destacando cuánto ello aparta a los sujetos de la posibilidad de ampliar la conciencia y producir sensaciones y significados singulares de sus experiencias. También aborda conceptos que dan base a la discusión sobre educación estética y defiende firmemente la inclusión del arte en los procesos educativos que se propongan fomentar integralmente las potencialidades humanas.

La ampliación de los objetivos y objetos de la gestión con base en la composición de colectivos que reflexionen en forma crítica sobre su práctica y las posibilidades de incorporación de esos referentes en un proceso de educación permanente son el terreno en el que se constituyen los análisis planteados en el artículo de Cristiane de Castro y Gastão Wagner, Apoyo Institucional Paideia como estrategia para la educación continua en la salud. A través del texto observamos la estructuración de un curso de extensión para profesionales de nivel medio y superior de la Secretaría de Salud de Campinas y los resultados de la investigación cuyos sujetos fueron los alumnos trabajadores. El análisis ofrece contribuciones para pensar sobre el trabajo de apoyadores, el potencial y los límites de la formación para la transformación del SUS.

La diversidad de actividades que el técnico de enfermería asume actualmente en la atención de la salud y su participación al realizar el diagnóstico médico por imagen estimularon a Juliana Coelho y Franciele Vargas a construir una investigación que discutiera simultáneamente el desarrollo del tema de la radiación ionizante y los elementos de la inserción profesional de este trabajador. Los resultados de la investigación que dieron origen al artículo La capacitación discente en el proceso de trabajo en diagnóstico por imagen del técnico en enfermería muestran que el tema no se aborda en forma suficiente, aun cuando se reconozca su importancia tanto por parte de los docentes como por el proyecto pedagógico de este curso técnico.

La inclusión de profesionales de salud oral en la Estrategia Salud Familiar generó una expansión significativa del acceso a este tipo de cuidado. Paralelamente, los aspectos relativos a la calificación de estos profesionales cobraron mayor espacio en los escenarios de investigación. El artículo de Maria Patrícia Silva et al., Percepción de los equipos de salud oral en el norte de Minas Gerais sobre la formación de técnicos en salud oral del SUS, plantea preguntas a egresados de cursos técnicos y coordinadores de los equipos de salud oral. En sus conclusiones, los autores defienden la implantación de una política de formación de trabajadores pertenecientes al Sistema Único de Salud y señalan la importancia de fomentar un aprendizaje que cuestione las situaciones cotidianas.

El perfil profesional del agente comunitario de salud (ACS) tiene una especificidad que es única para él: el hecho de ser residente de la comunidad en la que actúa profesionalmente. Esto tiene diversas repercusiones y el estudio de Juliana Menegussi, Márcia Ogata y Maria Helena Rosalini, El agente comunitario de salud como residente, trabajador y usuario en São Carlos, San Pablo, dialoga directamente con los ACS para entender las singularidades construidas con base en esta triple inserción. Entre las conclusiones se destaca el hecho de que los ACS se ven afectados por diversas formas de sufrimiento emocional que influyen tanto en su calidad de vida como en el desarrollo de su trabajo.

La formación en nivel técnico de los ACS es una realidad todavía restringida a pocos municipios brasileños. La investigación de Vera Joana Bornstein y Helena David estudia algunas repercusiones de esta formación en el proceso de trabajo, con alumnos de curso técnico y sindicalistas de esa categoría, de Río de Janeiro, y de profesionales de nivel superior de la Estrategia Salud Familiar. En el artículo Contribuciones de la formación técnica del agente comunitario de salud para el trabajo del Equipo de Salud Familiar, los resultados plantean la existencia de una contradicción entre las expectativas de los ACS y los demás miembros del equipo con relación a la actuación de este profesional tras su formación como técnico y también el espacio secundario que se ha estado atribuyendo a la educación en salud en detrimento de las intervenciones de carácter clínico.

El artículo (Re)Significación de la educación en salud: dificultades y posibilidades de la estrategia salud familiar, de Silvia Oliveira y Águeda Wendhausen se apoya en los conceptos de Paulo Freire para discutir las prácticas de educación en salud. Los resultados señalan la dificultad de alejar una práctica orientada por la educación sanitaria, medicalizadora y amparada por la lógica de la educación bancaria. Las autoras indican que la propia investigación tuvo el papel de cuestionar las prácticas de los profesionales entrevistados, sensibilizándolos hacia una participación más crítica y emancipadora.

En el estudio Una mirada a la labor de enfermería y la ergología, Tanise dos Santos y Silviamar Camponogara realizan un análisis bibliográfico sobre el trabajo de enfermería desde dos puntos de vista: la dimensión de la subjetividad y los análisis orientados por la ergología. Las autoras hacen hincapié en la existencia de una laguna en los estudios sobre la subjetividad del trabajo de enfermería en el ambiente hospitalario y una carencia de análisis sobre la labor del enfermero en el hiato entre trabajo real y el trabajo prescrito.

La observación de que el acceso al trabajo es un derecho de ciudadanía está en la base de la investigación de Vinicius Gaspar Garcia, Panorama de la inclusión de discapacitados en el mercado laboral en Brasil. El texto coloca al lector en el contexto de las políticas afirmativas y analiza los datos que permiten concluir que los discapacitados aún tienen una baja participación en el mercado laboral.

Trabalho, Educação e Saúde publica el informe de Larissa Silva et al., Talleres de música y cuerpo como dispositivo en la formación del profesional de la salud, en el que los autores analizan una práctica de calificación de trabajadores centrada en la experiencia y cuyo horizonte es la educación en la perspectiva de la integralidad en salud.

Este número trae las reseñas de Rosangela Aquino Damasceno sobre la obra A pesquisa histórica em trabalho e educação (La investigación histórica en trabajo y educación), organizada por Maria Ciavatta y Ronaldo Rosas Reis, y de Ary Carvalho de Miranda, que trata del libro Una ecología política de los riesgos: principios para integrar lo local ylo global en el fomento de la salud y la justicia ambiental, de Marcelo Firpo de Souza Porto.

Angélica Ferreira Fonseca

Carla Macedo Martins

Marcela Alejandra Pronko

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    16 Ene 2014
  • Fecha del número
    Abr 2014
Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br