Acessibilidade / Reportar erro

El Poder de Nombrar Intelectuales Antirracistas Feministas Brasileñas en Plataformas Digitales1 1 Este trabajo fue presentado por primera vez como una conferencia en la Universidad de Richmond. Quisiera agradecer a Mariela Méndez por sus comentarios y generosidad en esa ocasión. También quiero agradecer a los evaluadores de este artículo por sus sugerencias. La autora es Profesora Adjunta en el Departamento de Letras Neolatinas (LNEO), Instituto de Letras (ILE) de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ), profesora permanente del Programa de Pós-graduação em Letras (área de Linguística) del ILE/UERJ. Coordinadora de Internacionalización del ILE-UERJ, Becaria Prociência (UERJ-FAPERJ) 2021-2024 y Jovem Cientista do Nosso Estado (JCNE-FAPERJ).

O Poder de Nomear Intelectuais Antirracistas Feministas Brasileiras em Plataformas Digitais

Resumen

Este artículo examina la práctica de nombrar a mujeres intelectuales antirracistas como una forma de activismo digital feminista en Brasil, en tuits que hacen referencia a Carolina Maria de Jesus y Lélia González. El análisis combina las herramientas de las humanidades digitales feministas decoloniales, la historia intelectual y lo que se ha denominado “lectura a distancia”, para estudiar el acto de nombrar como un conjunto de prácticas tecno-discursivas. Aborda la circulación transnacional de tuits, la emergencia y relevancia de los hashtags, los usuarios más mencionados y los temas con mayor tracción en las redes sociales. La principal conclusión es que las prácticas digitales de nombrar intelectuales feministas antirracistas brasileñas en Twitter son herramientas poderosas para crear y movilizar significados sociales que: (1) subvierten los cánones y jerarquías globales e intelectuales; 2) aprovechan las posibilidades técnicas de las plataformas digitales, pero en lugar de privilegiar la publicidad y la autopromoción van contra el determinismo de las plataformas y subrayan una lógica igualitaria; y (3) forman y mantienen identidades colectivas y solidifican contrapúblicos.

Palabras clave:
feminismo; antiracismo; intelectuales; plataformas digitales

Resumo

Este artigo examina a prática de nomear intelectuais femininas antirracistas como forma de ativismo feminista digital no Brasil, em tuítes que fazem referência a Carolina Maria de Jesus e Lélia González. A análise combina as ferramentas das humanidades digitais feministas decoloniais, da história intelectual e do que tem sido chamado de “leitura distante” para estudar o ato de nomear como um conjunto de práticas tecnodiscursivas. Aborda a circulação transnacional dos tuítes, a emergência e relevância das hashtags, os usuários mais citados e os tópicos mais significativos nas redes sociais. A principal conclusão é que as práticas digitais de nomeação de intelectuais feministas antirracistas brasileiras no Twitter são ferramentas poderosas para criar e mobilizar significados sociais que: (1) subvertem cânones e hierarquias intelectuais e globais; 2) aproveitam as possibilidades técnicas das plataformas digitais, mas em vez de privilegiar a publicidade e a autopromoção, vão contra o determinismo das plataformas e sublinham uma lógica igualitária; e (3) formam e mantêm identidades coletivas e solidificam contra-públicos.

Palavras-chave:
feminismo; anti-racismo; intelectuais; plataformas digitais

Abstract

This article examines the practice of naming anti-racist women intellectuals as a form of feminist digital activism in Brazil, in tweets referencing Carolina Maria de Jesus and Lélia González. The analysis combines the tools of feminist decolonial digital humanities, intellectual history and what has been called “distant reading”, in order to study the act of naming as a set of techno-discursive practices. It addresses the transnational circulation of tweets, hashtag emergence and relevance, users most frequently mentioned and the topics with greater traction in social networks. The main conclusion is that digital practices of naming Brazilian anti-racist feminist intellectuals on Twitter are powerful tools for creating and mobilising social meanings that: (1) subvert global and intellectual canons and hierarchies; 2) take advantage of the technical possibilities of digital platforms, but instead of privileging advertising and self-promotion, they go against platform determinism and stress an egalitarian logic; and (3) form and maintain collective identities and solidify counterpublics.

Keywords:
feminism; anti-racism; intellectuals; digital platforms

1. Introducción: el poder de nombrar

Horas antes de ser asesinada, el 14 de marzo de 2018, Marielle Franco, concejala de la ciudad de Rio de Janeiro, activista feminista antirracista y crítica abierta de la brutalidad policial y las ejecuciones extrajudiciales, tuiteó desde una reunión con mujeres jóvenes feministas antirracistas: “…Hoy se cumplen 104 años del nacimiento de Carolina María de Jesús #NuestrosPasosVienenDeLejos”2 2 Original en Portugués: “hoje faz 104 anos do nascimento de Carolina Maria de Jesús. #NossosPassosVemDeLonge” (Franco, 2018FRANCO, Marielle. (14.03.2018). “A Rose Cipriano disse que não acredita em coincidências e lembrou: hoje faz 104 anos do nascimento de Carolina Maria de Jesus. #NossosPassosVemDeLonge” Disponible en: Disponible en: https://twitter.com/mariellefranco/status/974062073406779392 [Último acceso: 29.07.2023]
https://twitter.com/mariellefranco/statu...
). Con su tuit, Franco celebró el legado de una intelectual negra y trajo su memoria al presente: nombrar a Carolina María de Jesús también significó rastrear una genealogía de mujeres afrobrasileñas en el pasado y conectarla con el presente. Además de recordar su aniversario, nombrar a Carolina fue una acción claramente performativa, que la conectó a una tradición feminista y antirracista de pensadoras cuyas trayectorias, pensamientos y escritos habían sido ignorados durante mucho tiempo, y la llevó a la práctica. De este modo, nombrar a Carolina constituyó una poderosa estrategia significante, capaz de crear y mantener identidades colectivas, de fortalecer la ciudadanía, de unir académicas, activistas, teóricas y públicos feministas antirracistas del pasado y del presente, dentro y fuera de los movimientos sociales.

Este artículo examina la práctica de nombrar a mujeres intelectuales antirracistas como una forma de activismo digital feminista en Brasil. Sostiene que nombrar sirve para unir contrapúblicos y es una práctica de resistencia en el contexto de la expansión de discursos anti-derechos, discursos de odio, racismo y sexismo en plataformas sociales (Trindade, 2020TRINDADE, Luiz Valério de Paula. 2020. “ ‘My hair, my crown’: Examining Black Brazilian Women’s Antiracist Discursive Strategies on Social Media.” Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies. Vol. 45, nº 3, p. 277-296. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2020.1769448 [Último acceso: 06.08.2020]
https://www.tandfonline.com/doi/full/10....
; Sivori; Zilli, 2022SÍVORI, Horacio; ZILLI, Bruno. 2022. Anti-rights discourse in Brazilian social media Digital networks, violence and sex politics. APC. Disponible en: Disponible en: https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-discourse-brazilian-social-media-digital-networks-violence-and-sex-politics [Último acceso: 06.02.2022]
https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-...
). En este artículo abordo la performatividad de nombrar como similar pero también diferente a la performatividad de los hashtags: al igual que los hashtags, nombrar transmite afecto, argumentación, pertenencia y disenso, y al igual que los hashtags, nombrar implica “participar en” una conversación, una discusión, una campaña (Bonilla; Rosa, 2015; Fuentes, 2019FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al. (ed.). Women mobilizing memory. New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.; Clark, 2015CLARK, Meredith. 2015. “Black Twitter: Building Connection Through Cultural Conversation”. In: RAMBUKKANA, Nathan (ed). Hashtag Publics: The Power and Politics of Discursive Networks. New York: Peter Lang, p. 81-90.). Los hashtags cambian rápidamente, siguiendo transformaciones sociohistóricas: experimentan picos y luego una rápida decadencia. Sin embargo, la práctica de nombrar sigue un patrón más estable, una estructura rítmica más lenta que es fundamental para crear identidades y sostener comunidades y acciones colectivas de largo plazo (Freelon; Mcilwain; Clark, 2016FREELON, Deen; MCILWAIN, Charlton D.; CLARK. Meredith. 2016. Beyond the hashtags: #Ferguson, #Blacklivesmatter, and the online struggle for offline justice. Disponible en: Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2747066 . [Último acceso: 06.02.2021]
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?...
).

La relevancia específica de nombrar, para los contrapúblicos feministas latinoamericanos, está relacionada con la larga historia de las luchas feministas y LGBTQIA+ por la intervención en una esfera pública excluyente (Blay; Avelar, 2017BLAY, Eva Alterman ; AVELAR, Lúcia (Orgs.). 2017. 50 anos de feminismo: Argentina, Brasil e Chile: a construção das mulheres como atores políticos e democráticos. São Paulo: EDUSP.). Desde el siglo XIX, las mujeres educadas han utilizado la cultura impresa para hacer circular ideas emancipatorias sobre la participación cívica de las mujeres y su intervención en la vida pública (Masiello, 1992MASIELLO, Francine. 1992. Between Civilization and Barbarism: Women, Nation and Literary Culture in Modern Argentina. Lincoln, NE: University of Nebraska Press.). Los contrapúblicos feministas y antirracistas enfrentaron su marginación desarrollando sociedades contra-civiles en las que pudieron desarrollar y compartir sus estrategias para el cambio social (Friedman, 2017FRIEDMAN, Elisabeth Jay. 2017. Interpreting the Internet: Feminist and Queer Counterpublics in Latin America. Los Angeles: Univ. of California Press. Disponible en: https://doi.org/10.1525/california/9780520284494.001.0001 [Último acceso: 06.08.2020]
https://doi.org/10.1525/california/97805...
; Carneiro, 2019CARNEIRO, Sueli. 2019. “Enegrecer o feminismo: a situação da mulher negra na América Latina a partir da perspectiva de gênero”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos, p. 125-145.; González, 2019GONZALEZ, Lélia. 2019. “A categoria político-cultural da amefricanidade”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos , p. 130-142.). Está investigación apunta a que el poder histórico de los intelectuales en América Latina reposa no solo en la esfera política y económica, que resultó de su ampliamente estudiada relación con las élites educadas (Altamirano; Myers, 2008ALTAMIRANO, Carlos (org.), MYERS, Jorge (ed.). 2008. Historia de los intelectuales en América Latina , Vol. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz.; Miceli; Myers, 2019MICELI, Sergio; MYERS, Jorge (orgs.). 2019. Retratos latino-americanos. A recordação letrada de intelectuais e artistas do século XX. São Paulo: Edições Sesc São Paulo.), sino también en el poder de las genealogías intelectuales de funcionar como textos culturales que crean y sostienen genealogías e identidades, movilizan colectividades e incluso potencialmente catalizan la transformación social.

Sin embargo, hasta hace muy poco los estudios en el campo de la historia intelectual latinoamericana, al examinar la época colonial hasta el siglo XX, examinaban casi exclusivamente a las élites cultas, en su mayoría de hombres blancos, hombres de letras, ya fueran novelistas, periodistas, artistas, diplomáticos, revolucionarios, reformadores, estudiantes, sacerdotes, editores, vanguardistas; solo en los últimos cinco a diez años han comenzado a incorporar paulatinamente a intelectuales indígenas, afrolatinoamericanos, así como mujeres y sujetos LGBTQIA+ (Miceli; Myers, 2019MICELI, Sergio; MYERS, Jorge (orgs.). 2019. Retratos latino-americanos. A recordação letrada de intelectuais e artistas do século XX. São Paulo: Edições Sesc São Paulo.). Durante la última década, un número creciente de estudios ha comenzado a dar predominio a las intelectuales latinoamericanas mujeres y LGBTQIA+ y particularmente a las intelectuales no blancas (Hollanda, 2020HOLLANDA, H. B. de. 2020. Pensamento feminista hoje: perspectivas decoloniais. 1ª ed. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos .; Paiz Carcamo, 2017PAIZ CARCAMO, Mirna et al. 2017. Mujeres intelectuales: feminismos y liberación en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.; Daflon E Sorj, 2020DAFLON, Verônica Toste; SORJ, Bila. 2021. Clássicas do pensamento social: Mulheres e feminismos no século XIX. Rio de Janeiro: Rosa dos Tempos. 280 p.; Josiowicz, 2020JOSIOWICZ, A. 2020. “Gênero e história”. Estudos Históricos. Vol. 33, p.221-226.). No obstante, su espacio en los cánones intelectuales aún está en disputa. La lucha por su inclusión y legitimación está en plena ebullición, gracias al ingreso a las universidades de una población diversificada de pregrado y posgrado, en busca de objetos académicos de estudio coherentes con sus intereses y necesidades.

Este artículo está dividido en cuatro secciones. Esta primera sección es una breve introducción a la hipótesis principal. En la segunda sección desarrollo el enfoque teórico, que incluye una perspectiva feminista de las Humanidades Digitales y el feminismo de datos, combinado con un enfoque decolonial y una epistemología desde el Sur. La tercera sección incluye un apartado metodológico sobre técnicas de recolección y tratamiento de datos, así como una introducción a las intelectuales feministas consideradas. En la cuarta sección realizo un análisis crítico tecnodiscursivo feminista de los tuits que mencionan a Carolina María de Jesús y Lélia González. Allí analizo el flujo histórico de tuits, los hashtags y nombres de usuario más referenciados y los temas más relevantes. Para ello, utilizo herramientas de análisis textual como el reconocimiento de hashtags y de usuarios e implemento una técnica de topic modelling (modelado de tópicos). En la quinta y última parte adelanto mis conclusiones.

2. Humanidades Digitales Feministas Decoloniales y Feminismo de Datos

Este artículo examina el acto de nombrar intelectuales feministas antirracistas como práctica cultural performativa a partir de los tecnodiscursos que movilizan a sus figuras y a su pensamiento. Combina las herramientas de las Humanidades Digitales con los abordajes feminista decolonial, de la historia intelectual y de lo que ha sido denominado “lectura a distancia” (Underwood, 2017UNDERWOOD, T. 2017. “A genealogy of Distant Reading”. Digital Humanities Quarterly . Vol. 11 nº 2.; Moretti, 2017MORETTI, F. 2017. “Patterns and Interpretation”. Pamphlet 15. Stanford: Pamphlets of the Stanford Literary Lab.). Con su auxilio, busco estudiar el nombrar intelectuales antirracistas feministas latinoamericanas como práctica tecnodiscursiva (Paveau, 2021PAVEAU, Anne-Marie. 2021. Análise do discurso digital. Dicionário das formas e das práticas. Campinas: Ed. Pontes.): los códigos, narrativas y metáforas que cataliza, los rituales asociados, los significados socioculturales que ayuda a construir, las identidades colectivas que crea y mantiene. De este modo, en vez de centrarse en las intelectuales como individuos biográficos, propongo estudiar la práctica de nombrar intelectuales feministas antirracistas como performances tecnodiscursivas que sirven como anclas para fuerzas colectivas, como significantes sociales que tejen redes de significado social en plataformas digitales (Fuentes, 2019FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al. (ed.). Women mobilizing memory. New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.; Josiowicz, 2021JOSIOWICZ, A. 2021. “A performatividade do nomear no Twitter: contrapúblicos digitais antirracistas e feministas no Brasil”. Aletria: Revista de Estudos de Literatura. Vol. 31, nº 4, p. 209-237. Disponible en: Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/34548 [Acesso em: 13.04.2022 ]
https://periodicos.ufmg.br/index.php/ale...
). Las performances tecnodiscursivas de nombrar a estas intelectuales, entendidas como prácticas culturales generadoras de sentido a través de una amplia gama de dispositivos retóricos, son capaces de integrar colectividades, de estructurar narrativas, códigos y mitos, de establecer aliados y enemigos (Alexander, 2011ALEXANDER, Jeffrey. 2011. Performance and Power. Cambridge, MA: Polity.; Brock, 2020BROCK, André. 2020. Distributed Blackness. African American Cybercultures. New York: New York University Press.). Están incrustadas en guiones sociales que producen conexión emocional y proyectan significado cultural. Así recrean y reexperimentan significados relacionados con la historia de la exclusión, el colonialismo, el racismo y el sexismo en América Latina.

La perspectiva de los estudios de performance es importante porque apunta a la capacidad de intervención de las prácticas discursivas digitales, contribuyendo a configurar cosmovisiones (Deusdará; Arantes; Eduardo, 2016DEUSDARÁ, B.; ARANTES, P. C. C.; EDUARDO, L. F. 2016. A ação pela palavra em notícias de telejornal: abordagem discursiva dos performativos em (com)texto intersemiótico. Calidoscópio. Vol. 14, nº 2, p. 245-256.). El Análisis Tecnocultural Crítico del Discurso ha movilizado la perspectiva de los estudios performativos para examinar las prácticas discursivas digitales como formas de activismo, capaces de catalizar la acción colectiva, constituyendo comunidades y contracomunidades, actuando como formas de protesta y movilización de sujetos marginados (Clark, 2015CLARK, Meredith. 2015. “Black Twitter: Building Connection Through Cultural Conversation”. In: RAMBUKKANA, Nathan (ed). Hashtag Publics: The Power and Politics of Discursive Networks. New York: Peter Lang, p. 81-90.; Brock, 2020BROCK, André. 2020. Distributed Blackness. African American Cybercultures. New York: New York University Press.; Fuentes, 2019FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al. (ed.). Women mobilizing memory. New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.; Josiowicz, 2021JOSIOWICZ, A. 2021. “A performatividade do nomear no Twitter: contrapúblicos digitais antirracistas e feministas no Brasil”. Aletria: Revista de Estudos de Literatura. Vol. 31, nº 4, p. 209-237. Disponible en: Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/34548 [Acesso em: 13.04.2022 ]
https://periodicos.ufmg.br/index.php/ale...
). La teoría de la performance entiende estas prácticas como prácticas citacionales, iterativas, capaces de formar públicos y contrapúblicos dispersos e interconectados, diseminando pedagogías y dando paso a posibilidades futuras (Fuentes, 2019FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al. (ed.). Women mobilizing memory. New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.).

Siguiendo la perspectiva de las humanidades digitales, o lo que se ha denominado “lectura a distancia”, este artículo indaga en grandes sistemas de producción cultural con métodos experimentales y patrones abstractos extraídos de las ciencias sociales y computacionales (Underwood, 2017UNDERWOOD, T. 2017. “A genealogy of Distant Reading”. Digital Humanities Quarterly . Vol. 11 nº 2.; Moretti, 2017MORETTI, F. 2017. “Patterns and Interpretation”. Pamphlet 15. Stanford: Pamphlets of the Stanford Literary Lab.). Sin embargo, también señala el hecho de que esas disciplinas con frecuencia no han sido receptivas a la consideración de género, raza, etnia y desigualdades globales ni han sido capaces de abordar la desigualdad y la diversidad conceptualmente ni en sus modelos (Callaway et al, 2020CALLAWAY, E. et al. 2020. The Push and Pull of Digital Humanities: Topic Modeling the “What is digital humanities?” Genre. Digital Humanities Quarterly . Vol. 14, nº 1.). Sigo el camino de académicas feministas pioneras que han estudiado públicos marginados, en particular las comunidades de mujeres, y observado los significados que crean y el papel de la cultura en sus vidas cotidianas, subrayando la agencia de la recepción de los productos culturales (Masiello, 1992MASIELLO, Francine. 1992. Between Civilization and Barbarism: Women, Nation and Literary Culture in Modern Argentina. Lincoln, NE: University of Nebraska Press.; Josiowicz, 2018JOSIOWICZ, A. 2018. “Juana Manso no Brasil: cidadania, educação e cosmopolitismo”. Revista Brasileira de História da Educação. Vol. 18. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e010 [Último acceso: 06.08.2020]
https://doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e0...
). Desarrollo de este modo un enfoque feminista de las Humanidades Digitales, tanto en sus métodos como en sus perspectivas, que aborda cuestiones de diversidad e inclusión, considerando raza, género, privilegio y poder (Callaway et al., 2020; D’Ignazio; Klein, 2020). Para ello, utilizo herramientas, métodos y flujos de trabajo digitales creados específicamente en función de las particularidades de las comunidades de habla hispana y portuguesa del Sur global.

En años recientes, varios enfoques basados ​​en diferentes campos de estudio han examinado la explosión del activismo digital interseccional feminista y LGBTQIA+ latinoamericano en diferentes plataformas digitales (Friedman, 2017FRIEDMAN, Elisabeth Jay. 2017. Interpreting the Internet: Feminist and Queer Counterpublics in Latin America. Los Angeles: Univ. of California Press. Disponible en: https://doi.org/10.1525/california/9780520284494.001.0001 [Último acceso: 06.08.2020]
https://doi.org/10.1525/california/97805...
; Fuentes, 2019FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al. (ed.). Women mobilizing memory. New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.; Lourenço Costa; Baronas, 2020LOURENÇO COSTA, J., BARONAS, R. L. (orgs). 2020. Feminismos em convergências: discurso, internet e política. Coimbra: Grácio Editor.; Sivori; Zilli, 2022SÍVORI, Horacio; ZILLI, Bruno. 2022. Anti-rights discourse in Brazilian social media Digital networks, violence and sex politics. APC. Disponible en: Disponible en: https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-discourse-brazilian-social-media-digital-networks-violence-and-sex-politics [Último acceso: 06.02.2022]
https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-...
; Josiowicz, 2021JOSIOWICZ, A. 2021. “A performatividade do nomear no Twitter: contrapúblicos digitais antirracistas e feministas no Brasil”. Aletria: Revista de Estudos de Literatura. Vol. 31, nº 4, p. 209-237. Disponible en: Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/34548 [Acesso em: 13.04.2022 ]
https://periodicos.ufmg.br/index.php/ale...
). Las humanidades digitales feministas, el feminismo de datos y el feminismo digital abordan los datos, los entornos digitales y los métodos de investigación digital informados por un enfoque feminista interseccional decolonial de la tecnología, que considera las desigualdades de poder relacionadas con el género, la raza y el origen étnico, la ubicación geopolítica, el idioma y la habilidad (D’Ignazio.; Klein, 2020D’IGNAZIO, C.; KLEIN, L. 2020. Data Feminism. Cambridge: MIT Press..; Bailey, 2015BAILEY, M. 2015. #transform(ing)DH Writing and Research: An Autoethnography of Digital Humanities and Feminist Ethics. Digital Humanities Quarterly. Vol. 9, nº 2. Disponible en: Disponible en: http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/9/2/000209/000209.html [Último acceso: 06.02.2020]
http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol...
). Estos enfoques no solo apuntan al sexismo, al racismo y al colonialismo que informan las plataformas de medios digitales como Twitter, que son parte intrínseca de la arquitectura y el lenguaje de los algoritmos (Benjamin, 2019BENJAMIN, Ruha. 2019. Race After Technology: Abolitionist Tools for the New Jim Code. NY: Polity Press.); también han mapeado el surgimiento de contrapúblicos feministas y antirracistas en las Américas, capaces de desarrollar formas de resistir las jerarquías raciales, étnicas, de género y geopolíticas (Friedman, 2017FRIEDMAN, Elisabeth Jay. 2017. Interpreting the Internet: Feminist and Queer Counterpublics in Latin America. Los Angeles: Univ. of California Press. Disponible en: https://doi.org/10.1525/california/9780520284494.001.0001 [Último acceso: 06.08.2020]
https://doi.org/10.1525/california/97805...
; Fuentes, 2019FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al. (ed.). Women mobilizing memory. New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.; Bailey, 2015BAILEY, M. 2015. #transform(ing)DH Writing and Research: An Autoethnography of Digital Humanities and Feminist Ethics. Digital Humanities Quarterly. Vol. 9, nº 2. Disponible en: Disponible en: http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/9/2/000209/000209.html [Último acceso: 06.02.2020]
http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol...
; Josiowicz, 2021JOSIOWICZ, A. 2021. “A performatividade do nomear no Twitter: contrapúblicos digitais antirracistas e feministas no Brasil”. Aletria: Revista de Estudos de Literatura. Vol. 31, nº 4, p. 209-237. Disponible en: Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/34548 [Acesso em: 13.04.2022 ]
https://periodicos.ufmg.br/index.php/ale...
; Knight Steele, 2021KNIGHT STEELE, Catherine. 2021. Digital Black feminism. New York: New York Univ. Press.). Si bien plataformas como Twitter han permitido e incluso fomentado, a través de su infraestructura algorítmica, macroagresiones dirigidas a mujeres no blancas y personas LGBTQAI+ en América Latina, también han sido catalizadoras de movimientos sociales feministas, como el movimiento #NiUNaMenos en Argentina (Laudano, 2019LAUDANO, Claudia Nora. 2019. “#NiUnaMenos en Argentina: Activismo digital y estrategias feministas contra la violencia hacia las mujeres”. In: Nathansohn, G.; Rovetto, F. (org.). Internet e feminismos. Olhares sobre violências sexistas desde a América Latina. Bahia: EdUFBA. p. 149-173.), la circulación de performances feministas en torno a #Unvioladorentucamino en Chile (Stevani Gisletti; Montero, 2020STEVANI GISLETTI, M. V.; MONTERO, C. 2020. El octubre chileno: voces y luchas feministas. Descentrada. Vol.4, nº 1. Disponible en: Disponible en: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe111 [Acess em: 29.07.2023 ]
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.a...
) Y #Elenão en Brasil (Sivori; Zilli, 2022SÍVORI, Horacio; ZILLI, Bruno. 2022. Anti-rights discourse in Brazilian social media Digital networks, violence and sex politics. APC. Disponible en: Disponible en: https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-discourse-brazilian-social-media-digital-networks-violence-and-sex-politics [Último acceso: 06.02.2022]
https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-...
, P 28).

Este artículo propone una epistemología desde el Sur y de la datificación desde abajo, para examinar plataformas concebidas en el Norte que, como Twitter, siguen los patrones de usuarios angloparlantes, pero que son utilizadas por contrapúblicos del Sur, de habla portuguesa y española, para deconstruir jerarquías y crear prácticas discursivas potencialmente disruptivas (Milan et al, 2019MILAN, Stefania et al. 2019. Datafication from Below: Epistemology, Ambivalences, Challenges. Crossing Boundaries. Tecnoscienza: Italian Journal of Science and Technology Studies. Vol. 10, nº 10, p. 89-113. Disponible en: Disponible en: http://www.tecnoscienza.net/index.php/tsj/article/view/381 [Último acceso: 06.02.2021]
http://www.tecnoscienza.net/index.php/ts...
). Adopta una perspectiva decolonial e interseccional que considera las desigualdades geopolíticas, raciales, culturales y de género (Callaway et al., 2020CALLAWAY, E. et al. 2020. The Push and Pull of Digital Humanities: Topic Modeling the “What is digital humanities?” Genre. Digital Humanities Quarterly . Vol. 14, nº 1.; D’Ignazio; Klein, 2020). Como han señalado los estudios decoloniales, la distribución desigual de tecnologías y conocimientos no impide la producción de prácticas digitales alternativas en las periferias globales, por culturas supuestamente dependientes moldeadas por el colonialismo (Connel, 2007CONNEL, Raewyn. 2007. Southern Theory: The global dynamics of Knowledge in social science. Sidney: Allen & Unwin.; Go, 2016GO, Julian. 2016. Postcolonial Thought and Social Theory. New York: Oxford Univ. Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780190625139.001.0001 [Último acceso: 06.08.2020]
https://doi.org/10.1093/acprof:oso/97801...
). Considero el nombrar como una práctica de datificación desde abajo, una actividad de creación de significado capaz de cuestionar las narrativas dominantes, al alterar las prácticas democráticas de participación y reclamar agencia para los ciudadanos como individuos y colectivos (Milan et al., 2019MILAN, Stefania et al. 2019. Datafication from Below: Epistemology, Ambivalences, Challenges. Crossing Boundaries. Tecnoscienza: Italian Journal of Science and Technology Studies. Vol. 10, nº 10, p. 89-113. Disponible en: Disponible en: http://www.tecnoscienza.net/index.php/tsj/article/view/381 [Último acceso: 06.02.2021]
http://www.tecnoscienza.net/index.php/ts...
). Nombrar a las intelectuales latinoamericanas estimula la conciencia crítica, al desentrañar la invisibilidad histórica y la posición subalterna de las feministas antirracistas latinoamericanas; estimula la alfabetización de datos y ejercita la imaginación crítica, al articular narrativas empoderadoras que permiten a las personas traducir experiencias de sufrimiento, rechazo, subalternización y racialización.

3. Metodología y procedimientos

Este artículo analiza los tuits que hacen referencia a Carolina María de Jesús y a Lélia González: estudia su circulación transnacional, la emergencia y relevancia de los hashtags, los usuarios que son más frecuentemente mencionados y los diferentes temas movilizados en las redes sociales. Utilicé el Academic Research Track de la API de Twitter, lanzado en 2021, que permite a los investigadores recopilar tweets de todo el archivo de Twitter, para recopilar tweets que mencionaban a las intelectuales estudiadas, por medio de Twarc, un paquete de Python para recopilar datos de Twitter desarrollado por el proyecto “Documenting the Now”3 3 https://github.com/DocNow/twarc. . Para el procesamiento de datos, utilicé métodos de investigación cuantitativos y cualitativos que implementé en el Software Wolfram Mathematica4 4 https://www.wolfram.com/mathematica/. . Se trata de un lenguaje computacional de alto nivel, que también es un sistema de software para el análisis y procesamiento de textos que permite una amplia gama de operaciones y métodos de investigación para diferentes tipos de textos y en diferentes formatos. Aunque el mismo puede ser criticado por sus jerarquías geopolíticas, de género y raciales, sostengo que los investigadores pueden aprovechar sus posibilidades, siempre y cuando las consideren críticamente. Debido a que permite construir arquitecturas algorítmicas programáticas capaces de operar con lenguajes como el español, portugués y otros, los investigadores pueden tomar decisiones críticas en cuanto al procesamiento computacional de los datos. Siguiendo las pautas éticas y las mejores prácticas de investigación sugeridas en estudios anteriores que exploran los datos de Twitter, el estudio protegió la privacidad de los usuarios, no reveló su identidad personal, a través de nombres de usuario ni alias y solicitó autorización para citar tweets completos (Bergis; Summers; Mitchell, 2018BERGIS, Jules; SUMMERS, Ed; MITCHELL, Vernon. 2018. Ethical Considerations for Archiving Social Media Content Generated by Contemporary Social Movements: Challenges, Opportunities and Recommendations. Documenting the Now. Disponible en: Disponible en: https://www.docnow.io/docs/docnow-whitepaper-2018.pdf [Último acceso:15.11.2020]
https://www.docnow.io/docs/docnow-whitep...
; Trindade, 2020TRINDADE, Luiz Valério de Paula. 2020. “ ‘My hair, my crown’: Examining Black Brazilian Women’s Antiracist Discursive Strategies on Social Media.” Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies. Vol. 45, nº 3, p. 277-296. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2020.1769448 [Último acceso: 06.08.2020]
https://www.tandfonline.com/doi/full/10....
).

Recolecté un total de 48.331 tuits que mencionaban a Lélia González, el primero publicado el 11 de julio de 2009 y el último el 3 de enero de 2022. En el caso de Carolina María de Jesús, recolecté un total de 98.851 tuits que la mencionaban. El primer tuit sobre ella se publicó el 9 de febrero de 2008 y el último se recopiló el 23 de diciembre de 2021.

Mi selección de estas dos intelectuales brasileñas respondió a preguntas diferentes pero igualmente relevantes. Carolina Maria de Jesus (1914-1977), una de las primeras y más importantes escritoras negras brasileñas, es también una de las más famosas internacionalmente, como lo muestra el hecho de que su diario Quarto de Despejo, publicado en portugués en 1960 y en inglés en 1963 como Child of the Dark. El Diario de Carolina María de Jesús obtuvo reconocimiento internacional inmediato y fue traducido a 14 idiomas. Fue intelectual, memorialista, escritora, compositora y poeta. Aunque Carolina María de Jesús ha sido reducida con frecuencia a un mero testigo de primera mano de la vida en las favelas en la década de 1960, un estereotipo reproducido en libros, periódicos y ensayos, fue una intelectual por derecho propio, una escritora con 7 novelas, 60 textos breves, 100 poemas, 4 obras de teatro y 12 letras de canciones (Fernandez, 2018FERNANDEZ, Rafaella. 2018. A poética de resíduos de Carolina Maria de Jesus. 1ª ed. São Paulo: ‎ Edições Carolina.). Durante su vida, publicó tres libros, dejando inédita la mayor parte de su obra, que actualmente está siendo organizada, clasificada y preparada para su publicación por la prestigiosa editorial Companhia das Letras (De Jesus, 2021DE JESUS, Carolina. 2021. Casa de alvenaria . Vol. 1: Osasco. São Paulo: Companhia das Letras.; 2021bDE JESUS, Carolina. 2021. Casa de alvenaria . Vol. 2: Santana. São Paulo: Companhia das Letras ,).

Lélia Gonzalez (1935-1994), fue una teórica, política, profesora, antropóloga y activista de derechos humanos brasileña. Fue una de las fundadoras del Movimento Negro Unificado (MNU) en Brasil. González escribió muchos ensayos y fue pionera en los estudios sobre interseccionalidad. Acuñó el término amefricanidad (Amefricanidade), un concepto amplio y abarcador que incluye a los pueblos negros y morenos de América del Norte, Sur, Central y el Caribe, para transmitir la idea de una cultura afrocentrada, de unidad en una historia diaspórica compartida (Gonzalez, 2020GONZALEZ, Lélia. 2020. Por um feminismo afro-latinoamericano. RIOS, Flávia e LIMA, Márcia (comp.) Rio de Janeiro: Ed. Zahar.; Hasenbalg; Gonzalez, 2022HASENBALG, Carlos; GONZALEZ, Lélia. 2022. Lugar de Negro. 1ª ed. Rio de Janeiro: Zahar.; Gonzalez, 2019GONZALEZ, Lélia. 2019. “A categoria político-cultural da amefricanidade”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos , p. 130-142.). En su ensayo de 1988 “La categoría político-cultural de la amefricanidad”, González denunció el racismo sistémico y el etnocentrismo en Brasil al argumentar que todos los brasileños son amefricanos y afirmar que la herencia lingüística, cultural y política africana es fundamental para la cultura brasileña (Gonzalez, 2019GONZALEZ, Lélia. 2019. “A categoria político-cultural da amefricanidade”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos , p. 130-142.). González rastrea el racismo y el sexismo en Brasil hasta el colonialismo histórico y el poscolonialismo y afirma que estos impregnan la identidad brasileña hasta el siglo XX (Gonzalez, 2020GONZALEZ, Lélia. 2020. Por um feminismo afro-latinoamericano. RIOS, Flávia e LIMA, Márcia (comp.) Rio de Janeiro: Ed. Zahar.). Es importante considerar que ninguna de estas mujeres recibió el reconocimiento del establishment intelectual, político y académico al momento de sus escritos. Recién en los últimos años han comenzado a recibir una atención crítica, con la publicación de antologías y estudios críticos sobre ellas, lo que hace aún más poderosa la práctica de nombrarlas en las plataformas digitales. Al mismo tiempo, sus nombres y obras han trascendido el ámbito académico y se han trasladado al ámbito público como mediadoras culturales, en particular a las redes sociales.

4. El poder de nombrar a Carolina y a Lélia

Tabla 1
Flujo histórico de tuits sobre Lélia Gonzalez y Carolina Maria de Jesus

Para comenzar, la tabla 1 muestra el flujo histórico de tuits sobre ambas autoras: la práctica de nombrar a estas intelectuales se ha vuelto cada vez más popular en los últimos meses y años, particularmente desde 2018. Esto es particularmente relevante considerando que en Brasil los trending topics de Twitter son frecuentemente dominados por influenciadores digitales y perfiles automatizados, o bots, creados por partidarios de la extrema derecha. Junto al crecimiento del uso de las redes sociales en Brasil, los discursos de odio y los ataques contra mujeres y personas LGBTQAI+ se han incrementado dramáticamente en los últimos años y meses (Trindade, 2020TRINDADE, Luiz Valério de Paula. 2020. “ ‘My hair, my crown’: Examining Black Brazilian Women’s Antiracist Discursive Strategies on Social Media.” Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies. Vol. 45, nº 3, p. 277-296. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2020.1769448 [Último acceso: 06.08.2020]
https://www.tandfonline.com/doi/full/10....
). Los discursos antifeministas, antiderechos y racistas en las redes sociales han abundado desde 2018, convirtiendo a las redes sociales en “un laboratorio de formas de violencia no reguladas y de pedagogías conservadoras” (Sivori; Zilli, 2022SÍVORI, Horacio; ZILLI, Bruno. 2022. Anti-rights discourse in Brazilian social media Digital networks, violence and sex politics. APC. Disponible en: Disponible en: https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-discourse-brazilian-social-media-digital-networks-violence-and-sex-politics [Último acceso: 06.02.2022]
https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-...
, p. 11). Lo que muestra la tabla es que mientras que el sexismo y el racismo desenfrenados predominan en Twitter, también aumenta la práctica de nombrar intelectuales feministas negras. Sin embargo, el incremento en el volumen de menciones a Carolina María de Jesús es más notable en los últimos años, lo que se debe en parte a la publicación de tesis académicas sobre ella, sus biografías, un sitio web, recopilaciones de sus cuentos, poemas y sus diarios completos. En el caso de Lélia González, desde 2020 se han creado varios institutos culturales y académicos que llevan su nombre y sus ensayos han ganado nuevas ediciones.

Carolina María de Jesús es la autora con mayor y más transnacional circulación, como aparece en la Tabla 2, que muestra los idiomas más frecuentes utilizados para postear sobre estas intelectuales. Carolina María de Jesús circuló en 22 idiomas y Lélia González en 20. La Tabla 2 también destaca que ambas han circulado ampliamente en lenguas como portugués, inglés, español, francés, alemán e italiano, así como en lenguas minoritarias como catalán, turco, rumano, vasco, haitiano, indonesio y finlandés. María Carolina de Jesús ha tenido casi el doble de menciones en comparación con Lélia González, lo que se debe en parte a la traducción de su diario a 14 idiomas, mientras que González aún no ha recibido la misma atención internacional.

Tabla 2
Idiomas más frecuentes en los tuits sobre Lélia González y Maria Carolina de Jesus

El siguiente paso fue desarrollar una función que cuantificara el uso de hashtags para ver cuáles eran más populares en los tuits de cada autora. Las tablas 3 y 4 muestran los hashtags más frecuentes en los tuits que mencionan a Carolina María de Jesús y Lélia González. A través de tecnopalabras como los #hashtags, Twitter organiza los tuits en temas de actualidad, lo que implica agrupaciones, articulación de frases significativas y posibilita la creación de canales que conectan comunidades de usuarios interesados en los mismos asuntos (Paveau, 2021PAVEAU, Anne-Marie. 2021. Análise do discurso digital. Dicionário das formas e das práticas. Campinas: Ed. Pontes.).

Tabla 3
Hashtags más frecuentes en los tuits de Carolina María de Jesús Fuente: La Autora y Wolfram Mathematica.

Algunos de los hashtags en tuits sobre Carolina Maria de Jesus apuntan al antirracismo y al feminismo negro, como #diadasmulheres e #ConsciênciaNegra, #DiadaConsciênciaNegra. Los hashtags también se refieren a su legado como mujer negra, en relación con el día y el mes de la conciencia negra, así como con el día de la mujer. Hashtags como #Temgentecomfome (#Haygenteconhambre) y #auxílioEmergencial la señalan como símbolo de las políticas públicas contra la pobreza y el hambre en Brasil, como evidencia la siguiente cita: “Carolina Maria de Jesus já dizia: ‘Quem inventou a fome são os que comem’….” (Carolina Maria de Jesus ya lo dijo: ‘Quien inventó el hambre son los que comen’ ….”) Estos tuits defienden las políticas de salud y educación para los marginados y desfavorecidos, reúnen apoyo para campañas contra el hambre y denuncian la opresión racial y económica. Los contrapúblicos la citan para legitimar sus luchas por la democratización y la redistribución de la riqueza. Otros hashtags apuntan a su título honorífico, otorgado por la UFRJ, una de las instituciones más prestigiosas de Brasil y al Doodle sobre ella en Google. El hashtag #Nossospassosvemdelonge, incluido en el tuit de Marielle Franco citado más arriba, se convirtió en una frase emblemática para las feministas interseccionales, al establecer conexiones entre activistas antirracistas y feministas presentes y pasadas.

Algunos de estos tuits estimulan la lectura de autoras antirracistas y feministas, a través de hashtags como: #LeiaMulheres; #LeituraPreta; #CiteBlackWomen (Inglés en el original); #BusquesobreElas; y #BingoLitNegra. Este último fue un proyecto que comenzó en 2018 y finalizó en 2021, que incenvaba la lectura de autores(as) afrobrasileños(as); consistía en un bingo en el que los usuarios marcaban los(as) autores(as) negros(as) que habían leído y cruzaban los(as) que nunca habían leído. Como una de sus principales estrategias para dar visibilidad a los autores afrobrasileños, #BingoLitNegra utilizó la acumulación de nombres de autores negros de América Latina, África, Estados Unidos y otros países. Al jugar, los participantes podrían leer a estos autores a veces por primera vez. La Figura 1 muestra una imagen que ejemplifica el juego, con permiso de la autora. Los participantes deben llenar los espacios con cubiertas de libros.

Figura 1
Imagen de #BingoLitNegra

El bingo combina diferentes autores(as), brasileños(as) y norteamericanos, de épocas, géneros, estilos y públicos diferentes, desde literatura de prestigio a géneros masivos, como el cómic. De esta forma, el Bingo desestabiliza las jerarquías culturales, conecta la cultura afrobrasileña y la literatura mundial, la literatura infantil y juvenil con textos canónicos, al tiempo que honra y visibiliza la producción y la relevancia de los autores afrobrasileños.

Tabla 4
Hashtags más frecuentes en tuits sobre Lélia González

La Tabla 4 muestra los hashtags más frecuentes sobre Lélia Gonzalez. Algunos hacen referencia a programas de televisión, podcasts, documentales, diarios y personalidades públicas, como el profesor e intelectual Silvio Almeida5 5 El 1º de enero de 2023 el Prof. Almeida fue nombrado Ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía por el recién elegido Presidente Luis Inácio Lula da Silva. , y el cantante y activista Emicida, que celebran el legado de González como intelectual. Gonzalez fue ampliamente mencionada en relación con el Mes y el Día de la Conciencia Negra en Brasil y con Black Twitter en Brasil, #BlackTwitterBr. Hay un hashtag que llamó la atención sobre el Google Doodle hecho para el cumpleaños 85 de Lélia González, que se lanzó el 1º de febrero de 2020. Además, el hashtag #VidasNegrasImportam, que traduce el hashtag de amplia circulación Black Lives Matter al portugués, no sólo denuncia la brutalidad policial contra las personas negras en Brasil, sino también las desigualdades estructurales relacionadas con el sexismo y el racismo. González ocupa un lugar destacado entre estos discursos, como fundadora del feminismo negro en América Latina. Fue mencionada junto con Kabengele Munanga, Abdias Nascimento, Milton Santos y otros, como una forma de celebrar a los intelectuales negros brasileños. Hay otros hashtags, como #CiteBlackWOmen, #IntelectuaisNegres, #livroterapia, #minhasreferencias, #citemulheresnegras y #BlackWomenRadicals, que estimulan la lectura y la mención de intelectuales brasileñas antirracistas. Algunos anuncian traducciones de los textos de González al inglés, otros apuntan a la invisibilidad histórica de las mujeres, los indígenas y los afrobrasileños en el canon literario, y otros explican cómo leer a González es una experiencia transformadora para los públicos de mujeres negras. En el corpus, emerge una joven generación de académicas y activistas feministas y antirracistas, consciente de conceptos como la interseccionalidad y que expresa la importancia de leer y estudiar a pensadoras feministas como González:

Passei a noite rodeada de jovens intelectuais negras brasileiras generosas e geniais discutindo um texto de seis páginas de Lélia Gonzalez. Ver um texto de Lélia tratado com a seriedade e o zelo que merece é um alento nesse momento.

Lo que se desprende claramente de estos tuits es que González se pone al mismo nivel que otros intelectuales (hombres, blancos) en el pensamiento social latinoamericano canónico: su pensamiento y sus escritos son objeto de largas, “serias” y “rigurosas” discusiones, formando un espacio de resistencia para “jóvenes intelectuales negras brasileñas” en un contexto político adverso.

Comparando ambos contrapúblicos, pueden establecerse muchas similitudes y puntos de conexión. Sin embargo, Carolina es más movilizada por activistas sociales en torno a reclamos por la redistribución de la riqueza y la democratización social, centrada en la pobreza y el hambre, mientras que Lélia es un emblema de las luchas contra la brutalidad policial. El papel de esta última en la formación del Movimento Negro Unificado también explica que ella sea central para los Movimientos Sociales y Políticos Negros hoy: ampliamente mencionada por figuras públicas antirracistas, como una figura legitimadora y un emblema para los jóvenes intelectuales afrobrasileños. Al mismo tiempo, los contrapúblicos de Carolina están fuertemente conectados con los estudios literarios, mientras que Lélia se moviliza en conexión con la antropología, la filosofía y los estudios raciales.

El siguiente paso fue crear una función que cuantificase el uso de @ para identificar las cuentas a las que se hace referencia y se retuitea con mayor frecuencia dentro del corpus multilingüe de tuits. Para respetar la privacidad de los usuarios, se omitieron los nombres de usuario cuando no se trataba de instituciones públicas, personas públicas o medios de comunicación. La tabla 5 muestra los(as) usuarios(as) más mencionadas en los tuits de Carolina María de Jesús. A través de @ y RT, Twitter permite citar, interpelar, postear y repostear mensajes: estas operaciones revelan diferentes tipos de interacción social y cultural en la plataforma. Destaca los esfuerzos para construir comunidades y contrapúblicos y mejorar la interacción entre los usuarios.

Tabla 5
Usuarios más mencionados en tuits sobre Carolina María de Jesús

Entre los usuarios más mencionados, citados y retuiteados en relación con Carolina María de Jesús, hay una serie de instituciones y organizaciones que promueven su legado en la cultura brasileña. El nombrar a Carolina articula una comunidad de intelectuales públicos actuales: escritores, traductores, profesores, periodistas y activistas. Se menciona la editorial que edita su obra, Companhia das Letras, organizaciones antirracistas, museos y la cuenta de la antes citada activista de derechos humanos Marielle Franco. Mencionando las cuentas @change_br, @NetflixBrasil, activistas e influenciadores divulgan una petición que pedía a Netflix realizar un documental sobre Carolina, buscando visibilizar su legado y obra. La referencia al MTST, perfil oficial del Movimento dos Trabalhadores Sem-Teto brasileño, así como las referencias al entonces ex-mandatario y posteriormente reelecto Presidente Lula da Silva, al candidato y posteriormente elegido Diputado Guilherme Boulos, al Ayuntamiento de Sao Paulo y a muchos activistas y organizaciones dedicadas a dar visibilización de la causa y las luchas de los favelados, señalan a Carolina como un emblema de las luchas por la redistribución social, dando visibilidad a los reclamos de los movimientos favelados. Además, están presentes medios de comunicación, revistas, la oficina de las Naciones Unidas en Brasil y muchos otros que han recuperado la importancia del pensamiento y la obra de Carolina.

Tabla 6
Usuarios más mencionados en tuits sobre Lélia González

La Tabla 6 muestra los usuarios(as) que más fueron mencionados en relación con Lélia González. El usuario que ocupa el primer lugar, así como varios otros cuyos nombres no se muestran por motivos éticos, son activistas afrobrasileños(as), periodistas, personas influyentes en las redes sociales antirracistas y académicos(as) (sociólogos[as], antropólogos[as], profesores[as] universitarias), de Estados Unidos y Brasil, activistas de los derechos indígenas y estudiantes de la diáspora africana: @emicida; @SueliCarneiro, fundadora de Geledés, el Instituto de la Mujer Negra de Brasil; Silvio Almeida, actual Ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía en brasil (@silviolual) y la política afrobrasileña Benedita da Silva @dasilvabenedita, entre muchas otras y otros. Hay partidos políticos socialistas, figuras políticas afrobrasileñas y activistas, así como funcionarios de Amnistía Internacional. Organizaciones de mujeres negras, como @geledes, medios alternativos que promueven la cultura y la lectura feminista negra en Brasil y Estados Unidos. También hay revistas y periódicos de gran circulación e importantes editoriales académicas, como @editoraZahar, que está publicando su trabajo.

Si bien Carolina María de Jesús y Lélia González son movilizadas por contrapúblicos interconectados, existen algunas diferencias. Muchos candidatos políticos(as) mainstream y políticos(as) de izquierda son mencionados(as) en relación con Carolina, así como organizaciones de habitantes de favelas e instituciones oficiales. Por lo tanto, es plausible que los contrapúblicos de Carolina puedan tener una conexión relativamente más fluida con públicos mayoritarios. En el caso de Lélia González, sus contrapúblicos están conectados con la formación académica en disciplinas como la filosofía, el pensamiento social latinoamericano, la antropología, la sociología, la historia, el feminismo y los estudios raciales. Así, los contrapúblicos de Lélia son más especializados, formados en corpus de pensamiento específico y con un enfoque en el activismo afrolatinoamericano, mientras que los contrapúblicos de Carolina están más conectados con los principales medios de comunicación.

El siguiente paso fue realizar varias técnicas de preprocesamiento en los tuits en español, portugués e inglés, que incluyeron eliminar del corpus enlaces, nombres de usuario y otros caracteres que no son palabras, como los emoticones. Después de la eliminación de palabras vacías (stopwords), se implementó una técnica de lematización6 6 Esto se hizo mediante la implementación en Wolfram Mathematica del algoritmo de stemming en español y portugués disponible en: http://snowball.tartarus.org/algorithms/portuguese/stemmer.html y http://snowball.tartarus.org/algorithms/spanish /stemmer.html. . Realicé una técnica de topic modelling (modelado de tópicos) sobre tuits en inglés, español y portugués7 7 La técnica utilizada fue la factorización de matrices, particularmente la Factorización de Matriz No Negativa, y en este caso el Análisis Probabilístico Latente. Utilicé un paquete creado para Wolfram Mathematica (Antonov, 2020), que permite la extracción de temas de una colección de documentos. . Seleccioné manualmente los cinco temas más relevantes de los 10 temas generados para cada autora y los etiqueté de acuerdo con una de las palabras con mayor score en cada tema. Con los temas seleccionados y sus etiquetas, generé varios gráficos para cada idioma e intelectual.8 8 Para más bibliografía sobre esta y otras técnicas de modelado de tópicos con Tweets, ver Steinskog, Therkelsen y Gamback (2017); Wang, Liu y Yalou (2016).

La Figura 2 muestra el topic modelling para tuits en portugués sobre Carolina María de Jesús. El tópico Doctora Honoris Causa se refiere al grado honorario unánimemente otorgado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Los tuits de este tópico celebran y honran su pensamiento y obra, el hecho de que fuera reconocida como intelectual y pensadora en una de las instituciones académicas más prestigiosas del Brasil. Estos tuits apuntan a la diversificación de la academia y la transformación de sus poblaciones de graduados y universitarios en los últimos años, a medida que más estudiantes de entornos previamente marginados han comenzado a seguir carreras en la academia, luchando por la inclusión de autores(as) y pensadores(as) que habían sido excluidos del canon local. Alumnas y docentes comparten sus experiencias de lectura de Carolina en cursos y clases universitarias. Algunas celebran que sus profesoras les introdujeron las obras de Carolina: “Recuerdo el Cuarto de desechos de la autora Carolina Maria de Jesus. Mujer, pobre, que se ganaba la vida recogiendo residuos. Mi maestra me hizo leer un libro repetitivo, grandioso, doloroso y revelador”9 9 Original en Portugués: “Lembro do quarto de despejo da autora Carolina Maria de Jesus. Mujer, pobre, catadora. Minha professora me fez ler um livro repetitivo, grandioso, dolorido e revelador.” Quarto de despejo fue publicada en español por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) bajo el título Cuarto de desechos en 2019 y nuevamente publicada en 2021, por la editorial Mandacaru, con el título Cuarto de deshechos y otras obras. . Una joven profesora que en un curso incluye a Carolina se lamenta por los persistentes prejuicios contra quien vive en las favelas entre sus alumnos. Con triste ironía, la autora del tuit asocia estos prejuicios al hecho de que los propios estudiantes nieguen vivir en una favela:

Yo en la primera clase sobre Carolina Maria de Jesus espantada de que en DOS divisiones hubo alumnos con el discurso de que la favela es un lugar sin civilización (ese fue el término). Y nadie vive en la favela, ellos viven CERCA de la favela o en una casa EN LA CALLE de la favela.”10 10 Original en Portugués: “Eu na primeira aula sobre a Carolina Maria de Jesus chocada que em DUAS turmas tiveram alunos com o discurso de que a favela é um lugar sem civilização (com esse termo). E ninguém mora na favela, eles moram PERTO da favela ou numa casa NA RUA da favela.”

En estos casos, Carolina sirve como emblema de los derechos de los habitantes de las favelas, su legitimación en los ambientes universitarios y el cuestionamiento del discurso etnocéntrico. Otra alumna se queja de que su profesora de portugués no sabe quién es Carolina: “Estoy indignada de que mi profesora de PORTUGUÉS no sepa quién es Carolina Maria de Jesus”11 11 Original en Portugués: “Estou indignada sobre minha professora de PORTUGUÊS não saber quem é Carolina Maria de Jesus.” .

Estos tuits muestran una articulación importante entre el activismo digital y la democratización de las instituciones académicas y, en cierta medida, de los cánones intelectuales en general: Carolina María de Jesús funciona como modelo y espejo para las poblaciones de estudiantes de posgrado y pregrado de entornos desfavorecidos que se vuelven a Twitter para celebrar su legado y, al mismo tiempo, luchar por su reconocimiento académico. Su legitimación académica, largamente esperada, es también un reconocimiento de su propio futuro posible como intelectuales, así como de la posibilidad de la democratización cultural del Brasil.

Los tuits en el tema profesora incluyen citas de frases de Carolina sobre las desigualdades sociales y raciales en Brasil, como “O Brasil precisa ser dirigido por uma pessoa que já passou fome [hambre]. A fome também é professora, aquele que passa fome aprende a pensar no próximo.” Este tema también incluye los nombres de otros pensadores brasileños antirracistas, como Sueli Carneiro, Abdias do Nascimento, Lélia Gonzalez, Lima Barreto, Machado de Assis, y contiene el nombre de Bolsonaro, el entonces presidente brasileño, en tuits que denuncian su pensamiento y políticas: “¡Mais Carolina María de Jesús, menos Bolsonaro!” Para estas comunidades de usuarios(as), Carolina funciona como un símbolo de resistencia al clima político de ese momento, así como a las tendencias dominantes y más visibles de Twitter.

El tópico escritora celebra su legado como escritora, artista multimedia, autora y referente del feminismo negro en Brasil. El tema favelada subraya su experiencia como habitante de una favela y recolectora de chatarra en Sao Paulo. Como afirma la teórica literaria Rafaella Fernández, Carolina María de Jesús ha sido frecuentemente reducida y degradada a la imagen de una pobre mujer ingenua, mera testigo de la vida de favela, asociada a estereotipos inferiorizantes, racistas y sexistas (Fernandez, 2018FERNANDEZ, Rafaella. 2018. A poética de resíduos de Carolina Maria de Jesus. 1ª ed. São Paulo: ‎ Edições Carolina.). Los tuits resisten la reproducción de estos estereotipos, pues aparece como una intelectual por derecho propio, una pensadora, memorialista y escritora, cuyo legado es honrado y cuyo pensamiento es movilizado para denunciar las opresiones e injusticias del presente. Finalmente, el tópico racismo denuncia los numerosos obstáculos, incluidos el racismo y el sexismo, que Carolina tuvo que superar, como mujer negra, para estudiar, escribir y luchar por su legitimación como escritora e intelectual.

Entre los contrapúblicos de habla portuguesa, Carolina Maria de Jesus es relacionada con causas y con un activismo político muy concreto, en tuits de apoyo a candidatos(as) de izquierda. Asimismo, su nombre es movilizado para criticar y denunciar al entonces presidente brasileño y para convocar elecciones.

Figura 2
Modelado temático de tuits en portugués sobre Carolina Maria de Jesus

La figura 3 muestra el modelado de tópicos para tuits en inglés sobre Carolina María de Jesús. Aparece su libro Child of the Dark (traducción de su célebre Quarto de despejo. Diário de uma favelada), ya que muchos usuarios(as) lo recomiendan e invitan a leerlo, algunos(as) de ellos(as) como parte de cursos sobre cultura y sociedad latinoamericana en instituciones académicas de Estados Unidos. El tópico Woman destaca su legado e historia y el éxito de sus libros entre los lectores internacionales y señala el Doodle que Google hizo para su cumpleaños, el cual aumentó su visibilidad internacional. El tópico racismo se refiere a la discriminación y las dificultades que tuvo que superar. El tópico Brasil, por otro lado, celebra el legado y el reconocimiento de las escritoras latinoamericanas, incluida Clarice Lispector, una de las escritoras brasileñas más transnacionales.

Carolina circula entre un público lector literario internacional en general en inglés, como éxito de ventas. Entre los públicos anglosajones se moviliza en relación con el Día Internacional de la Mujer, así como en causas contra el hambre y la pobreza infantil. Sin embargo, no existe una conexión tan directa con causas políticas o candidatos políticos como la que existe entre los contrapúblicos portugueses.

Figura 3
Modelado temático de tuits en inglés sobre Carolina María de Jesús

La figura 4 muestra el modelado de temas para tuits sobre Carolina María de Jesús en español. Aquí, el tópico Doctora Honoris Causa celebra su reconocimiento académico por parte de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. El tópico mujeres incluye tuits con citas de Carolina María de Jesús que señalan la historia de opresión interseccional experimentada por las mujeres en América Latina. El tópico Clarice Lispector menciona a varias escritoras brasileñas, entre ellas Lispector, Marina Colasanti y Lygia Fagundes Telles, honrando su legado y señalando las muchas dificultades y obstáculos que tuvieron que superar. El tópico exposición llama atención a la exposición de su obra en el Instituto Moreira Salles de São Paulo y el tópico Editorial a la publicación de algunos de sus escritos, incluido su Cuarto de Deshechos en español por una editorial alternativa, Mandacaru.

Entre los contrapúblicos de Carolina existe un creciente interés por las nuevas ediciones de su obra, lo que ayuda a situar sus publicaciones en las Américas, particularmente en Brasil, Estados Unidos, el Cono Sur y Colombia. Entre los contrapúblicos brasileños, Carolina está politizada de una manera que no vemos entre otros contrapúblicos. En inglés se hace un esfuerzo por dar a conocer su obra y se ha incluido en cursos académicos.

Figura 4
Modelado temático de tuits en español sobre Carolina María de Jesús

Figura 5
Modelado temático de tuits en portugués sobre Lélia Gonzalez

La figura 5 muestra el modelado de tópicos en tuits de Lélia González en portugués. Aquí, el tópico intelectuais negres, intelectuales negres, la conecta con otros importantes pensadores, como Lima Barreto, Beatriz Nascimento, Sueli Carneiro, Teresa de Benguela, Conceição Evaristo, Florestan Fernandes, Achille Mbembe, que denunciaron el legado del colonialismo y el racismo. El tópico Consciência establece una genealogía de pensadores, activistas e intelectuales antirracistas, citando a Martin Luther King, Malcom X, Morgan Freeman, Desmond Tutu, Frantz Fanon y muchos otros que denunciaron la discriminación y la desigualdad racial. El tópico memória la conecta con una tradición brasileña de intelectuales y pensadores(as) sociales y políticos(as) que incluyen a Virginia Bicudo, Guerreiro Ramos, Paulo Freyre, Abdias do Nascimento y otros pensadores(as) y activistas antirracistas del mundo, como Angela Davis. Mujer negra destaca su legado para el feminismo interseccional y Negro, mencionando también a Teresa de Benguela y Marielle Franco, quienes denunciaron la violencia contra las mujeres negras desde la época colonial. El tópico pensadoras crea otra genealogía de pensadores antirracistas brasileños y mundiales, incluidos Frantz Fanon, Kabengele Munanga, Milton Santos y Achille Mbembe.

Los contrapúblicos de habla portuguesa de Lélia están fuertemente conectados a una tradición de movimientos antirracistas en Brasil y en el mundo y a una genealogía intelectual de pensadores sociales y políticos. Lado a lado con el antirracismo se encuentran las tradiciones intelectuales del pensamiento social y político de la diáspora afrobrasileña y africana.

Lélia también es mencionada entre contrapúblicos de estudiantes que protestan contra la exclusión tradicional de las mujeres afrobrasileñas de los cursos universitarios. Una estudiante de posgrado afirma: “Assisti a uma aula da Angela Davis na pós e ela destacou as contribuições de Lélia Gonzalez e Carolina Maria de Jesus. Aí lembrei que na escola e na graduação meus professores (a maioria homens brancos), brasileiros, nem citavam, nem indicavam livros escritos por mulheres negras.” Tanto Lélia como Carolina funcionan como emblemas de nuevos saberes académicos, de la emergencia de nuevos temas y de nuevas preguntas. Otras destacan el hecho de que Lélia González fue profesora en una época en que las personas negras en Brasil estaban excluidas de los cánones intelectuales. De esta forma, los tuits cuestionan las jerarquías académicas tradicionales y traen sus luchas al presente.

Figura 6
Modelado temático de tuits en inglés sobre Lélia Gonzalez

La figura 6 muestra un gráfico con tópicos seleccionados del modelado de tópicos en tuits sobre Lélia González en inglés. Aquí, el tópico Latinidade subraya el papel de González en la teorización de las luchas por los derechos de los indígenas, negros y latinos, menciona a los intelectuales y políticos de la diáspora africana y señala el legado de la desigualdad racial y social. El tópico Académica Feminista destaca el legado de González como antropóloga, activista, escritora, filósofa y la forma en que ha inspirado a una generación de pensadoras decoloniales antirracistas a través del concepto de amefricanidad. El tópico Movimiento Negro honra su legado como activista y académica en la diáspora africana. Finalmente, el tópico Brazilian celebra el aniversario de su nacimiento y menciona el doodle realizado para honrar su legado intelectual.

Los contrapúblicos de lengua inglesa de Lélia tienen su sede principalmente en los Estados Unidos. Muchos de los perfiles son académicos, que difunden artículos que recuperan su legado. Estos públicos están bien informados en conceptos y lecturas académicas del pensamiento social latinoamericano. A diferencia de la naturaleza menos especializada de los públicos de Carolina y sus debates, los de Lélia son alimentados por un diálogo académico transnacional sobre cuestiones de género y raza que conecta la producción de conocimiento y el activismo. Los usuarios profesores universitarios destacan sus esfuerzos por incluir autores negros brasileños en cursos de estudios latinoamericanos, respondiendo a los intereses de los estudiantes y a sus propias preocupaciones.

Figura 7
Modelado temático de tuits en español sobre Lélia Gonzalez

En el topic modelling de tuits en español sobre Lélia González, el tópico intelectual destaca su legado como antropóloga, profesora, política, filósofa e historiadora, además de activista; también apunta a la importancia del concepto de Amefrica Ladina y amefricanidade, para pensar en una unidad diaspórica compartida que incluye a los pueblos negros y morenos del Norte, Sur, Centroamérica y el Caribe (Gonzalez, 2019GONZALEZ, Lélia. 2019. “A categoria político-cultural da amefricanidade”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos , p. 130-142.). El tópico intersección la señala como una pionera del concepto de interseccionalidad, ya que denunció el racismo y el sexismo y la historia de opresión de las mujeres no blancas. El tópico feminista reconoce la relevancia de su pensamiento y su aporte para el feminismo y el antirracismo en América Latina. El tópico Amefricanidade apunta al concepto acuñado por ella y a su trayectoria como mujer afrolatinoamericana, al nombrar importantes intelectuales feministas antirracistas como Angela Davis y Marielle Franco. El tópico afrolatinoamericana anuncia la publicación de una antología de sus textos en Brasil y estimula la lectura de sus obras.

Los contrapúblicos de habla hispana de Lélia tienen su base principalmente en México y América del Sur, con énfasis en el Sur Global, y utilizan Twitter para difundir información sobre ella a través de blogs, cuentas feministas colectivas, espacios digitales alternativos y artículos académicos.

5. Conclusiones: la performatividad del nombrar y la búsqueda por una democratización intelectual y de datos feminista y antirracista

La práctica de nombrar funciona principalmente de tres formas entre los contrapúblicos de habla española, portuguesa e inglesa. En primer lugar, al construir una genealogía de intelectuales del Norte y del Sur, subvierte jerarquías globales y cánones culturales previamente establecidos. Despliega un enfoque decolonial de la datificación, ya que establece relaciones horizontales no jerárquicas y comparaciones entre el Norte y el Sur, reuniendo a filósofas, pensadoras e intelectuales antirracistas y feministas de África, Estados Unidos, el Caribe y de la historia de América Latina desde la época colonial. Esto no sólo legitima a las figuras brasileñas, sino que también subvierte los cánones culturales en los que históricamente han ocupado un lugar marginal. Por otro lado, el nombrarlas subvierte las jerarquías culturales e intelectuales latinoamericanas. Traza nuevos linajes intelectuales que colocan en el centro a sujetos previamente privados de sus derechos, como teóricas y activistas, pioneras y fundadoras de linajes y tradiciones intelectuales. Invierte el privilegio de la alta cultura frente a la cultura popular, dando visibilidad a intelectuales afrobrasileñas feministas que hasta hace poco tiempo habían sido excluidas o marginadas en los espacios académicos.

Hay algunas diferencias entre los contrapúblicos de cada autora, ya que uno es más amplio y está más conectado con los públicos mayoritarios y tiene un espectro más amplio de activismo, mientras que el otro es más específico y más cercano al pensamiento social brasileño y a los movimientos antirracistas formales. También hay diferencias entre los idiomas, ya que los contrapúblicos brasileños están fuertemente conectados con el activismo y las causas políticas locales, al producir declaraciones sobre la política actual; mientras que los angloparlantes y los hispanohablantes son en su mayoría activistas y académicos con menos conexión con la política partidaria, pero con interés en la producción cultural brasileña. Ambos contrapúblicos son parte de un impulso continuo en la academia para dar voz y visibilidad a nuevas y nuevos intelectuales que reflejan las preocupaciones de las nuevas generaciones de estudiantes, que denuncian injusticias y exclusiones históricas y transforman el modo en que se reflexiona sobre la posicionalidad y los saberes académicos.

En segundo lugar, la práctica de nombrar aprovecha las posibilidades técnicas de las plataformas digitales, al utilizar hashtags, trending topics, retuits, menciones de usuarios, imágenes, emoticones y combinarlos con herramientas multimedia. Sin embargo, este ejercicio no es ingenuo ni acrítico con respecto a las jerarquías de las plataformas digitales, resiste la tentación de priorizar la comercialización y la individualización, como exigiría la infraestructura del algoritmo, y enfatiza una lógica igualitaria. La práctica del nombrar va más allá de los determinismos de las plataformas y desarrolla prácticas colectivas innovadoras que subvierten la monetización y la cosificación que predominan en estas plataformas.

En tercer lugar, el nombrar constituye una técnica de formación y mantenimiento de identidades colectivas, ya que ayuda a unir y solidificar contrapúblicos. Crea genealogías colectivas, un coro que en lugar de excluir o separar invita a individuos, del pasado y presente, adultos y jóvenes, a unirse. Mantienen y recrean identidades, fortaleciendo y enfatizando de este modo la unión en lugar de la separación, la empatía en lugar de la indiferencia. Esto se ve reforzado por el poder colectivo de nombrar, que se fortalece a través de la repetición, la citación y el compartir, en lugar de la exclusividad y el privilegio.

Referencias

  • ALEXANDER, Jeffrey. 2011. Performance and Power Cambridge, MA: Polity.
  • ALTAMIRANO, Carlos (org.), MYERS, Jorge (ed.). 2008. Historia de los intelectuales en América Latina , Vol. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo Buenos Aires: Katz.
  • ANTONOV, Anton. (12.2020). Mathematica for prediction algorithms [online]. Disponible en: Disponible en: https://mathematicaforprediction.wordpress.com/category/non-negative-matrix-factorization/ [Último acceso: 28.10.2021]
    » https://mathematicaforprediction.wordpress.com/category/non-negative-matrix-factorization/
  • BAILEY, M. 2015. #transform(ing)DH Writing and Research: An Autoethnography of Digital Humanities and Feminist Ethics. Digital Humanities Quarterly. Vol. 9, nº 2. Disponible en: Disponible en: http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/9/2/000209/000209.html [Último acceso: 06.02.2020]
    » http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/9/2/000209/000209.html
  • BENJAMIN, Ruha. 2019. Race After Technology: Abolitionist Tools for the New Jim Code NY: Polity Press.
  • BERGIS, Jules; SUMMERS, Ed; MITCHELL, Vernon. 2018. Ethical Considerations for Archiving Social Media Content Generated by Contemporary Social Movements: Challenges, Opportunities and Recommendations. Documenting the Now Disponible en: Disponible en: https://www.docnow.io/docs/docnow-whitepaper-2018.pdf [Último acceso:15.11.2020]
    » https://www.docnow.io/docs/docnow-whitepaper-2018.pdf
  • BLAY, Eva Alterman ; AVELAR, Lúcia (Orgs.). 2017. 50 anos de feminismo: Argentina, Brasil e Chile: a construção das mulheres como atores políticos e democráticos São Paulo: EDUSP.
  • BROCK, André. 2020. Distributed Blackness. African American Cybercultures New York: New York University Press.
  • CALLAWAY, E. et al. 2020. The Push and Pull of Digital Humanities: Topic Modeling the “What is digital humanities?” Genre. Digital Humanities Quarterly . Vol. 14, nº 1.
  • CARNEIRO, Sueli. 2019. “Enegrecer o feminismo: a situação da mulher negra na América Latina a partir da perspectiva de gênero”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos, p. 125-145.
  • CLARK, Meredith. 2015. “Black Twitter: Building Connection Through Cultural Conversation”. In: RAMBUKKANA, Nathan (ed). Hashtag Publics: The Power and Politics of Discursive Networks New York: Peter Lang, p. 81-90.
  • CONNEL, Raewyn. 2007. Southern Theory: The global dynamics of Knowledge in social science Sidney: Allen & Unwin.
  • DAFLON, Verônica Toste; SORJ, Bila. 2021. Clássicas do pensamento social: Mulheres e feminismos no século XIX Rio de Janeiro: Rosa dos Tempos. 280 p.
  • DE JESUS, Carolina. 2021. Casa de alvenaria . Vol. 1: Osasco São Paulo: Companhia das Letras.
  • DE JESUS, Carolina. 2021. Casa de alvenaria . Vol. 2: Santana São Paulo: Companhia das Letras ,
  • DEUSDARÁ, B.; ARANTES, P. C. C.; EDUARDO, L. F. 2016. A ação pela palavra em notícias de telejornal: abordagem discursiva dos performativos em (com)texto intersemiótico. Calidoscópio Vol. 14, nº 2, p. 245-256.
  • D’IGNAZIO, C.; KLEIN, L. 2020. Data Feminism Cambridge: MIT Press..
  • FERNANDEZ, Rafaella. 2018. A poética de resíduos de Carolina Maria de Jesus 1ª ed. São Paulo: ‎ Edições Carolina.
  • FRANCO, Marielle. (14.03.2018). “A Rose Cipriano disse que não acredita em coincidências e lembrou: hoje faz 104 anos do nascimento de Carolina Maria de Jesus. #NossosPassosVemDeLonge” Disponible en: Disponible en: https://twitter.com/mariellefranco/status/974062073406779392 [Último acceso: 29.07.2023]
    » https://twitter.com/mariellefranco/status/974062073406779392
  • FREELON, Deen; MCILWAIN, Charlton D.; CLARK. Meredith. 2016. Beyond the hashtags: #Ferguson, #Blacklivesmatter, and the online struggle for offline justice. Disponible en: Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2747066 [Último acceso: 06.02.2021]
    » https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2747066
  • FRIEDMAN, Elisabeth Jay. 2017. Interpreting the Internet: Feminist and Queer Counterpublics in Latin America Los Angeles: Univ. of California Press. Disponible en: https://doi.org/10.1525/california/9780520284494.001.0001 [Último acceso: 06.08.2020]
    » https://doi.org/10.1525/california/9780520284494.001.0001
  • FUENTES, Marcela. 2019. “Ni una Menos: Hashtag Performativity, Memory and Direct Action against Gender Violence in Argentina”. In: GUL ALTINAY, Ayse et al (ed.). Women mobilizing memory New York: Columbia Univ. Press. p. 110-135.
  • GO, Julian. 2016. Postcolonial Thought and Social Theory New York: Oxford Univ. Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780190625139.001.0001 [Último acceso: 06.08.2020]
    » https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780190625139.001.0001
  • GONZALEZ, Lélia. 2019. “A categoria político-cultural da amefricanidade”. In: HOLLANDA, Heloisa Buarque de. Pensamento feminista: conceitos fundamentais Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos , p. 130-142.
  • GONZALEZ, Lélia. 2020. Por um feminismo afro-latinoamericano RIOS, Flávia e LIMA, Márcia (comp.) Rio de Janeiro: Ed. Zahar.
  • HASENBALG, Carlos; GONZALEZ, Lélia. 2022. Lugar de Negro 1ª ed. Rio de Janeiro: Zahar.
  • HOLLANDA, H. B. de. 2020. Pensamento feminista hoje: perspectivas decoloniais 1ª ed. Rio de Janeiro: Bazar dos Tempos .
  • JOSIOWICZ, A. 2018. “Juana Manso no Brasil: cidadania, educação e cosmopolitismo”. Revista Brasileira de História da Educação Vol. 18. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e010 [Último acceso: 06.08.2020]
    » https://doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e010
  • JOSIOWICZ, A. 2020. “Gênero e história”. Estudos Históricos Vol. 33, p.221-226.
  • JOSIOWICZ, A. 2021. “A performatividade do nomear no Twitter: contrapúblicos digitais antirracistas e feministas no Brasil”. Aletria: Revista de Estudos de Literatura Vol. 31, nº 4, p. 209-237. Disponible en: Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/34548 [Acesso em: 13.04.2022 ]
    » https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/34548
  • KNIGHT STEELE, Catherine. 2021. Digital Black feminism New York: New York Univ. Press.
  • LAUDANO, Claudia Nora. 2019. “#NiUnaMenos en Argentina: Activismo digital y estrategias feministas contra la violencia hacia las mujeres”. In: Nathansohn, G.; Rovetto, F. (org.). Internet e feminismos. Olhares sobre violências sexistas desde a América Latina Bahia: EdUFBA. p. 149-173.
  • LOURENÇO COSTA, J., BARONAS, R. L. (orgs). 2020. Feminismos em convergências: discurso, internet e política Coimbra: Grácio Editor.
  • MASIELLO, Francine. 1992. Between Civilization and Barbarism: Women, Nation and Literary Culture in Modern Argentina Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
  • MICELI, Sergio; MYERS, Jorge (orgs.). 2019. Retratos latino-americanos. A recordação letrada de intelectuais e artistas do século XX São Paulo: Edições Sesc São Paulo.
  • MILAN, Stefania et al 2019. Datafication from Below: Epistemology, Ambivalences, Challenges. Crossing Boundaries. Tecnoscienza: Italian Journal of Science and Technology Studies Vol. 10, nº 10, p. 89-113. Disponible en: Disponible en: http://www.tecnoscienza.net/index.php/tsj/article/view/381 [Último acceso: 06.02.2021]
    » http://www.tecnoscienza.net/index.php/tsj/article/view/381
  • MORETTI, F. 2017. “Patterns and Interpretation”. Pamphlet 15. Stanford: Pamphlets of the Stanford Literary Lab
  • PAIZ CARCAMO, Mirna et al. 2017. Mujeres intelectuales: feminismos y liberación en América Latina y el Caribe Buenos Aires: CLACSO.
  • PAVEAU, Anne-Marie. 2021. Análise do discurso digital. Dicionário das formas e das práticas Campinas: Ed. Pontes.
  • SÍVORI, Horacio; ZILLI, Bruno. 2022. Anti-rights discourse in Brazilian social media Digital networks, violence and sex politics. APC. Disponible en: Disponible en: https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-discourse-brazilian-social-media-digital-networks-violence-and-sex-politics [Último acceso: 06.02.2022]
    » https://www.apc.org/en/pubs/anti-rights-discourse-brazilian-social-media-digital-networks-violence-and-sex-politics
  • STEINSKOG, Asbjorn Ottesen; THERKELSEN, Jonas Foyn; GAMBACK, Bjorn. 2017. “Twitter Topic Modeling by Tweet Aggregation’. In: ASSOCIATION OF COMPUTATIONAL LINGUISTICS. Proceedings of the 21st Nordic Conference Of Computational Linguistics Gothenburg: Association for Computational Linguistics. p. 77-86. Disponible en: Disponible en: https://aclanthology.org/W17-0210 [Último acceso: 06.02.2021]
    » https://aclanthology.org/W17-0210
  • STEVANI GISLETTI, M. V.; MONTERO, C. 2020. El octubre chileno: voces y luchas feministas. Descentrada Vol.4, nº 1. Disponible en: Disponible en: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe111 [Acess em: 29.07.2023 ]
    » https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe111
  • TRINDADE, Luiz Valério de Paula. 2020. “ ‘My hair, my crown’: Examining Black Brazilian Women’s Antiracist Discursive Strategies on Social Media.” Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies Vol. 45, nº 3, p. 277-296. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2020.1769448 [Último acceso: 06.08.2020]
    » https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2020.1769448
  • UNDERWOOD, T. 2017. “A genealogy of Distant Reading”. Digital Humanities Quarterly . Vol. 11 nº 2.
  • WANG, Yuan; LIU, Jie; HUANG, Yalou; FENG, Xia. 2016. “Using Hashtag Graph-Based Topic Model to Connect Semantically Related Words Without Co-occurrence in Microblogs”. IEEE Transactions on Knowledge and Data Engineering Vol. 28, nº 7, p. 22-27. Disponible en: Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/7412726 [Último acceso: 06.08.2020]
    » https://ieeexplore.ieee.org/document/7412726
  • 1
    Este trabajo fue presentado por primera vez como una conferencia en la Universidad de Richmond. Quisiera agradecer a Mariela Méndez por sus comentarios y generosidad en esa ocasión. También quiero agradecer a los evaluadores de este artículo por sus sugerencias. La autora es Profesora Adjunta en el Departamento de Letras Neolatinas (LNEO), Instituto de Letras (ILE) de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ), profesora permanente del Programa de Pós-graduação em Letras (área de Linguística) del ILE/UERJ. Coordinadora de Internacionalización del ILE-UERJ, Becaria Prociência (UERJ-FAPERJ) 2021-2024 y Jovem Cientista do Nosso Estado (JCNE-FAPERJ).
  • 2
    Original en Portugués: “hoje faz 104 anos do nascimento de Carolina Maria de Jesús. #NossosPassosVemDeLonge”
  • 3
    https://github.com/DocNow/twarc.
  • 4
    https://www.wolfram.com/mathematica/.
  • 5
    El 1º de enero de 2023 el Prof. Almeida fue nombrado Ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía por el recién elegido Presidente Luis Inácio Lula da Silva.
  • 6
    Esto se hizo mediante la implementación en Wolfram Mathematica del algoritmo de stemming en español y portugués disponible en: http://snowball.tartarus.org/algorithms/portuguese/stemmer.html y http://snowball.tartarus.org/algorithms/spanish /stemmer.html.
  • 7
    La técnica utilizada fue la factorización de matrices, particularmente la Factorización de Matriz No Negativa, y en este caso el Análisis Probabilístico Latente. Utilicé un paquete creado para Wolfram Mathematica (Antonov, 2020ANTONOV, Anton. (12.2020). Mathematica for prediction algorithms [online]. Disponible en: Disponible en: https://mathematicaforprediction.wordpress.com/category/non-negative-matrix-factorization/ [Último acceso: 28.10.2021]
    https://mathematicaforprediction.wordpre...
    ), que permite la extracción de temas de una colección de documentos.
  • 8
    Para más bibliografía sobre esta y otras técnicas de modelado de tópicos con Tweets, ver Steinskog, Therkelsen y Gamback (2017STEINSKOG, Asbjorn Ottesen; THERKELSEN, Jonas Foyn; GAMBACK, Bjorn. 2017. “Twitter Topic Modeling by Tweet Aggregation’. In: ASSOCIATION OF COMPUTATIONAL LINGUISTICS. Proceedings of the 21st Nordic Conference Of Computational Linguistics. Gothenburg: Association for Computational Linguistics. p. 77-86. Disponible en: Disponible en: https://aclanthology.org/W17-0210 [Último acceso: 06.02.2021]
    https://aclanthology.org/W17-0210...
    ); Wang, Liu y Yalou (2016WANG, Yuan; LIU, Jie; HUANG, Yalou; FENG, Xia. 2016. “Using Hashtag Graph-Based Topic Model to Connect Semantically Related Words Without Co-occurrence in Microblogs”. IEEE Transactions on Knowledge and Data Engineering. Vol. 28, nº 7, p. 22-27. Disponible en: Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/7412726 [Último acceso: 06.08.2020]
    https://ieeexplore.ieee.org/document/741...
    ).
  • 9
    Original en Portugués: “Lembro do quarto de despejo da autora Carolina Maria de Jesus. Mujer, pobre, catadora. Minha professora me fez ler um livro repetitivo, grandioso, dolorido e revelador.” Quarto de despejo fue publicada en español por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) bajo el título Cuarto de desechos en 2019 y nuevamente publicada en 2021, por la editorial Mandacaru, con el título Cuarto de deshechos y otras obras.
  • 10
    Original en Portugués: “Eu na primeira aula sobre a Carolina Maria de Jesus chocada que em DUAS turmas tiveram alunos com o discurso de que a favela é um lugar sem civilização (com esse termo). E ninguém mora na favela, eles moram PERTO da favela ou numa casa NA RUA da favela.”
  • 11
    Original en Portugués: “Estou indignada sobre minha professora de PORTUGUÊS não saber quem é Carolina Maria de Jesus.”
  • Traducción

    Marco Erb Mueller
  • Revisión técnica

    Horacio Sívori

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    20 Oct 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    20 Jun 2022
  • Acepto
    15 Jul 2022
Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos (CLAM/IMS/UERJ) R. São Francisco Xavier, 524, 6º andar, Bloco E 20550-013 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel./Fax: (21) 2568-0599 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: sexualidadsaludysociedad@gmail.com