Acessibilidade / Reportar erro

La primacía poblacional urbana de escala metropolitana de Bogotá: profundización, ensanche y desborde de las relaciones de metropolización

A primazia da população urbana em escala metropolitana de Bogotá: aprofundamento, alargamento e transbordamento das relações de metropolização

Bogota's urban population primacy on a metropolitan scale: deepening, widening and spillover of metropolization relations

Resumen

Las relaciones de metropolización básicas ocurren por los cambios en el lugar de residencia habitual de las personas oriundas del núcleo y de los municipios de su área de influencia inmediata, que dan lugar a interacciones que arrojan saldos migratorios de signo positivo para los municipios circunvecinos al núcleo. Los mercados habitacionales y de trabajo transgreden los límites jurisdiccionales municipales, ocasionando las interacciones cotidianas o conmutaciones al interior de la zona metropolitana. A medida que se intensifican estas relaciones de metropolización, la primacía poblacional entendida como la participación relativa de la población del núcleo en el conjunto del sistema urbano nacional entra en declive, pero la de la zona metropolitana se robustece. Durante el período intercensal 2005-2018, los municipios involucrados en el proceso de metropolización con Bogotá aportaron el 49,4% del crecimiento poblacional de la zona, mientras que el núcleo metropolitano aportó el 50,6% restante. Las relaciones de metropolización con Bogotá que más se han profundizado son las de Mosquera y Soacha, pero el proceso se está ensanchando en otros 10 municipios y se prevé que se desborde hacia otros 19 en los años venideros. Este artículo se ocupa de identificar y caracterizar estas relaciones.

Palabra clave:
Primacía poblacional; metropolización; región metropolitana

Resumo

As relações básicas de metropolização ocorrem devido a mudanças no local habitual de residência das pessoas do núcleo e dos municípios em sua área de influência imediata, o que dá origem a interações que produzem equilíbrios migratórios positivos para os municípios que circundam o núcleo. Os mercados imobiliário e trabalhista transgredem os limites jurisdicionais municipais, causando interações diárias ou comutações dentro da área metropolitana. medida que estas relações de metropolização se intensificam, a primazia da população, entendida como a parte relativa da população central no sistema urbano nacional como um todo, declina, mas a da área metropolitana se torna mais forte. Durante o período de 2005-2018, os municípios envolvidos no processo de metropolização com Bogotá contribuíram com 49,4% do crescimento populacional da área, enquanto o núcleo metropolitano contribuiu com os 50,6% restantes. As relações metropolitanas mais profundas com Bogotá são as de Mosquera e Soacha, mas o processo está se alargando em outros 10 municípios e espera-se que se espalhe para mais 19 nos próximos anos. Este artigo se preocupa em identificar e caracterizar essas relações.

Palavra-chave:
Primazia da população; metropolização; região metropolitana

Abstract

The basic metropolization relations occur due to changes in the habitual place of residence of people from the nucleus and the municipalities in its immediate area of influence, which give rise to interactions that result in positive migratory balances for the municipalities surrounding the nucleus. The housing and labor markets transgress the municipal jurisdictional limits, causing daily interactions or commutations within the metropolitan area. As these metropolization relations intensify, population primacy, understood as the relative participation of the population of the nucleus in the national urban system as a whole, declines, but that of the metropolitan area becomes stronger. During the 2005-2018 intercensal period, the municipalities involved in the metropolization process with Bogota contributed 49.4% of the population growth of the area, while the metropolitan core contributed the remaining 50.6%. The metropolitan relations with Bogotá that have deepened the most are those of Mosquera and Soacha, but the process is widening in 10 other municipalities and is expected to spill over to another 19 in the coming years. This article is concerned with identifying and characterizing these relationships.

Keyword:
Population primacy; metropolization; metropolitan region

Introducción

El estudio del comportamiento reciente de la primacía poblacional de Bogotá en el sistema urbano colombiano es el propósito en este trabajo. A diferencia del enfoque convencional consistente en observar de manera aislada a las ciudades de la parte superior del ordenamiento jerárquico de la población residente en las cabeceras municipales de un país, se emplea una medición coherente con la fase por la que atraviesa la urbanización de la población colombiana -la metropolización-.

El objetivo principal es estimar los efectos que sobre los indicadores de primacía poblacional tienen los avances de la metropolización en Colombia en general y de Bogotá em particular, mediante el cálculo de indicadores construidos con base en las estadísticas poblacionales del último período intercensal 2005-2018, a fin de argumentar la tendencia a la configuración de una megalópolis híbrida cuya función primacial es acoger las corrientes migratorias más prominentes de la zona andina del país..

Urbanización de la población, fases y primacía urbana

La duplicación de la población cada 25 años estimada por Tomas Malthus hacia finales del siglo XVIII, alertó al mundo sobre la posibilidad cierta de una tragedia humanitaria que sería desencadenada por la escasez de alimentos y la consecuente hambruna, así como por los conflictos que por su causa sobrevendrían. Los determinantes de la fecundidad y su ritmo diferenciado entre grupos sociales cobraron interés entre los investigadores sociales, configurando agendas en otras materias como las defunciones y las migraciones que, al allanarse por otros estudiosos fueron consolidando el quehacer de los demógrafos, que con sus avances se interesaron por el poblamiento y los cambios y continuidades de los lugares de residencia, preocupaciones compartidas con otros científicos sociales, especialmente con los sociólogos.

La tasa global de fecundidad por mujer para el 2021 la estimó el Fondo de Población de Naciones Unidas en 2,4 (UNFPA, 2022UNFPA, Fondo de Población de Naciones Unidas (2022). Tablero de la población mundial. Recuperado el 1º de febrero de 2022. Disponible en https://www.unfpa.org/es/data/world-population-dashboard
https://www.unfpa.org/es/data/world-popu...
), mientras que una veintena de demógrafos auspiciados por la Fundación Bill & Melinda Gates construyen un escenario de referencia con base en una tasa de 1,66 en el 2100, año en el que prevén que la población mundial habrá decrecido a 8.79 billones luego de alcanzar el pico de 9.73 billones en 2064. Para sus autores los “resultados sugieren que la tendencia continuada de los logros educativos de las mujeres y el acceso a la anticoncepción acelerarán el descenso de la fecundidad y ralentizarán el crecimiento de la población” (Vollset et al., 2020, pVollset, S. E., Goren, E., Chun-Wei, Y., Cao, J., Smith, A. E., Hsiao, Th., Bisignano, C., Azhar, G. S., Castro, E., Chalek, J., Dolgert, A. J., Frank, T., Fukutaki, K., Hay, S. I., Lozano, R., Mokdad, A. H., Nandakumar, V., Pierce, M., Pletcher, M., Robalik, T., Steuben, K. M., Wonrow, H. Y., Zlabog, B. S., & Murray, C. (2020). Fertility, mortality, migration, and population scenarios for 195 countries and territories from 2017 to 2100: a forecasting analysis for the Global Burden of Disease Study. En The Lancet, Vol. 396, Issue 10.258, pp. 1285-1306. Disponible en https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30677-2/fulltext.
https://www.thelancet.com/journals/lance...
. 1286).

Como la tasa de fecundidad de reemplazo es de 2,1 hijos por mujer, esa previsión es alarmante por sus consecuencias negativas multidimensionales y, por ello, estas se encuentran en el centro de las preocupaciones actuales sobre los ritmos y las escalas del poblamiento de las ciudades, aflorando con insistencia la cuestión habitacional y, de manera coetánea, la de la movilidad cotidiana y la de la provisión de los servicios colectivos y de los públicos domiciliarios, entre las más acuciantes.

La cuestión agraria es un determinante crucial del proceso de urbanización. La modernización del campo ahorradora de brazos para el trabajo, especialmente con la concentración de la propiedad y la expansión de la producción agroindustrial, propicia de manera coetánea la expansión de la frontera agrícola y, como resultado, las migraciones de las zonas rurales con destino a las ciudades aceleran el ritmo de la urbanización. La distribución de la población por lugar de residencia resulta de un complejo entramado de elecciones de localización residencial mediadas cada vez más por las condiciones de seguridad humana y las potencialidades que ofrezca el lugar para elevar la calidad de vida propia y de los dependientes, siendo el medio agrario el más frágil en esta perspectiva en vista de que, según UNFPA, “la población rural del mundo ya ha dejado de crecer”.

En perspectiva histórica y con independencia de haber estado expuestas a los efectos devastadores de los conflictos bélicos, las pandemias o de los llamados “desastres naturales”, las aglomeraciones humanas experimentan fases de crecimiento o urbanización de la población, o de decrecimiento o desurbanización.

En la fase de crecimiento de las aglomeraciones, la metropolización es el rasgo más evidente e impopular. Esta fase ha antecedido a la conformación de pujantes megalópolis como la de Tokyo que, junto con las prefecturas de Saitama, Chiba y Kanagawa, albergaba en 1985 a 30.3 millones de habitantes (Kuwahara, 1991Kuwahara, M. (1991). Transport in the Tokyo Metropolitan Region. En Built Environment, vol. 17, n.o 2, pp. 172-183 Recuperado el 30 de junio de 2022 de L: https://www.jstor.org/stable/23286711
https://www.jstor.org/stable/23286711...
) y hoy por hoy lo hace con cerca de 36 millones. En los albores de la fase de metropolización en los Estados Unidos, la existencia de más de una jurisdicción político-administrativa al interior de las áreas metropolitanas fue tratada por Ostrom et al. (1961)Ostrom, V., Tiebout, Ch., & Warren, R. (1961). The Organization of Government in Metropolitan Areas: A Theoretical Inquiry. En American Political Science Review, vol. 55, n.o 4, pp. 831-842. Disponible en https://www.jstor.org/stable/1952530
https://www.jstor.org/stable/1952530...
como un fenómeno patológico que entorpece el buen gobierno, a cuyo calor se gesta su impopularidad (Léfevre, 2015Léfevre, Ch. (2015). Gobernar las metrópolis o el gobierno de las metrópolis. En La Utopía Metropolitana I: cuatro estudios sobre la metropolización planetaria y los obstáculos para su reconocimiento político. Colección Economía Institucional Urbano, n.o 10. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.).

La fase de desurbanización ha sido poco estudiada, a pesar de que haya casos emblemáticos como el de Detroit en los Estados Unidos que, no obstante haber establecido lazos de metropolización con otras jurisdicciones del sudeste del Estado de Michigan como Pontiac o Benton Harbor, entró en un proceso incontenible de declive poblacional que la ha reducido a un tercio de su tamaño con respecto a lo que fue hace no más de tres décadas (McDonald, 2014McDonald, J. F. (2014). What happened to and in Detroit? En Urban Studies, vol. 51, issue 16, pp. 3309-3329. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0042098013519505
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177...
). Otras metrópolis como Turín atravesaron por esa fase para luego experimentar un vigoroso proceso de reurbanización (Pipperno et al., 2015Pipperno, S., Piazza, S., & Pola, G. (2015). Desarrollo urbano e interdependencia fiscal en el área metropolitana de Turín: una exploración preliminar. En La Utopía Metropolitana I: cuatro estudios sobre la metropolización planetaria y los obstáculos para su reconocimiento político. Colección Economía Institucional Urbano, n.o 10. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.).

Las zonas metropolitanas se encuentran en el tope de la configuración jerárquica de los sistemas de ciudades. Para Jefferson (1939)Jefferson, M. (1939). The Law of Primate City en Geographical Review, The American Geographical Society, vol. 29, n.o 2. Recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://www.jstor.org/stable/209944
https://www.jstor.org/stable/209944...
quien estudió tal jerarquía, existe un paralelismo entre la supremacía del tamaño poblacional y la de los mercados y, desde un punto de vista político, el pensamiento nacional se concreta en la primera aglomeración a la que denomina ciudad primada.

Cuervo (2004, pCuervo, L. M. (2004). Desarrollo económico y primacía urbana en América Latina: una visión histórico-comparativa. In: El rostro urbano de América Latina, pp. 77-114 Buenos Aires, CLACSO.. 78) atribuye a Jefferson haber sido el primero en emplear la noción de la ciudad primada, pero no le reconoce mayor incidencia y le resta importancia como valor normativo asociado a algún tipo de anormalidad. Ya por su exceso de particularismo o ya por sus pretensiones universalistas, Cuervo criticó otras aproximaciones a fin de posicionar su enfoque histórico-comparativo y, a la luz del análisis del Índice de Primacía Total (IPT) que expresa la participación relativa de la población en cabecera de la primera ciudad en relación con el total de la población urbana de un país, y sostuvo sus propiedades diacrónica y sincrónica, advirtiendo hasta 1990 la tendencia a la saturación de la primacía en América Latina.

I P T = P 1 / P T (1)

Donde P1 es la población de la primera ciudad y PT es la población total que reside en las cabeceras municipales o zonas urbanas de un país. Por su parte, Zhuoyong (2008, pZhuoyong, Ch. (2008). Urbanization and spatial structure evolution of urban system in China. En IDE n.o 439. Tokyo, Institute of Developing Economies - RETRO.. 17) empleó los índices de primacía urbana dos, cuatro y once -IPU_2, IPU_4, IPU_11- en el estudio sobre el sistema urbano de la China, y la concentración y/o desconcentración en las megalópolis emergentes. Tales índices son calculados como:

IPU_2 = P1/P2,(2)
I P U _ 4 = P 1 / P 2 + P 3 + P 4 (3)
I P U _ 11 = 2 P 1 / P 2 + P 3 + + P 11 (4)

Donde P1 es la población de la primera ciudad y así sucesivamente de acuerdo con el subíndice. Las reglas de interpretación son:

  • ✓ Cuando IPU_2 = 2, IPU_4 =1, IPU_11 = 1, la distribución por tamaño es consistente con la regla rango-tamaño;

  • ✓ Cuando IPU_2 > 2, IPU_4 > 1 y/o IPU_11 > 1, el sistema de ciudades presenta una tendencia a la concentración en la primera ciudad; y,

  • ✓ Cuando IPU_2 < 2, IPU_4 < 1 y/o IPU_11 < 1, el sistema urbano presenta una tendencia a la desconcentración.

Estos enfoques se basan en la delimitación de la ciudad a su cabecera y, por tanto, involucra en strictu sensu al sistema urbano conformado por jurisdicciones municipales. Para involucrar la escala metropolitana, se emplea un índice que capta las relaciones de metropolización a través de la interacción poblacional, esto es, el cambio de residencia de los nacidos en un lugar al otro y viceversa. El Índice de Metropolización -Z- incorpora una visión de conjunto de la zona metropolitana pues cuando se alcanza la integración completa asume un valor de 1 (Jaramillo y Alfonso 2001Jaramillo, S., & Alfonso, Ó. (2001). Un análisis de las relaciones de metropolización a partir de los movimientos migratorios. En Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Editor académico y coautor. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.; Alfonso, 2010Alfonso, R. Ó. (2010). Profundización de las relaciones de metropolización de Bogotá con la Sabana. En S. Jaramillo (ed.) Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades, Colección Ciudades, vol. 4, pp. 221-248. Quito, Organización Latinoamericana de Centros Históricos, OLACCHI.):

Z = N m N m + m m N N + N m N m + m N , m = N m M m N M M M (5)

Donde,

NUPm, son los nacidos en NUP que residen en m;

Mm, son los nacidos en M que residen en m; y,

mm, son los nacidos en m que residen en m.

NUPM, son los nacidos en NUP que residen en M;

MM, son los nacidos en M que residen en M;

NUPNUP, son los nacidos en NUP que residen en NUP;

NUPm, son los nacidos en NUP que residen en m; y,

mNUP,m, son los nacidos en m que residen en NUP y en m.

Este índice permite la comparación intercensal con la que es posible verificar los avances o retrocesos de las relaciones de metropolización y, además, si esas relaciones se han ensanchado y desbordado hacia otras jurisdicciones municipales que experimentan tenues interacciones poblacionales con el núcleo metropolitano. El análisis del proceso de metropolización a partir de la interacción poblacional permite identificar la profundización, el ensanche y el desborde como los tres momentos cruciales del mismo. Como proceso ha de entenderse que los tres se imbrican en el espaciotiempo, en el aquí y el ahora, noción que condensa movimientos diferenciales en una visión dinámica del espacio (Thrift, 2012, pThrift, N. (2012). Ponencia presentada en el Annual Meeting of the Association of American Geographers, Washington, DC, April 2010. En Merriman, P.; Jones, M.; Olsson, G.; Sheppard, E.; Thrift, N. & Tuan, Y. Space and spatiality en theory, Dialogues in Human Goegraphy, vol 2(I), pp. 3-22.. 9).

La cuestión de la estadística poblacional

La noticia de que la población residente censada en Bogotá en el 2018 ascendía a 7.412.566 habitantes causó gran revuelo político debido a que, sobre la base de las proyecciones poblacionales realizadas por el DANE1 1 Desde 1953 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el DANE, fue erigido como la autoridad estadística nacional. Desde entonces se unificó en esa entidad la producción estadística que con anterioridad estaba dispersa en la banca central y en organismos de control. Colombia es un país centralista, pues a pesar de que la política de descentralización tiene cuatro décadas, la totalidad de la estadística nacional, regional, municipal y local proviene de entidades del nivel central de gobierno. a partir de los resultados censales del 2005 y, además, con apoyo en los resultados de la Misión de Ciudades organizada por el Departamento Nacional de Planeación, se proyectó que serían 8.380.801 habitantes. La diferencia de 968.235 personas, 11,6% menos de lo previsto, dejó sin fundamento varias decisiones en curso, especialmente la de las necesidades de mayor cantidad de suelo edificable para atender las necesidades habitacionales.

Los supuestos de las proyecciones poblacionales no se conocen a cabalidad. Recurriendo a la proyección exponencial más simple, se obtiene que la tasa de crecimiento intercensal 1995-2005 que osciló alrededor del 1,56% anual se ajusta muy bien a la predicción, ya que con ese supuesto ascendería a 8.381.151 habitantes. Este método es muy simple para resumir fenómenos complejos tales como los cambios en la composición de los hogares en los que se denota desde hace al menos dos décadas un auge en los hogares incompletos, la reducción en de las tasas de fecundidad y el envejecimiento, entre los más prominentes. Las retroproyecciones y las interpolaciones se ven igualmente afectadas por esta falencia y, además, por los obstáculos que causan los períodos intercensales prolongados.

La tasa de crecimiento intercensal 2005-2018 osciló alrededor del 0,62% anual, y las proyecciones actuales del DANE parten de 2,40% en el 2019 y se ralentizan de manera acelerada hasta llegar al 0,84% en 2023. Esto se ratifica en los resultados municipales de las retroproyecciones del DANE (2020, pDANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020). Mejoras em retroproyecciones de población con base em el CNPV 2018. Recuperado el 22 de noviembre de 2021 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
https://www.dane.gov.co/index.php/estadi...
. 15), revisión a partir de la cual la tasa de crecimiento exponencial de Bogotá toca piso en el 2015 con una tasa próxima al 0,60% y asciende a ese 2,40% en 2018, iniciándose a partir de allí una nueva etapa de ralentización.

Es en este contexto que se debe dilucidar qué es la cuestión de la estadística poblacional y, para comenzar, se propone la pregunta ¿puede tener el crecimiento poblacional de una metrópoli tal volatilidad?

Una respuesta a la pregunta planteada exige la comprensión de los operativos censales, de sus fases comenzando por la identificación de las omisiones y la manera como se prevé su superación, y la persistencia de algunas inconsistencias para saber si ellas son susceptibles de enmendar sin alterar de manera significativa su confiabilidad o no. La población censal ajustada por cobertura en Colombia fue de 48.258.494, y la omisión censal ascendió a 6,4% en cabeceras municipales y 15,0% en centros poblados y en el rural disperso. La omisión censal en Bogotá alcanzó el 3,1% y en los municipios de su área de influencia inmediata osciló entre 0,67% en Zipaquirá y 7,06% en Tenjo.

Bogotá metropolitana

Los discursos sobre la concentración del crecimiento de la población urbana en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla persisten (cfr. Velandia y Ospina-Tascón, 2021Velandia, S. C. A. y J. J. Ospina-Tascón. (2021). Orígenes de la planeación regional en Colombia y sus retos ante el territorio del siglo XXI. En URBE Revista Brasileira de Gestao Urbana v. 13, disponible en https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200419
https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e2...
), a pesar de que existan evidencias del inicio de la fase de metropolización desde 1985. Algunos de sus rasgos recientes como el de la segregación habitacional en relación con la movilidad cotidiana han sido estudiados por Rubiano-Briñez (2021), oRubiano-Briñez, M. (2021). Movilidad y segregación: Análisis de las posiciones ocupacionales en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. En URBE Revista Brasileira de Gestao Urbana v. 13, disponible en https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190372
https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e2...
de las diferencias funcionales en la región metropolitana del Eje Cafetero por Gaviria (2020)Gaviria, R. M. (2020). Caracterización funcional de la RAP Eje Cafetero, Colombia. En URBE Revista Brasileira de Gestão Urbana v. 12, disponible en https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20200052
https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e2...
.

Con base en el modelo de la ecuación (4) y resueltas las deficiencias de la estadística poblacional con los ajustes de cobertura, se identificaron las relaciones de metropolización básicas y, de allí, las siete zonas metropolitanas de la Tabla 1 conformadas por los municipios con un índice Z superior a 0,30. Conjunto urbano propiamente dicho lo conforman Bucaramanga y Floridablanca, pero están próximos a tal umbral Pereira y Dosquebradas, Medellín y Sabaneta, Bogotá, Mosquera y Soacha, Barranquilla y Soledad y, por último, Cúcuta y Villa del Rosario. De conjunto, estas aglomeraciones humanas son las que se encuentran a la cabeza del sistema colombiano de ciudades.

Tabla 1
- Zonas metropolitanas de Colombia, 2018

Incipientes relaciones de metropolización se detectaron entre Manizales y Villamaría, Armenia y Circasia y entre Cartagena y Turbaco. Las relaciones de metropolización de Bogotá se explayan más allá de su entorno inmediato y, al comparar su avance con relación al 2005, se encuentran diferencias espaciales que se captan en tres tipos de movimientos: profundización, ensanche y desborde.

Zipaquirá está localizado hacia el norte a 50 km de Bogotá, Facatativá hacia el occidente a 52 km y Fusagasugá hacia el sur a 70 km. Hasta el 2005, estas jurisdicciones eran los referentes espaciales más lejanos de la zona metropolitana y, debido a ello, los índices de metropolización eran los más bajos -ver Figuras 1-. En el entorno metropolitano más próximo a Bogotá, Mosquera y Soacha han establecido las relaciones de metropolización más intensas. La figura radial interna corresponde al índice de 2005 y la exterior al de 2018, denotándose con ello la profundización de las relaciones de metropolización de Bogotá, consistente en el aumento del Índice de Metropolización, Z.

Figura 1
- Profundización de las relaciones de metropolización con Bogotá 2005-2018. Fuente: elaborada con base en estadísticas censales del DANE.

Además de profundizarse, las relaciones estructurales de metropolización de Bogotá se han ensanchado, fenómeno consistente en que las interacciones estructurales de la población se explayan a jurisdicciones diferentes a las detectadas en el año del penúltimo operativo censal, con la particularidad de que el saldo migratorio de todas las jurisdicciones con el núcleo metropolitano es positivo o se sitúa próximo a cero. Ese evento es captado por el índice de metropolización cuyo valor tiende a intercalarse, como se aprecia en la Figura 2, entre los de las jurisdicciones con relaciones de metropolización previamente identificadas.

Figura 2
- Ampliación de las relaciones de metropolización con Bogotá 2018. Fuente: elaborada con base en estadísticas censales del DANE.

El ensanche de la zona metropolitana es evidente, y en tal contexto la intercalación no tiene una explicación única pues en algunos casos está asociada a la dinámica de los vecinos y en otros a la aleatoriedad de las nuevas elecciones de localización residencial inmanentes de la heterogeneidad climática característica de una zona ecuatorial, por ejemplo.

Mientras que el ensanchamiento desde Fusagasugá hacia Nilo está estrechamente ligado al disfrute de los placeres veraniegos de los nuevos residentes, las localizaciones en Guasca y Cogua están asociadas a las dinámicas de ocupación suburbana de sus vecinos, Zipaquirá y La Calera respectivamente, por hogares de ingresos medios y altos que sostienen vínculos laborales, principalmente, con Bogotá. Por su parte, Tena y Granada tienen rasgos similares a estos últimos, pero, al ubicarse en los intersticios espaciales próximos a Soacha y al extremo de Mosquera, dan continuidad a un ensanche propiciado por la localización residencial obrera.

La profundización y el ensanche son momentos relevantes de la metropolización por cuanto son la antesala a la configuración de una megalópolis ecuatorial, esto es, diversa y desconcentrada, a los que les sucede el desborde que consiste en la difusión de las interacciones estructurales de población constatables en los cambios de residencia permanente con jurisdicciones en las que el saldo migratorio con el núcleo metropolitano. El desborde de hoy es el ensanchamiento venidero.

La secuencia de la Figura 3 muestra los tres momentos, que tienen como rasgo común la persistencia del escalamiento de la metropolización de los municipios que conforman los tres grupos sugeridos a la luz de los valores del índice, entre los que se destacan Mosquera y Soacha como los que se más se aproximan a la integración plena con el núcleo metropolitano. En tal contexto, la metropolización se está desbordando hacia Silvania y Anapoima en el sur, San Francisco en el occidente y Sesquilé en dirección nororiente.

Figura 3
- La zona metropolitana de Bogotá 2005-2018 y la previsión del desborde. Fuente: elaborada con base en estadísticas censales del DANE.

Hogares adinerados de la metrópoli que otrora eligieron a Anapoima como su segunda residencia, la tornan en residencia principal de los miembros que han ingresado a la vejez. En este municipio en especial, la renta de segregación de la vivienda de escala metropolitana se traduce en el elevado precio de unidades habitacionales que conforman un segmento del mercado caracterizado por amplias áreas privadas, tanto construidas como de mantos verdes, y complementos de talante bucólico.

El crecimiento poblacional de la zona metropolitana en el último período intercensal se estima en 1.214.975 personas, el 86,6% debido al crecimiento vegetativo y el restante 13,4% a las migraciones. Bogotá aporta el 50,6% de este crecimiento, y el resto de la zona metropolitana el 49,4%. Las cabeceras municipales son las principales receptoras de las migraciones siendo Soacha y Mosquera son los principales receptores y, como ya se dijo, los que conforman el primer conglomerado metropolitano; por tanto, es allí en donde se demanda la mayor cantidad de espacio edificable para usos habitacionales.

Así como existe un poderoso conjunto urbano en los límites de Bogotá con Soacha, también hay extensos intersticios entre el resto de cabeceras municipales, a diferencia de lo que ocurre en otras zonas metropolitanas del país como la del Valle de Aburrá. La configuración geomorfológica juega un rol decisivo en las pautas de ocupación de cualquier zona metropolitana y, en el caso de la de Bogotá, este análisis sugiere que el momento actual es la antesala de la conformación de una megalópolis hibrida, esto es, conurbada en el sur y el occidente, y dispersa en el resto.

Primacía urbana, del declive del núcleo al auge de la metrópoli

Las preferencias por la vida urbana en metrópolis y ciudades y en las demás cabeceras municipales, ha venido en ascenso -ver Figura 4-, avance parsimonioso que se yuxtapone a la secular pérdida de participación de la población radicada en las zonas rurales en el total de residentes en el país. Antes que acotarse, las brechas socioeconómicas entre los residentes del campo y las ciudades se han ampliado, ampliación que se encuentra a la base de las explicaciones sobre las migraciones internas.

Figura 4
- Población total y distribución por lugar de residencia, Colombia 1985-2023. Fuente: Elaborada con base en estadísticas censales y proyecciones poblacionales (*) del DANE.

La primacía poblacional de Bogotá en el conjunto del sistema urbano ha sido un fenómeno persistente, casi inmutable. Hay diferencias en el IPT que Cuervo (2004, pCuervo, L. M. (2004). Desarrollo económico y primacía urbana en América Latina: una visión histórico-comparativa. In: El rostro urbano de América Latina, pp. 77-114 Buenos Aires, CLACSO.. 99) estimó en 15,7% para 1990, con el que resulta del empleo de las retroproyecciones recientes que sería de 21,2% y, adicionalmente, si bien advierte que en la delimitación de la ciudad mayor empleó los límites funcionales, la población de 5,1 millones es una magnitud muy próxima a la población residente al interior de los límites jurisdiccionales de Bogotá.

Con base en las retroproyecciones, la primacía llegó a la cúspide en 1995 cuando representó el 21,6% de la población de las cabeceras municipales del país-ver Figura 5-, y desde entonces comenzó a decrecer, infiriéndose con ello el inicio de una tendencia desconcentrativa del sistema urbano colombiano. En este escueto análisis se corroboraría el hallazgo de la saturación de Cuervo (2014) y el subsecuente declive de la primacía; sin embargo, se incurre en el error de obviar las relaciones de metropolización que caracterizan la fase por la que atraviesa la urbanización de la población colombiana (Alfonso 2018Alfonso, R. Ó. (2018). Metropolización vs. Ciudades intermedias: La incompatibilidad del auge de las ciudades intermedias en la fase actual de la urbanización de la población colombiana. En Revista de Antropología y sociología VIRAJES, n.o 1, vol. 20, PP. 83-111. Manizales, Universidad de Caldas., 2019Alfonso R., Ó. (2019). Estado, Metrópoli y Región: las regiones metropolitanas como alternativa de un nuevo modelo territorial de Estado. Ibagué, Caza de Libros.). A escala metropolitana se ve, por ejemplo, que la desconcentración a la cabeza del sistema urbano colombiano no ocurre propiamente en la segunda, tercera o cuarta ciudad, sino en el entorno de Bogotá, desborde de las relaciones de metropolización en el que Soacha juega un rol decisivo en la acogida a la población pobre de la región y del país.

Figura 5
- El Índice de Primacía Total -IPT- de Bogotá, 1985-2023*. Fuente: Elaborada con base en estadísticas censales y proyecciones poblacionales (*) del DANE.

En la fase de la metropolización, el inicio de la saturación de la primacía de la ciudad mayor guarda sincronía con la profundización de sus relaciones de metropolización, ocasionando de manera coetánea un desborde poblacional que es consistente con la ampliación de la escala espacial. Mientras que la primacía total de Bogotá en 2020 se estimó en 20,1% y decreciendo, la de la zona metropolitana es de 25,2% y aumentando. Como el fenómeno de metropolización ocurre en otras zonas del país, los demás indicadores primaciales deben calcularse a esta misma escala, con excepción del de primacía once puesto que solamente se han detectado los siete procesos de metropolización robustos descritos en la Tabla 1.

Por esta razón es que, al tratarse la zona metropolitana de Bogotá como una unidad espacial, la primacía experimenta un auge cuya tendencia contradice la hipótesis de la saturación (ver Figura 5).

La ralentización del IPU_2 y su ulterior decrecimiento sugieren cierto avance en la dinámica del crecimiento poblacional de Medellín que sobrepasa a la de Bogotá, en un contexto de evidente concentración pues el índice se aleja en una unidad del umbral de equilibrio. Esta evidencia de una tenue tendencia desconcentrativa, se ratifica con los valores del índice de primacía urbana de escala metropolitana dos -IPUM_2- que se aproxima al umbral de equilibrio pues, en efecto, el tamaño poblacional de la zona metropolitana que involucra a municipios de los valles de Aburrá y de San Nicolás, es de cerca de la mitad de la de Bogotá.

Una conclusión preliminar es que, en la fase de la metropolización, la existencia de dos o más zonas metropolitanas contribuye a morigerar los índices de primacía de la primera metrópoli, lo que en la práctica implica que esas zonas metropolitanas no rivalizan, sino que complementan a la primera en una materia tan crucial como la de la acogida a millares de nuevos residentes en el país.

Figura 6
- El Índice de Primacía Dos -IPU_2- de Bogotá, 1985-2023*. Fuente: Elaborada con base en estadísticas censales y proyecciones poblacionales (*) del DANE.

Tal conclusión se corrobora con el índice de primacía urbana de escala metropolitana cuatro -IPUM_4-, que se aproxima al umbral de equilibrio que es la unidad como resultado de la consideración de las zonas metropolitanas de Barranquilla y Cali junto a la del Valle de Aburrá.

Figura 7
- El Índice de Primacía Cuatro -IPU_4- de Bogotá, 1985-2023*. Fuente: Elaborada con base en estadísticas censales y proyecciones poblacionales (*) del DANE.

De la tendencia de estos indicadores primaciales se puede inferir, nuevamente, que la metropolización es la etapa por la que atraviesa la urbanización de la población colombiana, y que ello se traducirá en el futuro próximo en la consolidación de megalópolis concentradas y/o desconcentradas dependiendo del lugar que ellas se desenvuelvan en la anisotrópica geografía física colombiana.

Reflexiones finales

La trascendencia de Bogotá en la vida nacional no se ha desvanecido ni saturado, sino que, por el contrario, se ha preservado y aun difundido debido a los avances incesantes de su proceso de metropolización, fenómeno que se corrobora con la medición de las magnitudes relativas alcanzadas por los índices de primacía poblacional urbana calculados a esa nueva escala, la de la metrópoli.

La metropolización es un fenómeno de igual o mayor trascendencia social y política que los que se acostumbran asociar a la actual fase de la urbanización de la población tales como la segregación, la desigualdad y la pobreza y, a su calor, la inseguridad, entre los más acuciantes. Sus implicaciones demográficas son ineludibles al momento de comprender la actual fase de la urbanización de la población pues, mientras el núcleo metropolitano se entrelaza y desborda selectivamente, las interacciones poblacionales con los municipios de su entorno de mayor influencia se robustecen de manera que la idea del fin de la concentración del crecimiento de la población es una ilusión.

En la zona metropolitana de Bogotá residen personas originarias de todos los municipios del país. Sin embargo, el Índice de Moran del lugar de nacimiento de los residentes en Bogotá, Mosquera y Soacha indica que, con una elevada probabilidad que su patrón espacial no es aleatorio, y que existe un conglomerado de municipios de origen agrupados a valores muy altos -ver Figura 8- que hacen de la zona metropolitana la principal cuenca migratoria de Colombia, tendencia que como se ha afirmado conducirá a su consolidación como una megalópolis híbrida. En contraste con los conglomerados de municipios con migraciones más prominentes agrupados en la zona andina, los conglomerados de migraciones elevadas y bajas son los últimos vestigios de la volatilidad regional de las migraciones, acaecidas principalmente en el contexto de la agudización del conflicto interno armado.

Figura 8
- Bogotá metropolitana, principal cuenca migratoria de Colombia 2018. Fuente: Elaborada con base en estadísticas censales del DANE

Como las relaciones de Bogotá con el sistema urbano colombiano se deben entender en este contexto, el de la metropolización, tal proceso no es exclusivo de la capital pues, de tiempo atrás, se han denotado avances de similar naturaleza, aunque de menor magnitud en los valles de Aburrá y San Nicolás en Antioquia, en Cali, Barranquilla, las capitales del Eje Cafetero -Pereira, Manizales y Armenia-, Bucaramanga y Cúcuta. El estudio de los índices de primacía dos y cuatro revelan un escenario menos desequilibrado en medio de las tendencias concentrativas de escala metropolitana.

No es de extrañar que los logros en materia de autonomía fiscal municipal en un país centralista como Colombia sean precarios, pero los que existen se encuentran precisamente entre los núcleos metropolitanos y los municipios que sostienen relaciones de metropolización como las que se han expuesto en este trabajo. Allí los superávits primarios, originados principalmente en la ampliación y actualización continua de sus bases tributarias, permiten financiar una proporción mayoritaria de la inversión pública municipal, por lo que sus programas no están tan expuestos a las oscilaciones de las transferencias del nivel central de gobierno y, además, responden de mejor manera a las demandas ciudadanas.

Otras jurisdicciones municipales diferentes a las involucradas en procesos de metropolización son heterónomas y atraviesan por una fase de despoblamiento de manera que, si otrora el crecimiento vegetativo compensaba el saldo negativo migratorio, en las últimas décadas ya no lo hace. Este fenómeno que es conocido como la demotanasia y se atribuye a la omisión del Estado para contenerlo, embarga a 479 municipios -el 42,7% de los municipios del país- y sitúa en riesgo de declive poblacional a otros 267 -el 23,8%-.

La primacía poblacional de escala metropolitana de Bogotá es estratégica para Colombia en vista de que, por ahora, sobre tres de sus jurisdicciones municipales recae la obligación de hacerle frente a las crecientes demandas sociales de la población más necesitada de Colombia.

Líneas ulteriores de investigación surgen de estas reflexiones, siendo las más acuciantes las que se requieren para comprender las virtudes de la regionalización como alternativa a un modelo territorial de Estado centralista como el que prevalece en Colombia, de manera que las regiones metropolitanas sean el soporte de una redistribución creativa del poder que atienda eficazmente los clamores en materia de reducción de brechas socioespaciales, promoción de una competitividad no depredadora de la biósfera, autonomía fiscal, política y administrativa y, por supuesto, paz integral para los colombianos.

  • 1
    Desde 1953 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el DANE, fue erigido como la autoridad estadística nacional. Desde entonces se unificó en esa entidad la producción estadística que con anterioridad estaba dispersa en la banca central y en organismos de control. Colombia es un país centralista, pues a pesar de que la política de descentralización tiene cuatro décadas, la totalidad de la estadística nacional, regional, municipal y local proviene de entidades del nivel central de gobierno.
  • Cómo citar: Alfonso, O. A. (2022). La primacía poblacional urbana de escala metropolitana de Bogotá: profundización, ensanche y desborde de las relaciones de metropolización. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v. 15, e20220031. https://doi.org/10.1590/2175-3369.015.e20230031
  • Declaración de disponibilidad de datos

    El conjunto de datos que respalda los resultados de este artículo está disponible en SciELO DATA y se puede acceder a él en https://doi.org/10.48331/scielodata.MDJ1IG

Bibliografía

  • Alfonso R., Ó. (2019). Estado, Metrópoli y Región: las regiones metropolitanas como alternativa de un nuevo modelo territorial de Estado. Ibagué, Caza de Libros.
  • Alfonso, R. Ó. (2018). Metropolización vs. Ciudades intermedias: La incompatibilidad del auge de las ciudades intermedias en la fase actual de la urbanización de la población colombiana. En Revista de Antropología y sociología VIRAJES, n.o 1, vol. 20, PP. 83-111. Manizales, Universidad de Caldas.
  • Alfonso, R. Ó. (2010). Profundización de las relaciones de metropolización de Bogotá con la Sabana. En S. Jaramillo (ed.) Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades, Colección Ciudades, vol. 4, pp. 221-248. Quito, Organización Latinoamericana de Centros Históricos, OLACCHI.
  • Cuervo, L. M. (2004). Desarrollo económico y primacía urbana en América Latina: una visión histórico-comparativa. In: El rostro urbano de América Latina, pp. 77-114 Buenos Aires, CLACSO.
  • DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda -CNPV- 2018 Manual de Conceptos. Recuperado el 22 de noviembre de 2021 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica
    » https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica
  • DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020). Mejoras em retroproyecciones de población con base em el CNPV 2018. Recuperado el 22 de noviembre de 2021 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
    » https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
  • Gaviria, R. M. (2020). Caracterización funcional de la RAP Eje Cafetero, Colombia. En URBE Revista Brasileira de Gestão Urbana v. 12, disponible en https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20200052
    » https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20200052
  • Jaramillo, S., & Alfonso, Ó. (2001). Un análisis de las relaciones de metropolización a partir de los movimientos migratorios. En Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Editor académico y coautor. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
  • Jefferson, M. (1939). The Law of Primate City en Geographical Review, The American Geographical Society, vol. 29, n.o 2. Recuperado el 29 de noviembre de 2021 de https://www.jstor.org/stable/209944
    » https://www.jstor.org/stable/209944
  • Kuwahara, M. (1991). Transport in the Tokyo Metropolitan Region. En Built Environment, vol. 17, n.o 2, pp. 172-183 Recuperado el 30 de junio de 2022 de L: https://www.jstor.org/stable/23286711
    » https://www.jstor.org/stable/23286711
  • Léfevre, Ch. (2015). Gobernar las metrópolis o el gobierno de las metrópolis. En La Utopía Metropolitana I: cuatro estudios sobre la metropolización planetaria y los obstáculos para su reconocimiento político. Colección Economía Institucional Urbano, n.o 10. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
  • McDonald, J. F. (2014). What happened to and in Detroit? En Urban Studies, vol. 51, issue 16, pp. 3309-3329. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0042098013519505
    » https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0042098013519505
  • Ostrom, V., Tiebout, Ch., & Warren, R. (1961). The Organization of Government in Metropolitan Areas: A Theoretical Inquiry. En American Political Science Review, vol. 55, n.o 4, pp. 831-842. Disponible en https://www.jstor.org/stable/1952530
    » https://www.jstor.org/stable/1952530
  • Pipperno, S., Piazza, S., & Pola, G. (2015). Desarrollo urbano e interdependencia fiscal en el área metropolitana de Turín: una exploración preliminar. En La Utopía Metropolitana I: cuatro estudios sobre la metropolización planetaria y los obstáculos para su reconocimiento político. Colección Economía Institucional Urbano, n.o 10. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
  • Rubiano-Briñez, M. (2021). Movilidad y segregación: Análisis de las posiciones ocupacionales en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. En URBE Revista Brasileira de Gestao Urbana v. 13, disponible en https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190372
    » https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190372
  • Thrift, N. (2012). Ponencia presentada en el Annual Meeting of the Association of American Geographers, Washington, DC, April 2010. En Merriman, P.; Jones, M.; Olsson, G.; Sheppard, E.; Thrift, N. & Tuan, Y. Space and spatiality en theory, Dialogues in Human Goegraphy, vol 2(I), pp. 3-22.
  • Velandia, S. C. A. y J. J. Ospina-Tascón. (2021). Orígenes de la planeación regional en Colombia y sus retos ante el territorio del siglo XXI. En URBE Revista Brasileira de Gestao Urbana v. 13, disponible en https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200419
    » https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200419
  • Vollset, S. E., Goren, E., Chun-Wei, Y., Cao, J., Smith, A. E., Hsiao, Th., Bisignano, C., Azhar, G. S., Castro, E., Chalek, J., Dolgert, A. J., Frank, T., Fukutaki, K., Hay, S. I., Lozano, R., Mokdad, A. H., Nandakumar, V., Pierce, M., Pletcher, M., Robalik, T., Steuben, K. M., Wonrow, H. Y., Zlabog, B. S., & Murray, C. (2020). Fertility, mortality, migration, and population scenarios for 195 countries and territories from 2017 to 2100: a forecasting analysis for the Global Burden of Disease Study. En The Lancet, Vol. 396, Issue 10.258, pp. 1285-1306. Disponible en https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30677-2/fulltext
    » https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30677-2/fulltext
  • UNFPA, Fondo de Población de Naciones Unidas (2022). Tablero de la población mundial. Recuperado el 1º de febrero de 2022. Disponible en https://www.unfpa.org/es/data/world-population-dashboard
    » https://www.unfpa.org/es/data/world-population-dashboard
  • Zhuoyong, Ch. (2008). Urbanization and spatial structure evolution of urban system in China. En IDE n.o 439. Tokyo, Institute of Developing Economies - RETRO.

Editado por

Editor responsável: Luis Alberto Salinas Arreortua

Disponibilidad de datos

El conjunto de datos que respalda los resultados de este artículo está disponible en SciELO DATA y se puede acceder a él en https://doi.org/10.48331/scielodata.MDJ1IG

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Ene 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    01 Feb 2022
  • Acepto
    12 Ago 2022
Pontifícia Universidade Católica do Paraná Rua Imaculada Conceição, 1155. Prédio da Administração - 6°andar, 80215-901 - Curitiba - PR, 55 41 3271-1701 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: urbe@pucpr.br