Acessibilidade / Reportar erro

Revisitando las marginalidades y efectos institucionales en América Latina

Revisitando marginalidades e efeitos institucionais na América Latina

Revisiting marginalities and institutional effects in Latin America

RUIZ-TAGLE, J; ÁLVAREZ, M; LABBÉ, G. Marginalidad urbana y efectos institucionales. Sociedad, estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del siglo XXI . Santiago de Chile: RiL editores, 2020, 570p. ISBN 978-84-18065-48-4

Marginalidad urbana y efectos institucionales. Sociedad, Estado y territorio en latinoamérica a comienzos del siglo XXI es el título del libro recientemente editado por Javier Ruiz-Tagle, Gricel Labbé y Martin Álvarez. El libro integra la colección ‘estudios urbanos’ del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile (UCC), surge como resultado de un proyecto de investigación (Proyecto MUEI financiado por FONDECYT) y de un encuentro internacional (‘Seminario Internacional Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales’).

El libro incorpora trabajos sobre variadas ciudades de América Latina a la vez que se organiza en cinco secciones: 1. Desventajas sociales en espacios de relegación; 2. Violencia, delito y seguridad en los márgenes; 3. Estigmatización territorial: causas, dinámicas y consecuencias; 4. Instituciones, gobiernos locales y (des)organización comunitaria; y, 5. Movilización política y teorización de la marginalidad. La variedad de secciones y aproximaciones que propone el libro se organiza a partir de una introducción y una conclusión que dan sentido a la heterogeneidad de enfoques.

Desde su introducción, el libro despliega una vocación fuertemente polémica y crítica buscando debatir la literatura académica sobre ‘efectos de barrio’ (neighborhood effect), las políticas que tales abordajes informan, así como miradas más clásicas sobre la segregación. En esa senda, y como hilo que atraviesa a los distintos capítulos, la introducción despliega una hipótesis inicial respecto a cómo (re)pensar la marginalidad. Así, postula la necesidad de considerar el rol de instituciones externas y poderosas en y sobre lo que ocurre en los barrios. Desde la perspectiva desplegada, diversas instituciones dominantes pueden afectar las perspectivas de vida de un barrio pobre a través de tres mecanismos diferentes e interrelacionados: inversiones y desinversiones selectivas; inacción e ineficacia; promoción simbólica y estigmatización.

Este abordaje discute severamente la perspectiva de ‘efectos de barrio’ para la cual la concentración de pobreza lleva a la creación de problemas sociales nocivos. Desde la perspectiva del libro, los efectos no pueden ser atribuidos al barrio y sus habitantes en sí mismos, sino que se requiere considerar el rol de instituciones poderosas en la definición del destino de las comunidades más pobres. En términos de Tom Slater -citado por María Cristina Bayón (2020BAYÓN, M. C. La demonización de los otros y sus lugares en tiempos de neoliberalismo. In: RUIZ-TAGLE, J.; ÁLVAREZ, M.; LABBÉ, G. Marginalidad urbana y efectos institucionales. Sociedad, estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del siglo XXI. Santiago de Chile: RiL editores, 2020, pp. 281-302., p. 282)-, ‘no es el lugar de residencia el que afecta las oportunidades de vida, sino que son las oportunidades de vida las que afectan el lugar de residencia. Esto no supone negar los problemas asociados a la concentración espacial de desventajas sino elucidar los factores generadores de dicha concentración y no simplemente sus efectos’.

El libro puede leerse de distintos modos según los intereses de cada lector y lectora. De todos modos, pueden indicarse una serie de perspectivas comunes que densifican la aludida hipótesis inicial.

En primer lugar, frente a abordajes más clásicos sobre la marginalidad y centrados en variables económicas, el libro y sus capítulos dan cuenta de la relevancia, fuerza y performatividad de las representaciones postulando, productivamente, los múltiples cruces y reforzamientos entre aspectos materiales y simbólicos. En segundo lugar, cabe destacar cómo diversos capítulos construyen sus objetos dando cuenta de interacciones y cruces entre niveles estructurales y aspectos vinculados a la cotidianeidad, desplegando abordajes relacionales que articulan dimensiones heterogéneas. En tercer lugar, aunque esto no sea idéntico en los variados capítulos, las resistencias -y sus límites- son incorporadas como parte de los procesos abordados. Con mayor o menor énfasis, en algunos capítulos ‘hablan’ los marginalizados o estigmatizados dando cuenta de eventuales resistencias, capacidades de agencia, negociaciones y/o microdiferenciaciones. En cuarto lugar, aunque el panorama no sea idéntico a lo largo del libro, se destaca el modo en que varios capítulos incorporan perspectivas diacrónicas e históricas como parte de sus abordajes. En quinto lugar, cabe destacar el foco comparativo de algunos capítulos. Comparación que en ocasiones se despliega entre procesos en diversas ciudades o a partir de procesos afines en temporalidades diversas.

El libro puede leerse de diversas maneras. Una posible clave, poniendo en diálogo la primera y la última sección, podría titularse ‘de la relegación a la politización’ observando un pasaje desde los primeros capítulos más centrados en aspectos de relegación hacia los últimos vinculados a la politización. El propio recorrido del libro da cuenta de ese pasaje, aunque capítulos como los de Alexis Cortés nos pongan en alerta frente a un riesgo recurrente en la relación entre ciencias sociales y movimiento de pobladores: las tentaciones analíticas que pueden derivar en excesivos triunfalismos o en inapelables derrotismos.

Junto a la aludida vocación polémica respecto a la hipótesis de los ‘efectos de barrio’ y su traducción en políticas, el libro también se incorpora y recrea un diálogo vinculado a la propia historia de los estudios urbanos y las ciencias sociales en América Latina. Así, vuelve a (re)pensar asuntos nodales de esa historia como ser la cuestión de la marginalidad. A la vez que despliega reflexividad sobre el presente, el pasado y las propias perspectivas analíticas, el libro también puede interrogarse respecto a la cuestión de las geografías de las teorías. Lejos de la mimesis o la copia a la vez que alejados de un nacionalismo teórico que erige fronteras y limita los intercambios y las circulaciones, el libro dialoga productivamente con teorías del norte global -construidas a partir de casos en esas geografías- aunque mirando y aportando al debate global desde el Sur. Así, se incorpora a la conversación crítica e internacional sobre los ‘efectos de barrio’ a la vez que dialoga con autores y perspectivas vinculadas a la teorización de la marginalidad avanzada detallando cruces, diferencias y similitudes al respecto en América Latina -aunque quede pendiente el interrogante por las diferencias intrarregionales respecto a estos procesos.

La propia institución que edita el libro se vincula a esta historia de más larga duración respecto a la reflexión teórica sobre la marginalidad en América Latina. En efecto, como se indica en la introducción y se profundiza en el trabajo de Cortés, el actual Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile tiene como antecedente al Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano (CIDU) de la propia UCC. Es decir, un centro de investigación que fue especialmente prolífico en lo que respecta a la producción teórica sobre el movimiento de pobladores y la crítica a la perspectiva de la marginalidad. Es más, el CIDU supo tornarse una referencia regional en estos asuntos, previamente al golpe de estado al presidente Allende. Su localización, en Santiago de Chile, reforzaba este rol de nodo regional en los estudios urbanos y las ciencias sociales al punto de ser denominada la Ginebra de América Latina dada la concentración de instituciones e investigadores vinculados al mundo de las ciencias sociales. En esa senda, la composición latinoamericana de los artículos del presente libro también recupera esa tradición de interlocución regional y de (re)construcción de redes regionales.

Otro eje de relevancia que menciona el libro refiere a las relaciones entre conocimiento académico y políticas públicas. Esto es observable al menos en dos momentos en los capítulos del libro. En primer lugar, hacia los años sesenta donde vertientes de la teoría de la marginalidad se traducen en políticas de promoción popular y humana. En un segundo momento, más actual, donde las teorizaciones sobre el ‘efecto de barrio’ derivan en propuestas de políticas que promueven dispersión de pobreza y mezcla social. Aunque no sea estrictamente el eje de los artículos, algún lector puede lamentar la falta de algún capítulo que se introduzca de lleno en aquella aludida traducción entre conocimiento académico y políticas urbanas. Probablemente aquellas traducciones sean algo menos lineales que lo que se sugiere en algún pasaje del libro.

La tarea de la conclusión del libro no es sencilla dada la variedad de aproximaciones y secciones que presenta esta compilación. Sin embargo, acotando la dispersión y presentando una agenda de trabajo colectivo, el libro propone una relectura de la marginalidad desde los cambios en la institucionalidad de la pobreza. Asimismo, procura avanzar en reteorizar la marginalidad urbana y dar cuenta de cambios a lo largo del tiempo en la relación entre clases sociales, estado y espacio; modificaciones en la configuración, funcionamiento y despliegue territorial del estado y su tratamiento de la pobreza desde los años sesenta hasta la actualidad. Asimismo, repasa transformaciones en el objeto de estudio a la par de cambios en las aproximaciones de investigación diferenciando la teorización de la marginalidad en los años sesenta en América Latina de la teorización de marginalidad avanzada en la contemporaneidad en países del norte global.

Retomando la aludida perspectiva institucional y la mencionada cuestión de los vínculos entre conocimiento académico y políticas públicas, la conclusión enfatiza que algunos problemas sociales son creados por mecanismos institucionales y varias instituciones, por acción e inacción, participan de la creación de diferentes problemas sociales e individuales. Esto tiene, concluyen los editores, implicancias de investigación para el debate sobre efectos de barrio y para la creación de políticas de mezcla social. En efecto, desde la perspectiva de los editores a cargo del libro, si hay efectos institucionales la conexión de la tesis de efectos de barrio se volvería espuria: la concentración de pobreza no sería la causa directa de los problemas sociales en barrios marginales, sino que tal relación está mediada por la acción e inacción de instituciones poderosas con influencia localizada en los barrios. Además, las políticas de mezcla social, como medida de dispersión de la pobreza que detendría el crecimiento de problemas sociales, se vuelven ineficaces, desfocalizadas e irrelevantes para las realidades que afectan a barrios marginales y a su población.

Referencias

  • BAYÓN, M. C. La demonización de los otros y sus lugares en tiempos de neoliberalismo. In: RUIZ-TAGLE, J.; ÁLVAREZ, M.; LABBÉ, G. Marginalidad urbana y efectos institucionales. Sociedad, estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del siglo XXI Santiago de Chile: RiL editores, 2020, pp. 281-302.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    24 Jun 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    29 Dic 2021
  • Acepto
    24 Mayo 2022
Associação Nacional de Pós-graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional - ANPUR FAU Cidade Universitária, Rua do Lago, 876, CEP: 05508-080, São Paulo, SP - Brasil, Tel: (31) 3409-7157 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@anpur.org.br