Acessibilidade / Reportar erro

DINÁMICA EN UNA SOCIEDAD DE FRONTERA: TANDIL, ARGENTINA, 1840-1880

DYNAMICS IN A FRONTIER SOCIETY. TANDIL, ARGENTINA, 1840-1880

Resumen

Hasta la segunda década del siglo XIX el espacio al sur del río Salado (Argentina) era territorio indígena. Veinticinco años más tarde comenzaron a llegar inmigrantes a aldeas como Tandil, conformando lo que luego sería la provincia de Buenos Aires. Los especialistas en indígenas e inmigrantes han avanzado en la comprensión de estos campos desde el comienzo de los años 1980. Sin embargo, mientras unos necesitaron atomizar el objeto de estudio por nacionalidad e incluso regionalismos, otros pusieron un énfasis mayormente antropológico en estudiar cacicatos importantes mientras avanzaban en categorías que permitieron desenmarañar un mundo indígena que se creía heterogéneo. Un tercer grupo analizó y discutió ideas sobre los criollos, descubriendo que el gaucho fue un personaje casi exótico y que se hablaba del mismo sin adentrarse en su distancia abismal entre la élite local y los pobres, privados de toda posibilidad hasta 1880. La mirada era binaria: indígenas y criollos, mientras los extranjeros se movían en el escenario cual actores protagónicos a los que acompañaba la luz de un reflector. Nos proponemos avanzar en una mirada holística, tomando el caso vasco como testigo, que tenga en cuenta la historicidad y que revise la documentación en busca de dinamizar el conjunto. También buscamos recuperar la relación sustancial con un medio ambiente que se presentó hasta hace tiempo como una escenografía sugerente, salvo excepciones sobre el mundo indígena.

Palabras clave:
Enfoque holístico; historicidad; dinámica; vascos

Universidade Federal de São Paulo - UNIFESP Estrada do Caminho Velho, 333 - Jardim Nova Cidade , CEP. 07252-312 - Guarulhos - SP - Brazil
E-mail: revista.almanack@gmail.com