Acessibilidade / Reportar erro

LA CONTRARREVOLUCIÓN DESDE LOS ANDES: EL GOBIERNO VIRREINAL DE LA SERNA Y LA RESISTENCIA REALISTA EN EL PERÚ, 1821-1824

THE COUNTERREVOLUTION FROM THE ANDES: THE VICEREGAL GOVERNMENT OF LA SERNA AND THE ROYALIST RESISTANCE IN PERU, 1821-1824

RESUMEN

Este artículo plantea un análisis sobre la importancia de la contrarrevolución emprendida por el virrey José de la Serna desde el Cuzco frente a la situación política del Perú entre los años de 1821 y 1824. En primer lugar, se realizará una explicación sobre los motivos que llevaron a los realistas a abandonar Lima, capital virreinal desde el siglo XVI, y replegarse al sur andino. Como segundo punto, se pasará al estudio de las necesidades logísticas del gobierno virreinal del Cuzco para la consolidación del control territorial en el sur andino y las posteriores incursiones sobre Lima. A continuación, se analizarán los efectos del fin del Trienio Liberal (1820-1823) poniendo énfasis en la sublevación del general Olañeta en el Alto Perú y cómo esto generó un efecto dominó que terminó por dividir al ejército realista meses antes del desarrollo de las batallas de Junín y Ayacucho. En ese sentido, argumentamos que el éxito contrarrevolucionario durante los años de Gobierno del virrey La Serna se debió no solo a la articulación de capital humano y recursos que proporcionaron los Andes centrales y del sur, sino también a la inestabilidad interna del gobierno independentista en la costa peruana. Sin embargo, este éxito se vio truncado por las acciones de Olañeta, las cuales fueron aprovechadas por Bolívar para obtener las victorias decisivas en 1824.

PALABRAS CLAVE:
Contrarrevolución; independencia del Perú; ejército realista; Andes

Universidade Federal de São Paulo - UNIFESP Estrada do Caminho Velho, 333 - Jardim Nova Cidade , CEP. 07252-312 - Guarulhos - SP - Brazil
E-mail: revista.almanack@gmail.com