Acessibilidade / Reportar erro

(In) Seguridad alimenticia en familias de preescolares de una zona rural del Ceará

OBJETIVOS: Detectar la prevalencia de la (in) seguridad alimenticia entre las familias residentes en la zona rural de Maranguape y verificar la asociación entre las variables socioeconómicas y el grado de (in) seguridad alimenticia. MÉTODOS: Estudio descriptivo, con abordaje cuantitativo, realizado en el Centro de Salud de la Familia (CSF) en la zona rural de Maranguape-Ceará en setiembre del 2009. La muestra se constituyó de 200 familias con niños preescolares atendidos en el CSF, siendo aplicada la Escala Brasileña de Inseguridad Alimenticia (EBIA). RESULTADOS: De las familias, el 12% presentaron seguridad alimenticia y el 88% inseguridad alimenticia. Se constató asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de la (in) seguridad alimenticia y la escolaridad del responsable (p<0,0001), número de moradores en el domicilio (p=0,018) e ingreso familiar (p<0,0001). CONCLUSIÓN: Con la aplicación de la EBIA, se puede diagnosticar la (in) seguridad alimenticia, lo que posibilita al enfermero proponer acciones de educación en salud, visando mejorar los cuidados relativos a la alimentación.

Seguridad alimentaria; Prevalencia; Preescolar; Consumo de Alimentos; Factores socioeconômicos


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br