Acessibilidade / Reportar erro

El uso de ozono para la desinfección de superficies: revisión integradora

Resumen

Objetivo

Analizar las evidencias científicas con respecto a la eficacia del uso del ozono para la desinfección de superficies a partir de una revisión integradora de la literatura.

Métodos

Se realizó una búsqueda en los bancos de datos electrónicos: SciELO, MEDLINE, LILACS, PubMed, Sciense Direct. Se analizaron 11 artículos, publicados en el período de enero de 2010 a agosto 2021. Todos utilizaron el modelo de investigación experimental laboratorial y obtuvieron distintos niveles de desinfección por O3, pero utilizando distintas superficies y productos, además de distintos procedimientos metodológicos.

Resultados

La mayoría presentó una tasa de inhibición por O3 igual o superior al 90 %, lo que comprueba la eficacia de ese agente como desinfectante de superficies, aunque existan variaciones en los valores de los parámetros, como concentración y tiempo de exposición, en todos los artículos seleccionados, incluso en los que no se comprobó la eficacia del O3.

Conclusión

Esta revisión evidencia el poder inhibitorio que el O3 presenta ante distintos patógenos, aunque existan variables en los factores utilizados para esa finalidad, por lo que se destaca ante otros desinfectantes. De esta forma, se confirma la composición de protocolos de desinfección de superficies y la toma de decisiones entre gestores y comisiones sobre tecnologías de desinfección.

Desinfección; Desinfectantes; Ozono; Infección hospitalaria; Control de infecciones

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br