Acessibilidade / Reportar erro

Feminismo negro comunitario del suroccidente colombiano como forma de autogobierno

O feminismo negro baseado na comunidade no sudoeste da Colômbia como forma de autogovernação

Resumen

El presente artículo pretende explorar una posible definición de lo que sería un feminismo negro comunitario a partir de la experiencia de una de las mayoras de la zona Pacífica colombiana, y aportar al reconocimiento de las labores de las mujeres de esta región, su gobierno propio y gobernanza desde los estudios de organización en perspectivas afrodiaspóricas. La metodología es la autobiografía etnográfica. Entre los resultados y conclusiones se encuentra que este feminismo se podría entender como las prácticas y compromisos que algunas mujeres negras del Pacífico colombiano están asumiendo y liderando desde lo comunitario, reivindicando el arte como elemento fundamental en este proceso.

Palabras clave:
Gobierno propio; Liderazgo; Re-existencia; Resistencia; Comadreo

Resumo

Este artigo visa explorar uma possível definição de feminismo da comunidade negra com base na experiência de uma das Mayoras da região da Colômbia do Pacífico, e contribuir para o reconhecimento do trabalho das mulheres desta região, do seu próprio governo e governação a partir de estudos de organização em perspectivas afro-diasportivas. A metodologia é a autobiografia etnográfica. Entre os resultados e conclusões está que este feminismo poderia ser entendido como as práticas e compromissos que algumas mulheres negras da região do Pacífico colombiano estão a assumir e a liderar da comunidade, vindicando a arte como um elemento fundamental neste processo.

Palavras-chave:
Autogoverno; Liderança; Re-existência; Resistência; Comadreo

Abstract

This article explores a possible definition of Black community feminism based on the experience of one of the Mayoras of the Pacific region of Colombia. The research also seeks to contribute to the recognition of the work of women in the region and their own government and governance, based on organizational studies from the Afro-diasporic perspective. The methodology adopted is the ethnographic autobiography. The results show that this feminism could be understood as the practices of some Black women of the Pacific region of Colombia while leading the community, considering art as an essential element in this process.

Keywords:
Self-government; Leadership; Re-existence; Resistance; Comadreo

INTRODUCCIÓN

Las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras han sido vulneradas en su participación y derechos, (Zúñiga, 2015Zúñiga, J. A. (2015). La eficacia del derecho fundamental de la consulta previa en los territorios colectivos afrocolombianos: acciones afirmativas, derechos étnicos y participación política de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (Tesis de Maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.) en ciudades de Colombia como Cali y Popayán, entre otras, y los Consejos Comunitarios de Sucre, Magdalena, Guajira, Cesar, Atlántico y Córdoba. Las comunidades comparten y mantienen prácticas culturales, se auto-reconocen como expresión de un colectivo diferenciado, pero son históricamente marginadas.

Por tanto se rompe la unidad del pueblo afrocolombiano en su proyección política, se parcializa y limita la mirada institucional y se configura políticamente a los actores que integran el colectivo cultural de las comunidades, sobre la base de diferencias identitarias, de historias disímiles asociadas con los orígenes en ultramar, de estructuras sociales de parentesco, de problemáticas propias de las políticas organizativas en escenarios ininteligibles, y, de la intervención en movimientos sociales (Lofland, 1996Lofland, J. (1996). Social Movement Organizations: Guide to Research on Insurgent Realities. London, UK: Routledge.). Y, se generan formas de especialización de los roles políticos comunitarios, incipientes prácticas de participación organizativa que promueven derechos étnicos, garantías jurídicas y generan frustraciones, incumplimientos e incertidumbres (Zúñiga, 2015Zúñiga, J. A. (2015). La eficacia del derecho fundamental de la consulta previa en los territorios colectivos afrocolombianos: acciones afirmativas, derechos étnicos y participación política de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (Tesis de Maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.).

La participación de mujeres negras en espacios públicos requiere ser leída a la luz de los desarrollos teóricos para y desde ellas, con el fin de transformar la realidad desde la acción y experiencias subjetivas y grupales de la mujer (Cargallo, 2011Gargallo, F. (2009). El feminismo filosófico. In C. Bohorquez, E. Dussel, & E. Mendieta (Eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000) historia, corrientes, temas y filósofos (pp. 418-433). Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.), cuestionar desde la lucha política la institucionalización de los espacios reflexivos y la acción política dominada por mujeres blancas académicas (Curiel, 2002Curiel, O. (2002). La lutte politique des femmes face aux nouvelles formes de racisme. Vers une analyse de nos stratégies. Nouvelles Questions Féministes, 21, 84-103.) y decidir de manera crítica su rol y posición subjetiva política ante el sistema patriarcal desde la potenciación y no por carencia subjetiva (Piedrahíta, 2009Piedrahíta, C. (2012). Una perspectiva en investigación social: el pensar crítico, el acontecimiento y las emergencias subjetivas. In C. Piedrahíta, A. Díaz, & P. Vommaro, (Comp.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 31-46). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.).

Investigar a la mujer puede hacerse desde los temas clásicos de los estudios de la organización y del Management crítico en liderazgo y trabajo en equipo, sin embargo, su multiculturalidad implica diversos métodos, entre ellos la investigación feminista. Ésta, cuando se trata de la organización de las mujeres, se centra en la “experiencia” y en la capacidad narrativa para expresar lo que sienten y piensan, usa categorías como la sexualidad, clase social, género y raza, supone la realidad como no neutral, la identidad existe por el contexto de las organizaciones; los rasgos organizativos se vinculan a los patrones de comportamiento de género; y puede realizarse según un modo de análisis feminista: la organización como proceso, control organizacional, y, género y cuerpo (Calás & Smircich, 2006Calás, M. B., & Smircich, L. (2006). From the “Woman´s Point of View” Ten years later: Towards a Feminist Organizations Studies. In S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence & W. R. Nord (Eds.), The SAGE handbook of Organization Studies (pp. 284-346). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.; Gherardi, 2003Gherardi, S. (2003). Feminist Theory and organization theory. An dialogue on new bases. In C. Knudsen, & H. Tsoukas (Eds.), The Oxford Handbook of organization theory. Meta-theoretical perspectives (pp. 210-236). London, UK: SAGE Publications.).

Mientras que los estudios feministas postcoloniales critican las políticas transaccionales contemporáneas y la condición histórica de las mujeres en diferentes organizaciones sociales, políticas, económicas, culturales (Clavo, 2014Clavo, M. J. (2010). Chandra Talpade Mohanty y su crítica al pensamiento feminista In M. J. C. Sebastián, & M. A. G. Gaona (Coord.), Miradas multidisciplinares para un mundo en igualdad: ponencias de la I Reunión Científica sobre Igualdad y Género (pp. 121-134). La Rioja, España: Universidad de La Rioja.). Esta perspectiva aborda la interseccionalidad y subjetividad con los temas de género, raza, etnicidad y clase (Calás & Smircich, 1999Calás, M. B., & Smircich, L. (1999). Past Postmodernism? Reflections and Tentative Directions. The Academy of Management Review, 24(4), 649-671.) a través del análisis del discurso (Calás, Ou, & Smircich, 2013Calás, M. B., Ou, H., & Smircich, L. (2013). “Woman” on the move: mobile subjectivities after intersectionality. Equality, Diversity and Inclusion: An International Journal, 32(8), 708-731.); y en ocasiones han estudiado las emociones, o usado análisis postestructuralistas (Calás & Smircich, 1999Calás, M. B., & Smircich, L. (1999). Past Postmodernism? Reflections and Tentative Directions. The Academy of Management Review, 24(4), 649-671.), o una interpretación deconstructiva de la cultura organizacional (Martin, 1990Martin, P. Y. (1990). Rethinking Feminist Organizations. Gender and Society, 4(2), 182-206.). Por ende, es relevante comprender las formas en que las mujeres negras se organizan y cómo sus organizaciones posibilitan la agencia, y la resistencia al contexto desigual y violento.

Recientes estudios (Caicedo-Muñoz, Silva, & Arcand, 2021Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.), incorporan la teoría feminista a la teoría organizacional y concluyen que se han reinstaurado las formas de dominación sobre la gestión de las mujeres durante la pandemia de COVID-19, a pesar de los procesos y resultados de empoderamiento. Pues, el confinamiento “Voluntario” trasladó a la casa, las formas organizacionales laborales burocráticas, en cuanto a estructura y modo de operación (Acker, 1990Acker, J. (1990). Hierarchies, jobs, bodies: A theory of gendered organizations. Gender and Society, 4(2), 139-158.; Britton, 2000Britton, D. (2000). The epistemology of the gendered organizations. Gender and Society, 14(3), 418-434.); y afectó el bienestar, sus procesos de concientización sociopolítica y de sí como sujeta psicológica, y tensionan las demandas subjetivas asociadas a lo laboral y familiar.

Luego, la resolución de los problemas de manera eficiente, pragmática y única no se da, pues las comprensiones en torno a mujeres, trabajadoras o raza-etnia siguen realizándose respecto a metas, valores, formas de conciencia y distorsiones comunicativas al interior de las organizaciones (Caicedo-Muñoz et al., 2021Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.). Pero, cuando se trata de mujeres negras con características socioculturales y contextuales basadas en agenciamiento y colaboración organizativa comunitaria (juntanza entre las mujeres negras), su forma de gobernarse representa la posibilidad de ser actor(as) fundamentales de su propio desarrollo ante la intervención del Estado, de transmitir el legado ancestral generacionalmente y aprender los valores con el referente de las Mayoras y del entorno.

En consecuencia, es necesario explorar si tal forma de organización constituye una posible forma particular de feminismo, de agencia, de forma de gobierno propia, de participación efectiva de la mujer negra con perspectiva feminista en la administración de bienestar de las comunidades de pertenencia, es decir, si existe un feminismo negro comunitario: ¿cuál es una posible definición a partir de la experiencia de una Mayora de la zona Pacífica y en perspectiva de los estudios de organización en perspectivas afro-diaspóricas?

REFERENCIAL TEÓRICO: EL GOBIERNO PROPIO Y LA GOBERNANZA. UNA DENTIDAD CULTURAL DEL PUEBLO NEGRO

En Colombia la focalización de la administración pública sobre el pensamiento de las comunidades indígenas posibilitó el desarrollo del concepto de Gobierno propio, definiéndolo como: “El gobierno propio corresponde a formas de organización con criterios culturales que definen normas, leyes, hábitos y comportamientos fundamentados en las tradiciones indígenas que regulan las relaciones sociales y con la naturaleza” (Gaia Amazonas, 2013Gaia Amazonas. (2013). ¿Qué es el gobierno propio? Recuperado de https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2019-07-05_ que-es-el-gobierno-propio/
https://www.gaiaamazonas.org/noticias/20...
).

Actualmente, el concepto se ha extendido en el uso a otras comunidades. Que lo asumen como una manera de referenciar los procesos en el marco de su autonomía, como es el caso del pueblo negro, que en el norte del cauca según el plan de buen vivir (plan de Etno- desarrollo) es referido como “la construcción de bienestar y la auto-regulación de la comunidad por medio de sus autoridades étnicas, pues establecen su propia forma de organización, reglas internas, de administrar sus territorios, recursos y proyectos colectivos” (Aguilar, Acosta, & Moreno, 2015Aguilar, A. Y., Acosta, C., & Moreno, M. V. (2015). Plan de etnodesarrollo del norte del Cauca 2015-2035 Cambios para vivir mejor. Cauca, Colombia: Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca.).

En el marco del plan de buen Vivir y otros procesos organizativos del pueblo negro en Colombia los principios que rigen el gobierno propio son la autonomía y autodeterminación. Estos orientan a las comunidades a proponer, participar, ejecutar, vigilar y realizar el seguimiento necesario a las acciones y planes trazados para garantizar la calidad de vida y de las futuras generaciones valorando su cultura y diferencia, en el marco de un desarrollo económico, social, político y ambiental sostenible, la honestidad y transparencia se enmarca en que la verdad y la rectitud en las actuaciones públicas y privadas deben garantizar que las propuestas y el desarrollo de las mismas, serán siempre en el beneficio de la Comunidad Negra y producto del consenso al interior de la misma, la equidad y solidaridad.

También implica que la comunidad negra trabaje unida con otros grupos afrocolombianos contra cualquier forma de marginalidad, exclusión y discriminación que limite u obstaculice el desarrollo integral de cualquier ser humano que haga parte de su comunidad, la identidad y afirmación del ser; define que todas las acciones y estrategias de la comunidad están asociadas a un enfoque étnico, vinculado con la defensa, promoción y divulgación de su cultura ancestral, tradiciones y cosmovisión de su territorio. Por lo tanto, el territorio es fundamental en la conservación del ser y la identidad multicultural, la sostenibilidad y conservación; determina que las acciones en la comunidad negra se dirijan a la consolidación de una capacidad local y garantice en el largo plazo la apropiación comunitaria en miras a la auto sostenibilidad.

La democracia orienta las acciones e intervenciones que materializan un cambio tangible a través de un proceso de concertación con la participación de la comunidad en general (consejos comunitarios, organizaciones sociales, ONGS, autoridades gubernamentales e instituciones competentes de orden local o nacional, internacional). Los miembros de la comunidad negra participan de los diferentes procesos respetando los reglamentos internos. Para Colombia la gestión de bienestar de las comunidades negras se establece a partir del concepto de liderazgo, que es entendido como la acción que las autoridades étnico-territoriales, los consejos comunitarios, deben movilizar a su comunidad para resolver los problemas que la afectan, deben desarrollar capacidades de liderazgo comunitario para liderar un trabajo comunal; en el que se convoque para discutir problemas y buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, este artículo se interesa por reconstruir otras formas de gobierno propio, que no necesariamente atraviesan el concepto teórico de liderazgo. Éste sólo se constituye como una narrativa dominante de la gestión comunitaria.

En el contexto actual colombiano denominado como un Estado social de derechos, se reconoce la plurietnia y multiculturalidad, y que sienta las bases de lo que los pueblos étnicos denominan como gobierno propio, la gobernanza es una herramienta importante para pensar y accionar el avance de esta sociedad compleja y diversa, la cual requiere de mayores esfuerzos de articulación en el reconocimiento de la diferencia, de diversos actores que son claves en la búsqueda de un buen vivir, siendo en parte consciente de los retos que esta herramienta tiene, es una oportunidad para pensar mejores condiciones de participación, eficacia y eficiencia en la garantías de derechos, a su vez se traduce en necesidades que tienen las personas en los territorios, como un nuevo estilo de gobierno, distinto del modelo de regulación jerárquico del Estado y de mercado. Presenta un mayor grado de interacción y de cooperación entre el Estado y los actores no estatales, autónomos y redes organizacionales (Natera-Peral, 2005Natera-Peral, A. (2005). La gobernanza como modo emergente de gobierno y gestión pública. Gestión y análisis de políticas públicas, 33-34, 53-66.). Lo cual permite avanzar en la articulación de diversos gobiernos, de la cosmovisión gobierno propio del pueblo negro para las intervenciones en los territorios de comunidades negras.

La gobernanza es un concepto introducido en la década de los 80 que se enfoca a la eficiencia y la eficacia del gobierno y las organizaciones gubernamentales” (Alcántara & Marín, 2013Alcántara, S., & Marín, F. (2013). Gobernanza, democracia y ciudadanía: sus implicaciones con la equidad y la cohesión social en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 93-112.). Ésta, depende del contexto, es un nuevo método de gobierno que sugiere tomar decisiones colectivas bajo modalidades participativas de gestión, o, puede ser un sistema para tratar la complejidad creciente de los problemas en el cual los participantes pertenecen a la sociedad civil (Graña, 2005 como citado em Alcántara & Marín, 2013). Recientemente se ha constituido en categoría útil para analizar, desde nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, la totalidad de instituciones, actores y relaciones implicadas en los procesos de gobierno y de gestión pública, vinculando el sistema político al entorno económico y social (Natera-Peral, 2005Natera-Peral, A. (2005). La gobernanza como modo emergente de gobierno y gestión pública. Gestión y análisis de políticas públicas, 33-34, 53-66.).

La Población Afrocolombiana/Negra, Palenquera y Raizal posee cultura propia, una historia compartida, tradiciones y costumbres propias dentro de la relación campo-poblado, revela y conserva conciencia de identidad que la diferencia de otros grupos étnicos. Los derechos a la identidad cultural y a la autonomía están estrechamente ligados a los derechos a la propiedad de la tierra y del territorio (Aguilar et al., 2015Aguilar, A. Y., Acosta, C., & Moreno, M. V. (2015). Plan de etnodesarrollo del norte del Cauca 2015-2035 Cambios para vivir mejor. Cauca, Colombia: Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca.).

La identidad del Pueblo Negro está relacionada con los usos y costumbres gestadas en el territorio que habitan. “El negro, en las diferentes regiones del país donde se asienta (las tierras bajas del Pacífico, la Costa Caribe, las áreas ribereñas del bajo y medio Magdalena y del bajo Cauca y el departamento del Cauca) ha creado y mantenido formas culturales que se asocian con la identidad negra (Castillo, 2008Castillo, L. C. (2008). Etnicidad y nación: El desafío de la diversidad en Colombia. Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.). Son las prácticas espirituales, rituales mortuorios, rituales de vida, las expresiones culturales relacionadas con el canto, la danzas, las adoraciones, prácticas de producción tales como la agricultura, la pesca y la minería ancestral o artesanal son aspectos que fundamentan del gobierno propio.

El gobierno propio genera entonces una forma de gobernanza (Caicedo-Muñoz et al., 2021Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.). Que para el caso de las organizaciones negras conservan una identidad que no es estática, que se crea en lo individual y lo colectivo en función a su entorno social, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo específico de referencia (Molano, 2007Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7(7), 69-84.).

La gobernanza de las mujeres y sus comunidades negras feministas incluye estrategias de intervención socio-comunitaria por acción propia, con redes comunitarias, por cohesión, y vinculo de (Caicedo-Muñoz et al., 2021Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.), con una demanda afectiva, consciencia sobre su discurso feminista y la acción que cuestiona la condición social de la desigualdad (Caicedo-Muñoz, 2019Caicedo-Muñoz, S. (2019). Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas públicas. Revista Estudos Feministas, 27(3), e57211.) y deliberación política con otras mujeres, organizaciones e instituciones (Follett, 1919Follett, M. P. (1919). Community is a process. The Philosophical Review, 28(6), 576- 588.).

METODOLOGÍA

Está investigación utiliza la autobiografía etnográfica (Chang, 2008Chang, H. (2008). Autoethnography as method. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.), para la recolección de datos en torno a los aspectos culturales en las narrativas de la Mayora Elena Hinestroza Venté y su comunidad. Ella representa a las mujeres negras del suroccidente colombiano. Es cantora, poeta, narradora y cantaora.

Muy buenas tardes, bueno yo soy Elena Hinestroza Venté, soy del Pacífico colombiano del municipio Timbiquí, departamento del Cauca, hace 14 años vivo en la ciudad de Santiago de Cali, llegué a esta ciudad en situación de desplazamiento forzado.

Bueno al llegar a la Ciudad de Cali, llegué a un asentamiento con mis nueve hijos. La lucha fue muy compleja, porque llegamos a vivir a ese asentamiento donde el agua se subía hasta las camas donde dormíamos. Y era un caño, donde cuando el agua se subía ya teníamos que botar si es posible las cobijas, la nevera a veces compramos la nevera y ahí mismo se dañaba, había mucha delincuencia, mucha drogadicción, fue muy duro, allá viví 7 años.

Llegué al tiempo que se me cayó el rancho y me tocó dormir con mis hijos casi en la calle y le dije a mis hijos de aquí pa abajo no hay para dónde bajar más. Ya tenemos que empezar a subir y, como que esa frase el Dios altísimo la estaba escuchando porque de ahí todo fue para arriba, para arriba, todo nos fue cambiando nuestra situación y todo mejoró.

Los datos se recolectaron por medio de entrevista no directa, debido a las condiciones de restricción de COVID-19, entre junio y septiembre de 2021, en 6 horas de grabación. El guion incorporó preguntas espontáneas y desestructuradas sobre la acción comunitaria desempeñada por la Mayora, resaltando la cronología del pasado y el presente, los artefactos culturales y la visualización de sí, entre el año 2004 y el 2021. Para las investigadoras implicó transitar de manera segura por un territorio en una relación iterativa, en la cual emergieron tópicos desconocidos, como: resistencia, reexistencia y también implicó una apertura y reflexibilidad por parte de la participante.

La estrategia de análisis de datos usando metodología autobiográfica etnográfica de Chang (2008Chang, H. (2008). Autoethnography as method. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.) permitió reconstruir la memoria de la Mayora, reescribiendo las narrativas de sí que se presentaron en los audios; de manera simultánea a la transcripción de las grabaciones. Por ende, se incorporaron al análisis: los conceptos descritos por ella, una categorización por convención y que una de las investigadoras incorporara su experiencia personal con respecto a los colectivos feministas de mujeres negras y el contexto social multicultural. Este proceso implicó 6 reuniones de las investigadoras para establecer el sentido de los datos y devoluciones de ampliación o contraste a la Mayora; así se posibilitó una reflexividad.

Producto de la interpretación, se establecieron conjuntamente cuatro elementos, en torno algunas vivencias y experiencias de su historia de vida: el liderazgo, la re- existencia, la resistencia y el comadreo. En el análisis de datos se establecieron las características de lo que se podría entender como un feminismo negro comunitario del suroccidente colombiano (FNCSC)1 1 En aras de sintetizar en adelante se abreviará como FNCSC. y del gobierno propio. Algunos de los datos no se utilizaron debido a que se priorizaron las categorías que se consideraron más relevantes en la construcción de una posible definición de dicho feminismo.

Dado que, las categorías emergentes no todas han sido conceptualizadas, entonces se recurrió a la contextualización, como una manera de explicar e interpretar algunas conductas y eventos relacionados a lo sociocultural, político, económico, religioso, histórico, ideológico y geográfico. Luego se comprendieron a la luz los textos:

  1. El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano de Betty Ruth Lozano Lerma (Lerma, 2010Lerma, B. R. L. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. La Manzana de la Discordia, 5(2), 7-24.);

  2. Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro de Patricia Hill Collins (Collins, 2012Collins, P. H. (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. In M. Jabardo (Ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 99-134). Madrid, España: Traficantes de Sueños.);

  3. Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca escrito y compilado por Charo Mina Rojas, Marilyn Machado Mosquera, Patricia Botero y Arturo Escobar (Roja, Mosquera, Botero, & Escobar, 2015Rojas, C. M., Mosquera, M. M., Botero, P., & Escobar, A. (2015, octubre). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas, 43, 167-183.);

  4. Hacia El Buen Vivir Desde lo cotidiano-extraordinario de la vida comunitaria escrito y compilado por Charo Mina Rojas, Marilyn Machado Mosquera, Patricia Botero y Arturo Escobar (Rojas, Mosquera, & Escobar, 2018Rojas, C. M., Mosquera, M. M., & Escobar, A. (2018). Hacia el Buen Vivir. Desde lo cotidiano-extraordinario de la vida comunitaria. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.).

La contextualización sugiere que es importante el cuidado de la vida y los territorios ancestrales como una manifestación de resistencia por parte de mujeres afrodescendientes de municipios del Norte del Cauca (Rojas et al., 2015Rojas, C. M., Mosquera, M. M., Botero, P., & Escobar, A. (2015, octubre). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas, 43, 167-183.). De igual forma, enfatiza en el contexto de violencias, exclusión, marginación, racismo, y las luchas de resistencia para reconstruir las condiciones de vida y de saber (Lozano, 2010).

En suma, el uso del método en esta investigación además de las consideraciones éticas favoreció que las categorías identificadas reformularan la pregunta de investigación; pasando de interesarnos en indagar las formas de organización de las mujeres de las comunidades negras, a proponer una aproximación al autogobierno y su relación con la gestión comunitaria en el marco del feminismo negro comunitario. También, se aseguró que no hubiese una excesiva concentración en la narrativa de la participante, y un desbalance en el análisis y la interpretación multicultural de los aspectos de la gestión comunitaria; y de varias fuentes de información (videos, canciones, foros, artículos), para asegurar la interconectividad de sí, de los otros y otras.

RESULTADOS E ANÁLISES: ¿SE PUEDE HABLAR DE UN FEMINISMO NEGRO COMUNITARIO?

En el contexto colombiano existen mujeres negras que con sus recursos socioculturales, emocionales, psicológicos gestionan el acceso a derechos, a mejores condiciones de vida, tratando de solucionar problemáticas sociales. Su accionar cuestiona la democracia representativa como instancia de derecho pleno para sus comunidades y genera el establecimiento de diversas prácticas sociales, culturales, económicas, en esencia curativas que garanticen la vida y protección de los derechos étnicos, ambientales y culturales. Constituyen así herramientas para protegerse de los efectos de una política de desarraigo.

Por ello, en este artículo a través de la autobiografía etnográfica se narra desde la práctica y la cotidianidad de las mujeres negras feministas en voz de la Mayora, hasta donde sea posible, si ¿se puede hablar de un Feminismo Negro Comunitario? Con una forma de gobierno, o unas maneras de gobernanza, que no necesariamente implican una verdad absoluta sobre estas cuestiones, sino reflexionar sobre ellas y si es posible aperturar un diálogo al respecto.

En ese sentido, la memoria narrada por la Mayora asocia el feminismo negro comunitario con el liderazgo. Entendido como accionar del camino comunitario, basado en capacidades de autoresolución que son favorecidas en los escenarios organizativos y se dirigen a la relación y balance del ecosistema y su cultura, y la defensa de la vida. En especial en las mujeres negras, con un arraigo ontológico a prácticas socioproductivas de minera artesanal y sembradoras.

Asimismo, plantea la preocupación de otros feminismos en torno al cuidado del otro- cómo criar a sus hijos-, dado que, la desigualdad de oportunidades produce más problemas públicos y/o sociales. Así, su narrativa desde lo cultural ante los líderes del asentamiento humano en el que vive propende por una iniciativa de liderazgo basado en los recursos comunitarios musicales tradicionales.

Bueno en primer lugar, mi salida fue por trabajo comunitario, por trabajo como líder, era una mujer que me rebuscaba el día a día desde el trabajo informal porque yo era minera de mina artesanal, era sembradora de mi plátano, de mi maíz, era sembradora de mi papá china, ñame, pero también era una mujer que pensaba más allá de lo que estaba haciendo el día a día, siempre pensaba que nosotras como seres humanos y personas con derechos en el país teníamos que tener también oportunidades ¿no?

Y esto fue en el año 2004, organizamos un grupo de mujeres, una organización de mujeres, nos organizamos 60 mujeres, también de las que vivíamos del rebusque y algunas madres comunitarias. Nos reunimos en Timbiquí y organizamos una asociación de Anas, que se llamaba Asociación de mujeres defensoras del medio ambiente y promotoras de la cultura del pacífico. Empezamos a hacer cosas muy valiosas, a ser reconocidas en la comunidad por nuestro trabajo con la limpieza del medio ambiente y su protección, y de nuestra cultura.

Pero pues no cayó muy bien para las personas que manejaban el control en la comunidad, entonces a mí me tocó pagar con una madrugada con mi familia, con mis hijos, sí, dejé la organización, teníamos cuatro mujeres ya empleadas, teníamos cuatro plazas en nuestro pueblo que era un corregimiento y estábamos listas a conseguir más y más cosas. Pero me tocó salir corriendo entonces al llegar acá, pues ya me tocó tomar un platón en la mano a salir a vender, volví a seguir trabajando la informalidad y hasta que Dios nos ayudó con una mina artesanal que mi papá trabajó toda la vida […] y entonces en esa mina conseguimos plata para cada hijo comprar una casa.

Y bueno luego al llegar aquí a esta ciudad, yo con mis hijos y llegar a un asentamiento donde era muy sobresaliente la drogadicción, y el sicariato, la delincuencia yo pensaba pues mis hijos, por qué yo traje mis hijos muy pequeños, entonces yo pensaba cómo los voy a criar aquí.

Bueno y ya empecé a pensar y dije no yo voy a salir a dar a reconocer quién soy, porque yo llegué con mi perfil bien bajo. Ellos no sabían, que yo tenía trabajo social. Pero cuando ya yo les dije a los líderes de la invasión, ellos me dicen ay doña Elena ¿a usted le gusta promover su cultura? le dije claro, yo allá tenía mi grupo también y yo quiero acá montar un grupo para que mis hijos no olviden sus tradiciones. Y así fue, ellos me dijeron bueno apenas oigamos algo le decimos y me dijeron como al mes, doña Elena estamos ahí en lo dicho va a venir un señor el sábado acá, como cazatalentos para que haya otros grupos de música y yo verdaderamente me fui con mi música, con galones como bombos para tocar. Cuando ellos escucharon así dijeron no pues está señora tiene el talento y me dijeron le vamos a dar los instrumentos y los vestuarios, yo no creía, yo decía ay ¿será? no creo y verdaderamente nos entregaron eso y yo bien contenta.

Bueno y en cuanto el liderazgo, las mujeres negras, pues siempre nosotras terminamos, las lideresas terminamos siendo artistas, porque a nosotros se nos facilita mucho mostrar nuestro sentipensar en una canción, en una poesía, una obra de teatro, en una performance, pero no en la novela, lo que ésta en nuestro alcance lo trabajamos nosotras como para también circular, si como también circular la palabra y hacerla llegar a otras poblaciones.

Las características de las mujeres negras cuando trabajan en lo comunitario ante sus agencias configuran iniciativas de gobierno propio a partir de la necesidad de exteriorizar desde sus propias voces. El arte (la poesía, las canciones, obras de teatro), posibilita el desarrollo de diferentes estrategias para hacer circular la palabra. Es una afirmación del derecho a la participación, que a su vez contiene en sí mismo otros derechos como la integridad étnica (vida), integridad cultural (pervivencia como cultura o no desaparición forzada) y la libre determinación (autonomía). Así, se puede apreciar como plantea Caicedo-Muñoz et al. (2021Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.) la manera en que la gobernanza de las mujeres y sus comunidades incorpora estrategias de intervención socio-comunitaria por acción propia, con redes comunitarias, por cohesión, y vínculo. La acción cuestiona la condición social de la desigualdad y esta asociado al discurso feminista, también la deliberación política con otras mujeres y otros actores.

La Mayora también menciona que en ocasiones siente “un poco de inseguridad y egoísmo”. Debido al maltrato, la exclusión a la que han estado expuestas, y el esfuerzo que han tenido que hacer a lo largo de su vida para resistir y re- existir. Reconoce y explica que las grandes debilidades para ejercer un liderazgo son: las inseguridades, los temores que surgen en un contexto de racismo y exclusión histórico y estructural. Por tanto, el arte con sus cantos, la música, la poesía pueden ser vistos como una manera de sanar, de descansar, de comunicarse con las otras personas. Es la manera como resisten.

A veces se siente un poquito de inseguridad, por lo que hemos sido también muy maltratadas, muy excluidas y se siente un poquito de egoísmo y de querer brillar, de pronto la una más que la otra, pero todo eso va por lo que hemos vivido las mujeres negras, siempre hemos tenido que esforzarnos mucho para resistir y para re-existir.

Porque tenemos sus fortalezas, pero también tenemos sus debilidades y las grandes debilidades que tenemos nos las ha dado el racismo y la exclusión que ha habido hacia nosotras, si la inseguridad, el temor que tenemos. Porque a veces creemos que nos van a decir que no, que lo que estamos haciendo no está bien y eso hace a veces también las controversias entre nosotras mismas y las competencias entre nosotras mismas, entonces eso es, pero siempre la mujer negra, el liderazgo lo fortalece con su arte.

Esos cantos como para sanar, para limpiarnos, para comunicarnos, y cuando usted sabe, que cuando uno dice lo que siente (cantar, comadrear, bailar), siente un descanso. Bueno todas esas cosas a uno le sirven mucho, el arte es nuestra resistencia.

Ahora bien, existe una distinción entre re- existir y resistir, de las mujeres negras del Pacífico Colombiano en relación con la agencia, el cambio, y la invisibilización sistemática. La primera, alude a la capacidad de transformación, la segunda, con no permitir que se haga con la persona lo que se quiere, sin que ella haga lo que considera puede hacer. La re-existencia, constituye una característica de lo que se propone en este artículo que se denomine Feminismo negro comunitario. Esta se relaciona con la capacidad que tienen las mujeres negras para reorganizarse, resimbolizarse, resignificarse, buscar la transformación después afrontar muertes sistemáticas.

La re-existencia, es re-existir es tener como la gran capacidad de transformación. De esa re-existencia tú llegas a un punto de no resistir, que ya no, no existes ya llegas a un punto de que ya no, prácticamente simbólicamente, psicológicamente, espiritualmente, emocionalmente tú ya no existes. Pero tu capacidad de transformar, de resiliencia hace que tú puedas llegar a un punto de re-existencia, de volver a vivir después de una muerte sistemática, después de una muerte sistemática.

Como es la muerte cuando te sacan de tu territorio, cuando te matan a alguien, algún ser querido, cuando te quitan lo que has luchado toda tu vida y te dicen tenés que dejarlo allí, tenés que entregármelo, es como que mueres emocionalmente, pero entonces tú con tu capacidad de transformar y de cambiar las adversidades de cambiar las dificultades por de pronto un camino favorable, entonces eso hace la re-existencia capacidad de transformación, capacidad de resiliencia.

La forma de autogobierno se relaciona con la manera en que las mujeres feministas negras están obligadas a re-existir, gestionan el cambio para y desde sus comunidades, y transformar las realidades (Mayora, 2021); a renacer entre las cenizas como el ave fénix. En cambio, la resistencia, consiste en no aceptar el lugar que se te es dado de una manera impuesta, consiste en no aceptar el lugar de periferia y muerte, sino que las personas hagan lo que ven puede hacer. Afirma:

Resistencia para mí significa resistirme, al lugar que se me ha entregado en la sociedad, al lugar que el Estado colombiano o el gobierno colombiano me ha dicho éste es, en el lugar de muerte, el lugar de la periferia es la segregación, es todo lo malo es el lugar que se le ha entregado. Pero yo me resisto a recibirlo, entonces esa es la resistencia tiene muchas connotaciones, pero en la política, la resistencia es: el no dejar que se haga contigo lo que se quiere hacer sino lo que tú ves que puedes hacer.

Las características del autogobierno que describen la resistencia y la existencia configuran una forma de feminismo nombrado y agenciado con sus particularidades, en consecuencia, puede haber otras formas de feminismo negro comunitario según los contextos de las subjetividades de las mujeres. El comadreo constituye la subjetividad política de las mujeres feministas negras comunitarias, alzan la voz, expresan lo que sienten, lo que piensan y lo que desean. De manera que, siguiendo lo que afirma Caicedo-Muñoz et al. (2021Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.) el gobierno propio genera entonces una forma de gobernanza, en la que se conserva una identidad que no es estática, sino que se construye desde lo individual y lo colectivo en relación a su contexto social, a las tradiciones, relaciones sociales, comportamientos, desde el sentido de pertenencia a una colectividad (Molano, 2007Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7(7), 69-84.).

Así, nosotras comadreamos, le contamos la una a la otra lo que está pasando con nuestra gente, lo que está pasando con nuestras mujeres, como las están abusando y que no podemos callar. Nos contamos, pero actuamos, allí mismo como se hace en los pueblos salimos, a hacer la bulla para ya que el Estado, ya que la ley no actúa, actuamos nosotros, sacar el dolor a marchar, es sacar el dolor de dentro de la casa donde me está matando, donde me está ahogando, donde me está diciendo el abusador y me está diciendo esto se tiene que quedar aquí, lo que te pasa aquí que se quede aquí, nadie se puede dar cuenta. Y muchas mujeres, hoy, jóvenes, niñas, mayores, adultas, han muerto o están muriendo por aguantar un abuso, una violencia y pues eso es también el comadreo: decirles a las jóvenes que no callar, porque son muchos los abusos que hay.

Este feminismo reconoce la relevancia del arte: el canto, la danza la poesía, ejemplo de ello, es la canción YA NO MÁS de Integración Pacífica, la interpretación musical, los arreglos, compositores, cantores y las comadres narran realidades de muchas mujeres en los territorios y rechazan los diferentes tipos de violencias, como se muestra:

Aguita fuente de vida contigo he querido hablar estoy viviendo un infierno al interior de mi hogar, a veces quiero gritar auxilio me va matar y me pide que me calle, que esto quede en el hogar [...] Te lo confieso mi agüita no se si pueda aguantar [...] No no ya no aguanto más, no ya no aguanto más, avísele a su vecina que llegó la autoridad, niña corra por su vida, saque el dolor a marchar.

Para finalizar, la narración de la Mayora permitió establecer el Comadreo como Transmisión de saberes. Este proceso, se afianza comunitariamente a través del proyecto denominado “Comadreo por la Vida, la Paz y la Memoria del Pacifico Colombiano”, con otras Mayoras en el cual se participa, al compartir sus vivencias desde la oralidad.

El comadreo salió de Integración pacífica hicimos una canción que se llama Comadreo por la paz y el objetivo de la canción era comadreo por la vida, la paz y la memoria del Pacífico colombiano, comadrear para entregar nuestros saberes a la nueva generación, comadrear es conversar, pero un conversar sagrado, un conversar que te lleva directamente a mirar la vida de otra manera, a entendernos, a saber ¿por qué somos así? ¿por qué somos así las mujeres del Pacífico? ¿por qué cantamos tanto? ¿por qué el baile está en nosotras? ¿por qué la oralidad? ¿qué pasa con eso? Entonces si tú comadreas con nosotros vos vas a aprender porque lo hacemos porque queremos que nos dejen expresarnos como queremos.

[En el comadreo] Ahí se nos va a pedir es en nuestras vivencias sin maquillar, sin meterle lima, así como las vivimos, nada de inventarnos algo ahí para que suene bien, no, que suene como es y que se le vea el sentido y el lado bueno a esa tradición pura y limpia de nosotras. Para eso es el comadreo, el comadreo actúa desde de la oralidad, desde el cantó a capela, desde el alabado, desde la poesía y el verso, la décima, la copla, actuar y desde el conversatorio que es el comadreo. Porque el comadreo no exige que tú tienes que afinar, no exige que tú tienes que perfeccionar en tu léxico, tu léxico puede ser el mismo que trajiste de tu Pacífico, porque en otras cosas, nosotras estamos metidas en muchas cosas, pero en esos otros espacios se nos, a veces se nos se nos exigen otros cambios porque hay líderes que nos dicen: no, no, no las cosas no la vamos a hacer así, la vamos a hacer asa y nosotras no nos sentimos tan bien así, nos sentimos mejor ser libre porque así éramos en nuestra tierra.

Entonces es eso, el comadreo tiene que ver mucho por ahí, ser libre, ser nosotras, y entregarle a las nuevas generaciones ese por qué, por qué queremos ser libre, porque de esa manera porque al llegar a las ciudades, ya acá conseguimos personas que tienen la tradición pero ya la llevaron a la academia y ellas la empezaron a ver de otra manera.

El comadreo, es otra característica de organización y autogobierno, se relaciona con el poder ser libres para expresar lo que piensan, lo que sienten, para ser ellas y entregarles a las nuevas generaciones las razones por las cuales quieren ser libres. Comadrear es poder sacar desde el alma, lo que tenemos, lo que sabemos, lo que vivimos, nuestras vivencias y por qué queremos comadrear porque queremos entregar. Como se muestra en el Comadreo por la Vida, la Paz y las memorias del Pacifico Colombiano en el 1er Encuentro de Oralidad Afro-Feminista (Mude Palmira, 2021Mude Palmira. (2021). 1er Encuentro de Oralidad Afrofeminista. Recuperado de https://www.facebook.com/mude.unidas/videos/2393056954160493/
https://www.facebook.com/mude.unidas/vid...
). La dinámica que se da en el comadreo se va tejiendo a través de versos cantados, de esta manera la Maja Mina una de las integrantes del comadreo dice: Pero yo sí le voy a decir a la Comae Elena, oiga comae hasta el alto fuimos juntas, comunicando las dos, allí fueron mis desmanes cuando me dijiste adios, oiga comadrita usted ¿por qué ésta aquí?, cuénteme un poquito más ¿qué es el comadreo?, ¿cómo nació y por qué estamos aquí comadreando?

  • A esto otra integrante, la Mayora Elena, responde: cuando me dijiste adiós comadre, fueron grandes mis tormentos, que no pude contener lágrimas de sentimientos [...].

  • Después de la presentación personal de las Mayoras, cada una narra su territorio a través de versos, poemas, canciones y al terminar de hacerlo cantaban en conjunto acompañadas de los instrumentos, y concluyen cantando con las demás participantes del encuentro.

La Mayora también da cuenta de la trasmisión de saberes, que se realiza con las nuevas generaciones y con las mujeres contemporáneas. Por ejemplo, cuando la Mayora después de llegar a Cali, se encuentra con otras mujeres negras que querían aprender y reencontrarse con sus raíces. Las acompaña en su proceso y tejen redes: “a hacer complot” A través de la música del Pacífico, de conocer y reconocer “el guasá”2 2 Es un instrumento musical del pacifico. . Esta estrategia de organización fortalece el gobierno propio pues genera identidad organizacional comunitaria al recobrar la memoria ancestral y en algunas mujeres ir retomando sus tradiciones y saberes. En sus palabras:

La pasamos chévere porque yo era como recordándole a ellas, cada que yo decía una palabra del Pacífico, ellas como que pum les venía a la mente y así, hasta que le desperté su memoria, esa memoria ancestral despertó, porque ya sea tenía la tradición de acá y ellas ya estaban, muy de la ciudad ellas se vinieron desde niñas pero entonces yo entré así como a mis hijos, no les deje perder su tradición. Así en ellas logré recuperarlas y bueno yo feliz porque pude hacer algo muy importante, muy interesante, porque usted cuando llega, sale de de su tierra y llega a la ciudad y usted le toca que desaprender lo poquito que puedo aprender allá siendo niña y llegar acá y con coger otras culturas a veces no es que se siente bien.

SANKOFA: DISCUSIÓN DESDE COMADREAR

El FNCSC se puede concebir como la manera en que algunas de las mujeres negras del Pacífico colombiano se han organizado interorganizacionalmente y han venido construyendo redes para narrar sus territorios desde sus vivencias y las de otras mujeres, tomando el arte como un pilar fundamental con el cual expresan sus sentires, pensares, como mujeres negras que en su mayoría habitan territorios complejos permeados por la violencia, la exclusión, la discriminación, entre otras problemáticas. Constituyen un conjunto de medidas que intentan materializar el principio democrático deliberativo y la soberanía popular, así como garantizar los derechos humanos de estos grupos culturalmente diferentes, como auténticas sujetas de derecho; a través del cual se confronta y revela el deliberado reduccionismo de algunas instancias gubernamentales que pretende comprimir las disímiles expresiones políticas, sociales, culturales y económicas de las comunidades.

En ese sentido, a partir de lo dicho por la Mayora el FNCSC se podría entender como las prácticas y las apuestas que algunas mujeres negras del pacífico colombiano agencian y lideran desde lo comunitario buscando cambios en las condiciones de vida que se presentan como hostiles para sus familias y comunidades, revindicando el arte como elemento fundamental en este proceso. El comadreo se ha constituido en este feminismo como una manera de narrar sus territorios, desde un conversar sagrado en el cual hay un respeto y confianza entre las personas que participan, donde se abre la posibilidad de comprender y cuestionar cuál es lugar de las mujeres negras frente a las problemáticas que suceden en sus vidas y en su comunidades.

Las formas de organización feministas negras comunitarias que subyacen a una forma de gobernarse a sí mismas, están contenidas en símbolos tales como mitos e historias que trasmiten oralmente los valores de las formas de organización comunitaria de las Mayoras y sus ideologías en pro de la no violencia contra las mujeres. En el mismo sentido que Mumby y Putnam (1992Mumby, D., & Putnam, L. (1992). The politics of emotion: A feminist teading of bounded rationality. The Academy of Management Journal, 17(3), 465-486.) señalan, los símbolos facilitan la toma de decisión y la identificación organización comunitaria con las emociones de los integrantes con los temas clave de la racionalidad de la comunidad y de la organización. Así como sus prácticas deliberativas (Follett, 1919Follett, M. P. (1919). Community is a process. The Philosophical Review, 28(6), 576- 588.) en los barrios logran cambios en el bienestar a través de un proceso de concientización socio política de las mujeres, transformando su sujeto psicológico en el tiempo; resolviendo los problemas de manera única, pues cada barrio/comunidad presenta procesos colectivos únicos y con su propia forma de gobernarse (Elias, 2010Elias, M. (2010). Governance from the ground up: Rediscovering Mary Parker Follett. Public Administration and Management, 15(1), 19-45.).

Este feminismo, en perspectiva de la gestión de la acción pública, tiene la característica de recurrir a los versos, las narraciones y los cantos, formas orales que ayudan a expresar mensajes relacionados con distintos aspectos, como: el cuidado de la vida, la pertenencia a sus territorios, de su visión mujeres con respecto al mundo, las problemáticas que enfrentan, entre otros. Así, la Mayora Elena y algunas de sus comadres como se apreciaba en la entrevista han encontrado la manera de exteriorizar sus realidades por medio de la poesía, los cantos, las danzas, la música, así diferentes expresiones artísticas sean convertido en la posibilidad de estas mujeres para afrontar varias de las problemáticas que suceden en sus vidas y en sus territorios.

También, desde lo dicho por la Mayora otro aspecto que se podría destacar es contribución a la transmisión de saberes en la comunidad, para que no haya una pérdida de las tradiciones afrodescendientes, sino que puedan perdurar en el tiempo, dado que, consideran que en ellas hay un valores relevantes que han aportado a la continuidad de sus comunidades desde la música por ejemplo. De esta manera, el arte para estas mujeres se presenta como una forma de resistir y re-existir en los contextos que se encuentran, así se ha convertido en una manera de autogobierno en sus comunidades.

Los procesos de gobierno y la población afrocolombiana han estado enmarcados por la visión del desarrollo convencional, con participación comunitaria residual y centralista en la acción del Estado. En ausencia de una real fortaleza organizativa y de liderazgos, repiten sistemáticamente y sin ningún resultado un discurso de apertura comercial y de internacionalización de las relaciones regionales del Pacífico colombiano, donde las categorías más preeminentes son: atraso, biodiversidad, recurso, pobreza, excedentes, extracción y desarrollo (Zúñiga, 2015Zúñiga, J. A. (2015). La eficacia del derecho fundamental de la consulta previa en los territorios colectivos afrocolombianos: acciones afirmativas, derechos étnicos y participación política de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (Tesis de Maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.). Aunque la Ley 70 de 1993 (1993)Ley 70 de 1993. (1993, agosto 27). . Bogotá, Colombia. Recuperado de https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/30_ley_70_1993.pdf
https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites...
ha aperturado un diálogo político con el Estado se requiere estimular el empoderamiento para la gobernanza de las comunidades desde su representación cosmogónica, sus propias espiritualidades, y de existencia material.

En este contexto aludir al gobierno propio representa la oportunidad de transmitir los saberes de manera generacional, a partir de la práctica, en este caso desde distintas expresiones artísticas como las Mayoras. Por ende, se hace necesario tener en cuenta la visión de gobernanza que hay en las comunidades negras, y retomarla como elemento fundamental en el momento de pensar su desarrollo; que las comunidades se constituyan como actores primordiales en estos procesos.

En conclusión, se considera que el FNCSC se caracteriza por usar el arte para acompañar procesos que realizan algunas mujeres negras en las comunidades, además, desde lo planteado se podrían plantear algunas cuestiones para discutir en la académica sobre este tema, por ejemplo, ¿se pueden encontrar otras clases de FNCSC? ¿qué características tendrían? ¿el contexto donde se desenvuelven las mujeres se relaciona con su autogobierno? entre otras cuestionan que surjan desde lo que se ha mencionado.

CONCLUSIONES

La moderna democracia participativa, consagrada en la constitución de 1991, se configura como un sistema en el cual se ejerce control social de los ciudadanos, y de quienes los representan, para hacer más eficientes los espacios y los mecanismos de participación y de veeduría de eficiencia en los procesos públicos de toma de decisiones. Sin embargo, la emergencia del FNCSC que se aborda en este artículo, desde la experiencia de la Mayora Elena Hinestroza Venté, es un ejemplo del gobierno propio, de la manera en que en ciertos actores de la población realizan acciones para ser reconocidas como personas. Las limitaciones de la investigación se centran en que podrán existir muchos feminismos, como contextos. Asimismo, las formas de gobernanza. Por lo cual se considera pertinente reflexionar sobre la subjetividad política de las mujeres negras, sus ideologías y las acciones públicas en otros contextos.

AGRADECIMIENTOS

Este artículo es producto de la financiación del proyecto de investigación “Evaluación de la intervención social del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico” en el Distrito de Aguablanca, Cali (2019-2021) en el marco del Programa de investigación No. 3 Intervención social, vulneración, diversidad y organizaciones, eje Discursos y prácticas sobre diseño, innovación e intervención social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de San Buenaventura, Cali. Asimismo, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado del Pacífico (Delfín) en el marco de la pasantía de investigación realizada por Alexandra Zapata González en Línea de investigación: Estudios organizacionales de género de la Dra. Silvia Caicedo-Muñoz et al. (2021). También queremos agradecer el espacio, la amplitud de palabra y la disposición siempre de la Mayora Elena Hinestroza Venté, quien fue fundamental en este proceso. Muchas gracias.

REFERENCIAS

  • Acker, J. (1990). Hierarchies, jobs, bodies: A theory of gendered organizations. Gender and Society, 4(2), 139-158.
  • Aguilar, A. Y., Acosta, C., & Moreno, M. V. (2015). Plan de etnodesarrollo del norte del Cauca 2015-2035 Cambios para vivir mejor Cauca, Colombia: Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca.
  • Alcántara, S., & Marín, F. (2013). Gobernanza, democracia y ciudadanía: sus implicaciones con la equidad y la cohesión social en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 93-112.
  • Britton, D. (2000). The epistemology of the gendered organizations. Gender and Society, 14(3), 418-434.
  • Caicedo-Muñoz, S. (2019). Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas públicas. Revista Estudos Feministas, 27(3), e57211.
  • Caicedo-Muñoz, S., Silva, C., & Arcand, S. (2021). Políticas públicas y gobernanza de mujeres. In L. Solarte-Pazos, A. P. Gómez-Olaya, R. C. Luján-Villar (Eds.), Sociedad, economía y organizaciones. Covid-19 Nuevas realidades y pospandemia Cali, Colombia: Universidad del Valle.
  • Calás, M. B., Ou, H., & Smircich, L. (2013). “Woman” on the move: mobile subjectivities after intersectionality. Equality, Diversity and Inclusion: An International Journal, 32(8), 708-731.
  • Calás, M. B., & Smircich, L. (1999). Past Postmodernism? Reflections and Tentative Directions. The Academy of Management Review, 24(4), 649-671.
  • Calás, M. B., & Smircich, L. (2006). From the “Woman´s Point of View” Ten years later: Towards a Feminist Organizations Studies. In S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence & W. R. Nord (Eds.), The SAGE handbook of Organization Studies (pp. 284-346). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
  • Castillo, L. C. (2008). Etnicidad y nación: El desafío de la diversidad en Colombia Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.
  • Castillo-Gómez, L. C. (2004). El Estado-Nación pluriétnico y multicultural colombiano la lucha por el territorio en la reimaginación de la Nación y la reinvención de la identidad étnica de negros e indígenas (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
  • Chang, H. (2008). Autoethnography as method Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
  • Clavo, M. J. (2010). Chandra Talpade Mohanty y su crítica al pensamiento feminista In M. J. C. Sebastián, & M. A. G. Gaona (Coord.), Miradas multidisciplinares para un mundo en igualdad: ponencias de la I Reunión Científica sobre Igualdad y Género (pp. 121-134). La Rioja, España: Universidad de La Rioja.
  • Collins, P. H. (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. In M. Jabardo (Ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 99-134). Madrid, España: Traficantes de Sueños.
  • Curiel, O. (2002). La lutte politique des femmes face aux nouvelles formes de racisme. Vers une analyse de nos stratégies. Nouvelles Questions Féministes, 21, 84-103.
  • Elias, M. (2010). Governance from the ground up: Rediscovering Mary Parker Follett. Public Administration and Management, 15(1), 19-45.
  • Follett, M. P. (1919). Community is a process. The Philosophical Review, 28(6), 576- 588.
  • Gaia Amazonas. (2013). ¿Qué es el gobierno propio? Recuperado de https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2019-07-05_ que-es-el-gobierno-propio/
    » https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2019-07-05_ que-es-el-gobierno-propio/
  • Gargallo, F. (2009). El feminismo filosófico. In C. Bohorquez, E. Dussel, & E. Mendieta (Eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000) historia, corrientes, temas y filósofos (pp. 418-433). Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.
  • Gherardi, S. (2003). Feminist Theory and organization theory. An dialogue on new bases. In C. Knudsen, & H. Tsoukas (Eds.), The Oxford Handbook of organization theory. Meta-theoretical perspectives (pp. 210-236). London, UK: SAGE Publications.
  • Ley 70 de 1993. (1993, agosto 27). . Bogotá, Colombia. Recuperado de https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/30_ley_70_1993.pdf
    » https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/30_ley_70_1993.pdf
  • Lerma, B. R. L. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. La Manzana de la Discordia, 5(2), 7-24.
  • Lofland, J. (1996). Social Movement Organizations: Guide to Research on Insurgent Realities London, UK: Routledge.
  • Martin, P. Y. (1990). Rethinking Feminist Organizations. Gender and Society, 4(2), 182-206.
  • Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7(7), 69-84.
  • Mude Palmira. (2021). 1er Encuentro de Oralidad Afrofeminista Recuperado de https://www.facebook.com/mude.unidas/videos/2393056954160493/
    » https://www.facebook.com/mude.unidas/videos/2393056954160493/
  • Mumby, D., & Putnam, L. (1992). The politics of emotion: A feminist teading of bounded rationality. The Academy of Management Journal, 17(3), 465-486.
  • Natera-Peral, A. (2005). La gobernanza como modo emergente de gobierno y gestión pública. Gestión y análisis de políticas públicas, 33-34, 53-66.
  • Piedrahíta, C. (2012). Una perspectiva en investigación social: el pensar crítico, el acontecimiento y las emergencias subjetivas. In C. Piedrahíta, A. Díaz, & P. Vommaro, (Comp.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 31-46). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Rojas, C. M., Mosquera, M. M., Botero, P., & Escobar, A. (2015, octubre). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas, 43, 167-183.
  • Rojas, C. M., Mosquera, M. M., & Escobar, A. (2018). Hacia el Buen Vivir. Desde lo cotidiano-extraordinario de la vida comunitaria Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
  • Zúñiga, J. A. (2015). La eficacia del derecho fundamental de la consulta previa en los territorios colectivos afrocolombianos: acciones afirmativas, derechos étnicos y participación política de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (Tesis de Maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • 1
    En aras de sintetizar en adelante se abreviará como FNCSC.
  • 2
    Es un instrumento musical del pacifico.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    13 Ene 2023
  • Fecha del número
    Nov-Dec 2022

Histórico

  • Recibido
    03 Nov 2021
  • Acepto
    07 Mar 2022
Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br