Accessibility / Report Error

Leyendo a Schmitt desde el Mar: Rastreando Extraños Constitutivos y Desplazando el Orden (y la Ordenación) Conceptual de lo Político

Roberto Vilchez Yamato Acerca del autor

RESUMEN

En este artículo, ofrezco un desplazamiento de la imagen metafísica de Carl Schmitt en una época específica y de la manera cómo forja una construcción particular del planeta, lo que revela trazos arquitectónicos de un encuadramiento normativo que autoriza y legitima un modo específico de concebir la forma apropiada de organización política del mundo. Inspirado en el trabajo de Jacques Derrida, traslado el tradicional dualismo amigo/enemigo de Schmitt en dirección al mar y a la posición limite (pos-)estructural conceptual del pirata. Adoptando una estrategia deconstruccionista derridiana, cuestiono el modo como Schmitt conceptualmente (auto-)autoriza su orden (y ordenamiento) conceptual, identificando algunos espacios, acciones y categorías de sujetos como no- políticos. De forma negativa, argumento que esas construcciones no- políticas, esos forasteros constitutivos , autorizan conceptualmente la línea que posibilita las condiciones de posibilidad para la conceptualización e identificación de lo político. Al leer Schmitt a partir del mar, invito al lector a reimaginar los límites de nuestra imaginación política cartográfica, los límites de nuestro lenguaje conceptual normativo y las maneras por las cuales formas excepcionales de violencia pueden ser articuladas, autorizadas y legitimadas conceptualmente.

Carl Schmitt; Jacques Derrida; pirata; forasteros constitutivos; lo político

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br