Acessibilidade / Reportar erro

Trabajo en equipo en la Estrategia de Salud Familiar: percepciones de los profesionales

Resumen

Objetivo:

identificar las percepciones de los profesionales de la salud respecto al trabajo en equipo en la Estrategia de Salud Familiar.

Métodos:

estudio descriptivo/abordaje cualitativo, realizado con un equipo de Estrategia de Salud Familiar. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con ocho profesionales. La recolección de datos ocurrió en 2017. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis de contenido/modalidad temática.

Resultados:

en el análisis de los datos surgieron tres categorías temáticas: Elementos constitutivos del trabajo en equipo: contempla atributos importantes para la construcción del trabajo en equipo, como diálogo/colaboración/ayuda/consenso y unión; Especificidad profesional: evidencia la realización del trabajo pautado en la especificidad de cada profesión; Trabajo en equipo en momentos específicos: desvela que, para los entrevistados, el trabajo en equipo ocurre en momentos definidos, como en las circunstancias de atención en grupo, en conferencias y en la educación continuada.

Conclusión e implicaciones para la práctica:

los resultados demuestran que los profesionales perciben el trabajo en equipo como anclado en la ayuda mutua, la colaboración y los objetivos comunes. Sin embargo, en la práctica, el trabajo sigue la tendencia más individualizada. Es necesario evidenciar posibles cambios de ser implementados en el cotidiano, de modo a promover la modalidad del trabajo en equipo, con miras a una asistencia integral.

Palabras clave:
Conducta Cooperativa; Atención Primaria de la Salud; Estrategia de Salud Familiar

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com