Accessibility / Report Error

Fuerza de trabajo de la enfermera en servicios estatales con gestión directa: Revelando la precarización

Cristina Maria Meira de Melo Clarissa Assis de Carvalho Livia Angeli Silva Juliana Alves Leite Leal Tatiane Araújo dos Santos Handerson Silva Santos Acerca de los autores

RESUMEN

Objetivo:

Analizar la fuerza de trabajo de la enfermera bajo gestión directa de la Secretaria de Salud del Estado de Bahía.

Métodos:

Cuantitativo analítico, censitario (N = 2.305), datos secundarios de 2013.

Resultados:

Predominan vínculos estatutarios, mayoría mujeres (93,84%), con mayor incorporación de hombres en los últimos años (58,45%). Trabajadoras con mucho tiempo de servicio o recientemente admitidas. Los hombres se encuentran más en los hospitales mientras, las mujeres en los sectores administrativos. Los valores se concentran hasta 2 sueldos mínimos (61,56%). En la categoría salarial más alta, los hombres tienen mayor proporción y el cargo comisionado es el factor que más añade valor al sueldo. La carga horaria de 40 horas semanales es ejercida por 41% de las trabajadoras.

Conclusiones:

Enfermeras, mismo concursadas, viven un proceso de precarización del trabajo, con bajos sueldos y extensa carga horaria. Prevalecen las diferencias de género cuanto al tipo de servicio, valor de los sueldos y asunción de cargos.

Palabras clave:
Fuerza de trabajo; Enfermeras; Gestión en salud; Sistemas de salud

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com