Acessibilidade / Reportar erro

Movimiento y estancamiento en Controle de Natalia Borges Polesso

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre movimiento y estancamiento en la construcción de espacios y la homosexualidad femenina en la novela Controle (2019) de Natalia Borges Polesso. Se argumenta que la narración establece un paralelismo entre la represión de la sexualidad no normativa por parte del protagonista y su condición médica marcada por la epilepsia y la depresión, lo que lleva al personaje a la reclusión en la esfera doméstica. Aunque este paralelo puede inculcar el riesgo de definir la homosexualidad como una patología, la complejidad de la trama de Polesso muestra que la inseguridad y el aislamiento social de la protagonista se ven superados por el deseo homosexual, que se representa como una fuerza que impulsa el movimiento del personaje. Finalmente, se observa que la novela de Polesso reformuló ciertos estereotipos presentes en la literatura lésbica, como la exclusión social, el mito del amor trágico y el desplazamiento como premisa para lograr el encuentro erótico, como lo señalan los estudios de Virgínia Maria Vasconcelos Leal.

Palabras-clave:
espacio; literatura lésbica; Natalia Borges Polesso

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com