Acessibilidade / Reportar erro

Ceguera y crueldad en la narrativa de Tércia Montenegro

resumen

Este texto aborda la ópera prima de la escritora Cearense Tercia Montenegro, Turismo para ciegos, que traza un retrato perverso de la condición de la ceguera. Parto del supuesto de que no se puede comprender la crueldad que abarca la totalidad de los afectos en las relaciones engendradas en el libro sin tener en cuenta los "puntos ciegos" de la historia que resultan de una narración fuera de la experiencia primordial de la pérdida de la visión. Así, teniendo en cuenta que la perspectiva selecciona lo narrado, lo que se describe no debe ser percibido como tal, adquiriendo el status de verdad, sino el resultado de una selección que contamina todo lo que se dice. Ya que la historia está ambientada en el terreno de las artes visuales, están en juego los límites entre lo visible y lo invisible. Para analizar este conjunto de situaciones, me valgo del texto de la novela y del vocabulario de Jacques Derrida cuando trata sobre las artes de lo visible.

Palabras clave:
Tércia Montenegro; literatura brasileña contemporánea; ceguera; crueldad

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com