Acessibilidade / Reportar erro

La literatura con tijeras en las manos: sobre Brandão, Burroughs y Gysin

resumen

Zero, de Loyola Brandão, es una novela que provoca incomodidad y extrañeza en sus lectores. La violencia y el caos, tanto temáticos como estéticos, e incluso el procedimiento de composición desde fragmentos y trozos, son elementos que causan extrañeza. En este artículo, se parte de la hipótesis de que la voz experimental que rige el texto Zero no sólo lucha contra la Dictadura Militar Brasileña (su contexto histórico), sino que es parte de una serie de obras que, histórica y perpetuamente, están posicionadas en contra de un discurso - o cualquier discurso - de la opresión. Nuestro diálogo crítico se centra en la composición estética y estructural de Zero y en sus consecuencias crítico-políticos. Por lo tanto, se optó por comentar la relación entre este trabajo y la técnica literaria libertaria y experimental desarrollada por Burroughs y Gysin, tratando de ver Zero como una especie de novela de cut-up.

Palabras clave:
Zero; Ignácio de Loyola Brandão; William Burroughs; cut-up

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com