Acessibilidade / Reportar erro

Turismo para ciegos: viejos y nuevos simbolismos en una obra literaria sobre la ceguera

resumen

Turismo para cegos, novela de estreno de Tercia Montenegro, es otro texto que se une a la larga tradición de obras literarias que cuentan con la presencia de personajes ciegos. En este artículo, retomamos los valores y creencias que alimentan la representación de la ceguera en la literatura occidental, así como resaltamos los estereotipos más comunes asociados a personajes ciegos en obras literarias, para analizar la novela en cuestión. Además, nos valemos de la teoría de Erving Goffman acerca del estigma para estudiar el intrincado teatro de relaciones establecido entre la protagonista ciega y los demás personajes de la novela. Concluimos que, a pesar de perpetuar antiguos estereotipos, Turismo para cegos también innova al desmitificar la figura del estigmatizado, elevándolo al estatus de un ser humano completo, tan susceptible de fallas como cualquier otro.

Palabras clave:
Tércia Montenegro; deficiencia; literatura contemporánea; ceguera; estigma

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com