Resumen
Este ensayo teórico discute la escritura académica como herramienta para la formación de la autoría en el contexto de la posgraduación stricto sensu. Discute elementos subjetivos inherentes al proceso de formación de científicos e investigadores y circunscribe el ejercicio de la escritura como campo de elaboración de esas identidades. Sin embargo, reconoce que los procesos de formación dan mayor protagonismo a la enseñanza de la forma y de la gramática académica en detrimento de esta dimensión subjetiva. Consideramos que es necesario tolerar cierto nivel de sufrimiento, porque es una experiencia costosa en términos psicológicos, lo que no significa que se tolere la violencia en la vida cotidiana o en el trabajo pedagógico. En este ensayo se cuestiona la autoría de los artículos científicos, un género narrativo que exige exhaustividad en pocas palabras.
Escritura académica; Stricto Sensu; Sufrimiento; Autoría; Artículo