Acessibilidade / Reportar erro

Estrategias y tácticas en la formación de maestros primarios rurales en Sergipe (1946 - 1963)

RESUMEN

La investigación de la que derivó el presente artículo tuvo como objetivo comprender cómo se configuró la formación del magisterio rural en el estado de Sergipe durante el periodo de 1946 a 1963. A tal fin se utilizó la investigación bibliográfica y documental combinada con la metodología de la Historia Oral plasmada en las entrevistas a nueve profesoras sergipeñas. A nivel teórico, hicimos uso de los conceptos de estrategia y táctica formulados por Michel de Certeau (1996). Los resultados señalan que las estrategias gubernamentales y tácticas de los docentes constituyen aspectos esenciales a la hora de comprender la educación rural en Sergipe durante dicho periodo. Ello se debe a que, a partir de los Acuerdos de Cooperación Técnica establecidos entre Brasil y Estados Unidos, así como de las consiguientes políticas de educación nacional y local para el medio rural, pudo entenderse cómo se diseñan e implementan las estrategias de poder público; y, luego de escuchar a las docentes relatar sus impresiones sobre las prácticas laborales, fue posible percibir sus tácticas de formación y el modo en que se vincularon a una situación que aglutinaba políticas educativas, relaciones políticas locales y disposición del personal.

Palabras clave:
Formación del Magisterio rural; Memoria; Sergipe

RESUMO

A pesquisa da qual resulta este artigo teve o objetivo de compreender como se configurou a formação do professor primário rural em Sergipe no recorte temporal de 1946 a 1963. Para tanto foram utilizadas as pesquisas bibliográfica e documental aliadas à metodologia de História Oral para entrevistar nove professoras rurais sergipanas. Teoricamente operou-se com os conceitos de estratégia e tática como formulados por de Michel de Certeau (1996). Os resultados apontam que as estratégias governamentais e as táticas dos professores se apresentam como aspectos imprescindíveis para a compreensão da educação rural em Sergipe no período. Isto porque foi a partir dos Acordos de Cooperação Técnica estabelecidos entre o Brasil e os Estados Unidos, e das consequentes políticas nacionais e locais de educação para o meio rural, que foi possível entender como as estratégias do poder público são pensadas e operacionalizadas, e, ao ouvir as professoras relatarem suas representações acerca das práticas professorais, foi possível perceber suas táticas de formação e como elas estiveram atreladas a uma conjuntura que consorciou políticas educacionais, injunções políticas locais e disposição e disponibilidades pessoais.

Palavras-chave :
Formação de Professor Rural; Memória; Sergipe

ABSTRACT

This article is the result of a research which had the objective of understanding how the formation of the rural elementary teacher in Sergipe was configured between 1946 and 1963. In order to achieve the objectives, the bibliographic and documentary researches were used altogether based on the Oral History methodology to interview nine rural teachers from Sergipe. The concepts of strategy and tactics formulated by M ichel deCerteau (1996) were used as reference. The results point to government strategies and teachers’ tactics as essential aspects for understanding rural education in Sergipe. This is because it was from the Technical Cooperation Agreements established between Brazil and the United States, and from the consequent national and local education policies adopted for the rural areas that it was possible to understand how the strategies of the government are thought and operationalized, and, when listening to the representations of the teachers report about the teaching practices, it was possible to perceive their formation tactics and how they were linked to a model that combined educational policies, local political injunctions and personal disposition and availability.

Keywords:
Rural Teacher Training; Memory; Sergipe

Introducción

Con este trabajo se buscó comprender las estrategias y tácticas de formación y actuación del maestro primario rural en Sergipe1 1 Esta propuesta está vinculada al Proyecto de Investigación “Formación y Trabajo de los Maestros y Maestras Rurales en Brasil: PR, SP, MG, MT, PE, PI, SE, PB, RO (años 40 a 70 del siglo XX)” coordinado por Rosa Fátima de Souza Chaloba (Unesp) y recibió apoyo financiero de la Circular Universal MCTI/CNPq n° 01/2016 y de la Circular Universal MCTI/CNPq n° 28/2018. a partir del análisis de las políticas educativas dirigidas a ampliar y modernizar la educación rural y las narrativas de los docentes rurales2 2 Si bien la elección de solo docentes para componer la muestra de investigación dentro del marco de tiempo establecido no fue intencional, fueron ellos quienes fueron encontrados y estuvieron dispuestos a conceder entrevistas para el proyecto. , en el período de 1946 a 1963. Para este período, se consideró el período de las diversas acciones para implementar y ampliar la oferta de educación rural en los diferentes estados de la federación, por parte del gobierno brasileño. En ese sentido, las políticas fueron instituidas en el país como resultado de los Acuerdos de Cooperación Técnica firmados entre Brasil y los Estados Unidos de América (EE. UU.) y fueron guiadas por las Recomendaciones de la UNESCO (1934-1977), prescritas para orientar la expansión y modernización de la educación. en el mundo, según un estudio presentado por Siqueira (2019SIQUEIRA, Maryluze Souza Santos. Revolver a terra, semear a memória e regar a história: o campo de formação do professor primário rural em Sergipe (1946- 1963). Tese (Doutorado em Educação) - Universidade Tiradentes, Aracaju, 2019.). En el caso del gobierno brasileño, elaboró ​​un plan de educación rural que se tradujo en proyectos para la construcción de escuelas rurales, formación de maestros rurales, para la adquisición y uso de materiales didácticos, uso de nuevos métodos de enseñanza, inserción y valorización de la agricultura actividades en la escuela, seguimiento y supervisión escolar, entre otros. Cabe señalar que el año 1963 corresponde a la extinción de las acciones por la educación rural derivadas de los Acuerdos y promovidas por el Ministerio de Educación, con énfasis en la extinción de la Campaña Nacional por la Educación Rural (CNER).

Además de documentos escritos, También se utilizaron como fuentes los relatos de 09 (nueve) maestros rurales de primaria que actúan en los ocho territorios del1tuación, así como el enfrentamiento de situaciones vividas por los docentes en el campo de las escuelas rurales de Sergipe. Con base en esos principios, buscamos investigar lo prescrito/planificado/ejecutado (estrategias) para estos cursos, así como lo vivido y concebido por los mencionados docentes (tácticas) al actuar en las escuelas rurales de Sergipe.

Estrategias de formación de maestros de primaria rural en Brasil (1946-1963): el caso de Sergipe

En 1942, se creó en Brasil el Fondo Nacional de Educación Primaria, por Decreto-ley nº 4.958, de 14 de noviembre de 1942, que tenía por objeto financiar la expansión y perfeccionamiento de la Educación Primaria en todo el territorio nacional. A partir de este fondo, el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas (INEP), en conjunto con el Ministerio de Educación y Salud (MES) pudo elaborar y ejecutar un plan nacional de expansión de la educación rural. La estrategia fue la construcción de edificios escolares en zonas rurales, como escuelas rurales, grupos escolares, escuelas normales rurales; la oferta de educación complementaria para jóvenes y adultos y becas para docentes. Durante este período, el INEP contó con la ayuda de educadores norteamericanos, como el profesor Robert King Hall3 3 .El profesor estadounidense Robert King Hall fue profesor en la Universidad de Columbia. Especialista en Educación Comparada, trabajó en misiones culturales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, financiadas por el gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de estudiar los sistemas educativos de varios países de Asia y América del Sur.Los frutos de las misiones en las que participó pueden ser comprobado por publicaciones de todo el mundo como los trabajos: HALL, Robert King; STANTON, Margaret Gwenllian. Combatir el analfabetismo en las repúblicas a. B. C. Educación: Revista Brasileña de Educación, Río de Janeiro v. 4, núm. 36, pág. 18 - 29 de julio 1941. En este texto Hall presenta un análisis del analfabetismo en Argentina, Brasil y Chile en las décadas de 1920 a 1940, señalando las acciones gubernamentales de estos países para combatirlo. Otras publicaciones destacadas resultantes de sus misiones fueron: HALL, Robert King. Japón. En: The Yere Book Off Education 1950. Londres: 1949-1964 y HALL, Robert King. El programa de escuelas rurales del Inep de Brasil. En: The Yere Book Off Education 1954. Londres: 1949-1964. La colaboración de este profesor, como la de otros especialistas estadounidenses con experiencia en educación rural, fue parte de los convenios firmados entre Brasil y Estados Unidos. Esta relación se ha establecido desde 1945, cuando los gobiernos brasileño y estadounidense firmaron el acuerdo que creó la Comisión Brasileño-Estadounidense para la Educación de las Poblaciones Rurales (CBAR) (CUNHA, 2018). , que colaboró ​​en la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Primaria a nivel nacional, en el cual se definió un modelo y criterios para la construcción edificios escolares rurales, composición de planes de estudios y perfiles de cursos para maestros rurales .

El gobierno de Sergipe, buscando cumplir con estas directrices, sistematizó las iniciativas relativas a la formación de profesores con base en las directrices contenidas en la Ley Orgánica de Educación Normal (1946) y, en ese sentido, sancionó la correspondiente Ley nº 30, de 4 de diciembre de 1947, con el objetivo de adecuar la Educación Normal de Sergipe a las exigencias de la Ley Federal. Y para dar mayor concreción a la formación de maestros rurales, la Ley No. y con el objetivo de cumplir con los requisitos de preparación del maestro rural primario.

En cuanto a las dos escuelas creadas por la Ley nº 212, de 29 de noviembre de 1949, cabe señalar, con base en fuentes oficiales, que sólo funcionaba la Escola Normal Rural Murilo Braga (ENMB) de Itabaiana. Los investigadores Silva (2016SILVA, Rony Rei do Nascimento. Memórias Caleidoscópicas: configurações das escolas rurais no estado de Sergipe (1947-1951). Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Tiradentes, Aracaju, 2016.) y Costa (2016COSTA, Silvânia Santana. Histórias contadas e vividas: memórias da Escola Normal Murilo Braga de Itabaiana/Sergipe (1950-1972). Tese (Doutorado em Educação) - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2016.) afirman que no encontraron evidencias del funcionamiento de la Escuela Normal Rural Silvio Romero (ENSR) “creada” en la ciudad de Lagarto. Sin embargo, también es necesario aclarar que ya existía en Aracaju, capital del estado, la Escola Normal Rui Barbosa creada en 1871 y, posteriormente, en 1943, denominada Instituto de Educação Rui Barbosa, con sede en la ciudad de Aracaju, capital del estado. Fue, durante mucho tiempo, la única institución responsable de la formación de profesores de primaria en Sergipe. Su ubicación, sin embargo, dificultaba el acceso de los aspirantes a maestros del campo, además, su currículo no cumplía con las especificidades de las escuelas rurales, al menos no en los estándares deseados. Lo mismo sucedió con la ENR Murilo Braga, ubicada en el interior de Sergipe, también de difícil acceso para quienes vivían en otras regiones y que, al igual que el Instituto Rui Barbosa de Aracaju, tenía un plan de estudios que de ninguna manera correspondía a lo que se le exigía. el maestro de las zonas rurales, es decir, no incluía asignaturas y asignaturas propias del campo.

El Instituto Pedagógico Rui Barbosa ofreció una formación enciclopédica con contenidos de cultura general. El curso tenía una duración de tres años y su plan de estudios era el siguiente: 1er año - Portugués, Matemáticas, Física y Química, Historia Natural, Historia de la Civilización Brasileña, Dibujo Pedagógico, Educación Física, Canto Orfeónico, Artesanía Pedagógica. 2º año - Biología de la Educación, Pedagogía, Agricultura y Economía Rural, Psicología Infantil, Metodología y Práctica de la Educación Primaria, Sociología de la Educación, Educación Física, Canto Orfeónico, Oficio Pedagógico. 3er año - Historia de la Educación, Administración Escolar y Estadística, Psicología Educativa, Metodología y Práctica de la Educación Primaria, Agricultura y Economía Rural, Educación para la Salud e Higiene Escolar, Canto Orfeónico, Educación Física, Oficios Pedagógicos (COSTA, 2016COSTA, Silvânia Santana. Histórias contadas e vividas: memórias da Escola Normal Murilo Braga de Itabaiana/Sergipe (1950-1972). Tese (Doutorado em Educação) - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2016.).

Así, a partir de las dificultades encontradas en cuanto a la formación “adecuada” de los maestros rurales, y considerando la función distorsionada de la ENR Murilo Braga, otra estrategia adoptada por el INEP, en conjunto con los estados, fue orientar la oferta de cursos de perfeccionamiento para maestros rurales. Estos también tenían como finalidad preparar al maestro para “sembrar” las nuevas ideas del hombre rural y actuar con el objetivo de atender las necesidades de la escuela rural y de la población que habitaba en su entorno. Para ello, se asignó al maestro rural el papel de enseñar el uso de técnicas agrícolas modernas, que incrementaron la producción y, de esta forma, hicieron que el trabajador rural disfrutara de los beneficios que la tierra, bien cuidada, podría brindar. Así, aunque el suelo estuviera árido y la cosecha no estuviera garantizada, esta fue la alternativa recomendada por las políticas del INEP para la formación y desempeño de los docentes rurales.

En ese período, el gobernador de Sergipe, José Rollemberg Leite, preocupado por la organización administrativa y pedagógica de la educación rural, creó, todavía en 1948, en la Secretaría de Educación del Estado, el Servicio de Educación Rural (S.E.R.). Encabezada por el técnico agrícola y profesor José Ribeiro Filho, era una especie de junta y tenía como objetivo ofrecer cursos para maestros rurales, ayudar a las escuelas rurales en la adquisición de herramientas agrícolas, dar orientaciones para la realización de actividades rurales en las escuelas, como huertas. y mejora en el trato con la tierra y con la ganadería (BARRETO, 2006BARRETO, Luiz Antônio. Antologia Acrísio Cruz. Edição Comemorativa do Centenário de Nascimento de Acrísio Cruz. Aracaju: Secretaria de Estado da Cultura, 2006.). A través de la S.E.R, en 1948, el gobierno de Sergipe realizó el primer curso específico para maestros rurales, que denominó “Curso Intensivo de Educación Rural”. Se ofreció precisamente del 3 de febrero al 13 de marzo de 1948, en el período correspondiente a las vacaciones escolares. Según el informe manuscrito de José Ribeiro Filho (1948), el curso se realizó a través de clases teóricas, que ocurrieron en la sede de la Escuela Normal “Rui Barbosa”, ubicada en Aracaju, y clases prácticas realizadas en el Aviário D. Pedro II, ubicada en la localidad de Sobrado, también en la capital. También según el manuscrito del docente, en este curso participaron más de 100 docentes distribuidos en diferentes clases con nombres de las letras del abecedario (clase A, clase B...) (SERGIPE, 1948). Sobre el curso y la alianza con el INEP, destaca el Gobernador de Sergipe:

[...] un Curso intensivo de Educación Rural, con una matrícula de unos 140 profesores, bajo la dirección de un técnico agrícola, desarrollando un programa muy práctico, que corresponde a lo planificado por ese Departamento. De hecho, se debe hacer un mayor gasto. La adquisición de material didáctico especial para esa rama de la educación no se hacía sin el gasto de por lo menos dos mil cruzeiros por escuela (SERGIPE, Mensagem [...], 1948, p. 13).

Este curso presentó en su plan de estudios las siguientes materias: Agronomía General y Especial, Zootecnia General y Especial, Horticultura General y Especial, Pomicultura, Combate às Doenças e Pragas das Plantas Cultivadas, Tecnologia e Jardinocultura (SERGPE, s.d.). También se dictaron conferencias sobre Organización y Fines de los Clubes Agrícolas (SERGIPE, 1948). Como se puede apreciar, hubo una intención de preparar a los docentes para que aprendieran conocimientos tanto teóricos como prácticos, para luego transmitirlos a sus alumnos en las escuelas rurales. Esta fue la estrategia adoptada para cumplir los objetivos del INEP y, en cierto modo, los ideales rurales que apuntaban a combatir el éxodo rural.

En 1949, el Gobierno de Sergipe ofreció otro curso. En esta ocasión el Curso de Capacitación - Seminario de Educación Rural, impartido por el profesor norteamericano Robert King Hall. Anteriormente, el profesor Hall había impartido este curso en Río de Janeiro a profesores de varios estados brasileños. Ante la repercusión positiva, Hall fue invitado a impartirlo a los maestros rurales de Sergipe, ya que, en ese contexto histórico, Sergipe, el estado más pequeño de la federación, tenía el mayor número de escuelas rurales en construcción y la necesidad de preparar maestros para en ellos, ya que la mayoría permanecieron laicos y sin los conocimientos específicos para ejecutar la mencionada propuesta (BARRETO y SANTOS, 2019BARRETO, Raylane Andreza Dias Navarro; SANTOS, Laísa Dias. Por uma história da educação vista por sujeitos simples: cultura e práticas da escola primária no sul sergipano (1930-1960). História & Ensino, Londrina, v. 25, n. 1, p. 453-483, jan./jun. 2019. Disponível em: https://www.uel.br/revistas/uel/index.php/histensino/article/view/33208. Acesso em: 11 fev. 2020.
https://www.uel.br/revistas/uel/index.ph...
). Para ello, concomitantemente con la formación de docentes, fue necesario incluir, en los planes de estudio de las escuelas primarias rurales, actividades relacionadas con el medio rural, como la producción de huertas, industrias artesanales, manejo de semillas y plantones, así como como trabajo en fincas y con otros animales (SERGIPE, 1949).

En Mensaje, el Gobernador José Rollemberg Leite destacó que el curso, que contó con la participación de 55 profesores, tuvo una duración de 8 días. Entre los temas abordados durante su ejecución, se destacó, según él:

I- Integración de la Escuela Primaria en la Comunidad Rural. II- Desarrollo del Programa de Escuelas Primarias en la Comunidad Rural. III- Formación Docente para Escuelas Rurales. IV- El Maestro de Escuela Primaria Rural y nuestros procesos de desarrollo económico (SERGIPE, Mensaje [...], 1950, p. 75).

Como se puede observar, el plan de estudios del curso de formación de maestros rurales se integró con lo propuesto por el programa INEP. Según Cunha (2015CUNHA, Adriana Mendonça. Notas iniciais sobre Robert King Hall e as missões culturais norte-americanas no Brasil (1940-1950). Boletim Historiar, n.10, jul./ago., p.13-19, 2015., p. 17), el curso antes mencionado impartido por King Hall tenía como objetivo “[...] presentar a los estudiantes conferencias sobre técnicas modernas de enseñanza que se estaban aplicando en la educación rural”. De acuerdo con el programa del curso, Hall adoptó un método interactivo, utilizando la participación de los estudiantes en los debates de los temas, que giraban en torno a la educación rural y sus implicaciones sociales, culturales, técnicas y educacionales. Como era de esperar, el curso también enfatizó elementos destinados a la preparación de los docentes y su interacción con la comunidad y con las actividades económicas típicas de la región. .

En 1950, el gobierno de Sergipe ofreció otro curso para maestros rurales, este llamado “Curso de Formación de Maestros Rurales”. Según informe elaborado por el Director General del Departamento de Educación, Acrisio Cruz y el Inspector General de Educación Normal y Primaria, Exupero Monteiro (SERGIPE, 1950), el curso se realizó durante el período vacacional, es decir, a partir del 4 de enero. al 31 de febrero de 1950 (primera parte) y del 1 de febrero al 13 de marzo de 1950 (segunda parte). Su plan de estudios fue amplio y contó con la participación de los profesores: Acrísio Cruz, quien impartió la disciplina Administración Escolar e Instituciones Complementarias de la Escuela; José Ribeiro Filho, la disciplina práctica de Pomicultura y Horticultura y Nociones de Agricultura, Crianza de Animales Domésticos; José Menezes de Oliveira, la disciplina Cría de Animales Domésticos y Apicultura; Elze Silva Dantas, del curso Industrias Rurales Domiciliarias; Emanuel Franco, del curso Industrias Rurales a Domicilio; Júlio de Oliveira, el curso Nociones de Medicina Veterinaria y Aloísio Coutinho que impartió el curso Nociones de Higiene Rural. Este curso también contó con 55 docentes matriculados (SERGIPE, 1950).

A partir del análisis del currículo del curso, es posible afirmar que, contrario a lo ocurrido en la ENR Murilo Braga, en el municipio de Itabaiana, hubo una preocupación por brindar a los docentes conocimientos específicos de las actividades realizadas en las áreas rurales, ya que la mayoría de las disciplinas estaban enfocadas a las actividades agrícolas y ganaderas. Prueba de ello se encuentra en el acta de apertura del mencionado curso, en la que se pretende declarar que la realización de esta capacitación, en todo, obedeció a lo previsto por el INEP, que financió el curso, y a las determinaciones del Gobernador Rollemberg Leite, que había estado buscando cumplir con el programa educativo.

El Acta también muestra que la clase inaugural estuvo a cargo del Profesor Acrísio Cruz, Director del Departamento de Educación, quien se encargó de resaltar los altos objetivos y la repercusión que tendría el curso no solo en el estado, sino en todo el país. El evento tuvo lugar en el Instituto de Educação “Ruy Barbosa” y además de Acrísio Cruz, estuvieron presentes varias autoridades vinculadas a la educación en el Estado y docentes del curso, como Exupero Monteiro, Inspector General de Educación Normal y Primaria y también director del mencionado curso y profesor José Ribeiro Filho, Asesor y Director del Servicio de Educación Rural en el estado. Además de ellos, estuvieron presentes la profesora Lindinalva Gama da Silva, Secretaria del Curso, auxiliares administrativos y los 55 profesores de primaria registrados. (SERGIPE, 1950).

El curso constó de clases teóricas y prácticas y las evaluaciones se realizaron de diferentes formas. En clases teóricas, a través de pruebas escritas con preguntas subjetivas centradas en los conocimientos trabajados en cada disciplina. En las clases prácticas, la evaluación se realizó a través de un informe detallado de las actividades realizadas en campo. Entre las evaluaciones encontradas en el Archivo Público Estatal de Sergipe (APES), destacamos una prueba escrita de la asignatura “Industrias Rurales Caseras”, con las siguientes preguntas: 1) ¿Qué compuesto da el color rojo a las carnes? 2) Describa la preparación de carne seca. 3) ¿Qué son las salchichas? 4) ¿Qué son el chucrut? 5) ¿Para qué sirve la levadura de Fleischmen? 6) ¿Cuáles son los tipos de pasteurización de la leche?. Como se puede observar, los conocimientos cargados a los docentes del curso fueron más allá de los destinados a leer, escribir y contar, enfocándose así en los conocimientos destinados al medio rural y trayendo principalmente la perspectiva de incrementar las actividades productivas y preparar a la población rural para implementar actividades modernas. .trabajo, considerando que los conocimientos adquiridos por los docentes serían transmitidos a los alumnos y de éstos a sus familias.

Un aspecto que merece atención respecto a la formación docente en Sergipe está condicionado por las dificultades de encontrar docentes o potenciales docentes disponibles para participar de estos cursos. Según Rezende (2014REZENDE, Cácia Valéria de. Educação no Sertão: Memórias e Experiências das Professoras no Alto Sertão Sergipano (1950-1970). Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Tiradentes, Aracaju, 2014., p. 137) y como ya se insinuó, “[...] la falta de transporte y los bajos salarios pueden haber sido factores impeditivos para la no asistencia”. Además, la no participación en el curso, por parte de los profesores, no impidió los nombramientos para asumir las cátedras creadas, pues con o sin curso ellos seguían enseñando y otros eran admitidos y enseñaban lo que sabían, considerando que las decisiones de ingreso o permanencia en la profesión docente estaban a cargo de los partidos políticos locales.

Entonces, a la vista del análisis documental presentado, especialmente de los relatos de los participantes del curso, parece que las escuelas normales típicamente rurales aún no eran una realidad en Sergipe y las primeras experiencias de formación de maestros rurales con conocimientos dirigidos al uso moderno del trabajo rural se llevó a cabo a través de clases teóricas y prácticas impartidas en el Curso de Agricultura (1948), Curso de Capacitación Seminario en Educación Rural (1949) y Curso de Formación de Maestros Rurales de Sergipe (1950).

Cabe señalar que el gobierno de Sergipe ya ofreció, en varias ciudades de Sergipe, otros cursos de formación para profesores en servicio, como los Cursos de vacaciones para profesores de primaria. Tales cursos fueron mencionados por los profesores rurales entrevistados, como fue el caso de la profesora Vandete Santana da Silva del municipio de Graccho Cardoso quien relató haber tomado un curso en la ciudad de Capela, de la profesora Maria Dagmar Menezes del municipio de Nossa Senhora da Glória quien tomó cursos en las ciudades de Gararu y Estância y la maestra Maria de Lourdes Cruz del municipio de General Maynard quien afirmó haber tomado cursos en las ciudades de Estância, Propriá y Lagarto.

Se basó en dichos cursos, seguidos de otros del mismo contenido y que caracterizaron la formación en servicio, ofrecido por el Departamento de Educación de Sergipe, que se enseñaron los elementos considerados esenciales de la escuela rural, demostrando, además de las estrategias del INEP para la formación y actualización del maestro y del campo, las diferentes formas encontradas para modernizarse. Sin embargo, cabe preguntarse aquí: ¿fueron suficientes estos cursos para formar al maestro rural en Sergipe en vista de su “misión” docente y más aún: las técnicas rurales previstas fueron puestas en práctica en las escuelas rurales?

Tácticas de los docentes para trabajar en la escuela primaria rural de Sergipe: lo que revelan sus memórias4 4 La opción de exponer el origen (ciudad) donde hablaron los docentes surge de la necesidad de informar el alcance de la investigación y cómo fueron representadas todas las regiones del Estado de Sergipe. De la misma manera, optamos por no interferir en las narraciones con posibles correcciones de la lengua portuguesa, porque creemos que la forma de “hablar” también es reveladora de cómo se formaron las profesoras.

Si la estrategia, en opinión de Certeau (1996CERTEAU, Michel de. A Invenção do Cotidiano. Artes de Fazer. 3 ed. Tradução: Ephraim Ferreira Alves. Petrópolis: Vozes, 1996., p. 100), se refiere a una acción que asume la existencia de un lugar específico “[…] como algo propio y siendo la base a partir de la cual se pueden gestionar las relaciones con una exterioridad de objetivos o amenazas” como un cuerpo estatal o una legislación, capaz de regular una acción o forma de pensar, la táctica presupone interioridad, es decir, es una:

[...] acción calculada que está determinada por la ausencia de un propio. De modo que ninguna delimitación exterior le otorga la condición de autonomía. La táctica no tiene otro lugar que el del otro. Y así debe jugar con el terreno que le impone como organizado por la ley de una fuerza extranjera. [...] En definitiva, la táctica es el arte de los débiles (CERTEAU, 1996CERTEAU, Michel de. A Invenção do Cotidiano. Artes de Fazer. 3 ed. Tradução: Ephraim Ferreira Alves. Petrópolis: Vozes, 1996., p.100).

Es precisamente el tipo de operación o acción que el sujeto puede realizar lo que permite distinguir estos dos conceptos. Así, mientras que a través de las estrategias los fuertes son capaces de producir, imponer y ordenar, es a través de las tácticas que los débiles son capaces de utilizar, manipular y cambiar algo que se les impone. Por tanto, es como una táctica que concebimos las diferentes acciones de formación y actuación de los maestros rurales, cuyas experiencias se analizan aquí.

Era común en el nordeste de Brasil que el ingreso a la carrera docente ocurriera por favoritismo político, lo que generaba inestabilidad e inseguridad en relación a la permanencia en el puesto. En muchos casos, por la no filiación del político en la región y la no votación de quien indicaba su líder, se generó persecución y traslado de docentes a escuelas en lugares lejanos, cuando el despido propiamente dicho no se produjo. Este hecho no se ocultó, la gente sabía de esta condición. Por lo tanto, cuando esta fidelidad no se cumplió, ya se esperaba algún castigo, como lo reveló Maria Dagmar Menezes (2018) del municipio de Nossa Senhora da Glória: “Entré por invitación del alcalde de la ciudad. No era un familiar, era amistad. En el pasado mi partido perdió y fui perseguido. Ya sabía que me iban a trasladar desde allí”. Así, para iniciar la carrera docente, la formación escolar no era un requisito previo, bastaba con tener indicación política y favoritismo. Por lo tanto, era común, después de ingresar a la profesión docente, que los funcionarios del gobierno apoyaran cursos de formación para maestros y maestros legos.

Al respecto, Sizenard Souza de Araujo (2018) del municipio de Aracaju recordó: “Yo trabajé por recomendación, se fue una maestra, ella fue a hacer un curso y yo fui a sustituir en la aldea de Sobrado en Aracaju. Sólo tenía 4to grado. La escuela rural tenía un galpón, la residencia de un lado y el aula del otro. Yo viví allá”, De la misma manera, María de Lourdes Cruz (2018) del municipio de General Maynard destacó: “De varios amigos aquí, en época política, el mismo dueño de la finca, General Maynard, me ayudó y también me ayudaron otras personas. Trabajé en una escuela del estado en Rosário do Catete. Solo tenía 4to grado”. Y del mismo modo, Maria Virgínia dos Santos (2018), del municipio de Malhada dos Bois, señaló: “Mi tío era político, amigo del alcalde, y concertó con el alcalde para darme el trabajo. yo solo tenía primaria”.

La narrativa de los docentes es indicativa de una serie de idiosincrasias del devenir docente en el cronotopo estudiado, lo que deja en claro cuán diferente puede ser lo prescrito de lo vivido y cuán necesarias fueron las tácticas docentes, especialmente aquellas que apuntaban a suplir lo que no era aprendido en los cursos de formación del profesorado. Al respecto, Mendonça (1958MENDONÇA, J. A. N. A Educação em Sergipe (ano de 1956). Aracaju: Livraria Regina Ltda, 1958., p. 99, 114, 115), en su obra “Educación en Sergipe”, afirma que si bien el esfuerzo de la mayoría de los municipios de Sergipe fue significativo; en cuanto al gasto en educación, la injerencia, desde la adjudicación de puestos en la profesión docente hasta la contratación basada en el favoritismo, era un mal que había que combatir.

De modo que a esta situación, alejada de las escuelas normales y de su currículo, diseñado eminentemente para las escuelas urbanas, se sumó la expansión de las escuelas rurales y consecuentemente la necesidad de que los docentes trabajaran en ellas. Como se mencionó anteriormente, una de las estrategias utilizadas por los gobiernos para cumplir con los preceptos del INEP en cuanto a la formación de maestros de primaria fue aprovechar el período de vacaciones escolares para ofrecerlos. Así, los maestros rurales de Sergipe fueron “invitados” a ir a Aracaju oa otra ciudad donde se encuentra una Dirección Regional de la red estatal de educación para participar de cursos de perfeccionamiento. Cuando aceptaban, ya sea porque querían superarse, aumentar las posibilidades de permanecer en la profesión docente o incluso porque estaban obligados a saber más, permanecían allí en régimen de internado, por un período de uno a tres meses, hasta que completaron el curso. Durante los fines de semana, los que podían eran libres de pasar con sus familias. Se registra que muchos “candidatos a maestros” tomaron los cursos, ya que en algunos casos garantizaban la aprobación de un político o un “cable electoral”. Así lo explicó la profesora Maria Dagmar:

Me iría de vacaciones hoy, por ejemplo, mañana me iría a Aracaju, estaría hospitalizado. Era diciembre, enero y febrero. Cuando comencé a ser maestra, solo tenía la escuela primaria. Fui a Aracaju, a hacer el curso de Habilitación a ver si me llamaban, lo hice, aprobé. Vine a enseñar en la escuela aislada aquí en la ciudad de Glória. Entonces vi que no estaba bien que me quedara en una escuela aislada, que no quería, así que me fui a hacer el curso rural. Cuando regresé del curso rural, fui a la Escuela Rural del Alto da Glória (Maria Dagmar Menezes, 2018).

En cuanto a la participación en cursos de formación rural, la misma profesora agregó: “Ah... Yo nunca pasaba vacaciones en casa, otros cursos que tomaba eran uno en Estância, de actualización. Acabo de hacer un curso rural. Respecto a las materias del curso, afirmó: “En el curso rural había todas las materias, la más era la plantación, el cuidado de los animales” (Maria Dagmar Menezes, 2018).

Se ofreció formación en servicio a profesores de primaria, que incluye profesores de escuelas rurales, en diferentes ciudades del interior de Sergipe, como se puede ver en la narrativa de Maria Dagmar Menezes (2018): “Mira, hice un curso más en Aracaju, pero también he hecho muchos en muchos lugares. Hice dos en un lugar llamado Gararu y dos veces en Estância”. Sobre esto, agrega Sizenard Souza de Araújo (2018): “Todas las vacaciones... de vacaciones yo siempre estaba... tomando cursos... él era mi maestro... Acrízio Cruz. También iba a escuelas rurales”. “En esa época, los profesores de Aracaju hacían cursos de formación y había quienes venían de Aracaju a dar cursos en Estância, Propriá, Lagarto, cuando estaban de vacaciones, hacían las maletas y se iban de viaje. El Estado fue quien llamó”, confirmó Maria de Lourdes da Cruz (2018). Además, según la maestra Maria Virgínia, de la ciudad de Malhada dos Bois, los cursos para maestros rurales no eran obligatorios, “[...] la dirección los invitó. La ventaja fue el conocimiento, aprendí a leer y escribir.” (Maria Virgínia dos Santos, 2018).

Ya en medio de los recuerdos y olvidando los cursos de formación que abordaban aspectos dirigidos al medio rural, recordó los contenidos y traumas, la docente Vandete Santana da Silva (2018), del municipio de Graccho Cardoso, que narró así:

El primero no lo recuerdo, fue en Capela. Tomé un curso en Aracaju. ya no recuerdo Ya no me acuerdo, si no me equivoco fue en Capela. Era para hacer huertas, plantar hortalizas, lo tenía todo guardado, pero cuando fui a trabajar a un pueblo, en el campo de Dores, que en ese momento era el municipio de Glória, y me llevaron la maleta. Se llevaron todo. Los maestros venían de Aracaju. Sólo enseñaban agricultura. Plantar con las semillas, hortalizas, así como la cosecha.

Por supuesto, también hubo aquellos docentes que no asistieron a ninguno de los cursos, pero se mantuvieron en el cargo, como fue el caso de la docente Miralda, de la ciudad de Ribeirópolis, ella explicó que no tomó ningún curso cuando era maestra y que estudiaba poco, vivía aislada en Serra do Machado “Porque no había escuela allí, no había transporte, no había nada, en ese momento era muy pobre, tiene más de 30 años. Había un curso, pero no pudimos hacerlo porque no teníamos transporte y ni siquiera podíamos ir” (Miralda Mendonça Andrade, 2018). Asimismo, Ivanda Maria da Silva Santos (2018), del municipio de São Cristóvão, explicó: “Nunca participé de cursos cuando era docente porque siempre estaba enferma, siempre, siempre enferma. No, no pude participar, porque tenía un negócio””.

En cuanto a las actividades en los cursos de formación, Vandete Santana da Silva (2018) afirmó que tenían actividades prácticas y demostrativas. Según ella: “En los cursos, los profesores usaban material para enseñar, azadas, tenían de todo. Hubo clases prácticas, orientaron sobre cómo trabajar la tierra”. Sizenard Souza de Araujo (2018) afirmó que sobre las actividades agrícolas que se enseñan en los cursos, dijo que ya sabía, como había vivido en el campo… “Aprendí… Ya sabía todo, verdad… jajaja ”. A diferencia de Sizenard, Vandete Santana da Silva (2018) afirma: “los cursos ayudaron, porque yo solo tenía primaria, los cursos de vacaciones ayudaron mucho. Hubo… hice exámenes… los cursos me ayudaron mucho, pero se acabó, ¿no?!”

Sobre los cursos y cómo aprovechaba las enseñanzas en su habitus docente Sizenard (2018) relató que tomaba cursos en Aracaju durante el período de vacaciones, que duraba de dos a tres meses. Informó, aunque afirmó que ya conocía los contenidos porque vivía en el campo, que aprendió a hacer huertas y también que lo hizo después en la escuela donde trabajaba: “Yo enseñé a sembrar, a hacer huertas. Mi jardín era muy bonito, muy visitado por los profesores. A los chicos les gustaba, a los niños les encantaba... Ave María... a los padres también les gustaba...” (Sizenard Souza de Araujo, 2018). La narrativa de Maria Dagmar Menezes (2018) agregó: “El curso ayudó mucho, aprendí mucho. Empezamos con unos pocos temas, luego fueron muchos, muchos temas”. La experiencia de Maria Dulcineia Souza Santos (2018) del municipio de Feira Nova se resumió así: “En los cursos que impartí... Era solo clase”.

En relación a los docentes que impartieron los cursos de formación, los docentes rurales elogiaron y reconocieron las habilidades que tenían en la enseñanza de los conocimientos para el trabajo dirigido a las actividades rurales. Se destacó el perfil y la formación de los docentes, afirmaron que tenían autoridades y eran “médicos”. Buscó recordar a Maria Dagmar Menezes (2018): “No recuerdo a todos los profesores, pero recuerdo a un profesor de ciencias y había otros cinco profesores de São Paulo”. [...] “Acrisio Cruz en ese momento era el director y enseñaba. Yo tenía un maestro de Aracaju que se llamaba Anunciação, otro Dr. Antônio era un buen maestro, había tantos maestros en ese Aracaju”.

La profesora Sizenard recordó a José Ribeiro, Director de la SER y Acrísio Cruz, Director del Departamento de Educación, de quienes ya hemos destacado su labor por la educación rural, y se mostró muy emocionada y feliz al referirse a estos docentes: “Ave María recuerdo mucho... jaja lo suficiente me duele el corazón... jaja fue hermoso.” Sólo el profesor Sizenard recordaba que uno de los cursos tenía un profesor extranjero. Probablemente se refería al profesor estadounidense Robert King Hall, quien impartió el curso en 1949. Quería recordar su nombre, pero no pudo. La memoria es así, llena de recuerdos, pero también con su olvido. Este tipo de representación era común entre los docentes, de la misma forma que eran recurrentes los recuerdos sobre la imposibilidad de aplicar muchas de las lecciones aprendidas.

En relación a sentirse preparados para la docencia a pesar de no tener la preparación para la docencia, ya que la mayoría no tenía ni primaria cuando empezó a dar clases, respondieron que se sentían aptos. A modo de ejemplo, la profesora Sizenard manifestó que se sentía preparada para enseñar a pesar de que al principio solo cursaba el 4° grado. Así narró: “Ninguna dificultad. Yo no, porque tenía... tenía mucha vocación, lo disfrutaba, me gustaba”. Luego explicó que completó su maestría. “Estudié en el Grupo Escolar Coelho e Campos, luego pasé al Colégio Imaculada Conceição, de ahí salí recién después de graduarme. Tomé el curso de magisterio” (Sizenard Souza de Araujo, 2018). Siguiendo la misma lógica, la profesora Lourdes de la ciudad de General Maynard también afirmó estar preparada, pues según ella: “Yo lo estaba en ese momento. Porque el estudio de antaño, para esta gente de ahora... era mejor. Y los alumnos también respetaron al maestro, adquirieron más conocimientos, los padres ayudaron mucho, todo eso influyó, ¿no?”. (María de Lourdes da Cruz, 2018).

Al preguntarles cómo eran sus aulas, revelaron cuál era su táctica, comenzando por las aulas multigrado. Para superar las dificultades de los recursos, del aprendizaje de los alumnos e incluso de su propia formación, decidieron el modus operandi, qué y cómo estudiar: “Trabajábamos Matemáticas y Portugués, no lectura, era... escribir... eso era más fácil, era muy pesado, enseñaba 1°, 2°, 3° y 4° grado. Eran todas las asignaturas juntas, me las tenía que arreglar”, recordó Maria Dagmar Menezes (2018). En cuanto a la organización de las aulas y de los alumnos de las clases multigrado, tenían tácticas que les permitían tener un control sobre los alumnos y el trabajo a realizar. Pensaron en la distribución de carpetas, la división del personal, el tiempo y las actividades para cada serie. También contaban con la ayuda de alumnos más avanzados para realizar actividades con principiantes, por ejemplo. Así lo explicó María Dagmar:

Cada serie era una fila, ahora compartíamos el tablero. Mis alumnos no me ayudaron, no, yo estaba solo, porque en ese momento estaban retrasados. Mientras tanto, tomé notas en el grupo, luego me quedé con una clase mientras los demás copiaban. Un poco tarde, tomaría mi mano para escribir, vamos hijo mío... (Maria Dagmar Menezes, 2018).

La maestra Lourdes, al igual que María Dagmar y muchos otros docentes, desarrolló tácticas para poder preparar a algunos alumnos para la prueba de admisión al Gimnasio. Incluso dijo que viajó con los alumnos de 4º grado a la ciudad de Rosário do Catete para llevar a los que querían hacer la “Prueba de Admisión al Gimnasio”. Según ella: “Estuve cuatro días estudiando para hacer todas las pruebas, las pruebas venían de Aracaju. Y mis alumnos pasaron” (María de Lourdes Cruz, 2018). Sobre la capacidad de enseñar a muchos, con diferentes niveles de aprendizaje, el relato de María Freire del municipio de Lagarto agregó: “En ese momento dábamos clases de preescolar, primer grado, segundo, tercero y cuarto, todos juntos. Compartí los pupitres y los cuadros, puse 3 cuadros y puse a los mayores para ayudar a los menores” (Maria Freire dos Santos, 2018).

Finalmente, en relación a la realización de actividades típicas rurales en la escuela, muchos docentes manifestaron que no las realizan y presentaron varias razones, como se puede ver en la narración de Maria Dagmar:

No enseñé mucho, por culpa de los padres, a ellos no les gustaba. Ellos pensaban que los escolares iban a aprender y no a trabajar en el campo, ya trabajaban en el campo. No puse a los estudiantes a trabajar en absoluto. Las plantaciones no las hice en horario de clase, las hice después. Siempre llevaba a los alumnos a verlos, les explicaba la comida, los domingos los invitaba a pasar la tarde allí.

[...]

No dio nada sobre lo rural, solo los cuatro temas. Perdían demasiadas clases para poder trabajar con sus padres. Y a la hora de sembrar les faltaban más. Entonces ya tenían experiencia con el trabajo rural, entonces la escuela no lo necesita, y los padres no eran favorables, para que dieran una clase de rural (Maria Dagmar Menezes, 2018).

Tales narrativas también nos hacen percatarnos de cómo el trabajo rural podría estar limitando las prácticas docentes, ya que determinaba las costumbres y la concepción de la escuela. Lo que contradecía aún más las prescripciones y se centraba en tácticas que, lejos de ser imprudentes, muchas veces eran responsables de la supervivencia de la institución en lugares donde la enseñanza y el aprendizaje a través de la escuela era todavía una experiencia reciente y por tanto sujeta a cambios.

Consideraciones finales

De las fuentes aquí citadas, se desprende cómo la formación prevista no fue puesta en práctica en Sergipe, como está legalmente establecido. Si, por un lado, fue posible atestiguar, a través de documentos oficiales, los planes nacionales y locales para la expansión y modernización de la educación en el campo, por otro lado, se evidencia, a partir de los relatos de los docentes escuchados, que la formación docente no era un requisito previo para ejercer la docencia en el Sergipe rural en ese momento. Prestar atención a lo que determinó los Acuerdos de Cooperación Técnica establecidos entre Brasil y los Estados Unidos y las consecuentes políticas nacionales de educación para el medio rural, permitió comprender cómo se piensan y operacionalizan las estrategias del poder público y al escuchar a los docentes relatar sus representaciones sobre el docente. prácticas de formación y desempeño, se pudo comprender más y mejor cómo movilizaban tácticas cuando no podían cumplir, de manera consistente, con las normas estatales y las políticas educativas.

De modo que tales narraciones, cuando se asocian con otras, nos muestran la dualidad entre lo que se desea, lo que se prescribe y lo que se experimenta. Se refieren a la serie de coyunturas vividas por los maestros rurales que, en la expectativa de convertirse en maestros a pesar de su “formación” y circunstancias, se valieron de lo que podían y sabían para hacer frente a lo que necesitaban aprender y enseñar. Y al revelarse, también revelan el alcance de las políticas educativas para el campo. Revelan cuán esencial es la custodia de la memoria y cuántas páginas aún faltan por escribir para que tengamos una mejor comprensión de cómo se compuso y se compone el campo de la educación en Brasil.

REFERÊNCIAS

  • ALBERTI, Verena. Ouvir Contar: textos em história oral. Rio de Janeiro: FGV Editora, 2004.
  • ALBERTI, Verena. Manual de História Oral. 3 ed. Rio de Janeiro: FGV Editora, 2005.
  • BARRETO, Angela Maria Rabelo Ferreira. A Geografia do Professor Leigo: situação atual e perspectiva. Texto para discussão nº 223. Rio de Janeiro: IPEA, 1991. Disponível em: http://repositorio.ipea.gov.br/bitstream/11058/1403/1/td_0223.pdf Acesso em: 19 fev. 2020.
    » http://repositorio.ipea.gov.br/bitstream/11058/1403/1/td_0223.pdf
  • BARRETO, Luiz Antônio. Antologia Acrísio Cruz. Edição Comemorativa do Centenário de Nascimento de Acrísio Cruz. Aracaju: Secretaria de Estado da Cultura, 2006.
  • BARRETO, Raylane Andreza Dias Navarro; SANTOS, Laísa Dias. Por uma história da educação vista por sujeitos simples: cultura e práticas da escola primária no sul sergipano (1930-1960). História & Ensino, Londrina, v. 25, n. 1, p. 453-483, jan./jun. 2019. Disponível em: https://www.uel.br/revistas/uel/index.php/histensino/article/view/33208 Acesso em: 11 fev. 2020.
    » https://www.uel.br/revistas/uel/index.php/histensino/article/view/33208
  • CERTEAU, Michel de. A Invenção do Cotidiano. Artes de Fazer. 3 ed. Tradução: Ephraim Ferreira Alves. Petrópolis: Vozes, 1996.
  • COSTA, Silvânia Santana. Histórias contadas e vividas: memórias da Escola Normal Murilo Braga de Itabaiana/Sergipe (1950-1972). Tese (Doutorado em Educação) - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2016.
  • CUNHA, Adriana Mendonça. Notas iniciais sobre Robert King Hall e as missões culturais norte-americanas no Brasil (1940-1950). Boletim Historiar, n.10, jul./ago., p.13-19, 2015.
  • CUNHA, Adriana Mendonça. História, Educação e Relações Brasil-EUA: Robert King Hall e o Programa de Construção de Escolas Rurais do INEP (1949-1951). Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão, 2018.
  • HALL, Robert King. Japan. In: The Yere Book Off Education 1950. London: 1949-1964.1950.
  • HALL, Robert King. The Inep rural school programme of Brazil. In: The Yere Book Off Education 1954. London: 1949-1964.1954.
  • HALL, Robert King; STANTON, Margaret Gwenllian. Combate ao analfabetismo nas repúblicas a. b. c. Formação: Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro v. 4, n. 36, p. 18 - 29, jul. 1941.
  • MENDONÇA, J. A. N. A Educação em Sergipe (ano de 1956). Aracaju: Livraria Regina Ltda, 1958.
  • REZENDE, Cácia Valéria de. Educação no Sertão: Memórias e Experiências das Professoras no Alto Sertão Sergipano (1950-1970). Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Tiradentes, Aracaju, 2014.
  • SILVA, Rony Rei do Nascimento. Memórias Caleidoscópicas: configurações das escolas rurais no estado de Sergipe (1947-1951). Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Tiradentes, Aracaju, 2016.
  • SIQUEIRA, Maryluze Souza Santos. Revolver a terra, semear a memória e regar a história: o campo de formação do professor primário rural em Sergipe (1946- 1963). Tese (Doutorado em Educação) - Universidade Tiradentes, Aracaju, 2019.
  • SOUZA, Rosa Fátima de; PINHEIRO, Antônio Carlos Ferreira; LOPES, Antônio de Pádua Carvalho. (Orgs). História da Escola Primária no Brasil: investigação em perspectiva comparada em âmbito nacional. Aracaju: Edise, 2015.
  • WERLE, Flávia Obino Corrêa. Dossiê Educação Rural. Revista História da Educação - RHE. Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Porto Alegre. v. 15 n. 35 Set./dez. 2011.

FONTES DOCUMENTAIS

  • BRASIL. Acôrdo entre a República dos Estados Unidos do Brasil e The Institute of Inter-American Affairs, Repartição Corporativa do Govêrno dos Estados Unidos da América, para a Realização de um Programa Cooperativo de Educação nas Zonas Rurais. Ministério da Educação, The Institute of Inter-American Affairs, Rio de Janeiro, Brasil, 27 de junho de 1952.
  • BRASIL. Decreto-Lei nº 4.958, de 14 de novembro de 1942. Institui o Fundo Nacional do Ensino Primário e dispõe sobre o Convênio Nacional de Ensino Primário. Rio de Janeiro, 1942.
  • BRASIL. Decreto-Lei nº 8.530/1946. Lei Orgânica do Ensino Normal. Rio de Janeiro, 1946.
  • SERGIPE. Ata de Instalação do Curso de Formação de Professores Rurais do Estado de Sergipe. Aracaju,1950.
  • RIBEIRO FILHO, José. Relatório. Departamento de Educação. Serviço de Educação Rural, 1948.
  • SERGIPE. Curso de Agricultura. Departamento de Educação. Serviço de Educação Rural, (s.d.).
  • SERGIPE. Lei nº 212, 29 de novembro de 1949. Lei de Criação de Duas Escolas Normais Rurais em Sergipe. Aracaju, 1949.
  • SERGIPE. Mensagem apresentada à Assembleia Legislativa Estadual por ocasião da abertura da sessão legislativa de 1950, pelo Dr. José Rollemberg Leite, governador do estado de Sergipe. Aracajú: Diretoria Geral Do Departamento de Educação, 1950.
  • SERGIPE. Mensagem apresentada à Assembleia Legislativa Estadual por ocasião da abertura da sessão legislativa de 1948, pelo Dr. José Rollemberg Leite, governador do estado de Sergipe. Aracajú: Diretoria Geral Do Departamento de Educação, 1948.
  • SERGIPE. Plano de Aula Prática do Curso de Agricultura. Departamento de Educação. Aracaju: Serviço de Educação Rural, 1949.
  • SERGIPE. Programa do Curso de Agricultura. Departamento de Educação. Serviço de Educação Rural, (s./d.).
  • UNESCO. Recommandations 1934-1977. Conference Internationale do l’Education. France: Imprimerie de la Manutention à Mayenne, 1979.

FONTES ORAIS

  • Ivanda Maria da Silva Fontes. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. São Cristóvão-SE, 26-10-2018.
  • Maria Dagmar Menezes. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Nossa Senhora da Glória-SE, 23-10-2018.
  • Maria de Lourdes Cruz. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. General Maynard-SE, 16-10-2018.
  • Maria Dulcineia Souza Santos. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Feira Nova-SE, 10-07-2018.
  • Maria Freire dos Santos. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Lagarto-SE, 09-10-2018.
  • Maria Virgínia dos Santos. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Malhada dos Bois-SE, 16-10-2018.
  • Miralda Mendonça Andrade. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Ribeirópolis-SE, 10-10-2018.
  • Sizenard Souza de Araújo. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Aracaju-SE, 26-10-2018.
  • Vandete Santana da Silva. Relato oral sobre formação e docência rural em Sergipe. Entrevista concedida a Maryluze Souza Santos Siqueira. Graccho Cardoso-SE, 24-10-2018.
  • 1
    Esta propuesta está vinculada al Proyecto de Investigación “Formación y Trabajo de los Maestros y Maestras Rurales en Brasil: PR, SP, MG, MT, PE, PI, SE, PB, RO (años 40 a 70 del siglo XX)” coordinado por Rosa Fátima de Souza Chaloba (Unesp) y recibió apoyo financiero de la Circular Universal MCTI/CNPq n° 01/2016 y de la Circular Universal MCTI/CNPq n° 28/2018.
  • 2
    Si bien la elección de solo docentes para componer la muestra de investigación dentro del marco de tiempo establecido no fue intencional, fueron ellos quienes fueron encontrados y estuvieron dispuestos a conceder entrevistas para el proyecto.
  • 3
    .El profesor estadounidense Robert King Hall fue profesor en la Universidad de Columbia. Especialista en Educación Comparada, trabajó en misiones culturales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, financiadas por el gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de estudiar los sistemas educativos de varios países de Asia y América del Sur.Los frutos de las misiones en las que participó pueden ser comprobado por publicaciones de todo el mundo como los trabajos: HALL, Robert King; STANTON, Margaret Gwenllian. Combatir el analfabetismo en las repúblicas a. B. C. Educación: Revista Brasileña de Educación, Río de Janeiro v. 4, núm. 36, pág. 18 - 29 de julio 1941. En este texto Hall presenta un análisis del analfabetismo en Argentina, Brasil y Chile en las décadas de 1920 a 1940, señalando las acciones gubernamentales de estos países para combatirlo. Otras publicaciones destacadas resultantes de sus misiones fueron: HALL, Robert King. Japón. En: The Yere Book Off Education 1950. Londres: 1949-1964 y HALL, Robert King. El programa de escuelas rurales del Inep de Brasil. En: The Yere Book Off Education 1954. Londres: 1949-1964. La colaboración de este profesor, como la de otros especialistas estadounidenses con experiencia en educación rural, fue parte de los convenios firmados entre Brasil y Estados Unidos. Esta relación se ha establecido desde 1945, cuando los gobiernos brasileño y estadounidense firmaron el acuerdo que creó la Comisión Brasileño-Estadounidense para la Educación de las Poblaciones Rurales (CBAR) (CUNHA, 2018).
  • 4
    La opción de exponer el origen (ciudad) donde hablaron los docentes surge de la necesidad de informar el alcance de la investigación y cómo fueron representadas todas las regiones del Estado de Sergipe. De la misma manera, optamos por no interferir en las narraciones con posibles correcciones de la lengua portuguesa, porque creemos que la forma de “hablar” también es reveladora de cómo se formaron las profesoras.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    29 Ago 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    31 Oct 2021
  • Acepto
    29 Ene 2022
Setor de Educação da Universidade Federal do Paraná Educar em Revista, Setor de Educação - Campus Rebouças - UFPR, Rua Rockefeller, nº 57, 2.º andar - Sala 202 , Rebouças - Curitiba - Paraná - Brasil, CEP 80230-130 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: educar@ufpr.br