Acessibilidade / Reportar erro

El síndrome de dolor patelofemoral no altera las variables baropodométricas durante el paso en rampas y escaleras

RESUMEN

El propósito de este texto es evaluar las variables baropodométricas durante la etapa de apoyo de la marcha en escaleras y rampa de individuos con y sin síndrome de dolor patelofemoral (SDPF). Han participado 55 muyeres, 24 con SDPF (GSDPF) y 31 clínicamente sanas (GC), pareadas en edad, estatura y masa corpórea. Se evaluaron las variables presión máxima, área de contacto y tiempo de contacto en seis regiones plantares (antepié medial, antepié lateral, parte media del pie, retropié medial, retropié central y retropié lateral), mediante el sistema Pedar-X, durante la realización de cuatro actividades funcionales (subir y bajar escaleras y rampa). Fue aleatorio el orden de realización de las actividades. Se evaluó la intensidad del dolor de los individuos antes y después de las actividades a través de la Escala Visual Numérica (EVN). Se evaluaron los datos a través de estadística descriptiva e inferencial (Pruebas T-independiente, Wilcoxon y ANOVA 2x6), con nivel de significación p ≤ 0,05. No se observaron diferencias entre los dos grupos en cuanto a la presión máxima, área de contacto y tiempo de contacto en las seis regiones plantares evaluadas durante las cuatro actividades funcionales. Los individuos tuvieron mucho dolor después de realizar las cuatro actividades funcionales (p=0,01). Así los resultados indican que en las condiciones investigadas no hay un modelo de comportamiento relativo a las variables baropodométricas examinadas que diferencie a los individuos con y sin SDPF durante las actividades de subir y bajar escaleras y rampa.

Palabras clave:
Síndrome de Dolor Patelofemoral; Marcha; Rodilla

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br