Acessibilidade / Reportar erro

Habilidad motora, síntomas depresivos y función cognitiva en pacientes pos-ACV

RESUMEN

Los objetivos de este estudio fueran (1) caracterizar a los pacientes después del accidente cerebrovascular en relación con las habilidades motoras (HM), síntomas depresivos (DS) y la función cognitiva (CF), (2) hacer comparaciones de estos aspectos en cuanto al sexo, edad, nivel de actividad física y (3) correlacionar con el tiempo post-AVC. Se evaluaron 135 sujetos con edad media de 60 (± 15) años y tiempo medio post-AVC de 17 meses. Se utilizaron los siguientes instrumentos: cuestionario sociodemográfico, Protocolo de Habilidad Motora de Fugl-Meyer (HM), Inventario de Depresión de Beck (SD) y Mini Examen del Estado Mental (FC). La prueba Mann-Whitney fue utilizada para la comparación entre sexo, edad y práctica de actividad física. El coeficiente de Spearman fue utilizado para verificar la correlación entre el tiempo post-AVC y las variables analizadas (HM, SD y FC). El grupo obtuvo una media de 118,19 (± 30,45) para HM, 9,93 (± 7,14) para SD y de 21,7 (± 5,43) para FC. Además, nuestros resultados muestran que las mujeres presentan mayores niveles de síntomas depresivos que los hombres; los pacientes mayores de 50 años presentaron peor escore para FC. No hubo diferencias significativas entre pacientes practicantes y no practicantes de actividad física en relación con la habilidad motora, síntomas depresivos y función cognitiva. No se encontraron correlaciones significativas entre el tiempo post-AVC y las variables analizadas. Los resultados contribuyen a la planificación y acciones que busquen la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave
Accidente Cerebrovascular; Destreza Motora; Depresión; Cognición; Ejercicio

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br