Acessibilidade / Reportar erro

Efectos de la electroestimulación neuromuscular del cuádriceps sobre la funcionalidad de ancianos frágiles y prefrágiles hospitalizados: un ensayo clínico aleatorizado

RESUMEN

Este artículo tuvo como objetivo evaluar los efectos de la electroestimulación neuromuscular (EENM) sobre la funcionalidad de ancianos frágiles y prefrágiles hospitalizados. Es un ensayo clínico aleatorizado en el cual participaron 17 ancianos hospitalizados. Se evaluaron los datos antropométricos, socioeconómicos y clínicos, seguidos de la escala propuesta por Fried para identificar el síndrome de fragilidad. Además, se evaluaron la perimetría del muslo y la fuerza de las extremidades inferiores utilizando el Medical Research Council (MRC) y el test de sentarse y levantarse (TSL). Los pacientes se asignaron aleatoriamente a un grupo de control (GC; n=9), con promedio de 67,7±6,9 años, y al grupo de intervención (GI; n=8), con 71,2±5,6 años. Ambos grupos recibieron fisioterapia convencional. El protocolo de EENM se aplicó solo al grupo de intervención. Los resultados de los grupos fueron similares en relación a las características sociodemográficas, antropométricas, clínicas y de uso continuo de medicamentos. Hubo efectos significativos de la EENM en comparación al GC para la perimetría del muslo derecho (p=0,03); para el número de repeticiones en el TSL (p=0,004) y para la fuerza muscular del cuádriceps (p=0,01), evaluados por la escala MRC. El entrenamiento muscular del cuádriceps con la EENM fue eficaz en los ancianos frágiles y prefrágiles hospitalizados, pues promovió un aumento de la fuerza y el rendimiento funcional.

Palabras clave:
|Anciano; Estimulación Eléctrica; Fuerza Muscular; Fragilidad

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br