Acessibilidade / Reportar erro

Cognición y ambiente son predictores del desarrollo motor de bebés a lo largo del tiempo

RESUMEN

Se investigó longitudinalmente relaciones entre desarrollo motor y cognitivo, aspectos biológicos, prácticas maternas, conocimiento parental y ambiente familiar de bebés. Participaron del estudio 49 bebés (3-16 meses) evaluados con la Alberta Infant Motor Scale y la Escala Mental da Bayley Scale of Infant Development. Los padres respondieron al cuestionario sobre factores biológicos Daily Activities of Infant Scale, el Affordance en el Ambiente Domiciliario para el Desarrollo Motor - Escala Bebé, y el Inventario sobre Conocimiento del Desarrollo Infantil. Se condujeron evaluaciones en las escuelas a lo largo de 4 meses. Se utilizaron Ecuaciones de Estimativa Generalizada, prueba de Bonferroni y coeficiente de correlación de Spearman. Se observó asociaciones significativas en la (1) análisis univariada entre desarrollo motor y cognitivo y factores ambientales (escolaridad, renta, disponibilidad de juguetes, espacio físico, prácticas y conocimiento parental, tiempo de amamantamiento y frecuencia en la escuela); (2) multivariada entre el desarrollo motor y renta, edad del padre y espacio físico de la residencia. Se concluye que los desarrollos motores y cognitivos se mostraron interdependientes y factores ambientales se mostraron más significativos en las asociaciones debido a los factores biológicos, se reforzando la idea de la importancia del hogar, del cuidado de los padres y de las experiencias que el niño vive a lo largo de sus primeros años de vida.

Palabras clave:
Destreza Motora; Cognición; Ambiente; Desarrollo Infantil

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br