hcsm
História, Ciências, Saúde-Manguinhos
Hist. cienc. saude-Manguinhos
0104-5970
1678-4758
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz
Rio de Janeiro, RJ, Brazil
The article discusses the health care reforms that have been underway in Mexico since 1982. The process is examined as a socio-political phenomenon whose dynamics and nature are the products of past and present conflicts regarding technical and social-work projects, which constitute reflections of certain views of the future. The text first looks at the government-engendered power structure that has dominated the health care sector and that has benefited certain social groups, encouraged their development, and incorporated them into its power structures while simultaneously marginalizing or repressing others. The article next offers an empirical reconstruction of the "social history" of this reform, that is, of the dynamics of interests and conflicts surrounding the question of how the health care sector might best be shaped.
ANÁLISE
La reforma de los servicios de salud en México y la dinamización y politización de los intereses: una aproximación
Health care reform in Mexico and the dynamics and politicization of interests: an approach
Raquel Abrantes Pêgo
Alumna del doctorado en ciencias sociales de El Colegio de Michoacán; profesora asociada del Instituto de Investigaciones Sociales Dr. José María Luis Mora; e investigadora visitante de El Colegio de México.
Agradezco los comentarios y observaciones de la dra. Viviane Brachet-Márquez. Vila Olimpica Ed. 24º Dept. 401 14020 Italpan México
RESUMO
La propuesta de este artículo es discutir el proceso de reforma en los servicios de salud puesta en práctica en México a partir de 1982 y que todavía está en curso. Ese proceso de reforma será estudiado como un fenómeno socio-político cuya dinámica y naturaleza son resultados de conflictos pasados y presentes que se articulan alrededor de proyectos técnico-asistenciales, expresión de determinadas visiones del futuro. El trabajo empezó por considerar la propia estructura de poder históricamente constituida a través de la acción del Estado en el sector salud la cual promovió a determinados grupos sociales, estimuló su desarrollo y los incorporó en sus estructuras de poder, al mismo tiempo que marginó y reprimió a otros. En un segundo momento, el trabajo reconstituyó empíricamente la 'historia social' de la reforma, esto es, la dinamización de los intereses y de los conflictos en torno de la mejor configuración del sector salud.
Palabras claves: servicios de salud, reformas estructurales, salud en México, acciones del Estado.
ABSTRACT
The article discusses the health care reforms that have been underway in Mexico since 1982. The process is examined as a socio-political phenomenon whose dynamics and nature are the products of past and present conflicts regarding technical and social-work projects, which constitute reflections of certain views of the future. The text first looks at the government-engendered power structure that has dominated the health care sector and that has benefited certain social groups, encouraged their development, and incorporated them into its power structures while simultaneously marginalizing or repressing others. The article next offers an empirical reconstruction of the "social history" of this reform, that is, of the dynamics of interests and conflicts surrounding the question of how the health care sector might best be shaped.
Keywords: health care services, structural reform, health care in Mexico, government action Introducción
Texto completo disponível apenas em PDF.
Full text available only in PDF format.
Periódicos
Recebido para publicação em julho de 1997
Trabajo presentado en el XX Congreso de la Latin American Studies Association (LASA) en Guadalajara, en abril de 1997.
Abrantes Pęgo, R 1995 'Las estrategias de acción colectiva en el sector salud mexicano a partir de la crisis económica de 1982. Una primera aproximación'. documentos de trabajo, México, Cide.
'Las estrategias de acción colectiva en el sector salud mexicano a partir de la crisis económica de 1982: Una primera aproximación'
1995
Abrantes Pêgo
R
Aburto Galván, M. en C. 1994 'Probables implicaciones del tratado de libre comercio en diversos sectores y en particular en la salud pública en México'. En Salud pública y Tratado de Libre Comercio. Sociedad Mexicana de Salud Pública, México, volumen ll.
Probables implicaciones del tratado de libre comercio en diversos sectores y en particular en la salud pública en México
Salud pública y Tratado de Libre Comercio
1994
Aburto Galván
M. en C.
Academia Nacional 1994 'El Tratado de Libre Comercio y los servicios médicos'.
El Tratado de Libre Comercio y los servicios médicos
1994
Academia Nacional de Medicina 1992 'El Tratado de Libre Comercio y los servicios médicos: elementos para el análisis y la negociación'. México.
El Tratado de Libre Comercio y los servicios médicos: elementos para el análisis y la negociación
1992
Acuńa, D. L. 1982 La salud desigual en México. México, Siglo XXI.
La salud desigual en México
1982
Acuña
D. L.
Almada Bay, Y. 1982 'Salud, muertos que no hacen ruido'. En H. A. Camín (org.), El desafío mexicano. México, Océan.
El desafío mexicano
1982
Almada Bay
Y.
Camín
H. A.
Aspe, P. y Beristáin, J. 1989 'Distribución de los servicios educativos y de salud'. Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública, vol. 31:2, pp. 240-84.
Distribución de los servicios educativos y de salud
Salud Pública de México
1989
240
84
31
Aspe
P.
Beristáin
J.
Brachet-Márquez, V. 1996 El pacto de dominación: Estado, clase y reforma social en México (1910-1995). México, El Colegio de México.
El pacto de dominación: Estado, clase y reforma social en México (1910-1995)
1996
Brachet-Márquez
V.
Brachet-Márquez, V. 1995 Reseńa. Estudios sociológicos de El Colegio de México, vol. XIII:3, pp. 645-53.
Reseña
Estudios sociológicos de El Colegio de México
1995
645
53
XIII
Brachet-Márquez
V.
Cabrera Acevedo, G. y Hazas S. 1992 'La seguridad social y el cambio demográfico'. En La seguridad social y el Estado moderno. México, Fondo de Cultura.
La seguridad social y el Estado moderno
1992
Cabrera Acevedo
G. y Hazas S.
Comisión Nacional de Derechos Humano (CNDH) 7.6.1996 Informe Anual: mayo 1995-mayo 1996. Publicado en La Jornada, México.
Informe Anual: mayo 1995-mayo 1996
Cohn, A. et alii 1991 A saúde como direito e como serviço. Săo Paulo, Cortez/Cedec.
A saúde como direito e como serviço
1991
Cohn
A.
Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad 1994 El Programa Nacional de Solidaridad. México, Fondo de Cultura Económica.
El Programa Nacional de Solidaridad
1994
Córdova, Leal, y Martinez 1990 Riesgos y dańos a la salud en México a fines de los ochenta: la versión de la Encuesta Nacional de Salud. México, Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Riesgos y daños a la salud en México a fines de los ochenta: la versión de la Encuesta Nacional de Salud
1990
Córdova
Leal, y Martinez
Davis, D. 1990 'Los movimientos sociales en la crisis de México'. En Interpretaciones sobre el sistema político mexicano. México, Iepes.
Interpretaciones sobre el sistema político mexicano
1990
Davis
D.
Eibenschutz, C. y Raphael, T. 1992 Historia de la política sanitaria en México. México, Universidad Autónoma Metropolitana.
Historia de la política sanitaria en México
1992
Eibenschutz
C. y Raphael, T.
Fernández Pellón, J. F. 1993 'Perfil de los servicios y de los usuarios de la iniciativa privada'. En Servicios de atención a la salud en el contexto metropolitano: los retos de la ciudad de México. México, Fundación Distrito Federal, Cambio XXL/P.R.I.D.F.
Servicios de atención a la salud en el contexto metropolitano: los retos de la ciudad de México
1993
Fernández Pellón
J. F.
Frenk, J. et alii 1990 Subempleo y desempleo entre los médicos de las áreas urbanas de México. México, Instituto Nacional de Salud Pública.
Subempleo y desempleo entre los médicos de las áreas urbanas de México
1990
Frenk
J.
Gallaga García, R. 1992 El concepto integral de seguridad social y las prestaciones sociales o complementarias'. En La Seguridad Social y el Estado moderno. México, Fondo de Cultura.
La Seguridad Social y el Estado moderno
1992
Gallaga García
R.
Garcia, Antonio Rosado 7.9.1995 Ponencia en el Foro 'Aspectos jurídicos de la práctica médica institucional' realizado dentro de la estrategia del cambio de la seguridad social en México.
Ponencia en el Foro 'Aspectos jurídicos de la práctica médica institucional' realizado dentro de la estrategia del cambio de la seguridad social en México
1995
Garcia
Antonio Rosado
González Block 1989 Economía política de las relaciones centro-locales en las instituciones de salud en México'. Tesis para obtener el grado de doctor en ciencias sociales en El Colegio México, México.
Economía política de las relaciones centro-locales en las instituciones de salud en México'
1989
González
Block
Hernández, B. et alii 1993 Empresas de aparatos médicos y su vinculación con centros de desarrollo ecnológico en México'. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, vol. 115:4, pp. 313-28.
Empresas de aparatos médicos y su vinculación con centros de desarrollo ecnológico en México
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana
1993
313
28
115
Hernández
B.
Hurtado Beléndez, A. 1994 Bases, objetivos y proyección de la acreditación hospitalaria'. En Calidad de Atención a la Salud, vol. 1:2 (suplemento), Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud, A. C., Fundación Mexicana para la Salud.
Calidad de Atención a la Salud
1994
1:2
Hurtado Beléndez
A.
Kumate y Soberón 1989 Salud para todos: żUtopía o realidad?. México, El Colegio Nacional.
Salud para todos: ¿Utopía o realidad?
1989
Kumate y Soberón
Laurell, A. C. 1996 La reforma de los sistemas de salud y de seguridad social. Concepciones y propuestas de los distintos actores sociales. Documento de trabajo, México, Friedrich Ebert Stiftung.
La reforma de los sistemas de salud y de seguridad social. Concepciones y propuestas de los distintos actores sociales
1996
Laurell
A. C.
Documento de trabajo
Laurell, A. C. 1994 Avanzar al pasado: La política social del neoliberalismo'. En Estado y Políticas Sociales en el neoliberalismo. México, Friedrich Ebert.
Estado y Políticas Sociales en el neoliberalismo
1994
Laurell
A. C.
Lynn Karl, T. 1995 Dilemas de la democratización en América Latina'. En José Luis Reyna (org.), América Latina a fines de siglo. México, Fondo de Cultura Económica.
América Latina a fines de siglo
1995
Lynn Karl
T.
Reyna
José Luis
López Arellano, O. 1994 La política de salud en México: żUn ejemplo del liberalismo social?'. En Asa Cristina Laurell (org.), Estado y políticas sociales en el neoliberalismo. México, Friedrich Ebert.
Estado y políticas sociales en el neoliberalismo
1994
López Arellano
O.
Laurell
Asa Cristina
Menéndez, E. (en prensa.) Participación social en salud como realidad técnica y como imaginario social'. Revista Dimensión Antropológica.
Participación social en salud como realidad técnica y como imaginario social
Revista Dimensión Antropológica
Menéndez
E.
Menéndez, E. 1993 Lo obvio es la categoría central del análisis antropológico'. En Carlos Roersh, José Maria Tavares de Andrade y Eduardo Menéndez (orgs.), II Seminario Latinoamericano sobre la teoría y la práctica en la aplicación de la medicina tradicional en Sistemas Formales de Salud. Instituto de Medicina Dominicana.
II Seminario Latinoamericano sobre la teoría y la práctica en la aplicación de la medicina tradicional en Sistemas Formales de Salud
1993
Menéndez
E.
Carlos Roersh
José Maria Tavares de Andrade
Menéndez
Eduardo
Menéndez, E. 1992 Achiquemos el Estado mientras la muerte está'. En Jorge Alonso, Alberto Azis y Jaime Tamayo (orgs.), El nuevo Estado mexicano. México, Nueva Imagen.
El nuevo Estado mexicano
1992
Menéndez
E.
Jorge Alonso
Alberto Azis
Tamayo
Jaime
Mesa-Lago 1985 El desarollo de la seguridad en America Latina'. Estudios e Informes, Cepal, nş 43, Santiago, Chile.
El desarollo de la seguridad en America Latina
Estudios e Informes
1985
43
Mesa-Lago
Muriedas, P. 1995 'Salud y derechos humanos'. En Memoria de la Reunión Nacional sobre Derechos Humanos de la Mujer. México, Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Memoria de la Reunión Nacional sobre Derechos Humanos de la Mujer
1995
Muriedas
P.
Oszlak, O. 1980 Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Buenos Aires, Estudios Cedes.
Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas
1980
Oszlak
O.
Pozas-Horcasitas, R. 1993 La democracia en blanco: el movimiento médico en México, 1964-1965. México, Siglo XXI.
La democracia en blanco: el movimiento médico en México, 1964-1965
1993
Pozas-Horcasitas
R.
Smith y Duran 1995 'La acción colectiva y su papel contradictorio en la construcción de la ciudadanía en México'. En Estudios sociológicos. México, El Colegio de México, vol. XIII, nş 38, pp. 309-40.
La acción colectiva y su papel contradictorio en la construcción de la ciudadanía en México
Estudios sociológicos
1995
309
40
38
XIII
Smith y Duran
México
Sociedad Mexicana de Salud Pública 1994 Salud Pública y Tratado de Libre Comercio, volumen II.
Salud Pública y Tratado de Libre Comercio
1994
II
Souza Santos, B. 1987 "O Estado, a sociedad e as políticas sociais: o caso das políticas de saúde'. En Revista Crítica de Cięncias Sociais, Universidad de Coimbra, nş 23, pp. 13-73.
Revista Crítica de Ciências Sociais
1987
13
73
23
Souza Santos
B.
Velázquez, M. 1992 Políticas sociales, transformación agraria y participación de las mujeres en el campo: 1920-1988. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Políticas sociales, transformación agraria y participación de las mujeres en el campo: 1920-1988
1992
Velázquez
M.
Veronelli, J. C. 1983 'Experiencias innovadoras en la prestación de servicios masivos de salud en América Latina'. En Salud en América Latina: aspectos prioritarios de su administración. México, Fondo de Cultura.
Salud en América Latina: aspectos prioritarios de su administración
1983
Veronelli
J. C.
Ward, P. 1989 Políticas de bienestar social en México 1970-1989. México, Nueva Imagen.
Políticas de bienestar social en México - 1970-1989
1989
Ward
P.
Zapata, F. 1995 El sindicalismo mexicano frente a la restructuración. México, El Colegio de México.
El sindicalismo mexicano frente a la restructuración
1995
Zapata
F.
La Jornada, 15.7.1995 y 15.5.1996.
La Jornada
15
1995
07
Authorship
Raquel Abrantes Pêgo
SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS
Instituto de Investigaciones Sociales Dr. José María Luis MoraInstituto de Investigaciones Sociales Dr. José María Luis MoraInstituto de Investigaciones Sociales Dr. José María Luis Mora
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo CruzAv. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 -
Rio de Janeiro -
RJ -
Brazil E-mail: hscience@fiocruz.br
rss_feed
Stay informed of issues for this journal through your RSS reader