Acessibilidade / Reportar erro

Emprendimientos solidarios y su capacidad de promover la agricultura familiar

Resumen:

La agricultura familiar detiene gran relevância productiva, económica, social y cultural en el país, pero todavía cuenta con grandes dificultades de inserirse en el mercado capitalista altamente competitivo. La economia solidaria pretende ser un contrapunto a ese sistema económico vigente, pues se basa en el desarrollo económico amparado en la cooperación entre las personas, en la autogestión de los emprendimientos y en la búsqueda por una forma de vida mejor de sus participantes. El objetivo del estudio fue traer algunas características de la economía solidaria en Brasil y como ella puede ser instrumento impulsor y de apoyo al progreso de la agricultura familiar. Para ello se realizó pesquisa bibliográfica y documental, con coleta de informaciones en renombradas bases de datos nacionales, como el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) y el Sistema de Informação em Economia Solidária (SIES). Se percibió que la agricultura familiar da salida a sus productos principalmente por la venta directa a los consumidores, que sus mercados son locales y la falta de capital circulante es su dificultad prevaleciente.

Palabras clave:
economía solidaria; agricultura familiar; desarrollo local

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br