Acessibilidade / Reportar erro

Percepción de los gestores públicos sobre la sostenibilidad de megaeventos deportivos: el caso de la Copa del Mundo de 2014 en Brasil

Resumen:

La realización de la Copa del Mundo de 2014 en Brasil generó transformaciones significativas en las ciudades que la albergaron. Estas modificaciones hicieron surgir preocupaciones sobre la sostenibilidad de un megaevento deportivo. El presente estudio se destinó a comprender la sostenibilidad resultante de la realización de la Copa del Mundo en Natal, Rio Grande do Norte, RN, a partir de la visión de gestores públicos locales. En este sentido, esta investigación descriptiva, cuyos datos fueron analizados indutivamente, se utilizó de entrevista semiabierta compuesta de 24 preguntas semiestructuradas para obtener informaciones de los gestores públicos de las esferas municipal y estatal vinculados al evento. Como resultado, se percibió por parte de los gestores involucrados que la Copa del Mundo de 2014 en Natal, RN, no atendió a la sostenibilidad y tampoco dejó efectos de sostenibilidad. Se observó también que la ausencia de sostenibilidad se dio en razón de la inexistencia de planificaciones y proyectos técnicos adecuados, así como por la falta de organización y participación de la sociedad en la planificación y seguimiento de las obras y acciones necesarias para su realización. Entre las propuestas de nuevos trabajos se recomendó analizar cómo los gestores públicos y las disposiciones normativas están tratando la sostenibilidad en la planificación y en los proyectos para la realización de otros megaeventos deportivos, la Copa Mundial de la FIFA de 2018 en Francia y la Copa del Mundo de 2022 en Qatar.

Palabras clave:
gestores públicos; sostenibilidad; participación social

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br