Acessibilidade / Reportar erro

Enfermedad de Alzheimer y chamanismo: diálogos (im)posibles

Resumen

Relacionar los procesos de demencia con volverse loco o ser otra persona o estar poseído fue algo que encontré en escenas e informes de mi material de campo. En un intento de comprender qué está en juego en este “convertirse en otro”, propongo un diálogo entre la enfermedad de Alzheimer y el chamanismo como fenómenos que se ocupan de los procesos de transformación en situaciones extremas, como la enfermedad, el infortunio, el desorden y la muerte. Tal diálogo, que navega entre aproximaciones y distancias, nos permite pensar los desplazamientos de las nociones de persona, de enfermedad y de realidad entre los diferentes sujetos y campos. Al presentar la discusión sobre el chamanismo como un valor de contraste, una analogía “buena para pensar”, busqué otras referencias para entender la enfermedad de Alzheimer no solo como un diagnóstico, sino también como una experiencia, una forma de vida, “otro mundo”, mostrando cómo el discurso biomédico de “disolución del self” se basa en una noción específica de persona.

Palabras clave:
enfermedad de Alzheimer; Chamanismo; Alucinación; Noción de persona; Etnografía

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com